Santiago Bernabéu para niños
Datos para niños Santiago Bernabéu |
||
---|---|---|
![]() Santiago Bernabéu en el año 1969.
|
||
|
||
11.º presidente del Real Madrid C. F. | ||
15 de septiembre de 1943-2 de junio de 1978 | ||
Predecesor | Antonio Santos Peralba | |
Sucesor | Luis de Carlos | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1895 Almansa (España) |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1978 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española (España) | |
Familia | ||
Cónyuge | María Valenciano | |
Hijos | Sin descendencia | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Años activo | 1914-1978 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Representante de | España | |
Perfil de jugador | ||
Posición | Delantero | |
Equipos | Real Madrid Football Club (1913-27) | |
Distinciones | ![]() |
|
Santiago Bernabéu de Yeste (nacido en Almansa, España, el 8 de junio de 1895 y fallecido en Madrid, España, el 2 de junio de 1978) fue una figura muy importante en el mundo del fútbol. Fue futbolista, entrenador y, sobre todo, un gran dirigente deportivo. Se le conoce principalmente por haber sido presidente del Real Madrid Club de Fútbol durante 35 años, desde 1943 hasta su fallecimiento en 1978.
Durante su tiempo como presidente, el Real Madrid se convirtió en uno de los clubes más poderosos de Europa. El equipo de fútbol ganó 16 ligas españolas, 6 copas de España y 6 Copas de Europa. El equipo de baloncesto también tuvo mucho éxito, con 19 ligas nacionales y 6 Copas de Europa.
Además de los éxitos deportivos, Bernabéu impulsó la construcción del Estadio Santiago Bernabéu, que lleva su nombre desde 1955, y la antigua Ciudad Deportiva. En su honor, el club celebra cada verano el Trofeo Santiago Bernabéu. Por todo esto, es considerado el presidente más importante en la historia del Real Madrid.
Santiago Bernabéu ayudó a que el fútbol en España se hiciera más profesional. También promovió la creación de nuevas competiciones, como la Copa de Clubes Campeones Europeos (hoy conocida como Liga de Campeones de la UEFA). Su trabajo fue tan significativo que la FIFA lo reconoció póstumamente como decano del fútbol y lo incluyó en su Salón de la Fama del Fútbol Internacional en 2014.
Contenido
Biografía
Primeros años y educación
Santiago Jacinto Severino Melchor de todos los Santos Bernabéu Yeste nació el 8 de junio de 1895 en Almansa, Albacete. Fue el séptimo hijo de José Bernabéu Ibáñez, un abogado, y Antonia de Yeste Núñez. Cuando tenía solo cinco años, su familia se mudó a Madrid.
En Madrid, Santiago estudió en el Real Colegio Alfonso XII, donde tuvo su primer contacto con el fútbol. Sus hermanos mayores, Antonio Bernabéu y Marcelo Bernabéu, también jugaban. Aunque al principio le gustaba la música, el fútbol se convirtió en su gran pasión. Más tarde, estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, siguiendo el consejo de su padre, y se licenció como abogado.
Últimos años y fallecimiento
En sus últimos años, Santiago Bernabéu vivió en Santa Pola, Alicante. Aunque seguía al frente del Real Madrid, su salud empeoró. En agosto de 1977, fue trasladado a Madrid por problemas de salud.
Falleció el 2 de junio de 1978 en su casa de Madrid, rodeado de su familia. Su muerte causó una gran tristeza en el Real Madrid y en el deporte español. Más de 100.000 personas visitaron la capilla ardiente en el estadio. Sus restos fueron enterrados en Almansa, su ciudad natal.
Trayectoria en el fútbol
Como jugador del Real Madrid
Santiago Bernabéu comenzó a jugar al fútbol en el colegio. Al principio, fue portero, pero pronto empezó a jugar como delantero en el equipo juvenil del Madrid Foot-ball Club (hoy Real Madrid Club de Fútbol). Su hermano Marcelo también jugaba en el equipo.
En 1914, Santiago debutó oficialmente con el primer equipo. Ya en 1912, con solo 16 años, había marcado el gol de la victoria en un partido amistoso. Rápidamente se convirtió en un goleador clave para el equipo.
Durante su carrera como jugador, Bernabéu fue conocido por su estilo de juego fuerte y efectivo. Marcó 68 goles en 79 partidos, convirtiéndose en el máximo goleador histórico del club en ese momento. Ganó 10 títulos, incluyendo la Copa del Rey en 1917 y nueve Campeonatos Regionales Centro.
Aunque fue un gran goleador, Santiago Bernabéu nunca llegó a jugar un partido con la selección española. Fue convocado una vez en 1922, pero no llegó a debutar.
De jugador a directivo
Santiago Bernabéu se retiró del fútbol como jugador en 1927 debido a las lesiones. Sin embargo, no se alejó del club. Primero, trabajó como delegado y ayudante del entrenador. Un año después, fue nombrado directivo.
En 1929, se convirtió en secretario de la Junta Directiva del Real Madrid. En esos años, el fútbol español se estaba profesionalizando y se creó la liga de fútbol española. Bernabéu fue clave para fichar a jugadores importantes como Ricardo Zamora y Luis Regueiro.
La presidencia del Real Madrid

El 15 de septiembre de 1943, Santiago Bernabéu fue nombrado presidente del Real Madrid. El club estaba en una situación difícil, sin estadio ni sede social. Bernabéu se propuso construir un nuevo estadio, mejorar la economía del club y hacerlo más profesional.
