robot de la enciclopedia para niños

Copa de Campeones de Europa 1956-57 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa de Europa 1956-57
II Edición
Estadio Bernabeu. Madrid (12117582503).jpg
Estadio Santiago Bernabéu, sede de la final
Datos generales
Sede Bandera de España Santiago Bernabéu, Madrid (sede de la final)
Fecha 1 de agosto de 1956
30 de mayo de 1957
Edición 2
Organizador UEFA
Palmarés
Campeón Bandera de España Real Madrid C. F. (2)
Subcampeón Bandera de Italia A. C. Fiorentina
Datos estadísticos
Participantes 22
Partidos 44
Goles 170 (3,86 por partido)
Máx. goleador Bandera de Argentina Alfredo Di Stéfano (7)
(Real Madrid C. F.)
Cronología
Copa de Europa 1955-56 II Edición Copa de Europa 1957-58
Sitio oficial

La Copa de Campeones de Europa 1956-57 fue la segunda vez que se jugó este importante torneo de fútbol, organizado por la UEFA. También se le conocía como la Copa de Europa. En esta edición participaron 22 equipos de 21 países diferentes.

El torneo se jugó entre octubre de 1956 y mayo de 1957. Hubo dos cambios importantes respecto a la primera edición. Primero, España fue el único país con dos equipos: el Athletic Club (campeón de su liga) y el Real Madrid Club de Fútbol (campeón defensor del torneo). Segundo, esta vez todos los equipos que participaron eran los campeones de sus ligas nacionales.

El Real Madrid ganó la competición por segunda vez seguida. Derrotó a la Fiorentina de Italia en la final. El partido decisivo se jugó en el Estadio Santiago Bernabéu en Madrid, que fue elegido por ser el estadio del equipo campeón. En total, se marcaron 106 goles en 29 partidos, lo que da un promedio de 3.65 goles por encuentro.

De los 16 equipos que llegaron a la fase final (sin contar la ronda previa), 15 eran nuevos en el torneo. Solo el Real Madrid había participado antes. La Fiorentina fue el primer equipo que debutaba en el torneo y llegó a la final.

Cómo se desarrolló el torneo

Equipos participantes

Después del éxito de la primera edición, más países se unieron al torneo, sumando un total de 21 federaciones diferentes. Cada país envió a su campeón de liga, excepto España, que tuvo dos equipos porque el Real Madrid era el campeón defensor.

Inglaterra participó por primera vez en este torneo, lo cual fue muy importante. También debutaron equipos de países como Rumanía, Checoslovaquia, Bulgaria, Luxemburgo y Turquía.

El Real Madrid ya estaba clasificado por ser el campeón anterior. El resto de los equipos eran nuevos en la competición. Entre ellos, destacó el Manchester United Football Club como el primer club inglés en participar.

Diez equipos se clasificaron directamente para los octavos de final. Otros doce equipos tuvieron que jugar una ronda previa para conseguir las seis plazas restantes. Estos partidos se jugaron de ida y vuelta. Los equipos que se clasificaron de esta ronda fueron el Atlético de Bilbao (España), el Manchester United (Inglaterra), el Olympique de Niza (Francia), el Borussia Dortmund (Alemania), el Dinamo de Bucurest (Rumanía) y el Slovan Bratislava (Checoslovaquia).

Nota: Los equipos en negrita participaron en la fase final del torneo. Los nombres y banderas son de la época.

Equipos participantes
Octavos de final Fase preliminar
Bandera de España Real Madrid Club de Fútbol
Bandera de Austria Sportklub Rapid Wien
Bandera de Escocia Rangers Football Club
Bandera de Hungría Budapesti Honvéd Sport Egyesület
Bandera de los Países Bajos Rapid Juliana Combinatie
Bandera de Yugoslavia Fudbalski Klub Crvena Zvezda
Bandera de Bulgaria Centralen Dom na Narodnata Armiya Sofiya
Bandera de Italia Associazione Calcio Fiorentina
Bandera de Suecia Idrottsföreningen Kamraterna Norrköping
Bandera de Suiza Grasshopper-Club Zürich
Bandera de España Atlético de Bilbao
Bandera de Inglaterra Manchester United Football Club

Bandera de Dinamarca Århus Gymnastik Forening
Bandera de Francia Olympique Gymnaste Club de Nice Côte d'Azur
Bandera de Portugal Futebol Clube do Porto
Bandera de Bélgica Royal Sporting Club Anderlecht
Bandera de Alemania Ballspielverein Borussia
Bandera de Luxemburgo Club Athletique Spora Luxembourg
Bandera de Rumanía Fotbal Club Dinamo București
Bandera de Turquía Galatasaray Spor Kulübü
Bandera de República Checa Únie Národní Výbor Slovan Bratislava
Bandera de Polonia Centralny Wojskowy Klub Sportowy Warszawa

Algunos países como Albania, Alemania Oriental, Finlandia, Grecia, Irlanda, Irlanda del Norte, Islandia, Noruega y la Unión Soviética no participaron en esta edición.

