robot de la enciclopedia para niños

Disneyland para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Disneyland Park
Disneyland Park Logo.svg
Sleeping Beauty Castle Disneyland Anaheim 2013.jpg
El Castillo de la Bella Durmiente, un icono de Disneyland Park.
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad Disneyland Resort, 1313
Anaheim, California
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Resort Disneyland Resort
Coordenadas 33°48′32″N 117°55′08″O / 33.809, -117.919
Características
Propietario The Walt Disney Company
Operador Walt Disney Parks, Experiences and Products
Inauguración 17 de julio de 1955
Temporada que opera Todo el año
Área 34 ha
Atracciones
Sitio web Sitio oficial

Disneyland, conocido también como Disneyland Park o Disneylandia en español, es un parque temático muy famoso. Se encuentra en Anaheim, California, en Estados Unidos. Fue el primer parque de este tipo creado por The Walt Disney Company. Además, fue el único diseñado y construido bajo la supervisión directa de Walt Disney, el famoso productor y cineasta.

A finales de los años 1940, Walt Disney tuvo la idea de construir un parque de atracciones. Al principio, pensó en un parque más pequeño cerca de sus estudios en Burbank, California, que se llamaría "Mickey Mouse Park". Sin embargo, el proyecto creció mucho. Disney encargó un estudio para encontrar el mejor lugar, y así se eligió un naranjal en Anaheim.

Para diseñar el parque, Walt Disney visitó otros parques en Estados Unidos y en otros países. Financió el proyecto con su propio dinero y con ayuda de la editorial Western Publishing y la cadena de televisión American Broadcasting Company (ABC). Con ABC, hizo un programa de televisión llamado Disneyland, que ayudó a promocionar el parque antes de que abriera. Esto fue clave para su éxito.

Disneyland abrió sus puertas a la prensa y a invitados especiales el 17 de julio de 1955. Al día siguiente, el 18 de julio, abrió al público en general. Aunque algunos pensaron que no funcionaría, en su primera semana recibió a más de 160.000 personas. En 1957, solo dos años después, ya era una de las atracciones turísticas más importantes de Estados Unidos. Se calcula que más de 750 millones de personas lo han visitado desde su inauguración hasta 2020.

Disneyland cambió la forma de ver las vacaciones familiares. Su diseño, dividido en áreas temáticas, fue algo nuevo para la época. También fue pionero al usar robots audio-animatronics en algunas atracciones y al construir la primera montaña rusa de acero tubular. Gracias a su éxito, se construyeron otros parques Disney en Estados Unidos y en países como Japón, Francia y China. Desde 2001, Disneyland Park es parte de un complejo más grande llamado Disneyland Resort, que incluye otro parque temático, Disney California Adventure Park, y una zona de tiendas y restaurantes, Downtown Disney.

Historia de Disneyland

Los inicios del parque

Archivo:Walt Disney Studios, Burbank (hybrid)
Mapa de Walt Disney Studios, en Burbank, California. Aquí, Disney pensó en construir el Mickey Mouse Park.

Después del éxito de la película Snow White and the Seven Dwarfs (1937), Walt Disney compró un gran terreno en Burbank para sus nuevos estudios de animación. Los estudios se terminaron en 1939. Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno pidió a los estudios que hicieran películas para ayudar a los soldados. Al terminar la guerra en 1945, la empresa de Disney tenía algunos problemas de dinero.

Walt Disney pensó en construir un parque de diversiones junto a sus estudios. Quería usar un terreno que no se usaba y permitir que los turistas visitaran las instalaciones. Al principio, solo pensó que sería para los empleados y sus familias.

En 1948, Disney visitó la Feria del Ferrocarril de Chicago, que celebraba los 100 años del ferrocarril. Le gustó cómo la feria estaba organizada en áreas temáticas, como el Viejo Oeste. También visitó el museo al aire libre Greenfield Village, que tenía un tren y edificios históricos. Al regresar a Los Ángeles, Disney contrató a un ingeniero para diseñar una locomotora de vapor a escala. La llamó Carolwood Pacific Railroad y la puso en el patio de su casa. Al mismo tiempo, empezó a desarrollar mejor la idea del parque.

