Fausto (ópera) para niños
Datos para niños Fausto |
||
---|---|---|
Faust | ||
![]() El bajo F. Chaliapin en el papel de Mefistófeles (1895).
|
||
Género | Ópera | |
Actos | 5 actos | |
Basado en | Goethe: Fausto, I parte | |
Publicación | ||
Año de publicación | 1859 | |
Idioma | Francés | |
Música | ||
Compositor | Charles Gounod | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Théâtre Lyrique (París) | |
Fecha de estreno | 19 de marzo de 1859 | |
Personajes |
|
|
Libretista | Jules Barbier y Michel Carré | |
Duración | unas 3 horas | |
Fausto es una famosa ópera en cinco actos, con música del compositor francés Charles Gounod. Su libreto, escrito por Jules Barbier y Michel Carré, está en francés. La historia se basa en la antigua leyenda de Fausto y toma inspiración de la primera parte de la obra Fausto de Goethe. Se estrenó en el Théâtre Lyrique de París el 19 de marzo de 1859.
Contenido
Historia de la ópera Fausto
Gounod decidió crear una ópera sobre Fausto porque en Francia había un gran interés por las obras alemanas de la época. Al principio, la ópera no fue aceptada en un teatro importante de París porque no la consideraban lo suficientemente "espectacular". Su estreno se retrasó un año.
El director del teatro, Léon Carvalho, eligió a su esposa, Marie Caroline Miolan-Carvalho, para el papel de Marguerite. Durante la producción, se hicieron varios cambios, incluso se eliminaron algunas partes.
La ópera se estrenó en París el 19 de marzo de 1859. Al principio, incluía diálogos hablados, pero más tarde, para una representación en Estrasburgo en 1860, estos diálogos se cambiaron por recitativos (partes cantadas que imitan el habla).
Fausto no tuvo un gran éxito al principio. Sin embargo, su editor, Antoine Choudens, organizó una gira por varios países como Alemania, Bélgica, Italia e Inglaterra. Para esta gira, se usaron los recitativos en lugar de los diálogos. En 1862, la ópera se volvió a presentar en París y esta vez fue un gran éxito.
Más tarde, Gounod añadió un aria (una canción para un solo cantante) para el personaje de Valentín en el segundo acto. En 1869, se añadió una sección de ballet para que la obra pudiera presentarse en la Ópera de París. Fausto se convirtió en la ópera más representada en ese teatro y una de las más populares a nivel mundial, siendo traducida a muchos idiomas.
En París, Fausto tuvo más de 300 funciones en el Théâtre-Lyrique y luego más de 160 en la Ópera. En total, se representó más de 2400 veces en la Ópera Garnier. Fue la obra con la que se inauguró la Metropolitan Opera en Nueva York en 1883 y el Teatro Nacional de Costa Rica en 1897. Es una de las óperas más representadas en el Metropolitan Opera.
Aunque su popularidad ha disminuido un poco desde 1950, Fausto sigue siendo una ópera muy apreciada. A veces, las producciones completas son muy costosas debido a los grandes coros, escenarios y vestuarios. En las estadísticas de Operabase, es una de las óperas francesas más representadas.
En Alemania, a veces llaman a esta ópera Marguerite en lugar de Fausto. Esto se debe a que consideran que la ópera se enfoca más en la historia de Marguerite que en la profundidad del personaje de Fausto de la obra de Goethe.
Personajes principales de Fausto

Aquí te presentamos los personajes más importantes de la ópera Fausto:
- Dr. Fausto: Un anciano sabio que busca el sentido de la vida. Es un tenor.
- Mefistófeles: El personaje que representa el mal, con poderes sobrenaturales. Es un bajo.
- Margarita: Una joven pura y modesta. Es una soprano.
- Valentín: El hermano soldado de Margarita. Es un barítono.
- Siébel: Un joven amigo que está enamorado de Margarita. Es una mezzosoprano.
- Marta: La vecina de Margarita. Es una mezzosoprano.
- Wagner: Un estudiante y amigo de Valentín. Es un barítono.
- También hay coros de estudiantes, soldados, campesinos, ángeles y seres fantásticos.
Resumen de la historia
La historia de Fausto se desarrolla en Alemania en el XVI.
Acto I: El pacto
En el estudio de Fausto
Fausto, un anciano que ha estudiado mucho, se siente insatisfecho con su vida y cree que ha desperdiciado su tiempo. Intenta terminar con su vida, pero se detiene al escuchar un coro. Maldice la ciencia y la fe, y pide ayuda a fuerzas oscuras.
Aparece Méphistophélès, un ser misterioso. Le muestra a Fausto una imagen de la hermosa Marguerite y lo convence de hacer un trato: Méphistophélès le servirá en la Tierra a cambio de su alma después. El veneno de Fausto se convierte en una bebida mágica que lo transforma en un joven apuesto. Juntos, Fausto y Méphistophélès salen a explorar el mundo.
Acto II: El encuentro
En las puertas de la ciudad
Estudiantes y soldados cantan mientras beben. Valentín, un soldado que se va a la guerra, le pide a su amigo Siébel que cuide de su hermana, Marguerite.
Méphistophélès aparece, ofrece vino a la gente y canta una canción burlona sobre un becerro de oro. Luego, habla mal de Marguerite. Valentín intenta atacarlo, pero su espada se rompe. Valentín y sus amigos usan sus espadas en forma de cruz para alejar a Méphistophélès, dándose cuenta de que es un ser maligno. Méphistophélès se une a Fausto y a los aldeanos en un vals. Marguerite aparece, y Fausto le expresa su admiración, pero ella lo rechaza con modestia.
