robot de la enciclopedia para niños

Pétalo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Pétalo-sépalo
Pétalos y sépalos en una flor.

En el mundo de las plantas, un pétalo es una parte especial de la corola de una flor. Imagina la corola como el conjunto de todos los pétalos de una flor. Los pétalos son la parte más interna de lo que se llama el perianto, que son las partes de la flor que no se encargan de la reproducción.

Normalmente, los pétalos son muy llamativos y tienen colores brillantes. Rodean las partes de la flor que sí se encargan de la reproducción. La cantidad de pétalos en una flor puede decirnos a qué grupo pertenece la planta. Por ejemplo, las dicotiledóneas suelen tener cuatro o cinco pétalos, mientras que las monocotiledóneas tienen tres o un número que sea múltiplo de tres. La tarea principal de los pétalos es atraer a los polinizadores, como las abejas o las mariposas, para que ayuden a la flor a reproducirse.

¿Cómo son los Pétalos?

Los pétalos pueden tener muchas formas diferentes. A veces, se unen en la base para formar una especie de "tubo floral". En algunas flores, todo el perianto forma una copa alrededor de la parte femenina de la flor, llamada gineceo. En estos casos, los sépalos (que suelen ser las hojitas verdes debajo de los pétalos), los pétalos y los estambres (las partes masculinas) se unen al borde de esa copa.

Algunas flores no tienen pétalos o los tienen muy pequeños. A estas flores se les llama apétalas. Un buen ejemplo son las gramíneas, como el pasto. Estas plantas tienen periantios muy reducidos porque no necesitan atraer a los polinizadores, ya que el viento se encarga de llevar el polen de una flor a otra.

La Estructura de los Pétalos

La forma en que están hechos los pétalos es parecida a la de los sépalos. Las paredes de las células de la capa exterior (epidermis) suelen ser un poco abultadas o con forma de pequeñas protuberancias, sobre todo en la parte de arriba. En muchos pétalos, como los de la planta de la colza (Brassica napus), estas protuberancias son cónicas. Tienen una capa protectora más gruesa en la punta y líneas que van hacia la base. Se cree que esto ayuda a que la luz se disperse de manera uniforme, haciendo que los pétalos brillen por igual desde cualquier ángulo.

Algunas células de la epidermis de los pétalos son especiales y contienen aceites esenciales. Estos aceites son los que dan a las flores su olor característico. La parte interna del pétalo, llamada mesófilo, generalmente no tiene células que hagan la fotosíntesis, sino un tipo de tejido de relleno.

¿Por qué los Pétalos Tienen Colores?

El color de los pétalos se debe a unas sustancias llamadas pigmentos.

Pigmentos y sus Colores

En muchas flores, las células tienen unos pequeños compartimentos llamados cromoplastos. Estos cromoplastos contienen pigmentos carotenoides, que son los que dan los colores rojos, naranjas y amarillos.

Los pigmentos más importantes son los flavonoides, especialmente las antocianinas. Estas antocianinas están disueltas en el líquido dentro de las células. Los pigmentos básicos son la pelargonidina (que da el color rojo), la cianidina (que da el color violeta) y la delfinidina (que da el color azul). También existen los flavonoles, que dan colores amarillos o marfil.

El color de los pigmentos antociánicos puede cambiar según el nivel de acidez (pH) del líquido de la célula. Por ejemplo, en la planta Brunfelsia australis, las flores son violetas al principio, pero se vuelven blancas cuando envejecen debido a un cambio en su pH.

Colores Blancos y Oscuros

El color blanco de muchas flores, como la Magnolia grandiflora, se debe a que la luz se refleja por completo. Esto ocurre porque los pétalos pueden tener pequeños espacios de aire debajo de la capa exterior o una capa de células con mucho almidón. En ambos casos, la luz rebota y vemos el color blanco.

Los colores muy oscuros, como el negro, se producen cuando los pigmentos absorben casi toda la luz. En el caso del tulipán negro (Tulipa gesneriana), las células de la capa exterior tienen antocianina azul y las células de abajo tienen caroteno amarillo, lo que crea un efecto de color muy oscuro.

Guías de Néctar para Insectos

En algunas especies de flores, la parte de abajo de los pétalos contiene una sustancia llamada chalcona. Esta sustancia absorbe la luz ultravioleta, que nosotros no podemos ver, pero los insectos sí. Esto crea unas "guías de néctar" que dirigen a los insectos polinizadores hacia el néctar de la flor. Este color especial, que solo los insectos pueden ver, se conoce como "púrpura de abejas".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Petal Facts for Kids

kids search engine
Pétalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.