Primeros diseños y dónde construirlo

Disney quería construir el parque al otro lado de la avenida Riverside Drive. Se llamaría Mickey Mouse Park y tendría mini-escenarios de películas, un pueblo del Viejo Oeste, juegos para niños, tiendas y un lago. Los visitantes podrían recorrer el parque en tren. Los animadores Ken Anderson y Herb Ryman hicieron los primeros dibujos.

Archivo:Griffith Park and Southern Train approaching station
Una estación de tren en el parque Griffith.

Disney siguió pensando en su parque mientras visitaba el parque Griffith en Los Ángeles con sus hijas. Notó que la mayoría de los parques eran solo para niños, estaban sucios y descuidados. Él quería un lugar limpio y cómodo para todos, con atracciones para adultos también. Dijo: "No existe nada en el mundo [como el Mickey Mouse Park]. Lo sé porque lo he visualizado. Puede llegar a ser grandioso".

En 1951, el animador Harper Goff hizo un nuevo dibujo. Disney visitó otros parques, como los jardines de Tivoli en Dinamarca. En 1952, habló con el arquitecto Charles Luckman para planear las atracciones. Se dieron cuenta de que el terreno original era muy pequeño. Además, en septiembre de 1952, el ayuntamiento de Burbank rechazó la construcción del parque allí, diciendo que sería "ruidoso".

Para encontrar un nuevo lugar, Disney contactó a Harrison Buzz Price. Después de estudiar varias opciones, en agosto de 1953, Disney eligió un naranjal de 647.496 metros cuadrados en Anaheim. Estaba cerca de la autopista Santa Ana, lo que facilitaría el acceso a los visitantes.

Cómo se financió y se construyó

Al principio, la empresa de Disney no estaba segura del proyecto debido a sus problemas económicos. Los bancos tampoco querían prestar dinero, porque los parques de diversiones no eran muy populares en esa época. Para seguir adelante, Disney vendió una de sus casas y usó su seguro de vida. Su hermano Roy O. Disney también aportó dinero.

En 1952, Disney creó una empresa llamada WED Enterprises para manejar los derechos de su marca. Los primeros empleados eran diseñadores y animadores de Disney. También se unieron a la inversión la editorial Western Publishing y la nueva cadena ABC. En 1953, Disney Productions empezó a dar más fondos.

«Disneyland siempre estará en construcción, creciendo e incorporando nuevas cosas... Nuevas maneras de poder divertirse, de aprender cosas y de compartir las diversas aventuras que pudiesen experimentarse en este lugar, con la familia y los amigos [...] Este parque significa mucho para mí, y nunca estará terminado por completo, ya que es algo que puedo continuar desarrollando, y al que puedo seguirle agregando cosas [con el tiempo]».
—Walt Disney poco antes de la inauguración del parque, en los años 1950.

Antes del acuerdo entre ABC y Disney, no era común que el cine y la televisión trabajaran juntos. A principios de los años 50, pocas familias tenían televisión. Pero ABC, que era una cadena nueva, vio una oportunidad. Apoyó a Disney con 500.000 dólares a cambio de un programa familiar. Fue la primera vez que un estudio de Hollywood hacía un acuerdo así con una cadena de televisión. El programa se llamó Disneyland y mostraba dibujos animados, películas y documentales.

Archivo:WaltDisneyplansDisneylandDec1954
Walt Disney (en el centro) mostrando los planos de Disneyland en diciembre de 1954.

En agosto de 1953, Disney fundó otra empresa, Disneyland Incorporated, para diseñar el parque. Disney llamó "imagenieros" a los diseñadores del parque y sus atracciones, combinando "imaginación" e "ingeniería". El parque fue renombrado a "Disneyland", como la serie de ABC. Los imagenieros usaron técnicas de cine para diseñar los edificios. Disney también se ocupó de un carrusel y de las locomotoras de vapor para el tren del parque. Empresas como American Motors Corporation y Ritchfield Oil financiaron atracciones como Circorama y Autopia.

El diseño final del parque lo dividía en varias áreas temáticas, como la feria de Chicago. La entrada principal llevaba al castillo de la Bella Durmiente, y desde allí se podía ir a las otras áreas. Este diseño era único en los parques de diversiones. Las áreas originales eran: Main Street U.S.A., Adventureland, Frontierland, Fantasyland y Tomorrowland. También se planeó un hotel y un gran estacionamiento.

