Estados rojos y estados azules para niños

Los estados rojos y estados azules son nombres que se usan para describir a los estados de los Estados Unidos donde la mayoría de los votantes eligen al candidato del Partido Republicano (rojo) o al del Partido Demócrata (azul) en las elecciones presidenciales. Esta forma de llamarlos se hizo muy popular durante las elecciones del año 2000.
Curiosamente, en los años 1970 y 1980, los colores se usaban al revés en los mapas de televisión. El rojo representaba a los demócratas y el azul a los republicanos. Por ejemplo, en las elecciones de 1980, Jimmy Carter (demócrata) se mostraba en rojo y Ronald Reagan (republicano) en azul. Hay varias ideas sobre por qué cambió esto. Una teoría es que el azul se usaba para el partido que estaba en el gobierno en ese momento. En el año 2000, cuando hubo una elección muy reñida que duró semanas, el azul terminó asignándose a los demócratas, y así se quedó.
Contenido
¿Cómo se dividen los estados en las elecciones?
Los mapas de las elecciones en Estados Unidos muestran un patrón geográfico. Los estados rojos suelen estar en el sur, en las Grandes Llanuras y en las Montañas Rocosas. Por otro lado, los estados azules se encuentran en el noreste, en la parte norte del centro del país y en la costa oeste. La zona central es donde hay más mezcla de colores. Un ejemplo de estado azul fuerte en el centro es Illinois, donde los candidatos demócratas han ganado con un margen grande.
¿Qué características tienen los estados rojos?
Muchos de los estados rojos, donde el Partido Republicano es muy fuerte, son conocidos por tener ideas más tradicionales. Ejemplos son Texas o Utah, donde una gran parte de la población sigue las creencias de los mormones. También suelen ser áreas rurales, como Alaska.
¿Qué características tienen los estados azules?
La mayoría de los estados azules, donde las personas tienen ideas más abiertas y modernas, son ciudades grandes, zonas urbanizadas o centros importantes de cultura y educación. Aquí, mucha gente tiene estudios universitarios, como en el Distrito de Columbia y Massachusetts. También incluyen regiones turísticas famosas por su diversidad cultural, como California y Hawái. En resumen, las características de la población, como dónde viven o su nivel de estudios, pueden influir en cómo votan. Sin embargo, esto no siempre es así, y hay muchas razones históricas y sociales para que un partido domine en ciertas zonas.
¿Qué son los estados púrpura?
El término "estado púrpura" se usa para los estados donde ningún partido es claramente el más fuerte. En estos estados, tanto demócratas como republicanos pueden ganar las elecciones, y a menudo lo hacen de forma alternada. Son estados muy importantes en las elecciones porque pueden cambiar de un lado a otro.
Colores de partidos en otros países
En la mayoría de los países, el color rojo se usa para identificar a los partidos que tienen ideas más progresistas o de izquierda. El azul, en cambio, se usa para los partidos más tradicionales o de derecha. En Estados Unidos, es al revés: el Partido Republicano es más tradicional y se asocia con el rojo, mientras que el Partido Demócrata es más progresista y se asocia con el azul. Es importante saber que los dos partidos principales de EE. UU. han cambiado sus ideas a lo largo de la historia. Al principio, el Partido Demócrata era más tradicional y el Republicano era más progresista.
Ejemplos de divisiones políticas en otros países
En varios países, también se pueden ver patrones donde ciertas regiones tienden a votar por un partido político específico.
México
En México, algunas regiones suelen votar por el mismo partido. Por ejemplo, el PRI es muy fuerte en Coahuila o el Estado de México. Por otro lado, MORENA suele ganar en Michoacán o la Ciudad de México.
Costa Rica
En Costa Rica, en las últimas elecciones, las provincias rurales como Guanacaste, Puntarenas y Limón suelen votar por el Partido Liberación Nacional. Las provincias más urbanas como Heredia, San José y Alajuela prefieren partidos de centro como Acción Ciudadana o PSD. La provincia de Cartago, que es más tradicional, a veces cambia su voto.
Argentina
En Argentina, varias provincias también tienen preferencias políticas claras. En Formosa, Buenos Aires y Santiago del Estero, casi siempre gana un candidato peronista. Sin embargo, los votantes de la ciudad de Buenos Aires y de la Córdoba suelen votar por candidatos que no son peronistas.
Chile
En Chile, en los últimos años, algunas regiones se han vuelto bastiones de ciertas ideas políticas. Por ejemplo, el Biobío, Tarapacá, el Ñuble, el Maule y La Araucanía tienden a votar por partidos más tradicionales o de derecha. Mientras tanto, regiones como Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana son más propensas a votar por partidos progresistas o de izquierda.
Italia
Entre 1945 y 1990, Italia tuvo dos partidos principales muy fuertes: la Democracia Cristiana y el Partido Comunista. Los comunistas eran muy fuertes en tres regiones llamadas "regiones rojas": Emilia-Romaña, Toscana y Umbría, donde solían ganar por mucho. También eran fuertes en zonas industriales con muchos trabajadores. Después de que el Partido Comunista cambió de nombre y se unió a otros partidos para formar el Partido Democrático, siguieron siendo dominantes en esas mismas zonas.
Australia
Australia tiene dos partidos principales: el Partido Liberal, que es de centro-derecha y usa el color azul, y el Partido Laborista, que es de centro-izquierda y usa el color rojo. El Partido Liberal suele ganar en Australia Occidental y Queensland. El Partido Laborista, por su parte, suele ganar en Victoria o Nueva Gales del Sur.
Galería de imágenes
Ver también
- Estado pendular
- Partido hegemónico
Véase también
En inglés: Red states and blue states Facts for Kids