robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Velasco y Salinas para niños

Enciclopedia para niños

Alonso de Velasco y Salinas Hurtado de Mendoza fue un importante noble, militar y diplomático español que vivió en el siglo XVI y principios del XVII. Nació en Valdeporres, Burgos, y falleció en 1620. Es conocido por haber sido embajador de España en Inglaterra y por recibir el título de I Conde de La Revilla. También fue caballero de la Orden de Santiago.

La Vida de Alonso de Velasco y Salinas

Orígenes y Primeros Pasos

Alonso de Velasco nació en Valdeporres, una localidad de la provincia de Burgos. Era hijo de Pedro Velasco y Hurtado de Mendoza y de Juana Salinas y Angulo. Su familia tenía conexiones importantes, siendo sobrino de Juan Fernández de Velasco y Tovar, quien fue el VI Condestable de Castilla.

Alonso sirvió al rey Felipe II de España como Gentilhombre, un puesto cercano al monarca. También fue Teniente capitán de su guardia y Veedor General de los Ejércitos, lo que significa que supervisaba las tropas y el armamento de España. Además, fue Capitán General del Mar Océano y Mayordomo Mayor del Príncipe Filiberto de Saboya. Se casó con su prima Casilda del Campo y Velasco.

Archivo:Alonso de Velasco y Salinas
Retrato de Alonso de Velasco, I Conde de La Revilla, alrededor de 1598.

Su Rol como Embajador en Inglaterra

En 1609, Alonso de Velasco fue llamado para ser el embajador de España en Londres. Reemplazó a Pedro de Zúñiga, quien tuvo que dejar el puesto por enfermedad. La misión de Alonso era representar los intereses del rey Felipe III de España ante la corte del rey Jacobo I de Inglaterra.

Durante su tiempo como embajador, Alonso continuó investigando los movimientos de los ingleses en sus colonias de Norteamérica. Estas colonias a veces entraban en conflicto con los intereses españoles en el Nuevo Mundo. Alonso de Velasco envió al rey Felipe III mapas detallados de las posesiones británicas en Norteamérica. Se cree que para obtener esta información, contaba con personas que le ayudaban a recopilar datos importantes.

Algunos de estos mapas se encuentran hoy en el Archivo General de Simancas. Incluían zonas como la Bahía de Chesapeake, el Lago Ontario, el río Hudson, el río Canadá y el Golfo de San Lorenzo.

Desafíos en las Relaciones Internacionales

Las relaciones entre España e Inglaterra se volvieron más difíciles mientras Velasco era embajador. Aunque se había firmado un acuerdo de paz en 1604, conocido como el Tratado de Londres, la situación empeoró. Los principales problemas eran las dificultades económicas, las diferencias de creencias y la competencia en el comercio.

La misión diplomática de Velasco en el Reino Unido terminó en 1613. Después de él, Diego Sarmiento de Acuña, I conde de Gondomar, se hizo cargo de la embajada.

Reconocimiento y Últimos Años

En 1618, el rey Felipe III reconoció los importantes servicios de Alonso de Velasco. Por ello, le otorgó el título de I Conde de Revilla. Alonso de Velasco falleció en 1620. Su hijo, Pedro Fernández de Velasco y del Campo, le sucedió y más tarde llegó a ser corregidor de Madrid.

kids search engine
Alonso de Velasco y Salinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.