Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza para niños
Datos para niños Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza |
||
---|---|---|
I Duque de Frías | ||
Ejercicio | ||
Predecesor | (nueva creación) | |
Sucesor | Íñigo Fernández de Velasco | |
Información personal | ||
Otros títulos | III conde de Haro y II condestable de Castilla | |
Nacimiento | 1454 |
|
Fallecimiento | 9 de febrero de 1512 Burgos |
|
Sepultura | Monasterio de Santa Clara (Medina de Pomar) | |
Religión | Católico | |
Residencia | Palacio de los Condestables | |
Apodo | Gran Condestable | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Velasco | |
Padre | Pedro Fernández de Velasco | |
Madre | Mencía de Mendoza | |
Consorte | Blanca de Herrera Juana de Aragón |
|
Heredero | Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza | |
Hijos | Véase matrimonios y descendencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar | |
Lealtad | Corona de Castilla ![]() |
|
Mandos | Virrey de Granada | |
Conflictos | Guerra de Granada | |
Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza (1454-Burgos, 9 de febrero de 1512) fue un importante noble, político y militar español. Se le conocía como el «Gran Condestable» debido a su gran poder y a sus logros. Fue el primer duque de Frías, el tercer conde de Haro y el segundo condestable de Castilla. También fue virrey y capitán general del Reino de Granada.
Contenido
¿Quién fue Bernardino Fernández de Velasco?
Bernardino Fernández de Velasco nació en 1454. Pertenecía a la Casa de Velasco, una de las familias más antiguas y poderosas del Reino de Castilla. Su padre fue Pedro Fernández de Velasco y Manrique de Lara, quien también fue un importante condestable y gobernador. Su madre fue Mencía de Mendoza y Figueroa.
Su papel con los Reyes Católicos
Bernardino fue una figura clave en la corte de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. Los ayudó mucho durante la Guerra de Granada, un conflicto importante para la unificación de España.
Después de que Granada fuera conquistada, los reyes lo nombraron virrey y capitán general de este nuevo territorio. En reconocimiento a su servicio, el 20 de marzo de 1492, le otorgaron el título de duque de Frías.
Su influencia después de los Reyes Católicos
Tras la muerte de los Reyes Católicos, su hija, la reina Juana I de Castilla, subió al trono. En 1506, Bernardino formó parte de un grupo de tres personas que aconsejaban a la reina. Los otros dos eran el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros y Pedro Manrique de Lara y Sandoval, el primer duque de Nájera.
Bernardino Fernández de Velasco falleció el 9 de febrero de 1512 en Burgos. Fue enterrado en el Monasterio de Santa Clara en Medina de Pomar, un lugar importante para su familia.
Familia de Bernardino Fernández de Velasco
Bernardino se casó dos veces y tuvo hijos de ambos matrimonios, además de otros hijos que fueron reconocidos legalmente.
Primer matrimonio
Su primera boda fue el 1 de marzo de 1472 con Blanca de Herrera y Niño de Portugal. Ella era viuda y dueña de varias propiedades importantes, como la villa y el castillo de Pedraza. De este matrimonio nació:
- Ana de Velasco y Herrera, quien se casó con Alonso Pimentel y Pacheco, el quinto conde y segundo duque de Benavente.
Segundo matrimonio
En 1502, Bernardino se casó por segunda vez con Juana de Aragón y Nicolau. Ella era hija del rey Fernando II de Aragón. Juana de Aragón fue una persona cercana a la reina Juana "la Loca", acompañándola en momentos difíciles. De este matrimonio nació:
- Juliana Ángela de Velasco y Aragón (nacida el 16 de marzo de 1509), quien fue la primera condesa de Castilnovo. Se casó con su primo Pedro Fernández de Velasco y Tovar, quien más tarde sería el tercer duque de Frías.
Otros hijos
Bernardino también tuvo hijos fuera de sus matrimonios, quienes fueron reconocidos legalmente.
Con Clara de Orense tuvo a:
- Pedro Fernández de Velasco, señor de Cuzcurrita y Silanes.
- Isabel de Velasco, quien se casó con Martín de Avendaño y Gamboa.
Con Inés Enríquez tuvo a:
- Juan de Velasco, quien llegó a ser general de las galeras españolas.
- Pedro Suárez.
- Bernardino de Velasco, el primer señor de Castelgeriego.
Con Inés de Sagredo tuvo a:
- Bernardino de Velasco.
¿Qué pasó con su herencia?
Como Bernardino no tuvo hijos varones legítimos que le sobrevivieran, el ducado de Frías lo heredó su hermano Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza. El señorío de Pedraza, que había sido de su primera esposa, también pasó a manos de su hermano.
Bernardino había dejado instrucciones en su testamento para proteger a sus hijos varones reconocidos, en caso de que él falleciera sin herederos legítimos directos.
Véase también
En inglés: Bernardino Fernández de Velasco, 1st Duke of Frías Facts for Kids