robot de la enciclopedia para niños

Bivalvos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Bivalvos
Rango temporal: Cámbrico-Holoceno
Bivalvia.jpg
Bivalvos
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Linnaeus, 1758
Subclases

Subclase Anomalosdesmata

  • Pholadomyoida

Subclase Heterodonta

  • †Cycloconchidae
  • †Hippuritoida
  • †Lyrodesmatidae
  • Myoida
  • †Redoniidae
  • Veneroida

Subclase Palaeoheterodonta

  • Trigonoida; véase superfamilia Trigoniacea
  • Unionoida

Subclase Protobranchia

  • Nuculoida
  • †Praecardioida
  • Solemyoida

Subclase Pteriomorphia

Los bivalvos (nombre científico: Bivalvia) son un tipo de moluscos. Su nombre viene del latín: "bi" significa 'dos' y "valvia" se refiere a las 'valvas' o 'placas'. Esto es porque tienen un caparazón formado por dos partes, llamadas valvas, que se abren y cierran.

Existen alrededor de 13.000 especies de bivalvos en el mundo. La mayoría vive en el mar, pero algunos también habitan en agua dulce. Sus dos valvas están unidas por una especie de bisagra y ligamentos. Se cierran gracias a uno o dos músculos especiales llamados aductores.

Puedes encontrar bivalvos de varias formas:

  • Enterrados en el fondo blando del mar o ríos (como la almeja).
  • Pegados a rocas o estructuras fijas (como el mejillón).
  • Libres sobre el fondo.

Algunas especies pueden incluso perforar la roca o la madera.

¿Qué son los bivalvos y cómo se identifican?

Los bivalvos son animales invertebrados, lo que significa que no tienen huesos. No tienen una cabeza visible ni tentáculos. Tampoco poseen mandíbulas ni una estructura llamada rádula, que es común en otros moluscos. En su boca tienen unos palpos carnosos que les ayudan a alimentarse. Respiran usando branquias, que suelen tener forma de láminas.

Variedad de conchas en bivalvos

Las conchas de los bivalvos son muy diversas. Varían mucho en tamaño, forma, color y los dibujos que tienen en su superficie. Algunas conchas son muy pequeñas, de solo 2 milímetros. Otras pueden ser gigantes, llegando a medir hasta 15 decímetros de largo y pesar 250 kilogramos.

Entre los bivalvos más conocidos están:

Estructura de la concha y el pie

La concha de un bivalvo está dividida en dos valvas. Estas valvas se unen en la parte de arriba por una "charnela". La charnela tiene un ligamento elástico que permite que las valvas se abran y cierren.

Los bivalvos tienen un músculo especial llamado "pie". Este pie puede tener diferentes formas o ser muy pequeño, dependiendo de cómo viva cada especie. Les sirve para moverse o para anclarse.

Archivo:Valva-VistaInterna
Vista interna de una valva.
Archivo:Valve-DorsalView collored
1: Plano de simetría. 2: Líneas de crecimiento. 3: Ligamento. 4: Umbo.

¿Dónde viven los bivalvos y cómo se adaptan?

Todos los bivalvos viven en el agua. Pueden encontrarse tanto en el mar como en ríos y lagos. Habitan desde las zonas cercanas a la costa, donde sube y baja la marea, hasta las profundidades más grandes del océano. Sus conchas les ayudan a protegerse en las difíciles condiciones de la costa.

Hábitos de vida de los bivalvos

  • En fondos blandos: Las especies que viven en arena o fango tienen un pie con forma de hacha. Este pie les permite excavar y enterrarse.
  • Fijos al sustrato: Algunas especies se pegan a las rocas. Las ostras, por ejemplo, se "cementan" a la superficie. Los mejillones usan unos filamentos especiales llamados biso para sujetarse.
  • Bivalvos filtradores: Los bivalvos que viven bajo la arena se alimentan filtrando el agua. Toman pequeñas partículas de alimento del agua cuando la marea está alta. Sus órganos están diseñados para filtrar el agua a través de sus valvas.

¿Por qué son importantes los bivalvos en la naturaleza?

Los bivalvos son muy importantes en los ecosistemas acuáticos. La mayoría vive en el fondo del mar, pero también se encuentran en aguas dulces. Su presencia está muy relacionada con la salinidad (cantidad de sal) y la temperatura del agua.

Bivalvos como indicadores del ambiente

Los bivalvos son muy útiles para estudiar cómo eran los ambientes antiguos. Esto se debe a varias razones:

  • Se encuentran muchos fósiles de bivalvos desde el período Cámbrico.
  • Son muy diversos y abundantes en diferentes ambientes acuáticos.
  • Su forma y tamaño pueden indicar la temperatura del agua en el pasado. Por ejemplo, en aguas más frías, sus conchas suelen ser más pequeñas y delgadas.
  • Pueden vivir en diferentes niveles de salinidad, desde agua dulce hasta mares muy salados.

Factores que influyen en la vida de los bivalvos

La disponibilidad de alimento, el tipo de fondo marino y el movimiento del agua son los factores más importantes para los bivalvos. La forma de sus conchas a menudo se adapta al tipo de fondo donde viven.

Por ejemplo, en aguas con mucho movimiento, es más común encontrar bivalvos que se pegan a las rocas, que construyen nidos, que perforan o que excavan rápidamente.

Adaptaciones de las conchas

La gran variedad de formas en las conchas de los bivalvos se relaciona con los diferentes lugares donde viven y cómo se comportan. A veces, bivalvos que no están muy emparentados pueden desarrollar conchas con características similares porque se adaptan a un mismo tipo de vida.

Algunos bivalvos, como las ostras, tienen valvas que no son iguales. Una valva puede ser más grande o más curva que la otra. Esto les ayuda a apoyarse o a pegarse al fondo.

Los bivalvos pueden cambiar sus hábitos de vida a lo largo de su crecimiento. Por ejemplo, una especie puede empezar excavando en la arena y luego fijarse a una roca. Estos cambios a veces se pueden ver en la forma de su concha a medida que crece.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bivalve Facts for Kids

kids search engine
Bivalvos para Niños. Enciclopedia Kiddle.