Hornero común para niños
Datos para niños
Hornero común |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Furnariini | |
Género: | Furnarius Vieillot, 1816 |
|
Especie: | F. rufus (Gmelin, 1788) |
|
Distribución | ||
![]() Área aproximada de residencia estable. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Merops rufus Gmelin, 1788 (protónimo) |
||
El Furnarius rufus, conocido como hornero común, es un tipo de ave paseriforme. Pertenece a la familia de los furnáridos (Furnariidae). Junto con otras cinco especies, forma parte del género Furnarius. Es un pájaro de tamaño mediano, que mide entre 16 y 23 cm de largo. Machos y hembras son muy parecidos. Vive solo en América del Sur y se adapta a muchos lugares diferentes.
El hornero común es un ave que come insectos. Busca su comida mientras camina por el suelo. Su dieta principal incluye pequeños invertebrados como escarabajos, grillos y mariposas. Esta ave forma parejas que permanecen juntas y construye un nido especial de barro. Lo hace en árboles, edificios y otras estructuras. La hembra pone de tres a cuatro huevos, y tanto el macho como la hembra los cuidan. Como no es un ave que migre, vive y se reproduce en el mismo lugar. Debido a que vive en una zona muy grande y su número está aumentando, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera una especie de "preocupación menor".
El hornero común se ha beneficiado de la presencia de los seres humanos. Por eso, es parte de muchas leyendas y canciones del folclore de América del Sur. Los agricultores aprecian al hornero común porque ayuda a proteger sus cultivos de insectos dañinos. Es el ave nacional de Argentina desde 1928. Apareció en una moneda argentina en 1985 y, a partir de 2017, en el billete de mil pesos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Hornero"?
El nombre científico del hornero común es Furnarius rufus. La palabra Furnarius viene del latín furnus, que significa "horno". Esto se debe a que su nido de barro se parece a un horno de barro. La palabra rufus también es del latín y significa "rojo", por el color de sus plumas.
¿Cómo se le llama al Hornero Común en otros lugares?
El Furnarius rufus tiene varios nombres comunes. En Argentina y Paraguay se le llama alonsito, casero o caserita. En guaraní se le conoce como guyra tatakua. También se le dice alonso o Alonso García en Paraguay. En el oriente de Bolivia es tiluchi. En Uruguay, Argentina y Bolivia, simplemente se le llama hornero. A veces, en Argentina, también se le dice hornerillo o albañil.
¿Cómo se clasifica el Hornero Común?
El hornero común fue descrito por primera vez en 1788 por Johann Friedrich Gmelin. Lo hizo en su libro Systema Naturae. Sin embargo, Philibert Commerson ya había tomado notas sobre esta ave en 1767.
Hoy en día, el hornero común pertenece al género Furnarius. Este género, junto con otras aves, forma parte de la familia de los Furnariidae. Estas aves paseriformes viven en América Central y América del Sur. El pariente más cercano del hornero común es el hornero copetón (Furnarius cristatus). Son parecidos en sus plumas y costumbres, pero el hornero copetón es más pequeño y tiene un copete.
En 2003, la Sociedad Española de Ornitología recomendó usar el nombre "hornero común" para esta especie.
¿Cuántos tipos de Hornero Común existen?
Según la clasificación Clements Checklist v.2017, hay cinco tipos o subespecies de hornero común. Se distinguen principalmente por pequeñas diferencias en el color de sus plumas:
Subespecies | |||
---|---|---|---|
Subespecie | Autor | Dónde vive | Datos curiosos |
F. r. rufus |
|
Vive en el sureste de Brasil, Uruguay y el centro y este de Argentina. | Es la subespecie original y la más grande. |
F. r. albogularis |
|
Vive en el este y sureste de Brasil. | Tiene la parte superior de la cabeza más oscura. |
F. r. commersoni |
|
Vive en el oeste de Brasil y en la frontera con Bolivia. | Es similar a F. r. albogularis, pero con plumas más claras en la parte de abajo y la espalda más rojiza. |
F. r. paraguayae |
|
Vive en Paraguay y el norte de Argentina. | Tiene la frente y la nuca de un color rojizo más fuerte. |
F. r. schuhmacheri |
|
Vive en el norte y este de Bolivia. |
Algunos expertos no consideran válida la subespecie Furnarius rufus schuhmacheri. Creen que las descripciones se basaron en ejemplares que no estaban en buen estado. Por eso, la incluyen dentro de la subespecie commersoni.
¿Cómo es el Hornero Común?