La construcción de Disneyland comenzó el 12 de julio de 1954. Disney anunció que estaría listo para julio de 1955. Se quitó el naranjal y se preparó el terreno. Se usó mucha tierra para crear colinas, ríos y lagos. Luego se construyeron los edificios. En octubre de 1954, ABC empezó a transmitir la serie Disneyland, que mostraba el progreso de la construcción y el diseño del parque.

La gran apertura (1955)

La serie de televisión hizo que la gente esperara con muchas ganas la apertura de Disneyland. Aunque algunos empresarios de parques dudaban, miles de personas visitaban el lugar en construcción. El costo total fue de diecisiete millones de dólares y trabajaron 2300 empleados.

Aunque la construcción no estaba terminada, Disney invitó a 35.000 personas, incluyendo prensa, empleados, inversores y celebridades, para el 17 de julio. Fue el doble de lo esperado, porque muchas personas entraron con boletos falsos o saltaron la cerca. Para evitar aglomeraciones, solo se permitía la entrada de grupos pequeños cada veinte minutos.

ABC transmitió la inauguración en vivo en un programa especial. Noventa millones de personas vieron la emisión. Este día se conoció como el "día de la dedicatoria". Walt Disney dio un discurso de bienvenida, diciendo que Disneyland era un lugar para que los adultos recordaran el pasado y los jóvenes vieran el futuro, y que sería una fuente de alegría e inspiración.

Ese día hubo algunos problemas. Las fuentes de agua y algunas atracciones no funcionaron bien, hubo una pequeña fuga de gas en Fantasyland, y algunos restaurantes no pudieron atender a tanta gente. Además, hacía mucho calor, lo que derritió el asfalto en algunas zonas. Disney reconoció que fue un día "desastroso", y se le llamó el "domingo negro de Disneyland".

Al día siguiente, 18 de julio, el parque abrió al público en general. En su primera semana, 161.657 personas lo visitaron. La entrada costaba un dólar para adultos y cincuenta centavos para niños. Las atracciones tenían un costo adicional. En el primer año, Disneyland tuvo 3,6 millones de visitas y generó diez millones de dólares. Para 1957, ya había recibido diez millones de visitantes y se había convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de Estados Unidos.

Primeros años: nuevas atracciones y tecnología (1956-1965)

Mientras Disney Productions seguía haciendo películas, Walt Disney buscaba nuevas formas de entretenimiento para Disneyland. Poco después de abrir, se creó un sistema de boletos por letras (A, B, C, D y E) para diferentes grupos de atracciones. En 1956, comenzaron los espectáculos de fuegos artificiales, que aún se hacen hoy en día.

En 1958, se añadió el barco Columbia, una réplica de un barco famoso, y se expandieron atracciones como Autopia. También se construyó el Disneyland Monorail System, el primer monorraíl de transporte diario en el país. Los desfiles también comenzaron en esta época.

A la izquierda, el Disneyland Monorail System. En la otra imagen, visitantes en la montaña rusa Matterhorn Bobsleds.

Aunque era una idea original de Disney, no fue hasta 1961 que los empleados empezaron a usar disfraces de los personajes. En esa década, se inauguró la montaña rusa Matterhorn Bobsleds, la primera en usar acero tubular, lo que fue un gran avance. WED Enterprises, la empresa de diseño, se interesó en los audio-animatronics, muñecos robóticos que se mueven. Aparecieron por primera vez en la atracción Enchanted Tiki Room en 1963.

En 1964, Disney presentó cuatro atracciones en la Feria Mundial de Nueva York que luego añadiría al parque. Entre ellas estaba It's a small world, un paseo en bote con muchos muñecos audio-animatronics, que fue muy popular. Dos años después, esta atracción abrió en Disneyland.

En 1964, Disney compró un gran terreno en Florida para construir un segundo parque temático, Magic Kingdom, muy parecido a Disneyland. Este nuevo parque, que fue un proyecto enorme, abrió en octubre de 1971. Para 1965, una década después de su apertura, Disneyland había generado doscientos millones de dólares y recibido a cincuenta millones de personas. Tenía 47 atracciones y había crecido mucho.

Después de Walt Disney y nuevos parques (1966-2001)

Después de inaugurar New Orleans Square en julio de 1966, Walt Disney falleció el 15 de diciembre a los 65 años. Su hermano Roy O. Disney tomó su lugar y se encargó de inaugurar el parque de Florida en 1971, año en que también falleció. A pesar de su ausencia, Disneyland siguió creciendo. En 1966 y 1967, se estrenaron las atracciones Pirates of the Caribbean y Haunted Mansion, que son muy populares y han inspirado películas.

