Casa de Velasco para niños
Datos para niños Casa de Velasco |
||
---|---|---|
en español | ||
![]() Armorial de la Casa de Velasco
|
||
|
||
Blasonamiento | Campo jaquelado de quince piezas de oro y veros | |
|
||
Lugar de origen | Reino de Castilla | |
País(es) | España | |
Títulos | Condado de Haro (1430) Condado de Siruela (1470) Condestable de Castilla (1478) Ducado de Frías (1492) Marquesado de Berlanga (1529) Condado de Castilnovo (1557) Condado de Salazar de Velasco (1592) Marquesado de Salinas del Río Pisuerga (1609) Marquesado del Fresno, etc. |
|
La Casa de Velasco fue una familia muy importante en la nobleza de España. Se considera una de las más destacadas del Reino de Castilla y del Imperio español. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, sirviendo a los reyes de León y Castilla.
La rama principal de esta familia tuvo el cargo hereditario de condestable de Castilla. También obtuvieron el ducado de Frías, uno de los primeros títulos en recibir la grandeza de España en 1520 por el emperador Carlos V. Durante el tiempo en que Castilla gobernó América, algunos miembros de la Casa de Velasco fueron virreyes en la Nueva España y en el Perú. También presidieron el Consejo de Indias, un organismo importante para gobernar los territorios americanos.
Contenido
- ¿Quiénes fueron los miembros más importantes de la Casa de Velasco?
- ¿Cómo era el escudo de armas de los Velasco?
- ¿Cuál es el origen de la Casa de Velasco?
- Los Velasco bajo diferentes dinastías
- Otras ramas de la Casa de Velasco
- Títulos importantes de la Casa de Velasco
- Lugares relacionados con la Casa de Velasco
- Galería de imágenes
¿Quiénes fueron los miembros más importantes de la Casa de Velasco?
A lo largo de la historia, muchos miembros de la Casa de Velasco destacaron por sus roles importantes.
Figuras clave en la historia de España
- Sancho Sánchez de Velasco (1263-1315): Fue un adelantado mayor del Reino de Castilla. Este era un cargo militar y administrativo importante.
- Pedro Fernández de Velasco y Castañeda (fallecido en 1384): Fue merino mayor de Castilla y camarero mayor de los reyes Enrique II y Juan I de Castilla.
- Pedro Fernández de Velasco y Solier (1399-1470): Fue el primer conde de Haro y consejero del rey Juan II de Castilla.
- Pedro Fernández de Velasco y Manrique de Lara (1425-1492): Fue el segundo conde de Haro y condestable de Castilla.
- Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza (1454-1512): Fue el primer duque de Frías y también condestable de Castilla.
- Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza (1462-1528): Fue el segundo duque de Frías y condestable de Castilla. También fue caballero de la Orden del Toisón de Oro.
Miembros con roles en América
- Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón (1511-1564): Fue virrey de la Nueva España y de Navarra.
- Luis de Velasco y Castilla (1534-1617): Fue el primer marqués de Salinas del Río Pisuerga. Presidió el Consejo de Indias y fue virrey del Perú y de la Nueva España.
Otros miembros destacados
- Juan Fernández de Velasco y Tovar (1550-1613): Fue el quinto duque de Frías y condestable de Castilla. También fue gobernador del Milanesado.
- Ana de Velasco y Girón (1585-1607): Fue duquesa de Braganza y madre del rey Juan IV de Portugal.
- Íñigo Melchor Fernández de Velasco y Tovar (1629-1696): Fue el sexto duque de Frías y condestable de Castilla. También fue gobernador de los Países Bajos.
- Luis Vicente de Velasco e Isla (1711-1762): Fue un capitán de navío de la Real Armada Española.
¿Cómo era el escudo de armas de los Velasco?
El escudo de armas es como el símbolo de una familia noble. El de la Casa de Velasco tenía un diseño especial.