El hornero común es un ave paseriforme pequeña. Es la especie más grande de su género, Furnarius. Machos y hembras se ven muy parecidos, aunque el macho suele ser un poco más pesado y tiene las alas más largas. Mide entre 16 y 23 cm de largo y pesa de 31 a 65 gramos. Sus alas miden unos 10,2 cm, su cola 7,1 cm y su pico 2,5 cm. Los horneros que viven más lejos del ecuador son más grandes. Los horneros jóvenes tienen el plumaje del vientre más claro que los adultos.
Las alas del hornero común son principalmente de color marrón rojizo. Las plumas de vuelo son negruzcas. La espalda es parda rojiza, la garganta es blanquecina y el pecho es marrón pálido. El vientre es de un marrón más claro y brillante, y la cola es de color rojizo. La frente es parda rojiza, con una zona más clara cerca del pico. La parte superior de la cabeza es marrón grisácea. El pico y las patas son de color gris oscuro.
A veces se encuentran horneros comunes con leucismo (falta parcial de pigmento) o albinismo (falta total de pigmento). En estos casos, el ave tiene el plumaje mayormente blanco.
¿Cómo se comunican los Horneros Comunes?
Los horneros comunes tienen un canto especial que hacen en pareja. Suena como una serie rápida e intensa de notas metálicas, como "ki-ki-ki". El macho empieza con un trino constante. Luego, la hembra se une con notas más claras. Al mismo tiempo, el trino del macho cambia. La hembra termina el canto con tres o cuatro notas fuertes. Cantan todo el año, pero más antes de poner huevos. Esto ayuda a mantener unida a la pareja. Cuando se encuentran, cantan con el cuello estirado, la cola extendida y moviendo un poco las alas.
El canto del macho es diferente al de la hembra. El macho solo usa un tipo de nota que repite cada vez más rápido. La hembra usa dos tipos de notas y canta en un tono más alto. Además, los llamados del hornero común son como un "krip" metálico, que también usan para avisar si hay peligro.
¿Dónde viven y cómo se comportan los Horneros Comunes?
El hornero común vive solo en América del Sur. Generalmente se encuentra en lugares con poca vegetación, como pastizales y matorrales. También se le ve en parques de ciudades, campos de cultivo, jardines y otras zonas urbanas. Necesita tener barro cerca para construir su nido. Vive en zonas bajas, cerca de ríos o lagos, pero también puede vivir en Bolivia a 3500 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra desde el norte de Bolivia y el centro de Brasil hasta Uruguay y el centro de Argentina.
El hornero común no se mueve mucho de su lugar. Es un ave que defiende su territorio. Una pareja de horneros defiende un área de 0,25 a 1 hectárea durante todo el año. Aunque no se ha estudiado mucho cuánto viven, se sabe que al menos el 71,4% de los horneros adultos sobreviven cada año. Viven en promedio entre tres y cuatro años, pero pueden llegar a vivir hasta ocho años. Sus principales depredadores son las aves rapaces, serpientes, lagartos, comadrejas, zorros y otros felinos.

¿Qué comen los Horneros Comunes?
El hornero común come principalmente insectos como grillos, cucarachas, mariposas, escarabajos, langostas, hormigas y chinches. También come otros pequeños invertebrados como lombrices, caracoles, gusanos y arañas. A veces come semillas, vegetales, frutas y pan. Se ha visto que también puede atrapar pequeños peces y renacuajos. Este pájaro busca su comida caminando o trotando. Es común verlo en el suelo, buscando entre las hojas secas y la poca vegetación. También revisa el barro y la corteza de los árboles. Si atrapa un insecto o invertebrado muy grande, lo parte en pedazos.
El hornero común suele buscar comida solo o con su pareja. A veces se une a un grupo de calandrias. Cuando tienen crías, las alimentan con libélulas, orugas, moscas y otros pequeños insectos e invertebrados.
¿Cómo se reproducen los Horneros Comunes?
El hornero común se reproduce en primavera y verano. Es un ave monógama, lo que significa que las parejas suelen permanecer juntas por mucho tiempo, incluso toda la vida. A veces, la hembra pone huevos dos veces al año. A menudo, el tordo renegrido y el tordo de pico corto intentan poner sus huevos en el nido del hornero. Sin embargo, la mayoría de las veces, los horneros sacan los huevos de estas aves.
