Francisco Manuel de Velasco y Estrada para niños
Francisco Manuel de Velasco y Estrada (nacido en Escacena del Campo el 9 de marzo de 1681 y fallecido en Triana, Sevilla, el 26 de agosto de 1746) fue un importante militar y noble español. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos en el ejército y recibió importantes reconocimientos, como ser nombrado caballero de la Orden de Santiago en 1694 y marqués de Pozoblanco en 1697.
Contenido
¿Quién fue Francisco Manuel de Velasco y Estrada?
Francisco Manuel de Velasco y Estrada nació en Escacena del Campo, que en aquel tiempo formaba parte del Reino de Sevilla. Era hijo de Juan de Velasco y Tejada y de Isabel Dionisia de Estrada y Maraver. Su padre fue un militar de alto rango y un importante caballero de Sevilla. Su tío, Manuel de Velasco Tejada, también fue una figura destacada, siendo almirante de la Flota de Indias.
Sus primeros años y títulos
En 1694, cuando ya había perdido a su madre, Francisco Manuel fue aceptado como caballero de la prestigiosa Orden de Santiago, al igual que su padre y su tío. Poco después, en 1697, recibió el título de primer Marqués de Pozoblanco.
En 1712, se casó con Casilda Ignacia Díaz Pimienta. El rey Felipe V le concedió a ella una renta anual para ayudarla a establecerse. Francisco Manuel y Casilda tuvieron dos hijos: Juan Manuel de Velasco Pimienta, quien heredó el título de Marqués de Pozoblanco, y María del Pilar Velasco Pimienta.
Francisco Manuel de Velasco y Estrada falleció en Triana, Sevilla, el 26 de agosto de 1746. Fue enterrado en el Convento de Regina de esa misma ciudad.
Su destacada carrera militar
Francisco Manuel de Velasco y Estrada dedicó gran parte de su vida al ejército.
Un comienzo prometedor
Comenzó su carrera militar en 1707 como coronel de un regimiento que él mismo financió. Ese mismo año, fue ascendido a brigadier y, en 1719, alcanzó el rango de Mariscal de Campo.
Liderando en diferentes lugares
A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos en diversas regiones. Fue comandante en el Campo de Gibraltar y también corregidor (una especie de gobernador) en Badajoz y Cataluña. En 1732, fue ascendido a Teniente General y enviado a Valencia y Galicia. En 1739, se le dio el mando general de la frontera de Castilla y, más tarde, el mando general de la costa y el reino de Granada.
Roles importantes al final de su carrera
En 1742, obtuvo un puesto en el Consejo de Guerra, un órgano muy importante. Finalmente, en 1744, fue nombrado Ingeniero General de los Ejércitos, un cargo de gran responsabilidad. Tras su fallecimiento, fue reemplazado en este último puesto por Zenón Somodevilla, el marqués de la Ensenada.