Elecciones presidenciales en Estados Unidos para niños
Cada cuatro años, en el primer martes de noviembre, los ciudadanos de Estados Unidos votan para elegir a su presidente. Este día de elecciones ocurre después de muchos meses de campaña. Un poco más tarde, en diciembre, el presidente y el vicepresidente son elegidos por 538 personas especiales llamadas "electores". Estos electores forman algo conocido como el Colegio Electoral.
Contenido
¿Qué es el Colegio Electoral?
El presidente se elige a través de un grupo de 538 electores. Este número se forma sumando:
- 100 senadores (dos por cada estado).
- 435 miembros de la Cámara de Representantes (su número depende de la población de cada estado).
- 3 delegados de Washington D. C., que no tienen senadores.
Cada estado aporta un número de estos electores. Este número es igual a la suma de sus representantes y sus senadores o delegados.
Cuando votas, cada candidato a presidente aparece junto al nombre de su vicepresidente y su partido político. Sin embargo, tu voto no elige directamente al presidente. En cambio, tu voto elige a un grupo de electores que apoyan a ese candidato. Para que un candidato gane la presidencia, necesita obtener al menos 270 de los 538 votos del Colegio Electoral. Esto es más de la mitad del total.
¿Cómo funciona el proceso de votación?
Cuando un ciudadano vota por un candidato a presidente, en realidad está indicando a los electores de su estado cómo deben votar en el Colegio Electoral. Por ejemplo, si votas por el candidato de un partido, le estás diciendo a los electores de tu estado que voten por ese candidato en la reunión del Colegio Electoral. Esto significa que el candidato que gane la mayoría de los votos populares en un estado, generalmente recibirá todos los votos electorales de ese estado.
¿Qué pasa si nadie obtiene suficientes votos electorales?
Si ningún candidato consigue al menos 270 votos electorales, la Duodécima Enmienda de la Constitución establece que el Congreso decide quién será el nuevo presidente. En este caso, los representantes de cada estado en el Congreso tienen derecho a un voto por estado. El candidato que obtenga la mayoría simple de estos votos estatales gana. Esta situación ha ocurrido solo dos veces en la historia de Estados Unidos:
- En 1801, cuando Thomas Jefferson fue elegido presidente.
- En 1825, cuando John Quincy Adams fue elegido presidente.
Aunque el día de las elecciones se suele saber quién ganó, la elección oficial no ocurre hasta el primer lunes después del segundo miércoles de diciembre. En esa fecha, los electores del Colegio Electoral se reúnen en las capitales de sus estados para emitir sus votos. Solo entonces comienza el periodo de gobierno del nuevo presidente y vicepresidente. Esta espera permite tiempo para revisar los votos o resolver cualquier problema electoral.
Casos especiales en la historia
Ha habido cinco ocasiones en las que un candidato no ganó la mayoría de los votos directos de la gente (el voto popular), pero aun así se convirtió en presidente gracias al Colegio Electoral:
- En 1824, ningún candidato obtuvo la mayoría de los votos del Colegio Electoral. Por eso, la decisión pasó a la Cámara de Representantes. La Cámara eligió a John Quincy Adams, aunque Andrew Jackson había ganado más votos populares y más votos electorales inicialmente.
- En 1876, el candidato republicano, Rutherford B. Hayes, ganó la presidencia con 185 votos electorales, aunque su oponente, el demócrata Samuel J. Tilden, había obtenido más votos populares.
- En 1888, el candidato republicano, Benjamin Harrison, fue elegido presidente con 233 votos electorales. Su oponente, el demócrata Grover Cleveland, tuvo más votos populares, pero solo 168 votos electorales.
- En 2000, el candidato republicano, George W. Bush, ganó la presidencia con 271 votos electorales. El demócrata, Al Gore, obtuvo más votos populares, pero solo 266 votos electorales. La elección fue muy reñida en el estado de Florida.
- En 2016, el candidato republicano, Donald Trump, ganó la presidencia con 306 votos electorales. La demócrata, Hillary Clinton, obtuvo más votos populares, pero solo 232 votos electorales.
