robot de la enciclopedia para niños

Lawrence Lessig para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lawrence Lessig
Larry lessig etech05 050317.jpg
Lawrence Lessig, en una conferencia
en San Diego (California)
Información personal
Apodo Larry Lessig
Nacimiento 3 de junio de 1961, 64 años
Dakota del Sur, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado, escritor, catedrático de universidad
Empleador
Partido político Partido Demócrata
Afiliaciones Metagovernance Project
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Sitio web lessig.org
Distinciones
  • Scientific American 50 (2002)
  • FSF Award for the Advancement of Free Software (2003)
  • Berlin Prize (2007)
  • Webby Lifetime Achievement Award (2014)

Lawrence Lessig (nacido el 3 de junio de 1961 en Dakota del Sur, Estados Unidos) es un abogado y profesor universitario. Es conocido por su trabajo en las leyes relacionadas con la tecnología y el internet. Fundó el Centro para Internet y la Sociedad en la Universidad Stanford y es el creador de Creative Commons.

Lessig es un crítico de las leyes de derechos de autor tal como están. En su libro Cultura libre, propone que las reglas de derechos de autor sean más flexibles. Él cree que esto ayudaría a que la cultura y la ciencia crezcan más rápido en la era de Internet, inspirándose en el movimiento del software libre.

En 2007, Lessig anunció que dejaría de enfocarse tanto en los derechos de autor para dedicarse a los problemas de cómo el dinero influye en el sistema político de Estados Unidos. Para esto, creó un wiki llamado “The Lessig Wiki”, donde invita a la gente a compartir ejemplos de estos problemas.

También fue precandidato a las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 por el Partido Demócrata. Su campaña se centró en la necesidad de cambiar las leyes electorales y en cómo se financian las campañas políticas.

¿Quién es Lawrence Lessig?

Lessig estudió en la Universidad de Pensilvania, en Trinity College (Cambridge) y en la Universidad de Yale. Actualmente, es profesor de Derecho en la Universidad Harvard y ha enseñado en la Universidad de Chicago. Aunque tiene ideas progresistas, trabajó con jueces que tenían puntos de vista diferentes.

En 2002, recibió un premio por su contribución al software libre de la Free Software Foundation (FSF). En 2004, fue elegido miembro del Consejo de Administración de la FSF. En 2006, fue reconocido por la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. Ese mismo año, se unió al consejo de asesores del Proyecto Universo Digital.

Actualmente, es presidente de Creative Commons. También es miembro del Consejo de la Electronic Frontier Foundation y de la Junta Directiva del Software Freedom Law Center, que se creó en 2005.

Ideas y Activismo de Lessig

El Código y la Ley

En el mundo de la informática, "código" se refiere a las instrucciones de un programa de computadora. En el ámbito legal, "código" puede ser un conjunto de leyes. En su libro Code and Other Laws of Cyberspace, Lessig explica cómo ambos tipos de "código" pueden controlar el comportamiento de las personas. Su idea principal es que "El código es la ley", lo que significa que las reglas de la tecnología y las leyes escritas tienen un gran poder. Más tarde, actualizó su libro con una nueva versión en 2006.

La Cultura Libre

Lessig es muy crítico con las leyes de derechos de autor que, según él, son demasiado restrictivas y duran mucho tiempo. Él propone el concepto de cultura libre, que busca un equilibrio entre proteger a los creadores y permitir que las obras se compartan y se usen para crear cosas nuevas. Esta idea es similar al software libre.

En una conferencia en 2002, Lessig habló sobre cómo las patentes de software pueden limitar la innovación y el desarrollo del software libre y de código abierto. En 2006, dio una charla sobre la importancia de la cultura libre en el congreso internacional de Wikimania.

En su libro Cultura Libre, Lessig se pregunta:

En toda nuestra historia nunca ha habido un momento como hoy en que una parte tan grande de nuestra “cultura” fuera “propiedad” de alguien. Y sin embargo, jamás ha habido un momento en el que la concentración de poder para controlar los usos de la cultura se haya aceptado con menos preguntas que como ocurre hoy día. La pregunta, difícil, es: ¿por qué? ¿Es porque hemos llegado a aceptar la verdad sobre el valor y la importancia de la propiedad absoluta sobre las ideas y la cultura?