Diseño original del escudo
En su diseño original, el escudo de los Velasco era "jaquelado". Esto significa que tenía un patrón de cuadros, como un tablero de ajedrez, con quince piezas de color oro y "veros". Los "veros" son una forma de piel de ardilla usada en heráldica. Este diseño se parecía al de la Casa de Nava, de donde venían por parte de sus antepasados.
El escudo de los Condestables
La rama de los Velasco que ostentaba el título de Condestable de Castilla añadió un detalle especial a su escudo. Le pusieron una "bordura componada" con los símbolos de Castilla y León. Una bordura es un borde alrededor del escudo, y "componada" significa que está dividida en pequeños cuadrados o "compones". En la Capilla del Condestable en la Catedral de Burgos, se puede ver un ejemplo de este escudo.
¿Cuál es el origen de la Casa de Velasco?
La historia de las familias nobles a menudo mezcla hechos reales con leyendas.
Origen legendario de los Velasco
Algunos historiadores antiguos contaban que los Velasco descendían de un caballero visigodo llamado "el Velasco". Se decía que era muy hábil manejando las velas de los barcos. Según estas leyendas, este caballero estuvo en el famoso desembarco de Laredo y fundó su casa en el Valle de Mena o en Carasa. Otras historias decían que los Velasco eran descendientes de Fernán González, el primer conde de Castilla. Esto explicaría por qué muchos de ellos usaron el apellido "Fernández".
Origen documentado de la familia
El nombre "Velasco" aparece como nombre propio desde la Alta Edad Media. Esto a veces causa confusión. Sin embargo, la primera vez que "Velasco" se menciona como apellido o linaje es en el año 976. Esto fue en un documento llamado Codex Emilianensis, del Monasterio de San Millán de la Cogolla. En este documento se menciona a un "Velascvs". Más tarde, en 1096, se documenta a su nieto, Diego Díaz de Velasco, junto a su esposa. Este documento habla de donaciones de tierras y propiedades al monasterio.
Los Velasco bajo diferentes dinastías
La Casa de Velasco tuvo un papel importante durante el gobierno de varias dinastías en España.
La Casa de Velasco y la Dinastía de Borgoña
Al principio, los Velasco se relacionaron con la Corona de León, donde tuvieron sus primeros señoríos. Un descendiente, Díaz Sánchez de Velasco, luchó en la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Otro, Sancho Díaz de Velasco, fue un ricohombre (noble importante) y merino mayor de Castilla durante el reinado de Fernando III. Este mismo Sancho Díaz de Velasco participó en una rebelión de nobles contra el rey Alfonso X el Sabio en 1272.
De su matrimonio nació otro Sancho Sánchez de Velasco, quien fue adelantado mayor y justicia mayor de la Casa del Rey. Él recibió el señorío de Medina de Pomar, que se convirtió en el centro de sus extensas propiedades. Junto a su esposa, fundó el Monasterio de Santa Clara en Medina de Pomar, que fue el primer lugar de enterramiento de su linaje.
Su hijo, Fernán Sánchez de Velasco, también fue adelantado mayor de Castilla. Se casó con Mayor de Castañeda, quien era descendiente del rey Alfonso IX de León. Fernán Sánchez falleció en el Sitio de Algeciras.
La Casa de Velasco y la Dinastía de Trastámara
Fue bajo la dinastía de Trastámara cuando la Casa de Velasco alcanzó su mayor poder. Esto ocurrió después de que apoyaran al rey Enrique II de Castilla en una guerra civil. Pedro Fernández de Velasco, hijo de Fernán Sánchez de Velasco, obtuvo el cargo hereditario de camarero mayor del rey. Este cargo lo ejerció durante los reinados de Enrique II y Juan I.
Su hijo, Juan Fernández de Velasco, también ocupó este cargo. El hijo de Juan, Pedro Fernández de Velasco, heredó todos los señoríos y cargos. En 1430, el rey Enrique II de Castilla le concedió el título de primer conde de Haro. Así comenzó la famosa línea de los condestables de Castilla y duques de Frías, que duró hasta el siglo XVIII.
