Tenontosaurus para niños
Datos para niños Tenontosaurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 122 Ma - 108 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Neornithischia | |
Infraorden: | Ornithopoda | |
Género: | Tenontosaurus Ostrom, 1970 |
|
Especie tipo | ||
Tenontosaurus tilletti Ostrom, 1970 |
||
Otras Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El Tenontosaurus (que significa "lagarto de tendón") es un género de dinosaurios ornitópodos. Vivió a mediados del período Cretácico, hace unos 122 a 108 millones de años. Sus restos se han encontrado en lo que hoy es Norteamérica.
Este género incluye dos especies: Tenontosaurus tilletti, descrita por John Ostrom en 1970, y Tenontosaurus dossi, descrita por Winkler, Murry y Jacobs en 1997. Se han hallado muchos fósiles de T. tilletti en varias zonas del oeste de América del Norte. Por otro lado, T. dossi se conoce solo por algunos fósiles encontrados en Texas, Estados Unidos.
Contenido
¿Cómo era el Tenontosaurus?
Los Tenontosaurus eran dinosaurios de tamaño mediano. Podían medir entre 6.5 y 8 metros de longitud y pesar de 1 a 2 toneladas. Algunos estudios sugieren que T. tilletti era un poco más pequeño, con unos 6 metros y 600 kilogramos, mientras que T. dossi era algo más grande, con 7 metros y una tonelada.
Su cuerpo era robusto y fuerte. Tenían extremidades delanteras largas con manos de cinco dedos gruesos. Su cráneo era curvo y de tamaño mediano, terminando en un pico con muelas a los lados.
Una característica muy especial del Tenontosaurus era su cola extremadamente larga, que podía ser el doble de larga que su torso. Tanto su cola como su espalda estaban reforzadas con una red de tendónes óseos. Esto hacía que su cola fuera muy rígida y probablemente lo obligaba a caminar la mayor parte del tiempo en cuatro patas. Sus piernas traseras eran largas, con patas de cuatro dedos gruesos.
Su cráneo y mandíbulas
El cráneo del Tenontosaurus era bajo y alargado. Visto desde arriba, la punta de su hocico era notablemente redondeada. Tenía una gran fosa nasal ovalada en la parte superior del hocico.
La cuenca del ojo era relativamente pequeña y estaba situada en una posición alta. Detrás del ojo, había una pequeña abertura redondeada en la parte inferior de la sien.
Las mandíbulas inferiores tenían una estructura ósea en forma de herradura en la parte delantera, que formaba el pico inferior. Los dientes de la mandíbula inferior tenían una cresta vertical prominente. Los dientes de la mandíbula superior no tenían una cresta principal, sino varias crestas más pequeñas.
Su esqueleto y tendones
La columna vertebral del Tenontosaurus estaba formada por muchas vértebras: doce en el cuello, quince en la espalda, seis en el sacro y al menos sesenta y una en la cola. La cola era tan larga que representaba más de la mitad de la longitud total del animal.
La columna vertebral estaba muy rígida gracias a tendones que se habían convertido en hueso. Estos tendones recorrían la espalda, el sacro y la parte delantera y media de la cola. También había tendones similares en la parte inferior de la cola. Esta rigidez hacía que la cola fuera muy fuerte, lo que probablemente ayudaba a soportar los grandes músculos que movían las patas traseras al caminar.
Las patas delanteras eran largas y fuertes, lo que sugiere que el Tenontosaurus podía caminar en cuatro patas. Tenían cinco dedos en cada mano, siendo los dedos cuarto y quinto bastante cortos. Las garras de las manos eran cortas. Las patas traseras eran un poco más largas que las delanteras, pero no tanto como para indicar que fuera un corredor muy rápido.
¿Cómo se descubrió el Tenontosaurus?
El primer fósil de Tenontosaurus fue encontrado en 1903 en Montana, Estados Unidos, por una expedición del Museo Americano de Historia Natural. Eran algunas vértebras de un dinosaurio. Más tarde, en las décadas de 1920 y 1930, se desenterraron muchos más fósiles de Tenontosaurus en la misma zona.
A pesar de la gran cantidad de fósiles, el animal no fue nombrado oficialmente durante mucho tiempo. Barnum Brown, del Museo Americano de Historia Natural, le dio el nombre informal de "Tenantosaurus", que significa "lagarto tendón", por los muchos tendones osificados que tenía en la espalda y la cola.
En la década de 1960, la Universidad de Yale llevó a cabo una gran excavación en Montana y Wyoming. El equipo, dirigido por John Ostrom, descubrió más de 40 nuevos fósiles de este dinosaurio. Fue Ostrom quien finalmente describió y nombró al animal en 1970, llamándolo Tenontosaurus. El nombre viene del griego "tetoon", que significa "tendón". El nombre de la especie, tilletti, honra a la familia de Lloyd Tillett, que siempre ayudó a las expediciones de Ostrom.