Ronda previa: Los primeros partidos

Esta fue la primera vez que se jugó una fase preliminar. Esto se debió a que había más equipos que en la primera edición. También fue la primera vez que se necesitaron partidos de desempate para decidir quién pasaba, ya que todavía no existía la regla del gol de visitante.

Equipo Local Ida Resultado Equipo Visitante Ida Ida Vuelta Desempate
Århus G. F. Bandera de Dinamarca 2 - 6 Bandera de Francia O. G. C. Nice Côte d'Azur 1 - 1 1 - 5
F. C. Porto Bandera de Portugal 3 - 5 Bandera de España Atlético de Bilbao 1 - 2 2 - 3
R. S. C. Anderlecht Bandera de Bélgica   0 - 12 Bandera de Inglaterra Manchester United F. C. 0 - 2   0 - 10
B. V. Borussia Bandera de Alemania 5 - 5 Bandera de Luxemburgo C. A. Spora Luxembourg 4 - 3 1 - 2 7 - 0
F. C. Dinamo București Bandera de Rumanía 4 - 3 Bandera de Turquía Galatasaray S. K. 3 - 1 1 - 2
Ú. N. V. Slovan Bratislava Bandera de República Checa 4 - 2 Bandera de Polonia CWKS Warszawa 4 - 0 0 - 2

Fase final: Los partidos decisivos

Eliminatorias

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
17 de oct. al 22 de nov. de 1956 (ida)
8 de nov. al 30 de dic. de 1956 (vuelta)
16 de enero al 17 de febrero de 1957 (ida)
6 de feb. al 14 de marzo de 1957 (vuelta)
3 y 11 de abril de 1957 (ida)
18 y 25 de abril de 1957 (vuelta)
30 de mayo de 1957
Bandera de España Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
                           
 Bandera de España Real Madrid  4 1     5    
 Bandera de Austria Rapid Viena  2 3 5
 Bandera de España Real Madrid  3 3     6    
 Bandera de Francia Niza  0 2 2
 Bandera de Escocia Rangers  2 1 3
 Bandera de Francia Niza  1 2 3
 Bandera de España Real Madrid  3 2     5    
 Bandera de Inglaterra Manchester United  1 2 3
 Bandera de España Atlético de Bilbao  3 3 6
 Bandera de Hungría Budapest Honvéd  2 3 5
 Bandera de España Atlético de Bilbao  5 0 5
 Bandera de Inglaterra Manchester United  3 3 6
 Bandera de Inglaterra Manchester United  3 0 3
 Bandera de Alemania Borussia Dortmund  2 0 2
 Bandera de España Real Madrid      2    
 Bandera de Italia Fiorentina  0
 Bandera de los Países Bajos Roda  3 0 3
 Bandera de Yugoslavia Estrella Roja  4 2 6
 Bandera de Yugoslavia Estrella Roja  3 1 5
 Bandera de Bulgaria CDNA Sofía  1 2 3
 Bandera de Bulgaria CDNA Sofía  8 2 10
 Bandera de Rumanía Dinamo Bucarest  1 3 4
 Bandera de Yugoslavia Estrella Roja  0 0 0
 Bandera de Italia Fiorentina  1 0 1
 Bandera de Italia Fiorentina  1 1 2
 Bandera de Suecia IFK Norrköping  0 1 1
 Bandera de Italia Fiorentina  3 2 5
 Bandera de Suiza Grasshopper  1 2 3
 Bandera de Checoslovaquia Slovan Bratislava  1 0 1
 Bandera de Suiza Grasshopper  0 2 2

Semifinales

Los partidos de semifinales fueron muy emocionantes.

