Flor de calabaza para niños
Datos para niños Flor de calabaza |
||
---|---|---|
Flor de ahuyama Flor de auyama Flor de ayote Flor de calabacín Flor de calabacita Flor de pipián Flor de zapallito Flor de zapallo Flor de zucchini Flor de zuquini |
||
![]() manojo de flores de calabaza
|
||
Tipo | flor comestible | |
Origen | Cucurbita pepo | |
La flor de calabaza, también conocida como flor de ahuyama, ayote, pipián o zapallo, es una flor que se come en muchas partes del mundo. Proviene de plantas del género Cucurbita, como la calabaza común (Cucurbita pepo).
Esta flor tiene una forma parecida a una trompeta y sus pétalos pueden ser de color amarillo, naranja o blanco. Al igual que el fruto (la calabaza), las semillas (pepitas) y los tallos tiernos, la flor de calabaza es completamente comestible.
Las flores de calabaza son muy delicadas y no duran mucho tiempo, por eso es raro encontrarlas en los supermercados. Existen flores masculinas y femeninas. Las flores femeninas son las que se convierten en calabazas, así que para que la planta siga dando frutos, se suelen recolectar más flores masculinas. Esto permite que algunas flores masculinas queden para la polinización y las femeninas puedan crecer y formar los frutos.
Contenido
¿Cómo es la flor de calabaza?
La flor de calabaza tiene una forma de trompeta muy característica. Sus pétalos son de colores brillantes, que van desde un amarillo verdoso cuando la flor es joven hasta un amarillo anaranjado intenso cuando está en su mejor momento de maduración.
Sabor y textura
La flor de calabaza tiene un sabor muy suave y delicado, que recuerda un poco al calabacín joven. Su textura es tierna y ligeramente crujiente cuando se cocina de ciertas maneras.
¿Qué nutrientes tiene la flor de calabaza?
Las flores de calabaza son muy buenas para tu salud. Son ricas en minerales importantes como el hierro, el calcio y el fósforo, que son esenciales para tener huesos fuertes. También aportan potasio, magnesio, vitamina A, complejo B (como B1, B2, B3), vitamina C y ácido fólico.
Además, tienen pocas calorías y son parte de una dieta saludable. Contienen flavonoides, que son antioxidantes. Estas sustancias ayudan a proteger tu cuerpo y a mantener tus células sanas.
Usos de la flor de calabaza en la cocina
Las flores de calabaza son muy versátiles en la cocina. Se pueden comer crudas o cocinadas de muchas maneras. Su sabor sutil las hace perfectas para diferentes sopas, cremas, ensaladas y guisos. También se pueden rellenar, rebozar y freír.
- Rebozadas: Una forma muy popular de comerlas es fritas hasta que estén doradas y crujientes.
- En ensaladas: Se pueden añadir crudas a las ensaladas para darles un toque fresco y mucho color.
- En guisos y sopas: Aportan un sabor especial y una textura interesante a muchos platillos.
- Rellenas: Las flores se pueden rellenar con queso, carne o verduras, y luego se cocinan al horno o a la plancha.
- En quesadillas: Son un ingrediente delicioso para las quesadillas, combinadas con queso y otros ingredientes.
¿Cómo preparar las flores de calabaza?
Antes de cocinar las flores, es importante lavarlas suavemente. Luego, se les deben quitar los filamentos internos (llamados estigmas). Algunas personas quitan también el cáliz (la parte verde de abajo) y los estambres, pero no es necesario, ya que no amargan el plato y pueden aportar más sabor.
Como son muy delicadas, las flores de calabaza deben consumirse dentro de las 24 horas siguientes a su compra. Si quieres que duren un poco más, puedes guardarlas en el refrigerador hasta por cuatro días. Para esto, envuélvelas en papel de periódico y mételas en una bolsa de plástico. Es importante no lavarlas antes de guardarlas, ya que la humedad las estropea más rápido.
La flor de calabaza en el mundo
La flor de calabaza es un ingrediente apreciado en la cocina de muchas culturas.
Cocina griega y turca
En algunas zonas del Sureste de Europa y el Medio Oriente, las flores de calabaza se rellenan y se cocinan. En Turquía se les llama kabak çiçeği dolması y en Grecia, kolokythoanthoi.
En Turquía, estas flores rellenas son un tipo de dolma (verdura rellena). Generalmente se rellenan con arroz. Hay dos versiones: una con carne picada que se sirve caliente, y otra sin carne (zeytinyağlı kabak çiçeği dolması) que se sirve fría. Esta última es popular como meze (aperitivo) y se come mucho en la región del Egeo de Turquía, Chipre y la isla de Creta.
Cocina mediterránea occidental
En la gastronomía italiana, las flores de calabacín (fiori di zucca) se usan para rellenar ravioli. En Nápoles y la región de Campania, son famosas las pizzelle de sciurilli, que son buñuelos de flor de calabaza. Se sirven en los cuoppi, que son conos de papel con pescado frito y otros bocadillos, muy típicos de la comida callejera napolitana.
En la gastronomía de Provenza (al sur de Francia), existe un platillo frito similar llamado beignets de fleurs de courgettes.
Cocina mexicana

Las flores de calabaza son muy importantes en la gastronomía mexicana, especialmente en el centro del país. Se usan desde hace miles de años, incluso antes de la llegada de los españoles. La calabaza fue una de las primeras plantas cultivadas en Mesoamérica.
En México, la flor de calabaza se conoce también como flor de calabacita o guallas en Oaxaca. En náhuatl, se le llama ayoxochitl. Es una de las flores comestibles más populares y se vende en manojos en mercados y supermercados.
Son muy famosas las quesadillas de flor de calabaza, que son tortillas de maíz rellenas de queso, la flor y cebolla, a menudo con epazote para darle un aroma especial. La flor de calabaza también se corta en trozos y se añade a tamales y caldos. En algunas zonas de Hidalgo y la Ciudad de México, se preparan las "indias vestidas", que son flores rellenas y capeadas (cubiertas con una capa de huevo y fritas).
Cocina vietnamita
En Vietnam, las flores de calabaza (bông bí en vietnamita) se usan en varios platos locales. En el sur del país y en la zona de Huế, es popular el bông bí nhồi tôm chiên. Este plato consiste en flores rellenas de langostinos tigre que se fríen hasta quedar crujientes. Se sirve como aperitivo o plato principal. También son comunes las flores de calabaza simplemente salteadas (bông bí xào), a menudo con carne de res (thịt bò xào bông bí).
Las flores son un ingrediente muy presente en la gastronomía vietnamita. Por ejemplo, se usan flores de Bauhinia en sopas, flores de banana, azahar de pomelo o jazmín de Tonkín en otros platillos.
Galería de imágenes
-
Tenpura de flor de calabacín
Véase también
En inglés: Squash blossom Facts for Kids