robot de la enciclopedia para niños

Los pescadores de perlas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los pescadores de perlas
Les Pêcheurs de Perles
MauriceRenaud.jpg
Retrato del cantante de ópera francés Maurice Renaud (1861-1933) como Zurga (años 1900).
Género ópera
Actos 3 actos
Ambientada en Sri Lanka
Publicación
Año de publicación 1863
Idioma Francés
Música
Compositor Georges Bizet
Puesta en escena
Lugar de estreno Théâtre-Lyrique (París)
Fecha de estreno 30 de septiembre de 1863
Personajes
  • Zurga, jefe de los pescadores (barítono)
  • Nadir, pescador de perlas (tenor)
  • Leïla, sacerdotisa de Brahmā (soprano)
  • Nourabad, gran sacerdote de Brahmā (bajo)
Libretista Eugène Cormon y Michel Carré
Duración ca. 2 horas

Los pescadores de perlas (su nombre original en francés es Les Pêcheurs de Perles) es una ópera en tres actos. Una ópera es una obra de teatro donde los personajes cantan en lugar de hablar, acompañados por una orquesta. La música de esta ópera fue compuesta por Georges Bizet, y la historia (llamada libreto) fue escrita por Eugène Cormon y Michel Carré. Se estrenó el 30 de septiembre de 1863 en el Théâtre-Lyrique de París, Francia.

Aunque la ópera más famosa de Bizet es Carmen, Los pescadores de perlas es su segunda obra más exitosa. Es muy apreciada por su música colorida y exótica, que transporta al público a lugares lejanos. También es famosa por un gran dúo sobre la amistad, llamado Au fond du temple saint (En el templo sagrado), y un aria (una canción para un solo cantante) llamada Je crois entendre encore (Creo que lo oigo otra vez).

Al principio, la ópera no fue muy bien recibida. Sin embargo, con el tiempo, la gente empezó a valorarla más y hoy en día se representa en muchos teatros de ópera alrededor del mundo.

Historia de la ópera: ¿Cómo nació y creció?

Archivo:Bizet - Les pêcheurs de perles, act II - Enrico Caruso as Nadir (Metropolitan Opera 1916) - The Victrola book of the opera
Nadir, uno de los personajes principales de Los pescadores de perlas.

Esta ópera es considerada la primera gran obra de Bizet, quien tenía menos de veinticinco años cuando la compuso. Fue un encargo de Léon Carvalho, el director del Théâtre Lyrique de París. Él quería una ópera con un ambiente exótico, y Bizet la creó.

Primeras representaciones y su camino al éxito

El estreno de Los pescadores de perlas fue el 30 de septiembre de 1863 en París. Se realizaron dieciocho funciones, lo cual era bastante bueno para una obra nueva en ese entonces.

Después de su estreno, la ópera no se volvió a presentar hasta muchos años después de la muerte de Bizet, en 1886. Con el tiempo, comenzó a ganar popularidad y se presentó en otros países:

En el siglo XXI, Los pescadores de perlas sigue siendo parte del repertorio de ópera, aunque no es de las más representadas. Según algunas estadísticas, es la ópera número 80 entre las cien más populares entre 2005 y 2010.

Personajes principales: ¿Quiénes son y qué cantan?

Aquí te presentamos a los personajes más importantes de la ópera:

Personaje Tipo de voz Cantante del estreno
30 de septiembre de 1863
Zurga, el líder de los pescadores barítono (voz masculina grave) Jean-Vital Ismaël
Nadir, un pescador de perlas tenor (voz masculina aguda) François Morini
Leïla, una sacerdotisa soprano (voz femenina aguda) Léontine de Maësen
Nourabad, el sacerdote principal bajo (voz masculina muy grave) Prosper Guyot

Argumento: La historia de amistad y amor

La historia de Los pescadores de perlas se desarrolla en la antigua Sri Lanka (antes conocida como Ceilán). Trata sobre un triángulo de amistad y afecto entre tres personajes.

Acto I: El juramento de amistad

Los pescadores se reúnen en la playa y eligen a Zurga como su líder. Llega Nadir, un joven pescador. Zurga y Nadir recuerdan un momento en el pasado cuando ambos se sintieron atraídos por la misma joven. Para proteger su amistad, juran renunciar a ella y ser amigos para siempre. Este momento se canta en el famoso dúo Au fond du temple saint (En el templo santo).

Luego, llega Leïla, una sacerdotisa. Nadir la reconoce como la joven que él y Zurga amaron. Ella también reconoce a Nadir. Nadir confiesa que ha seguido a Leïla hasta allí porque la quiere, cantando la romanza Je crois entendre encore (Creo que lo oigo otra vez).

Acto II: El reencuentro y el peligro

Leïla canta alegremente. Nadir la encuentra y los dos se reúnen en secreto. Sin embargo, Nourabad, el sacerdote principal, y los guardias los descubren. La gente se enoja y quiere castigar a la pareja. Zurga, como líder, interviene para protegerlos. Pero cuando Nourabad le quita el velo a Leïla, Zurga también la reconoce. Su compasión se convierte en enojo y condena a los dos a ser castigados.

Acto III: El sacrificio y la libertad

Escena 1: La tienda de Zurga

Zurga sufre por su decisión. Leïla va a verlo, y Zurga se da cuenta de que ella realmente quiere a Nadir, lo que lo hace sentir más celoso. Mientras los sacerdotes se llevan a Leïla y Nadir, Zurga se da cuenta de que Leïla es la misma mujer que una vez le salvó la vida, al reconocer un collar que él le había dado.

Escena 2: El amanecer y la huida

Al amanecer, justo cuando los pescadores están a punto de castigar a la pareja, Zurga interviene. Para distraer a todos, prende fuego al campamento. Mientras la gente corre a apagar el fuego, Zurga permite que Leïla y Nadir escapen. Cuando el sacerdote principal regresa y descubre lo que Zurga ha hecho, ordena que él también sea castigado.

Piezas musicales famosas

  • "Au fond du Temple Saint" / "En el templo santo" (dúo de Nadir y Zurga, Acto 1).
  • "Je crois entendre encore" / "Creo que lo oigo otra vez" (aria de Nadir, Acto 1).
  • "Comme autre fois" / "Como otras veces en la oscuridad de la noche" (aria de Leïla).

Instrumentos de la orquesta

La música de Los pescadores de perlas es interpretada por una orquesta grande, que incluye:

  • Instrumentos de viento-madera: flautín, flautas, oboes, corno inglés, clarinetes, fagotes.
  • Instrumentos de viento-metal: trompas, cornetas, trombones, tuba.
  • Percusión: timbales, bombo, caja, platillos, tamboril, tam-tam, triángulo.
  • Instrumentos de cuerda: arpas, violines, violas, violonchelos y contrabajos.
  • También se usan algunos instrumentos en el escenario, como flautines, pandereta y arpa.

Galería de imágenes

kids search engine
Los pescadores de perlas para Niños. Enciclopedia Kiddle.