3 de abril de 1957 F. K. Crvena Zvezda Bandera de Yugoslavia
0:1
Bandera de Italia A. C. Fiorentina Stadion J. N. A., Belgrado
Reporte Prini Anotado en el minuto 88 88' Asistencia: 40,000 espectadores
Árbitro: Bandera de Bélgica Albert Alsteen
11 de abril de 1957 Real Madrid C. F. Bandera de España
3:1
Bandera de Inglaterra Manchester United F. C. Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
Rial Anotado en el minuto 61 61'
Di Stéfano Anotado en el minuto 73 73'
Mateos Anotado en el minuto 83 83'
Reporte Taylor Anotado en el minuto 82 82' Asistencia: 120,000 espectadores
Árbitro: Bandera de los Países Bajos Leopold Sylvain Horn

18 de abril de 1957 A. C. Fiorentina Bandera de Italia
0:0
Bandera de Yugoslavia F. K. Crvena Zvezda Stadio Artemio Franchi, Florencia
Reporte Asistencia: 70,000 espectadores
Árbitro: Bandera de los Países Bajos Klaas Schipper
25 de abril de 1957 Manchester United F. C. Bandera de Inglaterra
2:2
Bandera de España Real Madrid C. F. Old Trafford, Mánchester
Taylor Anotado en el minuto 52 52'
Charlton Anotado en el minuto 85 85'
Reporte Kopa Anotado en el minuto 25 25'
Rial Anotado en el minuto 33 33'
Asistencia: 65,000 espectadores
Árbitro: Bandera de Francia Marcel Lesquene

La Gran Final

La final de la Copa de Europa 1956-57 se jugó el 30 de mayo de 1957. El Real Madrid se enfrentó a la Fiorentina en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. El Real Madrid ganó 2 a 0, asegurando su segundo título consecutivo.

Kit left arm.svg
Kit body RM1955b.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Flag of Spain (1945 - 1977).svg
Real Madrid C. F.
2 - 0 Flag of Italy.svg
A. C. Fiorentina
30 de mayo de 1957
Estadio Santiago Bernabéu, Madrid — 124 000 espectadores
1 POR Bandera de España Juan Alonso
2 DEF Bandera de España Manuel Torres
3 DEF Bandera de España Marquitos Alonso
4 DEF Bandera de España Rafael Lesmes
5 MED Bandera de España Miguel Muñoz Capitán
6 MED Bandera de España José María Zárraga
7 DEL Bandera de Francia Raymond Kopa
8 DEL Bandera de España Enrique Mateos
9 DEL Bandera de Argentina Alfredo Di Stéfano
10 DEL Bandera de España Héctor Rial
11 DEL Bandera de España Paco Gento
D. T. Bandera de España José Villalonga
1 POR Bandera de Italia Giuliano Sarti
2 DEF Bandera de Italia Ardico Magnini
3 DEF Bandera de Italia Alberto Orzan
4 DEF Bandera de Italia Sergio Cervato Capitán
5 MED Bandera de Italia Armando Segato
6 MED Bandera de Italia Aldo Scaramucci
7 DEL Bandera de Brasil Julinho Botelho
8 DEL Bandera de Italia Guido Gratton
9 DEL Bandera de Italia Giuseppe Virgili
10 DEL Bandera de Argentina Miguel Montuori
11 DEL Bandera de Italia Claudio Bizzarri
D. T. Bandera de Italia Fulvio Bernardini
Goles
Anotado en el minuto 69Penal69'
Anotado en el minuto 75 75'
Alfredo Di Stéfano
Paco Gento
1:0
2:0
Equipo arbitral
Principal Bandera de los Países Bajos Leonard Horn
Kit left arm.svg
Kit body fiorentina5657.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Campeón
Real Madrid C. F.
2.º título


Estadísticas del torneo

Rendimiento de los equipos

Esta tabla muestra cómo les fue a los equipos en el torneo. Se daban 2 puntos por cada victoria.