En 1971, una empresa japonesa firmó un contrato con Disney para construir el primer parque Disney fuera de Estados Unidos, Tokyo Disneyland, con un diseño similar al original. En marzo de 1972, se inauguró en Disneyland el área temática Bear Country (luego Critter Country). A finales de los años 70, se añadieron tres montañas rusas: Space Mountain (1977), Matterhorn Bobsled (1978) y Big Thunder Mountain Railroad (1979).

En julio de 1980, para celebrar el 25 aniversario de Disneyland, se hicieron eventos especiales, desfiles y una fiesta de 25 horas. Se vendieron boletos que permitían visitar todas las atracciones ilimitadamente. Para enero de 1981, el parque había recibido 200 millones de personas, y en agosto de 1985, 250 millones, lo que le valió un récord Guinness como el parque de diversiones más visitado. Desde febrero de 1985, el parque abrió todos los días del año.

Desde mediados de los años 80, Michael Eisner, el nuevo director de The Walt Disney Company, impulsó la idea de convertir Disneyland en un gran complejo turístico. Se remodeló el área alrededor del parque y se compraron hoteles. Se añadieron nuevas atracciones como Star Tours (un simulador inspirado en Star Wars) y Splash Mountain (un recorrido en bote por un río artificial). También se inauguró el área temática Mickey's Toontown (1993), inspirada en la película ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988).

En abril de 1992, se inauguró un nuevo parque temático en París llamado Euro Disney (luego Disneyland Paris). A principios de 1995, se empezó a diseñar un segundo parque en California, justo enfrente de Disneyland, llamado Disney California Adventure. Su construcción comenzó dos años después y abrió en febrero de 2001. Disney Company también invirtió en un tercer hotel, Disney's Grand Californian Hotel, y en la zona comercial Downtown Disney. Todo este proyecto se conoció como Disneyland Resort. En 1996, Disneyland recibió 15,3 millones de visitantes, un récord.

Celebración del 50.° aniversario y actualidad (2000-2020)

Después de un evento importante en Estados Unidos en 2001, la cantidad de visitas a los parques de diversión disminuyó, y Disneyland recibió 12,3 millones de personas. Por otro lado, Disney California Adventure no tuvo el éxito esperado al principio.

El Castillo de la Bella Durmiente con decoraciones de aniversario en 2005; vista panorámica de Disneyland en 2004; y fuegos artificiales en Star Wars Galaxy's Edge en 2019.

En 2005, para celebrar el 50.° aniversario de Disneyland y promocionar los demás parques Disney, la compañía invirtió 163 millones de dólares en una campaña llamada Happiest Homecoming on Earth. Incluyó exhibiciones de fotos, un nuevo desfile, fuegos artificiales y cortometrajes sobre la historia de Disneyland. También se remodelaron algunas atracciones y se decoró el parque. Los otros parques Disney también celebraron el aniversario. En 2005, Disneyland fue visitado por 14,5 millones de personas.

A finales de 2005, se inauguró Hong Kong Disneyland en China. Al año siguiente, Disney lanzó el programa Year of a Million Dreams, regalando comida, entradas y hospedaje a algunos visitantes. Una de las atracciones nuevas fue Finding Nemo Submarine Voyage, inspirada en la película Buscando a Nemo (2003). Desde 2008, la compañía ha hecho otros programas anuales similares. Por ejemplo, en 2009, los visitantes podían entrar gratis en sus cumpleaños. En 2012, el parque estuvo abierto 24 horas algunos días. Ese año, con 15,9 millones de visitantes, fue el segundo parque de diversiones más visitado del mundo.

En 2015, se celebró el 60.° aniversario ("diamante") de Disneyland. Se remodelaron atracciones como Haunted Mansion y Matterhorn Bobsleds, y se crearon nuevos espectáculos de fuegos artificiales. Ese año se estrenó la película Tomorrowland, que lleva el nombre de un área del parque. A mediados de año, el Senado de California declaró el 1 de junio como el "Día de Disneyland", reconociendo su importancia para el condado de Orange.

