robot de la enciclopedia para niños

Siruela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siruela
municipio de España
Escudo de Siruela (Badajoz).svg
Escudo

Ayuntamiento de Siruela.jpg
Siruela ubicada en España
Siruela
Siruela
Ubicación de Siruela en España
Siruela ubicada en Provincia de Badajoz
Siruela
Siruela
Ubicación de Siruela en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca La Siberia
• Partido judicial Herrera del Duque
Ubicación 38°58′39″N 5°02′57″O / 38.9775564, -5.0491971
• Altitud 519 m
Superficie 202 km²
Población 1771 hab. (2024)
• Densidad 9,62 hab./km²
Gentilicio siroleño, -a
Código postal 06650
Alcalde (2023) José Luis Camacho Mora (PP-Siruela)
Patrona Virgen de Altagracia
Sitio web www.siruela.es
Archivo:Centro cultural El Perulero, Siruela
Centro cultural "El Perulero".

Siruela es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. En 2024, Siruela tiene una población de 1771 habitantes.

Geografía de Siruela: ¿Dónde se encuentra?

Archivo:Sierra de Siruela
Sierra de Siruela

Siruela está en el extremo sur de la comarca de La Siberia. Se ubica en la ladera de la sierra que lleva su mismo nombre. Está rodeada por los embalses del Zújar y La Serena, y por tierras de la provincia de Ciudad Real.

Ubicación y distancias clave

Siruela se encuentra en el límite con la provincia de Ciudad Real. Está a 122 km de Ciudad Real, a 192 km de Badajoz y a 270 km de Madrid.

Las localidades cercanas a Siruela son Garbayuela, Sancti-Spíritus, Garlitos, Baterno y Tamurejo. Siruela forma parte del partido judicial de Herrera del Duque, que es una división territorial para la administración de justicia.

Noroeste: Puebla de Alcocer Norte: Puebla de Alcocer y Garbayuela Noreste: Garbayuela y Tamurejo
Oeste: Puebla de Alcocer y Casas de Don Pedro Rosa de los vientos.svg Este: Tamurejo
Suroeste: Sancti-Spíritus (Badajoz) Sur: Risco (Badajoz) y Garlitos Sureste: Baterno y Garlitos

Naturaleza y biodiversidad en Siruela

La Sierra de Siruela es muy importante para la naturaleza. Forma parte de la Red Ecológica Europea NATURA 2000. Ha sido declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Esto significa que es un área protegida para aves y otros seres vivos.

La ZEPA y LIC Sierra de Siruela se encuentra entre Siruela y Garlitos. Los ríos Esteras y Guadalemar, junto con el embalse de La Serena, riegan esta tierra.

En el paisaje de Siruela se pueden ver encinas, alcornoques, quejigos, olivos, enebros y acebuches. También hay grandes rocas donde viven muchas aves. Algunas de estas aves son el águila perdicera, el águila real, el buitre leonado, el alimoche y la cigüeña negra. También se pueden encontrar el buitre negro y el azor. El águila imperial ibérica visita esta zona por la abundancia de animales para cazar, y se han visto nidos de buitre negro.

Historia de Siruela: Un viaje en el tiempo

El nombre de Siruela podría venir de "Serreruela" o "Seruela", que se relacionan con la sierra cercana. En la Edad Media, se conocía como Villanueva de Siruela.

Evidencia de antiguos pobladores

Se han encontrado muchos restos arqueológicos en la zona, como la estela tartésica de El Ruidero. Esto demuestra que ha habido gente viviendo aquí desde hace mucho tiempo. También hay pruebas de la época romana y del periodo musulmán.

El Señorío y la Mesta

Siruela se convirtió en un Señorío en el siglo XIV y se hizo más fuerte en el siglo XV, gracias a Hernando de Velasco. Así comenzó el Condado de Siruela. A lo largo de los siglos, hubo acuerdos entre los dueños del Señorío y el pueblo.

Siruela fue un centro muy importante para la Mesta, una organización de ganaderos. Desde el año 1500, las reuniones de esta organización se celebraban aquí cada tres años.

En 1594, Siruela formaba parte de la Tierra de Siruela en la provincia de Trujillo. Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Siruela se convirtió en un municipio. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Herrera del Duque. En 1842, Siruela tenía 860 hogares y 3240 habitantes.

Población de Siruela

Siruela tiene una población de 1771 habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Siruela entre 1842 y 2021

     Población registrada en los censos de población del INE.     Población real según los censos de población del INE.

¿Cómo llegar a Siruela?