Nota: Sistema de puntuación histórico de 2 puntos por victoria. En cursiva equipos sin participación en la edición presente.
Pos Club Temporadas Puntos PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend. Títulos % %
1 Bandera de España Real Madrid C. F. 2 13 8 6 1 1 20 10 +10 79,1 % 2 100 100
2 Bandera de Italia A. C. Fiorentina 1 9 7 3 3 1 8 6 +2 57,1 % 0.00 0.00
3 Bandera de Inglaterra Manchester United F. C. 1 10 8 4 2 2 24 12 +12 58,3 % 0.00 0.00
4 Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg F. K. Crvena Zvezda 1 7 6 3 1 2 10 7 +3 55,5 % 0.00 0.00
5 Bandera de España Atlético de Bilbao 1 9 6 4 1 1 16 14 +2 72,2 % 0.00 0.00
6 Bandera de Francia O. G. C. Nice Côte d'Azur 1 7 7 3 1 3 14 12 +2 47,6 % 0.00 0.00
7 Bandera de Suiza Grasshopper-Club Zürich 1 5 4 2 1 1 9 8 +1 58,3 % 0.00 0.00
8 Bandera de Bulgaria CDNA Sofía 1 4 4 2 0 2 13 8 +5 50,0 % 0.00 0.00
9 Bandera de Alemania B. V. Borussia 1 5 5 2 1 2 14 8 +6 46,7 % 0.00 0.00
10 Bandera de Rumanía F. C. Dinamo București 1 4 4 2 0 2 8 13 -5 50,0 % 0.00 0.00
11 Bandera de República Checa ÚNV Slovan Bratislava 1 2 4 1 0 3 7 8 -1 25,0 % 0.00 0.00
12 Bandera de Austria S. K. Rapid Wien 2 2 3 1 0 2 5 7 -2 33,3 % 0.00 0.00
13 Bandera de Escocia Rangers F. C. 1 2 3 1 0 2 4 6 -2 33,3 % 0.00 0.00
14 Bandera de Hungría Budapesti Honvéd S. E. 1 1 2 0 1 1 5 6 -1 16,7 % 0.00 0.00
15 Bandera de Suecia I. F. K. Norrköping 1 1 2 0 1 1 1 2 -1 16,7 % 0.00 0.00
16 Bandera de los Países Bajos Rapid J. C. 1 0 2 0 0 2 3 6 -3 0,00 % 0.00 0.00
17 Bandera de Turquía Galatasaray S. K. 1 2 2 1 0 1 3 4 -1 50,0 % 0.00 0.00
18 Bandera de Polonia CWKS Warszawa 1 2 2 1 0 1 2 4 -2 50,0 % 0.00 0.00
19 Bandera de Luxemburgo C. A. Spora Luxembourg 1 2 3 1 0 2 5 12 -7 33,3 % 0.00 0.00
20 Bandera de Dinamarca Århus G. F. 2 1 2 0 1 1 2 6 -4 16,7 % 0.00 0.00
21 Bandera de Portugal F. C. Porto 1 0 2 0 0 2 3 5 -2 0,00 % 0.00 0.00
22 Bandera de Bélgica R. S. C. Anderlecht 2 0 2 0 0 2 0 12 -12 0,00 % 0.00 0.00
Actualizado al final del torneo.

Máximos goleadores del torneo

Alfredo Di Stéfano, de origen hispano-argentino, fue el máximo goleador del torneo. Anotó 7 goles en 8 partidos. Esto significa que marcó un promedio de 0.88 goles por partido. También fue el jugador que más goles hizo para el equipo campeón, el Real Madrid. Le siguieron Bora Kostić con 5 goles, y los ingleses Dennis Viollet y Tommy Taylor, ambos con 4 goles.

Nota: No se cuentan los partidos y goles de las rondas previas. Los nombres y banderas de los equipos son de la época.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Club
1 Bandera de Argentina Alfredo Di Stéfano 7 8 0.88 Bandera de España Real Madrid C. F.
2 Bandera de Yugoslavia Bora Kostić 5 6 0.83 Bandera de Yugoslavia F. K. Crvena Zvezda
3 Bandera de Inglaterra Dennis Viollet 4 4 1.00 Bandera de Inglaterra Manchester United F. C.
4 Bandera de Inglaterra Tommy Taylor 4 6 0.67 Bandera de Inglaterra Manchester United
5 Bandera de Austria Ernst Happel 3 3 1.00 Bandera de Austria S. K. Rapid Wien
6 Bandera de España Joseíto Iglesias 3 4 0.75 Bandera de España Real Madrid
= Bandera de Bulgaria Ivan Kolev 3 4 0.75 Bandera de Bulgaria CDNA Sofiya
= Bandera de España Armando Merodio 3 4 0.75 Bandera de España Atlético de Bilbao
= Bandera de Bulgaria Panayot Panayotov 3 4 0.75 Bandera de Bulgaria CDNA Sofiya
10 Bandera de Francia Jacques Foix 3 5 0.60 Bandera de Francia O. G. C. Nice
11 Bandera de España Enrique Mateos 3 6 0.50 Bandera de España Real Madrid C. F.
12 Bandera de España Ignacio Uribe 2 1 2.00 Bandera de España Atlético de Bilbao
13 Bandera de España Ignacio Arieta 2 2 1.00 Bandera de España Atlético de Bilbao
= Bandera de Hungría László Budai 2 3 0.67 Bandera de Hungría Budapesti Honvéd S. E.
= Bandera de Hungría Sándor Kocsis 2 3 0.67 Bandera de Hungría Budapesti Honvéd S. E.
Actualizado al final del torneo.
Archivo:Di stefano real madrid cf (cropped)
Alfredo Di Stéfano, máximo goleador de la edición 1956-57.
kids search engine
Copa de Campeones de Europa 1956-57 para Niños. Enciclopedia Kiddle.