robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Berlanga de Duero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Berlanga de Duero
Bien de interés cultural
Berlanga de Duero, Castillo 2 pña.jpg
Vista de conjunto
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SoriaFlag Soria province.svg Soria
Localidad Berlanga de Duero
Coordenadas 41°27′51″N 2°51′18″O / 41.46406, -2.854975
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XII
Reconstrucción Siglo XV
Reconstructor Luis Tovar y María de Guzmán


El Castillo de Berlanga de Duero es una antigua fortaleza que se encuentra en la localidad de Berlanga de Duero, en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León en España.

Este castillo fue construido en varias etapas. Comenzó a tomar forma en el siglo XV como un castillo señorial, es decir, una residencia fortificada para una familia importante. Más tarde, en el siglo XVI, se transformó en una fortaleza preparada para la artillería, con cañones y defensas más modernas.

Antes de estas construcciones, en los siglos X y siglo XI, ya existía una fortaleza de origen musulmán en este mismo lugar. Después de que los reinos cristianos conquistaran la zona en el siglo XII, esta fortaleza se amplió con un muro exterior que aún se puede ver hoy.

Historia del Castillo de Berlanga de Duero

El Castillo de Berlanga de Duero se alza sobre una colina, vigilando la localidad y los ríos Escalote y Duero. Es un conjunto histórico muy interesante.

¿Cuándo se construyó el castillo?

El castillo que vemos hoy tiene varias partes de diferentes épocas:

  • Los restos de una fortaleza medieval tardía, del siglo XV.
  • Una fortaleza artillera del siglo XVI, de la época del Renacimiento.
  • La muralla que rodea la base de la colina, del siglo XII.
  • El Palacio de los Duques de Frías, también del siglo XVI.

La construcción del castillo señorial comenzó entre los años 1460 y 1480. Fue un encargo de Don Luis Tovar y Doña María de Guzmán. Ellos querían una fortaleza que sirviera tanto para defenderse como para vivir en ella. Se construyó sobre un castillo más antiguo que estaba en lo alto de la colina.

La transformación en fortaleza artillera

En el año 1512, se empezó a construir una nueva parte del castillo. Esta vez, se diseñó como una fortaleza artillera, pensada para la guerra con cañones. Esta nueva fortaleza se adaptó al terreno irregular de la colina y también a la construcción anterior del castillo medieval.

El Palacio de los Duques de Frías

Los Tovar y los Duques de Frías también planearon construir un palacio dentro de la muralla del siglo XII. Este palacio y sus jardines tenían varios niveles. Lamentablemente, en 1811, el palacio sufrió un incendio y fue destruido por las tropas durante un conflicto. Por eso, hoy solo se conserva su fachada principal.

Trabajos de conservación y restauración

Entre los años 2004 y 2005, la Junta de Castilla y León llevó a cabo un "Plan Director". Este plan incluyó estudios, trabajos de conservación y restauración de los restos del castillo. También se realizaron mejoras en los alrededores para proteger y dar a conocer este importante patrimonio.

¿Cómo es el Castillo de Berlanga de Duero?

El castillo tiene diferentes partes que muestran su evolución a lo largo del tiempo.

El castillo señorial del siglo XV

El castillo señorial, construido en el siglo XV, tiene una forma rectangular. Destaca una torre redonda en una esquina y la torre del homenaje en el lado opuesto. Dentro, hay dos patios:

  • Uno, cerca de la entrada, era más sencillo y se usaba como patio de armas.
  • El otro, más elegante, era un patio palaciego con columnas góticas. En el centro de este patio, hay un aljibe, que es un depósito para guardar agua.

La fortaleza artillera del siglo XVI

A partir del castillo señorial, en el siglo XVI, se construyó la fortaleza artillera. También tiene una forma rectangular, con grandes torres en cada esquina, orientadas hacia los puntos cardinales. Las dos torres delanteras tienen espacios especiales llamados "casamatas" para colocar la artillería. Los muros de esta fortaleza son muy gruesos, de unos cinco metros, y están hechos con piedras de buena calidad. La parte superior de los muros está inclinada para desviar los impactos de los cañones enemigos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Berlanga de Duero para Niños. Enciclopedia Kiddle.