George Kruck Cherrie para niños
Datos para niños George Kruck Cherrie |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de agosto de 1865 Knoxville, Iowa, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 1948 Newfane, Vermont, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Stella May Cherrie | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de Iowa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Naturalista, explorador | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en zoología | Cherrie | |
Distinciones |
|
|
George Kruck Cherrie (nacido el 22 de agosto de 1865 y fallecido el 20 de enero de 1948) fue un importante naturalista y explorador de Estados Unidos. Se hizo famoso por recolectar muchísimos ejemplares de animales en casi cuarenta expediciones. Estos ejemplares fueron muy útiles para los museos.
Gracias a su trabajo, varias especies de animales llevan su nombre en su honor. Falleció en Newfane, Vermont, a la edad de 80 años.
Contenido
¿Quién fue George Kruck Cherrie?
George Kruck Cherrie fue un científico que dedicó su vida a estudiar la naturaleza y a explorar lugares lejanos. Su trabajo ayudó a los museos a tener colecciones más grandes y a entender mejor la diversidad de la vida en la Tierra.
Sus primeros años y educación
George Cherrie nació en Knoxville, Iowa. Desde muy joven, a los 12 años, empezó a trabajar en aserraderos. Después, estudió en la Universidad Estatal de Iowa.
Trabajó un tiempo en el museo de su universidad. Luego, se unió al Establecimiento de Ciencias Naturales de Ward en Rochester, Nueva York.
Aunque al principio se formó como ingeniero mecánico, George no se sentía feliz con esa profesión. Decidió cambiar y estudiar taxonomía (la ciencia de clasificar seres vivos) y taxidermia (el arte de preparar animales para exhibición). Después de aprender estas nuevas habilidades, dejó Estados Unidos para viajar.
Un explorador incansable
George Cherrie viajó mucho por las Indias Occidentales y América Central. Entre 1889 y 1897, trabajó como curador de aves en el Museo Nacional de Costa Rica en San José y en el Museo Field de Historia Natural en Chicago.
También recolectó ejemplares para otros museos importantes, como el Museo Zoológico Rothschild y el Museo Británico de Historia Natural. Además, formó parte del equipo del Museo de Brooklyn y del Museo Americano de Historia Natural.
George Cherrie participó en unas cuarenta expediciones. La mayoría de ellas fueron a América Central y América del Sur.
¿Qué descubrió George Cherrie?
Una de sus expediciones más famosas fue la Expedición Sudamericana de 1913-1914, junto al expresidente Theodore Roosevelt. En esta aventura, Cherrie recolectó muchos ejemplares para el Museo Americano de Historia Natural.
En 1915, viajó a Bolivia con la expedición de Alfred Collins-Garnet Day. Más tarde, en 1925, fue el encargado de recolectar animales para la Expedición asiática Simpson-Roosevelts. En esta expedición, acompañó a los hijos de Theodore Roosevelt, Kermit y Theodore Jr., y a Charles Suydam Cutting.
Reconocimientos y legado
George Cherrie escribió un libro sobre sus experiencias llamado Dark Trails: Adventures of a Naturalist (1930). En este libro, cuenta sus emocionantes aventuras como explorador.
Su legado es muy importante. Varios animales han sido nombrados en su honor, como:
- Una especie de lagarto, el Sphenomorphus cherriei.
- Cuatro especies de aves, incluyendo la tangara de Cherrie.
- Una especie de mamífero.
En 1927, los Boy Scouts de América le dieron a George Cherrie el título de Scout Honorario. Esta distinción se creó ese mismo año para reconocer a ciudadanos estadounidenses. Se les otorgaba por sus logros excepcionales en actividades al aire libre, exploración y aventuras que inspiraban a los jóvenes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George Kruck Cherrie Facts for Kids