Lucrecia Borgia para niños
Datos para niños Lucrecia Borgia |
||
---|---|---|
Señora de Pesaro y Gradara duquesa de Bisceglie y princesa de Salerno duquesa de Ferrara, Modena y Reggio |
||
![]() Posible retrato de Lucrecia Borgia, por Bartolomeo Veneto, c. 1510.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de abril de 1480 Subiaco, ![]() |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 1519 Ferrara, ![]() |
|
Sepultura | Monasterio del Corpus Domini, Ferrara | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borja o Borgia | |
Dinastía | Casa de Borja o Borgia | |
Padre | Alejandro VI | |
Madre | Vannozza dei Cattanei | |
Consorte | Juan Sforza Alfonso de Aragón Alfonso d'Este |
|
Hijos | Véase Descendencia | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Lucrecia Borgia (nacida en Subiaco el 18 de abril de 1480 y fallecida en Ferrara el 24 de junio de 1519) fue una figura importante del Renacimiento. Era hija de Rodrigo Borgia, quien más tarde se convirtió en el papa Alejandro VI, y de Vannozza Cattanei.
Lucrecia tuvo tres hermanos: César, Juan y Jofré. También tuvo otros medios hermanos por parte de su padre, como Pedro Luis de Borja. Su familia, la Casa de Borja, fue muy influyente en la política de su tiempo.
La vida de Lucrecia ha sido objeto de muchas historias y rumores. No se conoce con certeza cómo era su rostro, ya que no hay retratos confirmados de ella. Sin embargo, se cree que pudo haber sido modelo para algunas pinturas, como un fresco de Pinturicchio o retratos de Bartolommeo Veneto. Estas imágenes, a menudo hermosas, han contribuido a su leyenda. Se decía que era rubia, de manos delicadas y elegante.
No se sabe con seguridad si Lucrecia participó en los supuestos actos de su padre y hermano. Lo que sí se sabe es que su padre y su hermano arreglaron sus matrimonios con hombres poderosos. Esto era común en esa época para fortalecer las alianzas políticas de la familia. Lucrecia se casó con Juan Sforza, señor de Pésaro; Alfonso de Aragón, príncipe de Salerno; y Alfonso d'Este, príncipe de Ferrara.
Contenido
Matrimonio con Giovanni Sforza
Antes de casarse con Giovanni Sforza, Lucrecia había tenido otros compromisos matrimoniales que se cancelaron. En 1493, su padre, que ya era papa, la casó con Giovanni Sforza. El objetivo era crear una alianza fuerte con la familia Sforza de Milán.
La boda fue muy llamativa, como muchas celebraciones del Renacimiento. Al principio, Lucrecia no quería casarse con Giovanni porque él era mucho mayor y cojeaba. Sin embargo, con el tiempo, se dice que le tomó cariño.
Poco después, la familia Borgia ya no necesitaba la alianza con los Sforza. El papa buscaba otras uniones más beneficiosas. Por esta razón, se cree que el papa pudo haber planeado la muerte de Giovanni. El hermano de Lucrecia, César, le avisó, y Giovanni huyó de Roma.
El papa Alejandro pidió al tío de Giovanni, el cardenal Ascanio Sforza, que convenciera a Giovanni de anular el matrimonio. Giovanni se negó y acusó a Lucrecia de tener relaciones inapropiadas con su padre y su hermano. Como el matrimonio no se había completado, el papa declaró que no era válido. Ofreció a Giovanni la dote de Lucrecia si aceptaba la anulación. La familia Sforza amenazó a Giovanni con quitarle su apoyo si no aceptaba la oferta del papa. Sin otra opción, Giovanni Sforza firmó una confesión donde admitía no poder tener hijos, lo que permitió anular la boda.
Un hijo misterioso
Después de la anulación de su primer matrimonio, Lucrecia estuvo en un monasterio. Durante este tiempo, se dice que tuvo un hijo llamado Giovanni, conocido como "el infante romano".
En 1501, el papa Alejandro VI emitió dos documentos. En el primero, reconoció al niño como hijo de César, el hermano de Lucrecia. En el segundo, que se mantuvo en secreto por años, lo reconoció como su propio hijo. Los documentos no mencionan a Lucrecia como la madre. Más tarde, un chambelán del papa, llamado Perotto, afirmó ser el padre del niño.
