robot de la enciclopedia para niños

Granado para niños

Enciclopedia para niños

El granado (nombre científico: Punica granatum) es un árbol frutal que pertenece a la familia Lythraceae. Su fruto es la granada. Este árbol es originario de una región que va desde Irán hasta el Himalaya. Se ha cultivado desde hace mucho tiempo en toda la zona del Mediterráneo.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Granado
Illustration Punica granatum1.jpg
Ilustración de Punica granatum (Otto W. Thomé: Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, 1885)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Lythraceae
Subfamilia: Punicoideae
Género: Punica
Especie: Punica granatum
L., Sp. Pl., 1: 472, 1753[1]
Sinonimia
  • Granatum punicum St.-Lag.
  • Punica florida Salisb.
  • Punica grandiflora hort. ex Steud.
  • Punica nana L.
  • Punica spinosa Lam.
  • Rhoea punica St.-Lag.

¿Cómo es el Granado?

El granado es un árbol que puede crecer hasta 5 metros de altura. A veces, también puede parecer un arbusto. Pierde sus hojas en otoño (es caducifolio) y tiene muchas ramas, algunas con espinas.

Hojas y Flores del Granado

Sus hojas son de color verde amarillento, brillantes y miden entre 1.5 y 7 centímetros. Las flores son grandes, de unos 3-4 centímetros de ancho, y suelen ser de un color rojo intenso. A veces, pueden ser rosadas.

Archivo:Alb-gran-gen-1
Vista general en floración (Albatera, Alicante, España).

El Fruto: La Granada

El fruto, la granada, es redondo y tiene un tamaño de 5 a 12 centímetros. Su piel es dura y puede ser rojiza o amarillo-rojiza. Dentro, la granada está dividida en compartimentos por membranas delgadas.

Las semillas de la granada son la parte que comemos. Están cubiertas por una capa carnosa, translúcida y jugosa, que puede ser de color blanco a rojo oscuro. Esta parte es dulce y muy rica. Las semillas no se digieren y ayudan a que el árbol se extienda, especialmente gracias a las aves que comen el fruto.

Archivo:Granado bonsai
Granado como bonsái. Se estima la edad de este árbol en unos 125-175 años. Este bonsái ha recibido una reciente defoliación parcial, lo cual estimula la creación de ramaje mas fino, compacto y hojas de menor tamaño; se pueden observar los nuevos brotes surgiendo todo alrededor de la copa del árbol. Ejemplar recolectado en California, EE. UU..

¿Dónde crece el Granado?

El granado es originario de la región que va desde Irán hasta el Himalaya. Desde allí, se extendió por muchas partes del mundo. Se cultiva mucho en Asia, Malasia, las Indias occidentales y África tropical.

También se encuentra en toda la zona del Mediterráneo y ha sido llevado a Sudamérica, México y Australia. En España, es común en el este y sur de la península ibérica y en las Islas Baleares. También crece en las Islas Canarias.

Este árbol se adapta a muchos tipos de suelos y puede soportar la sequía y temperaturas bajas, siempre que no bajen de 0°C muy seguido.

Historia y Significado del Granado

El granado se ha cultivado desde hace al menos 5000 años en Asia occidental y el Norte de África. Era muy valorado en zonas desérticas porque su piel gruesa protegía el fruto, permitiendo transportarlo largas distancias.

La Granada en la Antigüedad

Los antiguos egipcios usaban el jugo de granada para hacer un vino ligero. También se enterraban con granadas. Los babilonios creían que comer granadas antes de las batallas los hacía invencibles.

Los romanos conocieron la granada gracias a los fenicios, de ahí su nombre científico Punica. Plinio el Viejo, un escritor romano, la mencionaba como "manzana púnica".

Símbolos y Tradiciones

La granada ha sido un símbolo importante en muchas culturas:

  • En la mitología griega, se dice que Afrodita, la diosa del amor, plantó el primer granado.
  • En China, se regala una granada a los recién casados para desearles muchos hijos. El color rojo de la fruta también trae buena suerte.
  • En el Islam, se considera uno de los árboles del Paraíso.
  • Por sus muchas semillas, la granada ha sido un símbolo de abundancia y prosperidad.
  • En Colombia, la granada forma parte del escudo del país y del escudo de su capital, Bogotá.
  • Desde 1492, una granada está en el escudo de España. La ciudad de Granada en España lleva el nombre de este fruto.

La Granada en la Religión

  • Judaísmo: La granada es un símbolo importante en Rosh Hashaná, el año nuevo judío. Sus muchas semillas simbolizan la abundancia y se cree que tiene 613 semillas, como las 613 mitzvot (mandamientos).
  • Cristianismo: En el cristianismo, las muchas semillas de la granada representan los efectos de las perfecciones divinas. También aparece en pinturas religiosas, a menudo en manos del Niño Jesús, simbolizando su futuro. En manos de la Virgen María, representa la pureza. Su jugo rojo, similar a la sangre, la convirtió en un símbolo del martirio.

Usos de la Granada

La granada no solo es bonita, sino que también tiene muchos usos.

Usos Culinarios

Granados, crudos
Pomegranate fruit - whole and piece with arils.jpg
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 83 kcal 346 kJ
Carbohidratos 18.7 g
 • Azúcares 13.67 g
 • Fibra alimentaria 4 g
Grasas 1.17 g
Proteínas 1.67 g
Tiamina (vit. B1) 0.067 mg (5%)
Riboflavina (vit. B2) 0.053 mg (4%)
Niacina (vit. B3) 0.293 mg (2%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.377 mg (8%)
Vitamina B6 0.075 mg (6%)
Ácido fólico (vit. B9) 38 μg (10%)
Vitamina C 10.2 mg (17%)
Vitamina E 0.6 mg (4%)
Vitamina K 16.4 μg (16%)
Calcio 10 mg (1%)
Hierro 0.3 mg (2%)
Magnesio 12 mg (3%)
Manganeso 0.119 mg (6%)
Fósforo 36 mg (5%)
Potasio 236 mg (5%)
Sodio 3 mg (0%)
Zinc 0.35 mg (4%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Granados, crudos en la base de datos de nutrientes de USDA.

La granada se come fresca, quitando la cáscara y las membranas amargas. Es muy popular entre los niños. También se usa para hacer sorbetes, bebidas, jarabe de granadina y como ingrediente en platos cocinados.

Para saber si una granada está madura, debe tener un color rojo oscuro o marrón. Su piel debe ser lisa y brillante. Si la presionas un poco y suena como metal, ¡está lista para comer!

  • En la cocina libanesa, el jarabe de granadina se usa para dar un toque agridulce a platos salados, como las berenjenas horneadas.
  • En la cocina de Panyab (norte de la India), los granos secos se usan como especia en platos vegetarianos.
  • La cocina iraní también usa mucho la granada.
  • En México, es un ingrediente clave en los chiles en nogada, un plato con los colores de la bandera. También se hace una bebida llamada "ponche de granada".
  • En la cocina coreana, las semillas de granada se usan para hacer té.

Beneficios para la Salud

La granada es considerada una "superfruta" porque tiene muchos beneficios para la salud. Es rica en antioxidantes, potasio, calcio, magnesio y vitamina C.

Se ha investigado que el consumo de granadas puede ser bueno para el corazón y para ayudar a prevenir algunos tipos de enfermedades. También contiene sustancias que pueden ayudar a la resistencia muscular.

En la medicina tradicional, se usa para aliviar la tos y es útil en casos de fiebre, diarreas y cólico. También puede ayudar a eliminar parásitos. Tiene propiedades que ayudan a eliminar líquidos y a controlar la presión arterial.

Las fibras de la granada son buenas para quienes tienen problemas de estreñimiento o tránsito intestinal lento.

Producción de Granada

Archivo:Pomegranate Black - Saveh
Granada negra, Saveh, Irán.

Los principales países que producen granadas frescas están en Medio Oriente, como India, China, Indonesia, Bangladés y Egipto. China produce mucho, pero casi todo es para su propio consumo.

Otros países que están aumentando su producción para exportar son Perú, Chile y Argentina.

Archivo:DOP Granada Mollar de Elche1
La Granada Mollar de Elche es una variedad reconocida con la Denominación de Origen Protegida

España es el principal productor de granadas en Europa. Más del 75% de la producción española se concentra en Elche y sus alrededores, donde se producen unas 50.000 toneladas cada año. La variedad más famosa de esta zona es la 'Mollar de Elche'.

La 'Mollar de Elche' tiene un sabor dulce, sus semillas son pequeñas y fáciles de masticar. Su color exterior puede variar del crema al rojo intenso, dependiendo de cuánto sol haya recibido. Esta variedad es considerada una de las mejores del mundo. La temporada de la 'Granada Mollar de Elche' va desde finales de septiembre hasta enero o febrero.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pomegranate Facts for Kids

kids search engine
Granado para Niños. Enciclopedia Kiddle.