En 2016, comenzó la construcción de Star Wars: Galaxy's Edge, una nueva área del parque con atracciones y tiendas inspiradas en Star Wars. Abrió al público en mayo de 2019. Un mes después, se anunciaron planes para otra área temática inspirada en Marvel en el parque California Adventure. Aunque se pensaba inaugurar Avengers Campus a mediados de 2020, la pandemia de COVID-19 retrasó su apertura y llevó al cierre temporal de Disneyland Resort. En 2019, la asistencia a Disneyland disminuyó un 3%, lo que se atribuyó a una estrategia para evitar el exceso de visitantes después de la apertura de Galaxy's Edge. Para aumentar las visitas, Disney anunció el "proyecto Stardust", que incluye grandes remodelaciones.

Áreas Temáticas de Disneyland

Archivo:Busy Tomorrowland July 16 2009 myjedilightsaber Cropped
Space Mountain, una de las atracciones de Tomorrowland.

Disneyland está dividido en nueve áreas temáticas, también llamadas "tierras". Su diseño es como una rueda, con el castillo de la Bella Durmiente en el centro, desde donde salen caminos a las demás áreas. Al principio, había cinco tierras: Main Street U.S.A., Adventureland, Frontierland, Fantasyland y Tomorrowland. Después se añadieron otras cuatro: New Orleans Square (1966), Critter Country (1972), Mickey’s Toontown (1993) y Star Wars: Galaxy's Edge (2019).

El complejo tiene una superficie total de más de 2 millones de metros cuadrados, de los cuales Disneyland ocupa unos 404.000 metros cuadrados. Hay más de 60 atracciones en todas las áreas temáticas.

Main Street U.S.A.

Es la calle principal del parque. Sus edificios tienen un estilo victoriano, como los de Marceline (Misuri) en los años 1890, el pueblo donde Walt Disney vivió de niño. También se inspiraron en Fort Collins (Colorado). Aquí hay una plaza, un ayuntamiento, una estación de bomberos, una estación de tren y tiendas. Por la calle circulan vehículos antiguos, un tren y una carroza tirada por caballos. Al final de Main Street U.S.A. está el castillo de la Bella Durmiente.

En esta área, en la planta superior del departamento de bomberos, está el apartamento donde Walt Disney se quedaba durante la construcción y después de la inauguración. No está abierto al público. También hay una estatua de bronce de Walt Disney de la mano con Mickey Mouse, creada en 1993.

Adventureland

Walt Disney creó Adventureland basándose en sus documentales de naturaleza True-Life Adventures. Aunque tiene elementos de las culturas y selvas de Polinesia, África e India, los diseñadores de Disney Imagineering añadieron elementos imaginarios para recrear "tierras exóticas y viajes extraños". Los edificios también tienen toques de arquitectura colonial española. El área busca crear un ambiente misterioso y emocionante.

Sus atracciones son: Jungle Cruise, un paseo en barco de vapor por ríos; Indiana Jones Adventure, inspirada en el personaje Indiana Jones; Tarzan's Treehouse, una casa en árbol como la de la película Tarzán (1999); y Enchanted Tiki Room, con espectáculos de figuras animatrónicas. Para Jungle Cruise, se creó un ecosistema de "selva de Hollywood", plantando árboles de forma creativa para que parecieran manglares. Muchas plantas de esta área son únicas en el sur de California.

Frontierland

Basada en la vida de Davy Crockett y en la serie Disneyland, Frontierland se inspira en el Viejo Oeste, los cowboys y la expansión de Estados Unidos hacia el Oeste en el siglo XIX. Aquí hay un río artificial, "Ríos de América", que rodea una isla. Disney diseñó este lugar basándose en la novela Las aventuras de Tom Sawyer. Los visitantes pueden recorrer el río en un barco de vapor o en el barco Columbia.

La isla, llamada Pirate's Lair on Tom Sawyer Island, recrea las aventuras de Tom Sawyer y Huck Finn como piratas. La montaña rusa Big Thunder Mountain Railroad (ambientada en una mina), el rancho Big Thunder Ranch y el espectáculo nocturno Fantasmic! son parte de las atracciones.

Fantasyland

Diseñada principalmente para niños, Fantasyland se basa en las películas animadas de Disney y en los cuentos de hadas. Su concepto es la fantasía. Sus edificios y decoraciones tienen un estilo medieval, con elementos de países europeos como Francia y Alemania. Por ejemplo, el castillo de la Bella Durmiente se inspiró en el castillo alemán Neuschwanstein.