En 1502, César apoyó la idea de que el niño era suyo y lo nombró duque de Camerino. Sin embargo, después de la muerte del papa Alejandro VI, Giovanni se fue a vivir con Lucrecia a Ferrara, donde fue reconocido como su hermanastro. La verdadera paternidad de Giovanni ha sido un misterio y tema de muchas especulaciones históricas.
Segundo matrimonio
Lucrecia se casó por segunda vez con Alfonso de Aragón. Al principio, esta unión fue muy beneficiosa para la familia Borgia.
Sin embargo, con el tiempo, la alianza con Alfonso se volvió un problema político. Se dice que César ordenó que lo atacaran en julio de 1500, dejándolo herido. Los hombres de Alfonso intentaron vengarse. Lucrecia cuidaba a Alfonso día y noche, pero su hermano la engañó para que saliera de la habitación. Fue entonces cuando un hombre de confianza de César mató a Alfonso. Lucrecia y Alfonso tuvieron un hijo, Rodrigo, que falleció en 1512 a los 13 años.
Este matrimonio fue el más feliz para Lucrecia.
Tercer matrimonio
Un año después de la muerte de Alfonso, Lucrecia fue nombrada administradora de la Iglesia y de la Santa Sede. Esto fue muy criticado por su juventud y falta de experiencia. Además, su reputación no era buena. Cuando se propuso casarla con Alfonso, duque de Ferrara, la familia D'Este se opuso. Sin embargo, los Borgia insistieron y, con su dinero y poder, lograron el consentimiento.
Lucrecia se mudó a Ferrara y en 1505, tras la muerte del padre de Alfonso, se convirtió en duquesa de Ferrara. Allí, Lucrecia mostró un gran interés por las artes. Tuvo una amistad especial con el poeta Il Bembo y cuidó con dedicación a sus hijos. Intentó que su hijo Rodrigo, de su matrimonio con Alfonso de Aragón, viviera en la corte de Ferrara, pero su marido se negó. Rodrigo vivió con Isabel de Aragón y murió en 1512, lo que entristeció mucho a Lucrecia.
La vida de Lucrecia se puede dividir en tres etapas principales. La primera, su infancia, de la que se sabe poco. La segunda, desde su primer matrimonio hasta el tercero (de los 12 a los 21 años), fue un período en el que fue un instrumento de la política de su padre. En esta etapa, tuvo poca libertad para decidir sobre su propia vida, y de aquí surgieron muchas de las historias negativas sobre ella. La última etapa, desde 1501 hasta su muerte, transcurrió en la corte de Ferrara. Lejos de la influencia de su padre, Lucrecia pudo desarrollar una vida diferente. Se dedicó a la cultura y las artes, y también participó en el gobierno de Ferrara cuando su marido estaba ausente. Esto mostró un lado muy distinto de su personalidad. Se puede decir que en la segunda etapa Lucrecia fue víctima de los intereses políticos de su familia, y en la tercera, con más autonomía, pudo mostrarse tal como era.
Fallecimiento
El 14 de junio de 1519, Lucrecia dio a luz a su octavo hijo, que falleció durante el parto. Lucrecia murió diez días después, el 24 de junio de 1519, a los 39 años, a causa de una fiebre. Fue enterrada en el monasterio del Corpus Domini en Ferrara. Sus súbditos en Ferrara la llamaban con cariño "la madre del pueblo".
Uso del valenciano
Como todos los miembros de la familia Borgia, Lucrecia mantuvo el uso del valenciano para comunicarse con sus familiares a lo largo de toda su vida. Alfonso de Borja, el primer Borgia y futuro papa Calixto III, tío abuelo de Lucrecia, nació en Canals, cerca de Játiva, en 1378. Su padre, Rodrigo, nació en la misma Játiva en 1431-1432.
Descendencia
- Giovanni Borgia, conocido como el «infante romano». Su paternidad fue un tema de debate histórico.