Desde 1970, se han encontrado muchos más fósiles de Tenontosaurus en diferentes lugares de Estados Unidos, como Oklahoma, Idaho, Utah, Maryland y Arizona. Se han descubierto esqueletos tanto de adultos como de juveniles.
La segunda especie, T. dossi, fue descubierta en Texas y nombrada en 1997. Su nombre honra al ranchero James Doss, en cuya propiedad se encontró el fósil principal.
¿Dónde encaja el Tenontosaurus en el árbol familiar de los dinosaurios?
Los científicos han estudiado mucho para entender dónde se ubica el Tenontosaurus en el árbol familiar de los dinosaurios. Aunque al principio su estructura ligera recordaba a otros dinosaurios como el hipsilofodonte, los estudios más detallados han mostrado que es muy probable que sea un miembro temprano del grupo de los Iguanodontia.
El siguiente diagrama muestra cómo se relaciona el Tenontosaurus con otros dinosaurios ornitópodos:
Ornithopoda |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo vivía el Tenontosaurus?
Su alimentación
Los Tenontosaurus eran dinosaurios gregarios, lo que significa que probablemente vivían en grupos. Eran herbívoros, es decir, comían plantas. Durante el Cretácico, las plantas con flores no estaban tan extendidas como hoy. Por eso, es probable que el Tenontosaurus se alimentara de las plantas más comunes de su época, como helechos, cícadas y coníferas.
Los Tenontosaurus eran "ramoneadores bajos", lo que significa que comían plantas que crecían cerca del suelo. Un adulto podía alcanzar una altura máxima de unos 3 metros si se ponía de pie sobre dos patas. Esto limitaba a los Tenontosaurus, especialmente a los más jóvenes, a comer helechos y arbustos pequeños. Sin embargo, su fuerte pico en forma de U y sus dientes afilados les permitían comer diferentes partes de las plantas, como hojas, madera e incluso frutos.
¿Cómo se reproducían?
Se ha encontrado un tipo especial de tejido óseo, llamado tejido óseo medular, en los huesos de un Tenontosaurus joven. Este tejido solo se encuentra hoy en día en aves que están poniendo huevos. Esto sugiere que los Tenontosaurus usaban este tejido para la reproducción.
Además, el Tenontosaurus que tenía este tejido no había alcanzado su tamaño adulto completo cuando murió, a los 8 años. Esto indica que los dinosaurios, en general, podían empezar a reproducirse antes de alcanzar su tamaño máximo.
¿Quiénes eran sus depredadores?
Se han encontrado dientes del dinosaurio carnívoro Deinonychus junto a fósiles de Tenontosaurus tilletti. Esto sugiere que el Deinonychus cazaba o se alimentaba de los restos del Tenontosaurus.
Los fósiles de Deinonychus a menudo se encuentran cerca de los de Tenontosaurus. De hecho, de más de 50 lugares donde se han hallado fósiles de Tenontosaurus, 14 también contienen restos de Deinonychus. Esto hace pensar que el Deinonychus era el principal depredador del Tenontosaurus.
Sin embargo, un Deinonychus adulto era mucho más pequeño que un Tenontosaurus adulto. Es poco probable que un solo Deinonychus pudiera atacar a un Tenontosaurus completamente desarrollado. Algunos científicos creen que los Deinonychus cazaban en grupo, pero no hay pruebas claras de una caza coordinada. Es más probable que los Deinonychus cazaran a los Tenontosaurus jóvenes. Una vez que el Tenontosaurus crecía, se volvía demasiado grande para ser una presa fácil para estos pequeños carnívoros.
En la misma zona también vivía un dinosaurio carnívoro mucho más grande, el Acrocanthosaurus, que probablemente era el principal depredador de los Tenontosaurus adultos.
¿Cómo era su entorno?
En la Formación Cloverly de Montana y Wyoming, los fósiles de Tenontosaurus son muy comunes. Son cinco veces más abundantes que los del siguiente dinosaurio más común, el anquilosaurio Sauropelta.
Cuando el Tenontosaurus apareció por primera vez en Wyoming y Montana, el clima era seco, con estaciones de lluvia y sequías ocasionales. Sin embargo, en unos pocos millones de años, el clima cambió a uno con más lluvias, volviéndose subtropical o tropical. Había deltas de ríos, llanuras inundables y bosques con pantanos, parecidos a la Luisiana actual. A pesar de estos cambios climáticos, el Tenontosaurus siguió siendo abundante. Esto demuestra que era un animal muy adaptable, capaz de vivir en diferentes tipos de ambientes durante mucho tiempo.
En otras regiones, como la Formación Antlers en Oklahoma y Texas, el Tenontosaurus y el Deinonychus también eran los dinosaurios más comunes. Compartían su hogar con otros dinosaurios grandes como los saurópodos Astrodon y Sauroposeidon proteles, y el gran carnívoro Acrocanthosaurus atokensis.