Otras ramas de la Casa de Velasco
Además de la rama principal de los condestables, la Casa de Velasco tuvo muchas otras ramas secundarias a lo largo de los siglos. Estas ramas también tuvieron títulos y propiedades importantes.
Algunas de estas ramas incluyeron a los condes de la Revilla, los de Siruela, los de Salazar, los marqueses de Liédana, los de Salinas, y muchos otros.
Títulos importantes de la Casa de Velasco
A lo largo de la historia, se otorgaron muchos títulos nobiliarios a los miembros de la Casa de Velasco.
- Ducado de Frías: Concedido a Bernardino Fernández de Velasco, tercer conde de Haro y condestable de Castilla.
- Marquesado de Perales del Río: Concedido a Antonia de Velasco y López de Moreda.
- Condado de Siruela: Concedido a Juan de Velasco, señor de Siruela.
- Condado de Haro: Concedido a Pedro Fernández de Velasco, señor de Haro y Medina de Pomar.
- Condestable de Castilla: Un cargo hereditario concedido a Pedro Fernández de Velasco, segundo conde de Haro.
- Condado de Castilnovo: Concedido a Juliana Ángela de Velasco y Aragón.
- Condado de la Revilla: Concedido a Alonso de Velasco y Salinas, señor de la Revilla.
- Condado de Salazar de Velasco: Concedido a Bernardino de Velasco y Aragón.
- Marquesado de Salinas del Río Pisuerga: Concedido a Luis de Velasco y Castilla, virrey de la Nueva España y del Perú.
- Marquesado del Pico Velasco de Angustina: Concedido a Francisco de Velasco y Alvear.
- Marquesado de Berlanga: Concedido a Juan Sánchez de Velasco y Tovar.
- Marquesado del Fresno: Concedido a Luis Fernández de Velasco y Tovar.
- Marquesado de Villablanca: Concedido a Jerónimo de Velasco y Castañeda.
- Marquesado de las Cuevas de Velasco: Concedido a Diego de Velasco y Ballesteros.
- Marquesado de Velasco: Concedido a Íñigo José de Velasco e Isla, en honor a su hermano Luis Vicente de Velasco.
- Marquesado de Cilleruelo: Concedido a José Fernández de Velasco y Bobadilla.
- Marquesado de Ríocabado: Concedido a Manuel de Velasco y Sánchez-Arjona.
- Marquesado de Pozoblanco: Concedido a Francisco Manuel de Velasco y Estrada.
- Marquesado de Liédena: Concedido a Francisco de Velasco y Ceballos.
- Marquesado de Villarreal de Álava: Concedido a María del Carmen de Velasco y Palacio.
- Marquesado de Unzá del Valle: Concedido a José de Velasco y Palacios.
- Baronía de Velasco: Concedido a José María de Velasco y Montoya.
Lugares relacionados con la Casa de Velasco
- Casa del Cordón
- Monasterio de Santa Clara
- Capilla de los Condestables
- Palacio de los Marqueses de Berlanga
- Castillo de Berlanga
- Casa de Velasco
Galería de imágenes
-
Armas del conde de Haro en la Capilla de los Condestables
-
Monasterio de Santa Clara en Medina de Pomar, fundado en 1313 por Sancho Sánchez de Velasco y Sancha Carrillo Osorio, primer enterramiento de la Casa de Velasco
-
La Casa del Cordón fue la residencia principal de los Velasco en la ciudad de Burgos
-
Capilla de los Velasco en la Catedral de Burgos
-
Restos del Palacio de los Condestables en Berlanga del Duero
-
Luis II de Velasco y Castilla, marqués de Salinas del Río Pisuerga, virrey de Perú y Nueva España
-
Ana de Velasco, duquesa de Braganza, madre del rey Juan IV de Portugal, por Juan Pantoja de la Cruz
-
Armas de Pedro Fernández de Velasco, duque de Frías, en la catedral de Gante