robot de la enciclopedia para niños

Ducado de Frías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ducado de Frías
COA Duke of Frías.svg
Primer titular Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza
Concesión Isabel I de Castilla
20 de marzo de 1492

Grandeza de España inmemorial por Carlos I (c. 1520)

Linajes Fernández de Velasco (casa de los condes de Haro, condestables de Castilla, antes señores de Medina de Pomar, de la Puebla de Arganzón y de los valles de Ruesga y Soba)
• Pacheco Téllez-Girón (casa de los duques de Uceda, antes condes de la Puebla de Montalbán, con varonía Acuña y entronques Girón, Pacheco, Cárdenas y Sandoval, por donde les tocaba el ducado)
• Soto (casa ducal de Escalona y Almenara Alta, con varonía Soto, linaje hidalgo de Osuna, y entronque Martorell por donde les tocaban ambos ducados)
Actual titular Francisco de Borja Soto y Moreno-Santa María (XIX duque desde 1999)

El ducado de Frías es un título de nobleza muy importante en España. Fue otorgado por los Reyes Católicos el 20 de marzo de 1492 a Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza (1462-1515). Él era el tercer conde de Haro y el segundo Condestable de Castilla, un cargo militar y de gobierno muy alto. También fue un importante líder en el Reino de Granada.

El nombre del ducado viene de la ciudad de Frías, que el rey Juan II de Castilla había dado a la familia Velasco en 1435. Este ducado fue uno de los primeros veinticinco títulos en recibir la grandeza de España, una distinción especial creada por el rey Carlos I alrededor de 1520. Esto significaba que la Casa de Velasco era una de las familias nobles más poderosas e influyentes de la Edad Media y la Edad Moderna en el Reino de Castilla. Eran dueños de grandes territorios en lo que hoy son las provincias de Soria, Burgos, Palencia, La Rioja, Zamora, Álava y el este de Cantabria.

La influencia de esta familia disminuyó mucho a partir del siglo XVIII cuando el rey Felipe V eliminó el cargo de Condestable de Castilla en 1713. En 1776, el ducado y las reglas de herencia de la familia pasaron a la Casa de Pacheco-Téllez Girón. Sin embargo, se mantuvo el apellido Velasco de una forma especial para la descendencia del XIII duque, Diego. El actual titular es Francisco de Borja Soto y Moreno-Santa María, quien es el XIX duque de Frías desde 1999.

¿Quiénes han sido los duques de Frías?

Archivo:Castillo de los Velasco 2
Alcázar de los Velasco en Medina de Pomar
Archivo:Castillo de Pedraza (Segovia)
Castillo de Pedraza (Segovia)

A lo largo de la historia, varias personas han tenido el título de duque de Frías. Aquí te presentamos una lista:

Titular Periodo
Título creado por los Reyes Católicos
I Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza 1492-1512
II Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza 1512-1528
III Pedro Fernández de Velasco y Tovar 1528-1559
IV Iñigo Fernández de Velasco y Tovar 1559-1585
V Juan Fernández de Velasco y Tovar 1585-1613
VI Bernardino Fernández de Velasco y Tovar 1613-1652
VII Íñigo Melchor Fernández de Velasco y Tovar 1652-1696
VIII José Manuel Fernández de Velasco y Tovar 1696-1713
IX Bernardino Fernández de Velasco y Tovar 1713-1727
X Agustín Fernández de Velasco y Bracamonte 1727-1741
XI Bernardino Fernández de Velasco 1742-1771
XII Martín Fernández de Velasco 1771-1776
XIII Diego Fernández de Velasco 1776-1811
XIV Bernardino Fernández de Velasco 1811-1851
XV José María Bernardino Fernández de Velasco y Jaspe 1852-1888
XVI Bernardino Fernández de Velasco y Balfe 1890-1916
XVII Guillermo Fernández de Velasco y Balfe 1919-1936
XVIII José Fernández de Velasco y Sforza 1937/1951-1986
XIX Francisco de Borja Soto y Moreno-Santa María 1999-hoy

¿Cómo se heredó el ducado de Frías a lo largo del tiempo?

