Zalmoxes para niños
Datos para niños Zalmoxes |
||
---|---|---|
Rango temporal: 70 Ma - 66 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Esqueleto de Zalmoxes shqiperorum.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Infraorden: | Iguanodontia | |
(sin rango): | Iguanodontia | |
Familia: | Rhabdodontidae | |
Género: | Zalmoxes Weishampel et al., 2003 |
|
Especie tipo | ||
Zalmoxes robustus (Nopcsa, 1899) |
||
Especies | ||
|
||
Zalmoxes es un género de dinosaurios que ya no existen. Vivieron al final del período Cretácico, hace unos 70 a 66 millones de años. Sus fósiles se han encontrado en lo que hoy es Europa.
El nombre Zalmoxes significa "reptil de Zalmoxis", en honor a una antigua deidad. Este género incluye dos especies conocidas: Zalmoxes robustus y Zalmoxes shqiperorum. La especie Z. robustus fue nombrada por primera vez en 1899 por Franz Nopcsa. Más tarde, en 2003, fue reclasificada y se le dio el nombre de Zalmoxes. La especie Z. shqiperorum fue nombrada en 2003, y su nombre hace referencia al nombre albanés de los albaneses.
Contenido
¿Cómo era el dinosaurio Zalmoxes?
Zalmoxes era un dinosaurio herbívoro que caminaba sobre dos patas. Era de tamaño pequeño y tenía una cabeza grande con forma triangular, terminada en un pico.
Tamaños de las especies de Zalmoxes
La especie Z. shqiperorum era la más grande. Se ha encontrado un ejemplar casi adulto de 2.5 metros de largo y un juvenil de 1.2 metros. Los ejemplares casi adultos de Z. robustus medían entre 2 y 2.4 metros. También se conoce una especie de Zalmoxes sin nombre que podía alcanzar los 2.9 metros de largo.
¿Qué es el enanismo insular?
Los científicos han estudiado por qué los Zalmoxes eran pequeños. Algunos piensan que su tamaño se debe al enanismo insular. Este fenómeno ocurre cuando los animales que viven en islas se vuelven más pequeños con el tiempo. Esto sucede porque hay menos comida o espacio, o porque no tienen depredadores grandes.
Sin embargo, otros estudios sugieren que el tamaño de Zalmoxes era similar al de sus antepasados. Esto significa que no necesariamente sufrieron enanismo. En cambio, otros dinosaurios relacionados, como Rhabdodon, podrían haber experimentado gigantismo insular (volverse más grandes) o enanismo insular.
Características del esqueleto de Zalmoxes
De Z. robustus se ha encontrado casi el 80% de su cráneo, aunque no completo. Los huesos se encontraron separados, pero los científicos creen que pertenecen al mismo individuo. Se han identificado cuatro individuos de Z. robustus, lo que muestra la variedad en esta especie.
También se han hallado vértebras de todas las partes de la columna vertebral de Z. robustus. Su sacro (la parte de la columna cerca de la cadera) tenía tres vértebras. Además, se han encontrado huesos de los hombros, la cadera y las patas, pero faltan los huesos de las manos y los pies.
Aunque se conoce menos de Z. shqiperorum, se han encontrado bastantes huesos de su esqueleto. Se conocen dos esqueletos completos: uno de un adulto y otro de un juvenil. La mandíbula de Z. shqiperorum era más corta que la de Z. robustus, pero más grande en general. En el juvenil se encontraron tendones endurecidos, lo que da pistas sobre su estructura muscular.
¿Cuándo y cómo se descubrió Zalmoxes?
Los primeros fósiles de Zalmoxes se encontraron en Transilvania, una región de Rumania. Estos fósiles fueron nombrados inicialmente como Mochlodon robustum por el científico Franz Nopcsa en 1899. El nombre "robustum" se refería a la forma fuerte de los huesos.
En 1915, Nopcsa cambió el nombre a Rhabdodon robustum. Sin embargo, en 2003, un equipo de científicos liderado por David B. Weishampel estudió nuevos restos encontrados en Rumania. Ellos decidieron que R. robustus era lo suficientemente diferente de Rhabdodon como para crear un nuevo género: Zalmoxes.
Además, Weishampel y su equipo nombraron los nuevos fósiles como Zalmoxes shqiperorum. El nombre de la especie, "shqiperorum", viene de "Shqiperia", que es el nombre nativo de Albania. Franz Nopcsa tenía una conexión especial con este país.
¿Cómo se clasifica Zalmoxes?
La clasificación de Mochlodon, Rhabdodon y Zalmoxes ha sido un tema de debate entre los paleontólogos. Al principio, se les ubicó en diferentes familias de dinosaurios.
En 2003, Weishampel y su equipo crearon una nueva familia llamada Rhabdodontidae para incluir a Mochlodon, Rhabdodon y Zalmoxes. Esta familia se considera un grupo avanzado dentro de los Iguanodontia, que son un tipo de dinosaurios ornitópodos. Estudios posteriores han confirmado esta clasificación.
Árbol familiar de los Rhabdodontidae
Los científicos usan "cladogramas" para mostrar cómo están relacionados los dinosaurios. Aquí puedes ver dos ejemplos de cómo los Rhabdodontidae podrían estar relacionados con otros dinosaurios, según diferentes estudios:
|
|
¿Cómo vivía Zalmoxes?
Zalmoxes era un animal más fuerte y robusto que sus parientes más antiguos. Tenía una constitución rechoncha. Los científicos han podido estudiar cómo crecía Zalmoxes desde joven hasta adulto, gracias a los fósiles encontrados.
Los fósiles de ambas especies de Zalmoxes se han encontrado en varias formaciones geológicas en Rumania, especialmente en la región de la cuenca de Hațeg.
Un estudio científico de 2003 sugiere que Zalmoxes comía plantas fibrosas y duras. Su dieta probablemente incluía brotes tiernos, colas de caballo, plantas con flores, pteridofitas y helechos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zalmoxes Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios