Rosh Hashaná para niños
Datos para niños Rosh Hashanáראש השנה Año Nuevo judío |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | fiesta de Israel | |
Celebrada por | judíos y noájidas | |
Comienzo | Da inicio el primer día de Tishréi. | |
Finalización | Culmina el segundo día de Tishréi. | |
Fecha | 1 Tishrei y 2 Tishrei | |
Significado | año nuevo judío, de acuerdo con el calendario hebreo. Conmemora la creación del primer hombre como está narrado en la Torá. A partir de los diez "Días del Temor", antes de Yom Kipur. | |
Costumbres | Orando en la sinagoga, donde se toca el shofár. Comidas festivas con jalá. Suelen ingerirse auspiciosos alimentos como manzanas bañadas en miel, pescado y granadas, así como nuevos frutos en la segunda noche. Abstención de trabajo. | |
Relacionada con | Yom Kipur, el "Día del Perdón". | |
El Rosh Hashaná (que significa "cabeza del año" en hebreo) es el año nuevo para el pueblo judío. Es una fiesta muy importante que se celebra durante los dos primeros días del mes de Tishréi. Este mes es el séptimo en el calendario hebreo y suele caer entre septiembre y octubre en nuestro calendario.
Según la Torá (los textos sagrados judíos), a esta festividad se le llama Yom Terúah, que significa "Día del Toque". Conmemora la creación del primer ser humano, según la tradición judía.
Contenido
Rosh Hashaná: El Año Nuevo Judío
¿Qué es Rosh Hashaná?
Rosh Hashaná es el comienzo de un nuevo año en el calendario judío. Es un tiempo para reflexionar sobre lo que se ha hecho y lo que se quiere mejorar. También es el inicio de un periodo de diez días especiales, llamados los "Días del Temor", que terminan con el Yom Kipur (el Día del Perdón).
El Origen de la Celebración
La Torá menciona una "Fiesta de las Trompetas" (Zikron Teru'ah), que se celebra el primer día del séptimo mes. Esta fiesta es la base de lo que hoy conocemos como Rosh Hashaná.
¿Por qué se celebra en Tishréi?
Aunque el primer mes del año en la Torá es Nisán (marzo-abril), la tradición judía rabínica celebra el año nuevo en Tishréi. Esto se debe a que se cree que en este mes fue cuando Dios creó el mundo o, según algunos sabios, cuando creó al primer hombre. Desde este día, se empiezan a contar los años en el calendario judío.
Cuando los judíos regresaron de su tiempo en Babilonia, adoptaron algunos nombres de meses que conocieron allí. Por ejemplo, al cuarto mes lo llamaron Tammuz. Los babilonios también celebraban su año nuevo en fechas cercanas a la fiesta de Yom Teruah.
¿Cómo se celebra Rosh Hashaná?
Costumbres y Tradiciones
Durante Rosh Hashaná, las familias se reúnen para celebrar. Se encienden velas las dos noches de la fiesta y se preparan comidas especiales. Una tradición muy dulce es comer manzanas bañadas en miel, que simbolizan el deseo de un año nuevo dulce y bueno. También se suelen comer pescado y granadas.
Es un día de descanso, por lo que se evita trabajar, conducir o usar electrodomésticos. El tiempo se dedica a la plegaria y a estar con la familia.
El Shofar: Un Llamado Especial
Una parte muy importante de la celebración es el sonido del shofár. El shofár es un cuerno, casi siempre de carnero, que se toca en la sinagoga durante las oraciones de la mañana. Su sonido es un llamado a la meditación y a pensar en las acciones de uno mismo. Invita a las personas a mejorar y a seguir un camino de justicia.
El Día del Juicio
Rosh Hashaná también es conocido como el "Día del Juicio". Se cree que en este día, Dios evalúa las acciones de cada persona. La tradición dice que se abren tres libros: uno para las personas que han actuado mal, otro para las que han actuado bien, y un tercero para quienes serán juzgados más tarde, durante el Yom Kipur.
Rosh Hashaná y Yom Kipur forman un periodo llamado Yamim Noraim ("días impresionantes"). Se considera un momento en que Dios decide lo que sucederá en el nuevo año. El primer día de Tishréi es como la "cabeza" del año, y lo que ocurre en este día puede influir en todo el año.
Rosh Hashaná para los Noájidas
Para los noájidas (personas no judías que siguen ciertas leyes universales), Rosh Hashaná también es un "Día del Juicio" o "Año Nuevo Universal". Es un día para que cada persona reflexione sobre sus acciones y busque mejorar su conducta. Es un momento de arrepentimiento y de profunda reflexión personal.
¿Cuándo se celebra Rosh Hashaná?
Rosh Hashaná se celebra el 1 y 2 de Tishréi. Como el calendario hebreo es diferente al calendario gregoriano que usamos comúnmente, las fechas cambian cada año.
Fechas de Rosh Hashaná
Año hebreo | Comienza desde la puesta del Sol del día en referencia hasta la tarde del siguiente día. |
5783 | 25 de septiembre de 2022 |
5784 | 15 de septiembre de 2023 |
5785 | 2 de octubre de 2024 |
5786 | 24 de septiembre de 2025 |
5787 | 17 de septiembre de 2026 |
5788 | 1 de octubre de 2027 |
5789 | 20 de septiembre de 2028 |
5790 | 10 de septiembre de 2029 |
Otras Celebraciones en Tishréi
El mes de Tishréi es muy importante en el calendario judío y tiene varias festividades. Después de Rosh Hashaná, el día 10 de Tishréi se celebra Yom Kipur. Más adelante en el mes, del 15 al 21, se celebra la fiesta de Sucot.
1
Yom Teruah |
2
Yom Teruah |
4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10
Yom Kipur |
11 | 12 | 13 | 14 |
15
Sucot |
16
Sucot |
17
Sucot |
18
Sucot |
19
Sucot |
20
Sucot |
21
Sucot |
22
Sucot |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 |
Tarjetas de Felicitación
Es una tradición enviar tarjetas de felicitación, llamadas "tarjetas de bendición" (kartisei-brajá), para desear un buen año. Esta costumbre se hizo popular en Europa y Estados Unidos a finales del siglo XIX. Es un gesto amable para compartir buenos deseos con amigos y familiares.
Galería de imágenes
-
Toca del shofar en la sinagoga en Rosh Hashaná. Grabado de Bernard Picart. Las ceremonias y costumbres religiosas de las varias naciones del mundo conocido, 1733.
Véase también
En inglés: Rosh Hashanah Facts for Kids
- caraísmo
- samaritanismo
- Yamim Noraim