robot de la enciclopedia para niños

Sancho Sánchez de Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sancho Sánchez de Velasco
Señor de Puebla de Arganzón
Señor de San Zadornín, de los valles de Soba y Ruesga y demás feudos
Heraldic Crown of Spanish Lords.svg
Armas de Velasco.JPG
Escudo de armas primitivo de la Casa de Velasco.
Información personal
Otros títulos
Fallecimiento 1315
Familia
Casa real Casa de Velasco
Padre Fernán Sánchez I de Velasco
Madre Teresa Martínez
Cónyuge Sancha García Carrillo
Heredero Fernán Sánchez de Velasco
Hijos Véase Descendencia

Sancho Sánchez de Velasco (nacido alrededor de 1263 y fallecido en 1315) fue un importante noble del reino de Castilla. Ocupó cargos de gran responsabilidad, como el de justicia mayor de la Casa del rey (una especie de juez principal del rey) y fue nombrado dos veces adelantado mayor de Castilla y una vez de Andalucía. Un adelantado mayor era un alto funcionario que representaba al rey en una región.

¿Quién fue Sancho Sánchez de Velasco?

Sancho Sánchez de Velasco era hijo de Fernán Sánchez I de Velasco y de Teresa Martínez. Se le considera una figura clave en el ascenso de su familia, los Velasco, que llegaron a ser muy influyentes en Castilla.

Comenzó a trabajar para el gobierno central de Castilla durante el reinado del rey Fernando IV. Según los escritos de la época, era una persona de mucha confianza para el rey.

Su papel en la política de Castilla

Durante esos años, Sancho Sánchez de Velasco actuó como consejero y enviado especial en misiones muy importantes para el reino. Por ejemplo:

  • Ayudó a que el señorío de Vizcaya se uniera a la Corona de Castilla.
  • Participó en las reuniones de las Cortes de Valladolid en 1307, donde se tomaban decisiones importantes para el reino.
  • Intervino para resolver conflictos con otros nobles, como Juan Núñez II de Lara.
  • También estuvo presente cuando algunos nobles hicieron acusaciones contra el rey.
  • Incluso participó en situaciones difíciles cuando el infante don Juan y don Manuel se rebelaron contra el rey.

Tierras y cargos importantes

Cerca del año 1300, el rey Fernando IV le concedió el control de varias tierras. Estas incluían Puebla de Arganzón, San Zadornín y los valles de Soba y Ruesga. Con estas tierras, Sancho Sánchez de Velasco tenía derechos sobre sus habitantes y sus impuestos.

Además, ocupó importantes puestos reales:

  • Fue justicia mayor de la Casa del rey entre 1308 y 1309.
  • Fue adelantado mayor de Castilla en dos periodos: de 1305 a 1307 y de 1309 a 1311.
  • Después, fue adelantado mayor de Andalucía desde marzo de 1312 hasta enero de 1313.

Fundación del Monasterio de Santa Clara

El 11 de enero de 1313, Sancho Sánchez de Velasco y su esposa, Sancha García Carrillo, fundaron el monasterio de Santa Clara en la villa de Medina de Pomar. Este fue un acto importante de caridad y fe en esa época.

¿Cuándo falleció Sancho Sánchez de Velasco?

La fecha exacta de su fallecimiento no se conoce con total seguridad. Se sabe que murió entre 1315, año en que se le menciona en las Cortes de Burgos, y 1321, cuando su esposa, al escribir su testamento, dice que ya era viuda. Lo más probable es que falleciera en 1315 o durante los eventos relacionados con el desastre de la Vega de Granada en 1319.

Familia y descendencia

Sancho Sánchez de Velasco se casó con Sancha García Carrillo. Ella era una dama de compañía de la infanta Leonor de Aragón y era hija de García Gómez Carrillo y Elvira Osorio. Tuvieron seis hijos:

  • Sancho de Velasco: Fue el hijo mayor, pero falleció poco después que su padre.
  • Fernán Sánchez II de Velasco: Fue el segundo hijo y heredó el liderazgo de la familia. Fue padre de Pedro Fernández de Velasco, quien se convirtió en el primer señor de Medina de Pomar, y de María de Velasco.
  • Cuatro hijas: Teresa, María, Elvira y Sancha de Velasco.

Véase también

Bibliografía

  • Arsuaga Laborde, Diego (2015). Pedro Fernández de Velasco, primer conde de Haro: un estudio de la figura de un ricohombre en la Castilla del cuatrocientos (Tesis doctoral). UNED. Consultado el 28 de septiembre de 2020. 
  • Pereyera, Osvaldo Víctor (2004). El régimen señorial castellano. Estudio del proceso de acumulación patrimonial y político llevado adelante por la Casa de los Velasco en los territorios pertenecientes a la Merindad de Castilla Vieja, entre los siglos XIV y XVI (PDF) (Tesis). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. 
kids search engine
Sancho Sánchez de Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.