robot de la enciclopedia para niños

Estadio Metropolitano (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Metropolitano
Wanda-Metropolitano.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Localidad Bandera de la Ciudad de Madrid Madrid
Dirección Av. de Luis Aragonés, 4. 28022
Coordenadas 40°26′10″N 3°35′58″O / 40.436111, -3.599444
Detalles generales
Nombre completo Estadio Riyadh Air Metropolitano
Nombres anteriores Estadio de Madrid
(1992-2016)
Wanda Metropolitano
(2017-2022)
Cívitas Metropolitano
(2022-2024)
Superficie Césped
Dimensiones 105 × 68 m
Capacidad 0Expresión errónea: número inesperado.Expresión errónea: número inesperado70 692 espectadores
Propietario
Ver lista
Comunidad de Madrid (1990-2004)
Ayuntamiento de Madrid
(2004-2017)
Club Atlético de Madrid
(desde 2016 )
Construcción
Coste 310 000 000 €
Apertura 4 de septiembre de 1992
(Estadio de Madrid)
2 de mayo de 2016
(Estadio Metropolitano)
Remodelación 2011-2016
Equipo diseñador
Arquitecto Cruz y Ortiz arquitectos
Equipo local
Club Atlético de Madrid
Club de Fútbol Rayo Majadahonda (2018)
Acontecimientos
Sede de final de Copa del Rey
Final Copa del Rey 2018
Sede de final de Liga de Campeones
Final Liga de Campeones 2019
Sitio web oficial

El Estadio Metropolitano, conocido hoy como Estadio Riyadh Air Metropolitano por un acuerdo de patrocinio, es un gran campo deportivo. Es propiedad del Club Atlético de Madrid y se encuentra en el barrio de Rosas, en el distrito de San Blas-Canillejas, en Madrid, España.

Este estadio puede albergar a 70 692 espectadores. Sus gradas están divididas en tres niveles que forman anillos continuos, excepto en una parte del lateral oeste. Se inauguró como el estadio del Club Atlético de Madrid el 16 de septiembre de 2017. El primer partido fue entre el Atlético y el Málaga (1-0), como parte de la jornada 4 del Campeonato Nacional de Liga. Esto ocurrió después de una gran renovación y ampliación que se realizó entre 2011 y 2017.

Originalmente, este lugar se abrió el 6 de septiembre de 1994 como un estadio de atletismo. Fue impulsado por la Comunidad de Madrid. La gente lo conocía como La Peineta por la forma de su tribuna principal. En 2002, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Madrid. El estadio fue parte de las candidaturas olímpicas de Madrid para los años 2012, 2016 y 2020. Finalmente, en 2008, el ayuntamiento y el Club Atlético de Madrid firmaron un acuerdo. Así, el club rojiblanco se convirtió en el dueño del estadio para llevar a cabo su gran proyecto de reforma.

Hasta la temporada 2021-22, el estadio se llamaba Wanda Metropolitano. Este nombre venía de su primer patrocinador, la empresa Wanda Group. A partir del 19 de julio de 2022, el nombre cambió a Cívitas Metropolitano. Esto se debió a un nuevo acuerdo entre el equipo y un grupo de empresas. El 9 de octubre de 2024, el club anunció otro cambio de patrocinador. La aerolínea saudí Riyadh Air se convirtió en el nuevo patrocinador principal. Desde ese día, el estadio se llama Riyadh Air Metropolitano.

Historia del Estadio Metropolitano

Los inicios: La Peineta

La primera parte del estadio, conocida como La Peineta, se terminó de construir en 1993. Fue diseñada por los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz. Ganaron un concurso para crear una "Ciudad Deportiva de la Comunidad de Madrid". Esta grada, hecha principalmente de hormigón, podía albergar a 20 000 espectadores. El lugar se inauguró el 6 de septiembre de 1994. Estuvieron presentes figuras importantes como Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional, y Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid. La construcción costó unos siete mil millones de pesetas.

El 21 de enero de 1996, el Atlético de Madrid "B" jugó un partido de la Segunda División B en La Peineta. Fue contra el Real Aranjuez y el Atlético ganó 2-1. El primer gol lo marcó Luis José Roa. En ese momento, el estadio solo tenía una grada lateral, que aún se conserva, aunque ha sido modernizada. La Peineta también tenía una pista de atletismo. Esto se debía a que el estadio fue diseñado para albergar diferentes deportes olímpicos.

El 28 de agosto de 1996, el Atlético de Madrid jugó un partido de la Supercopa de España contra el F. C. Barcelona en La Peineta. Esto ocurrió porque el césped de su estadio habitual, el Estadio Vicente Calderón, no estaba en buenas condiciones. El Atlético ganó 3-1, pero no pudo ganar el título. El primer gol fue un autogol de Sergi Barjuan del Barcelona. Diego Simeone jugó en ese partido para el Atlético.