Acto III: El jardín
Jardín de Marguerite
Siébel, que está enamorado de Marguerite, le deja un ramo de flores. Fausto le pide a Méphistophélès que encuentre un regalo para Marguerite y canta una canción elogiando su pureza. Méphistophélès deja una caja con joyas preciosas y un espejo junto a las flores de Siébel.
Marguerite entra, pensando en su encuentro con Fausto, y canta una balada sobre el Rey de Thule. Marthe, su vecina, ve las joyas y le dice que deben ser de un admirador. Marguerite se prueba las joyas y se asombra de lo hermosa que se ve, cantando la famosa Canción de las joyas.
Méphistophélès y Fausto se unen a las mujeres en el jardín y conversan con ellas. Marguerite permite que Fausto la bese, pero luego le pide que se vaya. Desde su ventana, ella canta deseando su regreso, y él, al escucharla, vuelve. Bajo la atenta mirada de Méphistophélès, Fausto logra ganarse el afecto de Marguerite.
Acto IV: La tragedia
La habitación de Marguerite / una plaza pública / una catedral
Después de que Fausto la deja, Marguerite se siente sola y es rechazada por la sociedad. Canta una canción mientras hila. Siébel la acompaña. La escena cambia a la plaza frente a la casa de Marguerite. La compañía de Valentín regresa de la guerra con una marcha militar. Siébel le pide a Valentín que sea comprensivo con Marguerite.
Valentín entra a su casa. Mientras está dentro, Fausto y Méphistophélès aparecen. Méphistophélès canta una serenata burlona bajo la ventana de Marguerite. Valentín sale de la casa, dándose cuenta de lo que ha pasado con su hermana. Los tres hombres luchan. Méphistophélès ayuda a Fausto a herir mortalmente a Valentín. Con su último aliento, Valentín maldice a Marguerite por su muerte y la condena ante la gente.
Marguerite va a la iglesia para rezar, pero es interrumpida por Méphistophélès y un coro de voces oscuras. Termina su rezo, pero se desmaya cuando Méphistophélès la maldice de nuevo.
Acto V: El destino
Las montañas de Harz / una cueva / El interior de una prisión
Méphistophélès y Fausto están rodeados de seres fantásticos. Fausto es llevado a una cueva donde se celebra una fiesta. Méphistophélès le promete a Fausto el amor de las mujeres más bellas de la historia. Un ballet muestra la celebración.
Al amanecer, Fausto tiene una visión de Marguerite y la llama. Méphistophélès ayuda a Fausto a entrar en la prisión donde Marguerite está encerrada. Cantan un dueto de amor. Méphistophélès dice que solo una persona puede salvar a Marguerite, y Fausto se ofrece a rescatarla, pero ella prefiere confiar en Dios y en los ángeles.
Marguerite cree ver sangre en las manos de Fausto, lo rechaza y se desmaya. Méphistophélès grita que Marguerite ha sido condenada. Sin embargo, su fe y arrepentimiento la protegen. Méphistophélès arrastra a Fausto a un lugar oscuro. Mientras Marguerite se eleva hacia el Cielo, un coro de ángeles anuncia que ella ha sido salvada.
Canciones famosas
Algunas de las canciones más conocidas de la ópera Fausto son:
- La invocación de Valentín: «Avant de quitter ces lieux...»
- La ronda del becerro de oro (Méphisto): «Le veau d'or est toujours debout» (Acto 2)
- El vals: «Ainsi que la brise légère...» (Acto 2)
- El aria del rey de Thulé (Marguerite): «Il était un roi de Thulé...» (Acto 3)
- La Aria de las joyas (Marguerite): «Ah ! je ris de me voir si belle...» (Acto 3)
- La cavatina (Fausto): «Salut ! Demeure chaste et pure...» (Acto 3)
- La invocación a la noche (Méphisto): «Ô nuit ! étends sur eux ton ombre...» (Acto 3)
- El coro de soldados: «Gloire immortelle de nos aïeux...»
Fausto en otras obras
Partes de la ópera Fausto se han vuelto muy populares en la cultura europea por más de un siglo. Fue tan famosa en Estados Unidos que en Nueva York, la temporada de ópera comenzaba con una representación de ella durante varias décadas a finales del XIX. La escritora Edith Wharton la menciona en su novela La edad de la inocencia.
El escritor argentino Estanislao del Campo escribió un poema divertido llamado Fausto (1866). En él, describe lo que piensa un gaucho (un vaquero de Argentina) al ver la ópera de Gounod.
Una parte de la ópera aparece en la famosa obra El fantasma de la ópera de Gaston Leroux y en algunas de sus adaptaciones al cine, como la versión de 1925. La actriz Irene Dunne canta la «Canción de las joyas» en la película Stingaree (1934), y Jeanette MacDonald interpreta varias escenas de la ópera en San Francisco (1936).
En los cómics de Las aventuras de Tintín, la cantante de ópera Bianca Castafiore siempre canta la «Canción de las joyas» a todo volumen. La historia de Tintín Las joyas de la Castafiore se basa en este chiste recurrente. El coro de soldados también se usa como la melodía de una canción infantil británica.
Aunque la secuencia de ballet del acto V a menudo no se incluye en las representaciones de la ópera, a veces se presenta por separado como parte de un programa de ballet, como el Walpurgisnacht Ballet de George Balanchine.
Galería de imágenes
-
Adelina Patti en el papel de Marguerite.