Los primeros duques de Frías

  • Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza (1454-1512), fue el I duque de Frías. También fue el III conde de Haro y el VII Condestable de Castilla. Sus padres construyeron la capilla del Condestable en la catedral de Burgos y la famosa Casa del Cordón (Burgos).
    • Se casó dos veces. De su primer matrimonio tuvo una hija, Ana de Velasco y Herrera. De su segundo matrimonio tuvo una hija, Juliana Ángela de Velasco y Aragón. También tuvo un hijo que no pudo heredar el título por las reglas de la familia. Como no tuvo hijos varones que pudieran heredar, el título pasó a su hermano.
  • Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza (1455-1528), fue el II duque de Frías. También fue el IV conde de Haro y miembro de la prestigiosa Orden del Toisón de Oro.
    • Se casó con María de Tovar y Vivero. Tuvieron un hijo, Pedro Fernández de Velasco, que sería el III duque, y otro hijo, Juan Sánchez de Tovar y Velasco, que fue el I marqués de Berlanga.
  • Pedro Fernández de Velasco y Tovar (f. 1559), fue el III duque de Frías. También fue el V conde de Haro y el IV Condestable de Castilla.
    • Se casó con su prima Juliana Ángela de Velasco y Aragón, pero no tuvieron hijos. El título pasó a su sobrino, hijo de su hermano Juan Sánchez de Tovar y Velasco.
  • Íñigo Fernández de Velasco y Tovar (1520-1585), fue el IV duque de Frías. Ocupó importantes puestos en el gobierno y la corte, como embajador en Roma y presidente de Aragón.
    • Se casó con Ana Ángela Águeda de Guzmán y Aragón. Su hijo le sucedió.
Archivo:The Somerset House Conference 19 August 1604
El Tratado de Londres (1604, Museo Marítimo Nacional de Londres) con el V duque Juan al fondo a la izquierda
    • Se casó dos veces. De su primer matrimonio tuvo una hija, Ana de Velasco y Girón, que fue madre del rey Juan IV de Portugal. Su hijo del segundo matrimonio le sucedió.
  • Bernardino Fernández de Velasco y Tovar (1609-1652), fue el VI duque de Frías. Ocupó muchos cargos importantes en la corte y el gobierno, como embajador y virrey de Aragón.
    • Se casó dos veces. Su hijo del primer matrimonio le sucedió.
Archivo:InigoMelchorVelasco
Íñigo Melchor Fernández de Velasco y Tovar, VII duque de Frías, por Bartolomé Esteban Murillo (Museo del Louvre)
  • Bernardino Fernández de Velasco y Tovar (1685-1727), fue el IX duque de Frías.
    • Se casó con María Petronila Rosa de Toledo y Portugal, pero no tuvieron hijos. El título pasó a un pariente lejano, bisnieto del V duque de Frías.

Cambios en la línea de sucesión

  • Agustín Fernández de Velasco y Bracamonte (1669-1741), fue el X duque de Frías. Ocupó cargos de confianza en la corte del rey Felipe V.
    • Se casó con Manuela Pimentel y Zúñiga. Su hijo le sucedió.
  • Martín Fernández de Velasco (1729-1776), fue el XII duque de Frías.
    • Se casó con Isabel María Spínola Velasco de la Cueva, pero no tuvieron hijos. Le sucedió su sobrino nieto.
  • Diego Fernández de Velasco (1754-1811), fue el XIII duque de Frías. Fue el principal asistente del rey Carlos IV y del rey José I Bonaparte. Para poder heredar el ducado, cambió el orden de sus apellidos.
    • Se casó con Francisca de Paula de Benavides de Córdoba de la Cueva y Moncada. Su hijo le sucedió.
Archivo:Los poetas contemporáneos
El XIV duque Bernardino (segundo sentado a la derecha) en la obra de Los Poetas Contemporáneos de Antonio María Esquivel (Museo del Prado)
  • Bernardino V Fernández de Velasco y Benavides (1783-1851), fue el XIV duque de Frías. Fue Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado en España. También fue miembro del parlamento.
    • Se casó tres veces. Su hijo de su tercer matrimonio, que fue reconocido legalmente por el rey, le sucedió.
Archivo:José Bernardino Fernández de Velasco, duque de Frías (1836-1888)
José Bernardino Fernández de Velasco, XV duque de Frías
  • José María Bernardino Silverio Fernández de Velasco y Jaspe (1836-1888), fue el XV duque de Frías.
    • Se casó dos veces. Su hijo del primer matrimonio le sucedió.
  • Bernardino Fernández de Velasco y Balfe Jaspe y Roser (1866-1916), fue el XVI duque de Frías.
    • Se casó con Mary Cecile Boleyn Knowles. Tuvieron una hija, Victoria, que heredó otros títulos, pero no el ducado de Frías, porque las reglas de herencia de este ducado solo permitían que lo heredaran los varones. Por eso, en 1919, le sucedió su hermano.
  • Guillermo Fernández de Velasco y Balfe Jaspe y Roser (1870-1936), fue el XVII duque de Frías.
    • Se casó con Carolina Sforza Publicola de Santa Croce. Su hijo le sucedió.
  • José Fernández de Velasco y Sforza (1910-1986), fue el XVIII duque de Frías. Fue miembro de varias órdenes importantes y de la Real Academia de la Historia.
    • Se casó con María de Silva y Azlor de Aragón, pero no tuvieron hijos. En 1999, el título pasó a un pariente.
  • Francisco de Borja Soto y Moreno-Santa María, es el XIX duque de Frías y el actual titular desde 1999.
    • Se casó en 2019 con Carmen de la Mora.

Árbol familiar

kids search engine
Ducado de Frías para Niños. Enciclopedia Kiddle.