Al inicio de la temporada 1997-98, el Rayo Vallecano usó La Peineta temporalmente para sus partidos. Esto fue mientras se renovaba el césped de su propio estadio, el Nuevo Estadio de Vallecas.

En 2002, la Comunidad de Madrid entregó la propiedad del estadio al Ayuntamiento de Madrid. A cambio, la Comunidad de Madrid obtuvo la gestión completa del Palacio de los Deportes.

El estadio y las candidaturas olímpicas

Archivo:Estadio olimpico de Madrid
Grada principal del lateral oeste, que se conserva de la antigua Peineta

Madrid intentó ser sede de los Juegos Olímpicos en 2012, 2016 y 2020, pero no lo consiguió. Para estas candidaturas, se propuso reformar y usar La Peineta como estadio olímpico. El Atlético de Madrid planeaba usar las instalaciones como estadio de fútbol cuando no hubiera Juegos Olímpicos.

Para la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2012, se planeó triplicar la capacidad del estadio. Pasaría de 20 500 a unos 66 000 espectadores.

El 30 de julio de 2007, el Ayuntamiento, el Atlético y Mahou firmaron un acuerdo inicial. Este acuerdo trataba sobre la venta del Calderón y el traslado del club a La Peineta. El 12 de diciembre de 2008, el Atlético de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid firmaron un convenio. El Atlético se mudaría a La Peineta y construiría un nuevo campo allí. A cambio, el Atlético aceptó que su antiguo estadio, el Estadio Vicente Calderón, fuera demolido. Ese terreno se usaría para terminar de cubrir la autopista M-30 y construir viviendas.

En noviembre de 2011, comenzaron los primeros trabajos de demolición. Se quitaron partes de la grada existente y otros elementos como muros y torres de iluminación.

El Estadio del Atlético de Madrid

Archivo:Madrid - Estadio Wanda Metropolitano 30
Vista exterior del lateral oeste y fondo sur del estadio
Archivo:Estadio Metropolitano (Madrid) (32023160248)
Vista exterior nocturna del estadio, desde la autopista de circunvalación M-40

Después de que Madrid no fuera elegida para los Juegos Olímpicos de 2020, se cambió el plan del estadio. Al principio, se pensó en construirlo con una pista de atletismo que luego se quitaría. Pero se decidió construirlo directamente como un estadio de fútbol, sin pista de atletismo.

Los arquitectos explicaron que las obras avanzaron lentamente hasta que se tomó la decisión sobre los Juegos Olímpicos de 2020. El 11 de septiembre de 2013, Miguel Ángel Gil Marín, directivo del Atlético de Madrid, anunció que el club se mudaría al nuevo estadio el 1 de julio de 2016. Sin embargo, esto no ocurrió y el Estadio Vicente Calderón siguió siendo la sede del Atlético durante la temporada 2016-17.

Aunque el estadio tiene 68 456 asientos, durante su construcción se estimó que podría llegar a 70 000 espectadores. Estos se distribuirían en tres niveles: inferior, medio y superior, con unos 20 000, 13 000 y 30 000 asientos respectivamente. Además, cuenta con 94 palcos VIP con 7116 asientos adicionales.

El 28 de febrero de 2014, el Ayuntamiento de Madrid aprobó por unanimidad nombrar la avenida de acceso al estadio en honor a Luis Aragonés. Él fue un jugador y entrenador muy importante del Atlético de Madrid y también seleccionador nacional.

En diciembre de 2016, Enrique Cerezo anunció que el estadio se llamaría Wanda Metropolitano. Este nombre se eligió por un acuerdo con el grupo de empresas chino Wanda Group. La segunda parte del nombre, Metropolitano, es un homenaje a un antiguo estadio del club, el Stadium Metropolitano (1923-1966).

El 5 de mayo de 2017, se firmó oficialmente el documento de traspaso del estadio. Lo firmaron Carlos Sánchez Mato, concejal del Ayuntamiento de Madrid, y Miguel Ángel Gil Marín, directivo del Atlético de Madrid.

El 31 de julio de 2018, un tribunal de Madrid anuló un acuerdo que permitía la construcción del Estadio Metropolitano. Sin embargo, el 24 de septiembre de 2020, el Tribunal Supremo dio la razón al Ayuntamiento de Madrid, a la Comunidad de Madrid y al Atlético de Madrid. Así, la construcción del estadio fue declarada legal.