En 1944, compró terrenos para construir el nuevo estadio, que se inauguró el 14 de diciembre de 1947. Se llamó Estadio de Chamartín al principio, pero el 4 de enero de 1955, la Junta del club lo renombró Estadio Santiago Bernabéu en su honor. También se inauguró la Ciudad Deportiva, un centro de entrenamiento moderno.
Bernabéu fue muy hábil para fichar a jugadores talentosos. En 1947, consiguió a Luis Molowny. En 1952, fichó a Paco Gento, quien se convertiría en una leyenda del club.
La contratación más importante fue la de Alfredo Di Stéfano. En 1952, para celebrar los 50 años del club, el Real Madrid jugó un amistoso contra el Millonarios de Bogotá. Bernabéu quedó impresionado con Di Stéfano y lo fichó en 1953. Di Stéfano lideró al Real Madrid a ganar su primera liga en 21 años en la temporada 1953-54. Con jugadores como Gento, Molowny, José Emilio Santamaría, Miguel Muñoz, Raymond Kopa, Héctor Rial y Ferenc Puskás, el Real Madrid se convirtió en un equipo imparable.
Éxitos en Europa
Santiago Bernabéu fue uno de los principales impulsores de la creación de la Copa de Europa de Clubes Campeones en 1956. Esta competición permitía a los campeones de liga de cada país competir por un título europeo. El Real Madrid ganó la primera edición el 13 de junio de 1956, y luego ganó cinco Copas de Europa consecutivas.
Bajo su liderazgo, el Real Madrid no solo dominó el fútbol, sino que también su sección de baloncesto tuvo un gran éxito, ganando seis Copas de Europa hasta 1978. Bernabéu se mantuvo al frente del club hasta su fallecimiento, dejando un legado de éxitos y un club con una gran importancia a nivel mundial.
Estadísticas como jugador
Santiago Bernabéu jugó para el Real Madrid (conocido como Madrid F. C. y luego Real Madrid F. C.) desde 1914 hasta 1927. En la temporada 1920-21, estuvo brevemente en otros clubes por motivos de trabajo, pero no jugó partidos oficiales con ellos. Se retiró a los 32 años debido a las lesiones.
Club | Temporada | Div. | Liga (1) | Copa (2) | Regional (3) | Total (4) | Media goleadora |
||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | ||||
Madrid F. C. | 1914-15 | ![]() |
Inexistente | — | — | 5 | 3 | 5 | 3 | 0.60 | |
1915-16 | Inexistente | 5 | 8 | 6 | 5 | 11 | 13 | 1.18 | |||
1916-17 | Inexistente | 6 | 8 | 5 | 6 | 11 | 14 | 1.27 | |||
1917-18 | Inexistente | 6 | 4 | 3 | 2 | 9 | 6 | 0.67 | |||
1918-19 | Inexistente | — | — | 6 | 9 | 6 | 9 | 1.50 | |||
1919-20 | Inexistente | 2 | — | 4 | 1 | 6 | 1 | 0.17 | |||
Real Madrid F. C. | 1921-22 | Inexistente | 6 | — | 6 | 12 | 12 | 12 | 1.00 | ||
1922-23 | Inexistente | 2 | 1 | 1 | — | 3 | 1 | 0.33 | |||
1923-24 | Inexistente | 1 | 1 | 5 | 2 | 6 | 3 | 0.50 | |||
1924-25 | Inexistente | — | — | 8 | 5 | 8 | 5 | 0.63 | |||
1925-26 | Inexistente | — | — | — | — | 0 | 0 | 0 | |||
1926-27 | Inexistente | — | — | 2 | 1 | 2 | 1 | 0.50 | |||
Total club | 0 | 0 | 28 | 22 | 51 | 46 | 79 | 68 | 0.86 | ||
Total carrera | 0 | 0 | 28 | 22 | 51 | 46 | 79 | 68 | 0.86 | ||
(1) No existía el Campeonato de Liga (1914-27). Club de 1.ª categoría por la Federación Regional Centro.
(2) Incluye datos de la Copa de España (1914-27).
(3) Incluye datos del Campeonato Regional Centro (1914-27).
(4) No incluye goles en partidos amistosos.
|
Palmarés y distinciones
Títulos como jugador
Título | Club | Año |
---|---|---|
Campeonato Regional | ![]() |
1916 |
Campeonato Regional | 1917 | |
Copa | 1917 | |
Campeonato Regional | 1918 | |
Campeonato Regional | 1920 | |
Campeonato Regional | 1922 | |
Campeonato Regional | 1923 | |
Copa Regional | 1923 | |
Campeonato Regional | 1924 | |
Campeonato Regional | 1926 | |
Campeonato Regional | 1927 |
Títulos como presidente
Equipo(s) presidido(s) | Nacionales | Subtotal | Continentales | Mundiales | Subtotal | Total | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Liga | Copa | Otra copa | C1 | C2 | C3 | M1 | |||||
![]() |
Real Madrid C. F. | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
24 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
– | ![]() ![]() |
![]() |
9 | 33 |
![]() |
Real Madrid Baloncesto | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
45 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
– | ![]() |
10 | 55 | |
Total | 35 | 24 | 10 | 69 | 12 | – | 3 | 4 | 19 | 88 |
Galería de imágenes
-
Santiago Bernabéu (centro) junto a Pedro Parages (izquierda) y el marqués de Bolarque (derecha), caricaturizados por Sancha en La Voz (1928)