Lista de presidentes de los Estados Unidos
Orden | Presidente | Inicio de mandato | Fin del mandato |
---|---|---|---|
1 | George Washington | 30 de abril de 1789 | 4 de marzo de 1797 |
2 | John Adams | 4 de marzo de 1797 | 4 de marzo de 1801 |
3 | Thomas Jefferson | 4 de marzo de 1801 | 4 de marzo de 1809 |
4 | James Madison | 4 de marzo de 1809 | 4 de marzo de 1817 |
5 | James Monroe | 4 de marzo de 1817 | 4 de marzo de 1825 |
6 | John Quincy Adams | 4 de marzo de 1825 | 4 de marzo de 1829 |
7 | Andrew Jackson | 4 de marzo de 1829 | 4 de marzo de 1837 |
8 | Martin Van Buren | 4 de marzo de 1837 | 4 de marzo de 1841 |
9 | William Henry Harrison | 4 de marzo de 1841 | 4 de abril de 1841 |
10 | John Tyler | 4 de abril de 1841 | 4 de marzo de 1845 |
11 | James K. Polk | 4 de marzo de 1845 | 4 de marzo de 1849 |
12 | Zachary Taylor | 4 de marzo de 1849 | 9 de julio de 1850 |
13 | Millard Fillmore | 9 de julio de 1850 | 4 de marzo de 1853 |
14 | Franklin Pierce | 4 de marzo de 1853 | 4 de marzo de 1857 |
15 | James Buchanan | 4 de marzo de 1857 | 4 de marzo de 1861 |
16 | Abraham Lincoln | 4 de marzo de 1861 | 15 de abril de 1865 |
17 | Andrew Johnson | 15 de abril de 1865 | 4 de marzo de 1869 |
18 | Ulysses S. Grant | 4 de marzo de 1869 | 4 de marzo de 1877 |
19 | Rutherford B. Hayes | 4 de marzo de 1877 | 4 de marzo de 1881 |
20 | James A. Garfield | 4 de marzo de 1881 | 19 de septiembre de 1881 |
21 | Chester A. Arthur | 19 de septiembre de 1881 | 4 de marzo de 1885 |
22 | Grover Cleveland | 4 de marzo de 1885 | 4 de marzo de 1889 |
23 | Benjamin Harrison | 4 de marzo de 1889 | 4 de marzo de 1893 |
24 | Grover Cleveland | 4 de marzo de 1893 | 4 de marzo de 1897 |
25 | William McKinley | 4 de marzo de 1897 | 14 de septiembre de 1901 |
26 | Theodore Roosevelt | 14 de septiembre de 1901 | 4 de marzo de 1909 |
27 | William Howard Taft | 4 de marzo de 1909 | 4 de marzo de 1913 |
28 | Woodrow Wilson | 4 de marzo de 1913 | 4 de marzo de 1921 |
29 | Warren G. Harding | 4 de marzo de 1921 | 2 de agosto de 1923 |
30 | Calvin Coolidge | 2 de agosto de 1923 | 4 de marzo de 1929 |
31 | Herbert Hoover | 4 de marzo de 1929 | 4 de marzo de 1933 |
32 | Franklin D. Roosevelt | 4 de marzo de 1933 | 12 de abril de 1945 |
33 | Harry S. Truman | 12 de abril de 1945 | 20 de enero de 1953 |
34 | Dwight D. Eisenhower | 20 de enero de 1953 | 20 de enero de 1961 |
35 | John F. Kennedy | 20 de enero de 1961 | 22 de noviembre de 1963 |
36 | Lyndon B. Johnson | 22 de noviembre de 1963 | 20 de enero de 1969 |
37 | Richard Nixon | 20 de enero de 1969 | 9 de agosto de 1974 |
38 | Gerald Ford | 9 de agosto de 1974 | 20 de enero de 1977 |
39 | James E. Carter | 20 de enero de 1977 | 20 de enero de 1981 |
40 | Ronald Reagan | 20 de enero de 1981 | 20 de enero de 1989 |
41 | George H. W. Bush | 20 de enero de 1989 | 20 de enero de 1993 |
42 | Bill Clinton | 20 de enero de 1993 | 20 de enero de 2001 |
43 | George W. Bush | 20 de enero de 2001 | 20 de enero de 2009 |
44 | Barack Obama | 20 de enero de 2009 | 20 de enero de 2017 |
45 | Donald Trump | 20 de enero de 2017 | 20 de enero de 2021 |
46 | Joe Biden | 20 de enero de 2021 | 20 de enero de 2025 |
47 | Donald Trump | Presidente desde el (20 de enero de 2025) |
Véase también
En inglés: United States presidential election Facts for Kids