Inauguración y eventos importantes

El estadio se inauguró como propiedad del Atlético de Madrid el 16 de septiembre de 2017. En la ceremonia, el rey Felipe VI descubrió una placa conmemorativa. Después, se jugó el partido Atlético-Málaga C.F. (1-0), de la jornada 4 del Campeonato Nacional de Liga. Asistieron 62 906 espectadores. José Eulogio Gárate, Fernando Torres y un niño de la cantera hicieron el saque de honor. El primer gol en el estadio remodelado lo marcó el delantero rojiblanco Antoine Griezmann en el minuto 61.

Desde su apertura, el estadio ha sido sede de una final nacional, la final de Copa del Rey 2017/18, y una final internacional, la final de Liga de Campeones 2018/19.

El 30 de agosto de 2017, se empezó a colocar una serie de placas en un lateral del estadio. Estas placas recuerdan a los futbolistas más destacados que jugaron para el Atlético. Este lugar se llama Paseo de Leyendas del Atlético. Para ser considerado una leyenda, un jugador debe haber jugado al menos 100 partidos oficiales con el Atlético de Madrid. El 18 de agosto de 2022, se decidió cambiar el nombre a Paseo de los Jugadores Centenarios. También se decidió que las placas podrían retirarse y que se crearía un mural para jugadores importantes que no hubieran llegado a los 100 partidos.

El 29 de octubre de 2021, se inauguró una estatua en honor a Luis Aragonés fuera del estadio. Fue financiada por los aficionados del Atlético y diseñada por la escultora Alicia Huertas.

Momentos destacados

Archivo:Wanda-Metropolitano
Panorámica interior del estadio

Desde su inauguración, el estadio ha recibido varios premios. Fue reconocido como la "mejor obra pública de 2017" por el Colegio de Ingenieros. También fue nombrado "mejor estadio del mundo de 2018" por el World Football Summit. El 17 de marzo de 2019, se batió un récord mundial de asistencia en el fútbol femenino. 60 739 espectadores asistieron al partido de la Liga entre el Atlético de Madrid y el FC Barcelona.

El 19 de julio de 2022, el club rojiblanco firmó un acuerdo con la empresa inmobiliaria Cívitas. El estadio fue renombrado como Cívitas Metropolitano.

El 7 de septiembre de 2023, el club anunció que se habían realizado obras en verano para aumentar la capacidad del estadio. Ahora puede albergar a 70 460 espectadores.

El 9 de octubre de 2024, el Atlético de Madrid llegó a un acuerdo con la aerolínea Riyadh Air, que ya era patrocinador principal del equipo. El estadio fue renombrado como Riyadh Air Metropolitano.

El 21 de noviembre de 2024, el club anunció que la capacidad del Riyadh Air Metropolitano aumentó a 70 692 espectadores. Esto se logró al instalar dos palcos VIP, ampliar otras áreas VIP y crear nuevas plataformas para personas con discapacidad.

Partidos internacionales de fútbol

La Selección Española en el Metropolitano

La selección española ha jugado muchos partidos en Madrid. Once de ellos fueron en el Vicente Calderón, el estadio anterior del Atlético. El 27 de marzo de 2018, España jugó su primer partido internacional en el Metropolitano contra Argentina. Ganó de forma contundente por 6-1.

Amistoso; 27 de marzo de 2018 España Bandera de España
6:1 (2:1)
Bandera de Argentina Argentina
Costa Anotado en el minuto 12 12'
Isco Anotado en el minuto 27 27'Anotado en el minuto 52 52'Anotado en el minuto 74 74'
Alcántara Anotado en el minuto 55 55'
Aspas Anotado en el minuto 73 73'
Otamendi Anotado en el minuto 39 39' Asistencia: 65.541 espectadores
Árbitro: Bandera de Inglaterra Anthony Taylor
Clasificación Eurocopa 2020; 18 de noviembre de 2019 España Bandera de España
5:0 (4:0)
Bandera de Rumanía Rumanía
Ruiz Anotado en el minuto 7 7'
Moreno Anotado en el minuto 32 32'Anotado en el minuto 42 42'
Rus Anotado en el minuto 44Gol en propia puerta44'
Oyarzabal Anotado en el minuto 90 90'
Asistencia: 36.198 espectadores
Árbitro: Bandera de Bielorrusia Aleksei Kulbakov

Partidos de clubes importantes

Finales de competiciones europeas

La final de la competición de clubes más importante de Europa se ha jugado ocho veces en España. Cinco de esas finales fueron en Madrid. El 1 de junio de 2019, el Estadio Metropolitano fue la sede de la final de Liga de Campeones 2018/19. Fue la primera vez que esta final se jugó en Madrid fuera del Santiago Bernabéu. También fue el cuarto estadio en España en albergarla.