La hembra pone entre tres y cuatro huevos (casi siempre cuatro) por la mañana, con un intervalo de dos o tres días entre cada uno. Los huevos miden unos 28 mm por 22 mm y pesan entre 4,6 y 7,1 gramos. Son de color blanco opaco y tienen forma ovalada. La incubación dura entre dieciséis y diecisiete días. Durante el día, ambos padres se turnan para cuidar los huevos. Por la noche, solo la hembra se queda en el nido. Los polluelos no nacen todos al mismo tiempo; puede tardar de cinco a ocho horas o hasta tres días. Los polluelos nacen altriciales, lo que significa que necesitan mucho cuidado. Se quedan en el nido unos veinticinco días. Abren los ojos a los cuatro o cinco días, les crecen la mayoría de las plumas en dieciséis o diecisiete días, y en la última semana en el nido ya pueden hacer los sonidos de un adulto.
Ambos padres alimentan a las crías desde que nacen hasta unos cuatro o cinco días después de que dejan el nido. Durante las primeras tres semanas después de salir del nido, los polluelos se vuelven más independientes. Sin embargo, se quedan en el territorio de sus padres por unos nueve meses. Incluso pueden ayudar a sus padres a construir el nido para la siguiente temporada de reproducción.
¿Cómo es el nido del Hornero Común?
El hornero común construye su nido principalmente entre abril y junio. Empieza a construirlo unos tres o cuatro meses antes de poner los huevos. Tanto el macho como la hembra construyen el nido. Tardan entre cuatro días y un mes, dependiendo de si encuentran los materiales fácilmente. Durante este tiempo, las glándulas salivales del hornero común crecen, lo que le da más saliva para mezclar con el barro. El nido tiene forma de horno de barro y está hecho de lodo mezclado con fibras de plantas, crines (pelos de animales), estiércol y pequeñas piedras.
Por dentro, una pared divide la entrada de la cámara donde se incuban los huevos. Esta cámara suele estar cubierta con plumas y paja. La entrada del nido puede estar a la derecha o a la izquierda, pero no se sabe por qué eligen un lado. Los nidos se construyen en árboles u otras estructuras que permitan al hornero ver bien a su alrededor. A veces, los horneros abandonan un nido sin terminar si no encuentran suficientes materiales. Un nido terminado pesa unos cinco kilogramos. Cada año, una pareja de horneros construye un nido nuevo, aunque a veces reutilizan los viejos. A pesar de lo seguro que es el nido, los horneros prefieren dormir entre la vegetación densa.
Muchos otros pájaros usan los nidos abandonados del hornero común. Algunos de ellos son: bandurritas chaqueñas, benteveos rayados, burlistos pico pardo, caburés chicos, estorninos pintos, golondrinas cejiblanca, golondrinas pardas, gorriones comunes, jilgueros dorados, monjitas blancas, picabueyes, ratonas comunes, coluditos copetones y tordos músicos.
¿Cómo se relaciona el Hornero Común con los humanos?
El hornero común es un ave sinantrópica, lo que significa que se ha beneficiado mucho de la presencia de los seres humanos. Las construcciones y estructuras hechas por las personas son usadas a menudo por estas aves para construir sus nidos. Los sistemas de riego también les facilitan conseguir el barro para sus nidos. Además, cuando se remueve la tierra en los campos de cultivo o se cortan las hierbas, les resulta más fácil encontrar su alimento. Sin embargo, los horneros comunes pueden sufrir accidentes con los automóviles.
Por otro lado, las personas también se benefician del hornero. Esta ave come muchos insectos e invertebrados que son malos para los cultivos. Aunque a veces, al construir su nido en postes de teléfono o de electricidad, pueden causar cortocircuitos u otros problemas.
Según el libro "El Hornero" de los ornitólogos Raúl Cárman y Tito Narosky, el primer dibujo del hornero y su nido en una guía de campo en Argentina se publicó en 1917. El autor e ilustrador de esa obra fue el Dr. Juan Brèthes.
El hornero común es el ave nacional de Argentina desde 1928. También apareció en una moneda de medio centavo de austral en 1985, y en el billete de 1000 pesos a partir de 2017. Además, está en varias estampillas de Argentina, Brasil y Uruguay. En el Partido de Roque Pérez, en la provincia de Buenos Aires, hay un monumento al hornero.
Debido a su popularidad, el hornero común es parte de muchas leyendas y canciones del folclore de América del Sur. Su canto, junto con el de otras aves, inspiró al compositor clásico Olivier Messiaen. El poeta argentino Leopoldo Lugones también escribió un poema sobre el hornero.
Véase también
En inglés: Rufous hornero Facts for Kids