robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa Clara (Medina de Pomar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa Clara
Medina de Pomar - Monasterio de Santa Clara 06.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Medina de Pomar
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007232
Declaración 2 de abril de 1992
Construcción Siglo XIV -
Estilo Gótico

El Monasterio de Santa Clara es un importante edificio histórico y religioso que se encuentra en la ciudad de Medina de Pomar, en la provincia de Burgos, España. Está situado al sur de la ciudad, cerca de un antiguo hospital y una ermita.

Dentro de este monasterio, puedes encontrar una iglesia, un lugar de descanso final para la familia Velasco y un museo. También cuenta con un lugar para alojarse y salas para reuniones. Durante más de 700 años, este monasterio ha sido el hogar de una comunidad de monjas Clarisas, quienes se dedican al trabajo y la oración.

Historia del Monasterio de Santa Clara

¿Quién fundó el Monasterio de Santa Clara?

El monasterio fue fundado por Sancho Sánchez de Velasco y su esposa, Doña Sancha García. Ellos firmaron el documento de fundación el 11 de enero de 1313 en Baeza (Jaén). Al principio, querían que veinticuatro monjas de velo negro vivieran en el monasterio. Más tarde, este número aumentó a treinta, según el testamento de Doña Sancha, quien falleció en 1321.

¿Quiénes fueron enterrados en el monasterio?

Sancho Sánchez de Velasco, quien falleció en 1315, fue el primer miembro de la familia Velasco en ser enterrado aquí. A lo largo de los siglos, casi todos los miembros de esta importante familia fueron sepultados en el monasterio. Solo el primer Condestable y su esposa no fueron enterrados aquí. En el siglo XVII, durante una remodelación, los restos fueron trasladados de la cripta a los muros de la iglesia.

Reconocimiento y remodelaciones del monasterio

El 2 de abril de 1992, el Monasterio de Santa Clara fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento. Esto significa que es un lugar muy importante por su valor histórico y artístico. En 2013, el monasterio celebró su 700 aniversario. Ese año se abrieron nuevas áreas de museo. En 2017, las antiguas dependencias del Hospital de la Vera Cruz se convirtieron en una hospedería, un lugar para alojar visitantes.

La Iglesia del Monasterio

La iglesia, dedicada a Santa Clara, es una de las partes más destacadas del monasterio. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y varias capillas a los lados. Aunque fue construida en el estilo gótico del siglo XIV, se le añadieron elementos de otros estilos en ampliaciones posteriores.

¿Qué hay en el altar mayor de la iglesia?

El altar mayor tiene tres retablos (estructuras decoradas detrás del altar) cubiertos de oro, de estilo rococó. En el retablo central, hay un tabernáculo (un pequeño armario para guardar objetos sagrados) con un hermoso relicario (un recipiente para reliquias). Dentro de este relicario se encuentra el "Manifestador de la Paloma". Este mecanismo se abre manualmente solo cuatro veces al año: el 11 de agosto (día de Santa Clara), Jueves Santo, Corpus Christi y durante la Noche en Blanco (un evento turístico donde los museos y edificios abren gratis por la noche).

Archivo:Medina de Pomar - Monasterio de Santa Clara 11
Interior de la iglesia

La Capilla de la Concepción

La Capilla de la Concepción es una de las capillas más importantes de su tipo en España. Fue construida en el siglo XVI, inspirada en la Capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos. Es en esa capilla de la catedral donde descansan los restos del primer condestable y su esposa, siendo los únicos Velasco que no fueron enterrados en este monasterio.

Para entrar a esta capilla, hay una reja que se cree fue hecha por el taller de Cristóbal de Andino. Dentro de la capilla, se encuentra la sacristía, que tiene un techo con una bonita bóveda estrellada y un suelo muy original hecho con pequeñas piedras.

Otros detalles de la iglesia

Otro lugar interesante es el frente del coro, donde se encuentra el mausoleo (monumento funerario) del tercer Condestable, Iñigo Fernández de Velasco, y su esposa María de Tovar. Los escudos de la familia adornan este monumento.

El coro alto, que es la parte de la iglesia donde se sentaban las monjas para cantar, está en una sola nave. Su techo está cubierto por tres bóvedas de crucería (techos con arcos que se cruzan) y decoraciones de madera pintada.

Archivo:Medina de Pomar - Monasterio de Santa Clara 15
Monumento funerario de la familia Velasco en la iglesia del monasterio

Museo de los Condestables

El Museo de los Condestables está ubicado en lo que antes era la cripta o el "pudridero" del monasterio. Aquí se exhiben obras de arte y reliquias que pertenecen al monasterio. La mayoría de estas piezas fueron donadas por la familia Fernández de Velasco, quienes fueron grandes benefactores del lugar.

El museo fue renovado en 2013 con nuevas tecnologías, bajo la dirección del arquitecto Jesús Castillo Oli. Contó con el apoyo de la Junta de Castilla y León y la Fundación Santa María la Real. Muchas de las obras de este museo han sido parte de la famosa exposición "Las Edades del Hombre".

Obras destacadas del museo

Entre las obras más importantes del museo, se encuentra un Cristo yacente (una escultura de Cristo acostado) hecha por Gregorio Fernández alrededor de 1623. Es considerada una de las cinco mejores obras de este artista y un ejemplo único de escultura barroca.

También puedes ver una alfombra mudéjar del siglo XIV, que es muy valiosa. Hay varias tablas flamencas (pinturas sobre madera), como La Adoración de los Reyes Magos pintada por Hans Memling en el siglo XV, o La Sagrada Familia con Santa Ana (1604) de Hendrick de Clerck. Otro objeto notable es el Cristo de Lepanto, uno de los tres crucifijos tallados en marfil en 1571 que el papa Pío V entregó a las naciones que participaron en la batalla de Lepanto. Además, el museo exhibe varios cálices y joyas antiguas.

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de Santa Clara (Medina de Pomar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.