Con Alfonso de Aragón:
- Rodrigo Borgia de Aragón (nacido en noviembre de 1499 y fallecido en agosto de 1512).
Con Alfonso d'Este:
- Hércules II de Este, duque de Ferrara (nacido en abril de 1508 y fallecido en octubre de 1559). Fue padre de Ana de Este.
- Hipólito II d'Este (nacido en agosto de 1509 y fallecido en diciembre de 1572). Fue Arzobispo de Milán y más tarde cardenal.
- Alejandro d'Este (1514–1516).
- Leonor d'Este (nacida en julio de 1515 y fallecida en julio de 1575).
- Francisco d'Este, marqués de Massalombarda (nacido en noviembre de 1516 y fallecido en febrero de 1578).
- Isabel d'Este (nacida y fallecida en junio de 1519). Las complicaciones después de su nacimiento causaron la muerte de Lucrecia.
Leyendas y rumores

- Se decía que tenía un anillo hueco que contenía veneno, el cual usaba para envenenar bebidas.
En la ficción
Literatura
La vida de Lucrecia Borgia ha inspirado muchas obras literarias. Algunas de las más importantes son:
- Lucrecia Borgia de Víctor Hugo, una tragedia que sirvió de base para la ópera de Donizetti del mismo nombre.
- Los Borgia (1839) de Alejandro Dumas, parte de su obra Crímenes célebres.
- La Madonna de las siete colinas y Luz sobre Lucrecia, novelas históricas de Jean Plaidy.
- Borja Papa, novela de Joan Francesc Mira que también aborda la vida de Lucrecia Borgia.
- Los Borgia, una crónica histórica de Ivan Cloulas.
- Yo, Lucrecia Borgia, novela de Carmen Barberá que la presenta como víctima de su familia.
- Los Borgia (2001), novela de Mario Puzo.
- Borgia, una serie de novelas gráficas de Alejandro Jodorowsky y Milo Manara.
- Lucrecia Borgia: ángel o demonio (España, 2004), una biografía de Geneviève Chastenet que busca desmentir las historias negativas sobre ella.
- Lucrecia Borgia: La mujer que sobrevivió a la infamia (2003), novela histórica de John Faunce.
- Lucrecia Borgia: La hija del Papa (2005), novela biográfica de Geneviève Chauvel.
- En el nombre del poder (2023), novela histórica de Juanjo Braulio.
Música
- Lucrezia Borgia, ópera de Gaetano Donizetti, estrenada en Milán en 1833.
Videojuegos
Lucrecia Borgia aparece en los videojuegos de Ubisoft Assassin's Creed: Brotherhood (2009) y Assassin's Creed: Project Legacy.
Series de televisión
Año | Serie de televisión | Intérprete | Director |
---|---|---|---|
2012 | Horrible Histories Tv Series | Martha Howe-Douglas | Dominic Brigstocke, Steve Connelly, Chloe Thomas |
2011 - 2013 | The Borgias | Holliday Grainger | Neil Jordan |
2011 - 2014 | Borgia | Isolda Dychauk | Oliver Hirschbiegel |
2002 | Witchblade (episodio 2x12) | Kate Levering | Ralph Hemecker |
Películas
Año | Película | Director | Intérprete |
---|---|---|---|
2006 | Los Borgia | Antonio Hernández | María Valverde |
1966 | L' uomo che ride | Sergio Corbucci | Lisa Gastoni |
1963 | El Duque Negro | Pino Mercanti | Gloria Osuna |
1922 | Lucrezia Borgia | Richard Oswald | Liane Haid |
Martine Carol interpretó a Lucrecia Borgia en la película Lucrecia Borgia (1953). Paulette Goddard la interpretó en La máscara de los Borgia (1949).
En 1947, Olinda Bozán protagonizó la película Lucrecia Borgia, dirigida por Luis Bayón Herrera, donde parodia a una cantante de ópera.
Documentales
Año | Documental | Director | Intérprete |
---|---|---|---|
2011 | The true Story of Lucrezia Borgia | Joseph Smith | Rose Swann |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucrezia Borgia Facts for Kids
- Casa de Borja
- Ruta de los Borja
- Ducado de Ferrara
- Apartamentos Borgia