Las Viñas (Granada) para niños
Datos para niños Las Viñas |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Las Viñas en España | ||
Ubicación de Las Viñas en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Guadix | |
• Partido judicial | Guadix | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 37°24′08″N 3°00′40″O / 37.40231, -3.01123 | |
• Altitud | 1.240 m | |
Población | 89 hab. (INE 2013) | |
Código postal | 18870 | |
Patrona | Virgen de Mayo | |
Las Viñas es un pequeño pueblo o pedanía en España. Se encuentra en el municipio de Gor, dentro de la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está en la parte este de la comarca de Guadix. Cerca de Las Viñas hay otros lugares como Cenascuras, Estación de Gorafe y Hernán-Valle.
Este pueblo se extiende a lo largo de tres kilómetros. Está en la orilla izquierda del río Gor, justo enfrente de Cenascuras. Las Viñas se encuentra a seis kilómetros de Gor, la capital del municipio, y a setenta y cinco kilómetros de la ciudad de Granada.
Contenido
¿Cómo se organiza Las Viñas?
Las Viñas está dividida en tres zonas o barrios principales:
- Las Viñas de Arriba
- Las Viñas de Abajo, que a veces también se llama Poco Pan
- El Jueves Santo
¿Qué tipo de casas hay en Las Viñas?
En Las Viñas, las casas más comunes son las casas-cueva. Estas son viviendas muy especiales que se construyen excavando en la ladera de la tierra, cerca del río.
Las casas-cueva suelen tener una profundidad de seis a ocho metros. Gracias a esto, son muy buenas para mantener una temperatura agradable dentro, tanto en invierno como en verano. Además, son muy silenciosas, ya que el grosor de la tierra ayuda a bloquear los ruidos de fuera.
¿Qué sabemos de la historia de Las Viñas?
Las Viñas ha sido un lugar habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado pruebas de esto, como:
- Enterramientos antiguos: Hay restos de tumbas muy grandes, llamadas megalíticas, en los alrededores. Estas tumbas fueron hechas por personas que vivieron aquí en el Neolítico, una época muy antigua.
- Restos de caminos romanos: También se han encontrado partes de una antigua calzada romana, conocida como la Vía Hercúlea o Vía Augusta, que pasaba por esta zona.
Muchos de estos hallazgos históricos se pueden ver en el Museo de Gor.