Para llegar a Siruela desde Badajoz o Ciudad Real, se usa la carretera N-430. Al llegar al cruce con Garbayuela, se toma la carretera BA-135 y en unos 10 minutos se llega a Siruela.

Desde Madrid, se debe tomar la A-5 hasta Talavera de la Reina. Allí, se sigue por la N-502 en dirección a Córdoba hasta Fuenlabrada de los Montes. Desde allí, se toma la N-430 y, al llegar a Garbayuela, se sigue el mismo camino hacia Siruela.

Festividades y tradiciones de Siruela

San Isidro

El 15 de mayo se celebra una romería popular en honor a San Isidro. Se realiza en la ermita de Altagracia.

Nuestra Señora de Altagracia

Las fiestas patronales en honor a la Virgen de Altagracia se celebran del 13 al 16 de agosto. Se cuenta que un agricultor encontró la imagen de la Virgen en un árbol. En ese lugar se construyó la ermita en su honor.

La leyenda dice que el altar mayor de la ermita está de espaldas al pueblo. Esto se debe a que, según la historia, los vecinos de un pueblo cercano robaron la figura del niño Jesús de las manos de la Virgen. Los habitantes de Siruela le pusieron una nueva figura, pero cada mañana la imagen aparecía de espaldas a Siruela, mirando hacia el pueblo de donde vinieron los ladrones.

Los fieles llevan a la Virgen desde la Ermita hasta el pueblo. La transportan a hombros, y cada cierto tramo, los devotos pujan para tener el honor de llevarla. Una vez en la iglesia, se reza la Novena durante una semana. El día 23, la Virgen regresa a la Ermita. Durante estos días, hay actividades culturales y deportivas, además de la tradicional verbena en la plaza del pueblo.

Día de Extremadura

En septiembre, del 8 al 12, se celebra la festividad de "los toros". Comienza el día 8 con una romería de la Virgen de Altagracia en su ermita. Los días siguientes incluyen actividades relacionadas con el ganado, una verbena en la plaza del pueblo y otros eventos.

Feria agroganadera

Archivo:Exposición en la feria agro-ganadera y multisectorial de Siruela
Exposición en la feria agro-ganadera y multisectorial de Siruela

Una de las fiestas más importantes de Siruela es su feria agroganadera y multisectorial. Se celebra el primer fin de semana de junio. Antiguamente, se hacían subastas de ganado en estos días.

Hace siete años, el ayuntamiento decidió recuperar esta tradición. Ahora, cada primer fin de semana de junio, se celebra la "Feria Agroganadera y Multisectorial de Siruela". En esta feria se exponen y venden cientos de cabezas de ganado. Miles de personas vienen a Siruela para mostrar sus animales o para participar en las subastas. Es importante destacar la presencia de razas de animales autóctonas o en peligro de extinción.

La feria también ofrece una exposición de maquinaria agrícola antigua, comida típica de la región, exhibiciones de perros y degustación de cordero. También hay demostraciones de esquila de ovejas con tijera y muchas otras actividades.

Fiesta de la Trasterminancia

Antiguamente, el ganado se movía de un lugar a otro buscando pastos. A este movimiento se le llama trashumancia o trasterminancia (que son movimientos estacionales de corta distancia). En Siruela también se hacía esto.

Desde hace unos años, se celebra la Fiesta de la Trasterminancia para recordar esta tradición. Esta fiesta suele ser un sábado a finales de noviembre. Todos los que quieran pueden participar. La ruta sigue la Cañada Real de las Merinas, un camino de 9,5 kilómetros que forma parte de la Cañada Real Segoviana. Este camino atraviesa lugares naturales con mucha vegetación y animales.

Los animales protagonistas de esta ruta son razas españolas como la oveja merina negra, la cabra verata, la retinta extremeña y el asno andaluz. El ayuntamiento pone autobuses para que la gente llegue a Tamurejo, donde empieza la actividad con un desayuno de dulces típicos. Luego, se camina por la cañada hasta Siruela, terminando en su plaza de España. Allí, los visitantes pueden disfrutar de migas extremeñas y vino de la zona. En 2017, Siruela fue nombrada la Capital de invierno de la Trashumancia.

Personas destacadas de Siruela

Archivo:Ermita del Calvario, Siruela
Ermita del Calvario, Siruela
Archivo:Palacio de los Duques de Fernán Núñez, Siruela
Palacio de los Duques de Fernán Núñez.
Archivo:Palacio de los condes de Fernán Núñez (detalle)
Detalle del escudo nobiliario del Palacio de los Duques de Fernán Núñez

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siruela Facts for Kids

kids search engine
Siruela para Niños. Enciclopedia Kiddle.