Final Liga de Campeones 2018/19; 1 de junio de 2019 Tottenham H. F. C. Bandera de Inglaterra
0:2 (0:1)
Bandera de Inglaterra Liverpool F. C.
Salah Anotado en el minuto 2Penal2'
Origi Anotado en el minuto 87 87'
Asistencia: 63.272 espectadores
Árbitro: Bandera de Eslovenia Damir Skomina

Finales de competiciones nacionales

La final del Campeonato de España se ha jugado sesenta y siete veces en Madrid. Catorce de esas finales fueron en el Vicente Calderón y una en el antiguo Metropolitano. En la temporada 2017/18, el nuevo estadio del Atlético albergó la final de la competición el 21 de abril de 2018.

Final Copa del Rey 2017/18; 21 de abril de 2018 Sevilla F. C. Bandera de España
0:5 (0:3)
Bandera de España F. C. Barcelona
Suárez Anotado en el minuto 14 14'Anotado en el minuto 40 40'
Messi Anotado en el minuto 31 31'
Iniesta Anotado en el minuto 52 52'
Coutinho Anotado en el minuto 69 69'
Asistencia: 62.623 espectadores
Árbitro: Jesús Gil Manzano (Extremadura)

Conciertos en el Metropolitano

El estadio Metropolitano no solo es para el fútbol, también es un lugar popular para grandes conciertos. Muchos artistas famosos han actuado aquí.

Fechas Artista Gira
22 de junio de 2018 Bruno Mars 24K Magic World Tour
14 de julio de 2018 Iron Maiden Legacy of the Beast Tour
11 de junio de 2019 Ed Sheeran ÷ Tour
19 de junio de 2019 Alejandro Sanz #LaGira
7 de julio de 2019 Bon Jovi This House Is Not For Sale Tour
26 de julio de 2019 Muse Simulation Theory World Tour
1 de junio de 2022 The Rolling Stones Sixty Tour
4 de junio de 2022 Alejandro Sanz Sanz En Vivo
24 de junio de 2022 Vetusta Morla Cable A Tierra
3 de junio de 2023 Rockin' 1000 Rockin' 1000 Madrid
9 de junio de 2023 Guns N' Roses Guns N' Roses 2023 Tour
23 de junio de 2023 Rammstein Rammstein Stadium Tour
18 de julio de 2023 The Weeknd After Hours til Dawn Tour
12 de junio de 2024 Bruce Springsteen Springsteen and E Street Band 2023 Tour
14 de junio de 2024
17 de junio de 2024
21 de junio de 2024 Morat Antes De Que Amanezca
22 de junio de 2024 Estopa Gira 25 Aniversario
12 de julio de 2024 Metallica M72 World Tour
14 de julio de 2024
27 de julio de 2024 Feid Ferxxocalipsis World Tour
30 de mayo de 2025 Ed Sheeran +-=÷x Tour
31 de mayo de 2025
7 de junio de 2025 Natos & Waor 15 Aniversario
14 de junio de 2025 Lola Índigo La Bruja, La Niña y El Dragón Tour
20 de junio de 2025 DELLAFUENTE
21 de junio de 2025
28 de junio de 2025 Imagine Dragons LOOM World Tour
5 de julio de 2025 Iron Maiden Run For Your Lives World Tour
22 de julio de 2025 Stray Kids dominATE World Tour
23 de julio de 2025
30 de julio de 2025 Aitana Metamorfosis Season
31 de julio de 2025
30 de mayo de 2026 Bad Bunny Debí Tirar más Fotos Tour
31 de mayo de 2026
2 de junio de 2026
3 de junio de 2026
6 de junio de 2026
7 de junio de 2026

¿Cómo llegar al Estadio Metropolitano?

Archivo:Metro de Madrid - Estadio Olímpico 01
Acceso al metro de calle Estocolmo

El Estadio Metropolitano está al lado de la autopista de circunvalación M-40. Se encuentra en el barrio de Rosas, en el este de Madrid. Puedes llegar al estadio usando el transporte público, como el metro y los autobuses urbanos e interurbanos.

Acceso en Metro

La estación de Estadio Metropolitano forma parte de la línea 7 del Metro.

Acceso en Autobús

MadridMetro-EMT.svg Autobuses urbanos
Diurnos
Línea Terminales
167 Alsacia - Colonia Fin de Semana
SE721 Canillejas - Estadio Metropolitano

Además, las líneas 28, 38, 48, 140, 165, E2 y N6 también tienen paradas cerca del estadio.

MadridMetro-BusInterurbano.svg Autobuses interurbanos
Diurnos
Línea Terminales Operador
286 Madrid (Ciudad Lineal) - Coslada (Ciudad 70)
Avanza Movilidad Integral
288 Madrid (Ciudad Lineal) - Coslada - San Fernando de Henares
289 Madrid (Ciudad Lineal) - Coslada (Hospital)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Metropolitano Stadium Facts for Kids

kids search engine
Estadio Metropolitano (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.