Lessig también defiende a los artistas aficionados que usan las tecnologías digitales. Él cree que estas herramientas han permitido que surjan nuevas formas de creatividad.

La Neutralidad de la Red

Lessig es un gran defensor de la neutralidad de la red. Esto significa que todos los datos en Internet deben ser tratados por igual, sin que los proveedores de servicios de Internet (ISP) puedan bloquear o ralentizar ciertos contenidos o aplicaciones.

En 2006, Lessig testificó ante el Senado de Estados Unidos. Argumentó que Internet debe seguir siendo una plataforma abierta para la innovación. Si las grandes empresas pudieran pagar para que su contenido se cargue más rápido, las empresas más pequeñas tendrían una desventaja.

Él explicó:

El tema particular en discusión actualmente es si los dueños de las redes, que son cada vez menos a medida que ha aumentado el alcance de nuestras redes y ha crecido el poder monopolista de las redes, tendrán el poder de hacer melindres en escoger qué contenido y qué aplicaciones se ejecutan en su red. La manera como fue edificada originalmente la red Internet, fue hecha de tal manera que los dueños de la red no tendrían un poder semejante, ningún control semejante, porque estaba edificada para que diera todo el poder a la gente al borde de la red, gente que utiliza la red. Pero lo que han hecho es construir tecnologías en el centro de la red para darles la capacidad de decidir qué clase de paquetes o qué tipo de aplicaciones funcionan y qué tipos no lo hacen, qué mensajes les gustan, cuáles no.

Sin embargo, Lessig también ha dicho que los ISP podrían ofrecer a los usuarios diferentes niveles de servicio a distintos precios, siempre y cuando se mantenga la neutralidad básica.

El Derecho de Copyleft

Lessig apoya el concepto de copyleft, una idea creada por Richard Stallman, un conocido activista del software libre. El copyleft es un tipo de licencia que permite a los usuarios de una obra (como un libro o una canción) usarla, modificarla y compartirla libremente, incluso en versiones cambiadas.

Lessig cree que las leyes de derechos de autor actuales limitan la creatividad. Él piensa que estamos pasando de una "cultura de lectura-escritura" (donde la gente puede leer y también crear y modificar) a una "cultura de solo lectura" (donde solo se consume contenido). Esto, según él, frena la innovación. La cultura necesita ser renovada y reinterpretada constantemente.

Lessig no defiende el uso ilegal de contenidos. Él apoya a las personas que copian obras para transformarlas y crear nuevas expresiones artísticas. Hoy en día, cualquiera con una computadora puede tomar imágenes, sonidos y otros elementos culturales para crear algo nuevo, lo que multiplica las posibilidades creativas.

Lessig ha reflexionado sobre cómo Internet ha facilitado el acceso y la copia de la cultura. En su opinión, Internet ha impulsado la creatividad al hacer más fácil que las obras lleguen a un público amplio. Pekka Himanen, un filósofo, escribió en 2001 sobre la "ética del hacker", sugiriendo que la pasión, la curiosidad y la diversión son motores de innovación más poderosos que el dinero.

Obras Importantes

  • Código, y otras leyes del ciberespacio (2001)
  • The Future of Ideas (2001)
  • Cultura libre. Cómo los grandes medios usan la tecnología y las leyes para encerrar la cultura y controlar la creatividad (2004)
  • El código 2.0 (2006)
  • Remix. Cultura de la remezcla y derechos de autor en el entorno digital (2008)
  • Republic, Lost: How Money Corrupts Congress—and a Plan to Stop It (2011)
  • One Way Forward: The Outsider's Guide to Fixing the Republic (2012)
  • Lesterland: The Corruption of Congress and How to End It (2013)
  • Republic, Lost: The Corruption of Equality and the Steps to End It (2015)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lawrence Lessig Facts for Kids

kids search engine
Lawrence Lessig para Niños. Enciclopedia Kiddle.