La mayoría de sus atracciones están relacionadas con personajes de Disney, como Pinocho, Peter Pan, Blancanieves, Dumbo y Alicia en el país de las maravillas. Destacan: It's a small world, un paseo en bote que muestra diferentes culturas del mundo con figuras animatrónicas; el King Arthur Carrousel; Snow White's Enchanted Wish; y la montaña rusa Matterhorn Bobsleds. También se puede visitar el interior del castillo de la Bella Durmiente, decorado como en la película.

Tomorrowland

Fue la última de las cinco áreas temáticas originales en construirse. Su idea principal es el futuro. Muchas de sus atracciones muestran innovaciones tecnológicas del siglo XX, especialmente los viajes espaciales y avances científicos que Disney imaginó para el futuro.

Entre sus atracciones están: Autopia, una pista donde los visitantes conducen coches; Buzz Lightyear Astro Blasters, basada en Toy Story (1995); el monorraíl Disneyland Monorail que recorre el parque; Finding Nemo Submarine Voyage, inspirada en Buscando a Nemo (2003); Innoventions, que muestra tecnología; la montaña rusa Space Mountain, que simula un viaje espacial; y Star Tours, basada en la saga Star Wars.

New Orleans Square

Está inspirada en la ciudad de Nueva Orleans y su Barrio Francés, recreando la ciudad en los años 1850, con casas victorianas. Tiene dos atracciones principales: The Haunted Mansion, un recorrido por una casa embrujada, y Pirates of the Caribbean.

Critter Country

Al principio, esta área estaba dedicada a la cultura indígena estadounidense. Luego se llamó "Bear Country" por la atracción Country Bear Playhouse. El nombre actual viene de una frase de la película Canción del sur (1946), que dice: "donde la gente está más cerca de los animales, y los animales más cerca de la gente". El área recrea la vida silvestre y los bosques del norte de Estados Unidos.

Sus tres atracciones son: Davy Crockett's Explorer Canoes, un paseo en canoa alrededor de la isla de Frontierland; The Many Adventures of Winnie the Pooh, inspirada en la película homónima de 1977; y Splash Mountain, una montaña rusa de agua.

Mickey's Toontown

Esta área está diseñada como una ciudad donde viven varios personajes animados de Disney, como Mickey, Minnie Mouse, Goofy y el pato Donald. Muchos de sus elementos vienen de la película ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988). Además de las casas de los personajes que se pueden visitar, Mickey's Toontown tiene una montaña rusa, Gadget's Go Coaster, y el recorrido Roger Rabbit's Car Toon Spin.

Star Wars Galaxy's Edge

Esta área está basada en el planeta Batuu de la novela Star Wars: Thrawn: Alliances. Su diseño se inspira en la arquitectura y cultura de Estambul, Marruecos y Jerusalén. Entre sus atracciones principales se encuentra un simulador que parece el Halcón Milenario. El famoso compositor John Williams ayudó a crear la música ambiental de esta área.

Espectáculos y el Club 33

Archivo:Disneylandfireworks
Fuegos artificiales de Disneyland en 2006.

Durante todo el año, Disneyland ofrece muchos espectáculos musicales y de efectos especiales. Estos cambian en fechas especiales como el día de la Independencia de los Estados Unidos, Halloween (con el evento Halloween Screams), Navidad (Believe... In Holiday Magic) y Año Nuevo (New Year's Eve). Todas las noches hay un espectáculo de fuegos artificiales frente al castillo.

También se realizan desfiles diarios con carros alegóricos y empleados disfrazados, que buscan crear un ambiente de fiesta. En algunos eventos, los visitantes pueden interactuar con los personajes. Otros espectáculos se hacen en escenarios, como Fantasmic!, que se presenta por las noches en la isla de Frontierland y muestra una batalla entre Mickey Mouse y los villanos de Disney.

En New Orleans Square, existe un lugar llamado Club 33, al que solo pueden entrar miembros especiales. Es un restaurante exclusivo que Walt Disney pensó para reunirse con personas interesadas en invertir en Disneyland. Abrió en mayo de 1967. Los miembros, que incluyen celebridades y personas importantes, deben pagar una cuota y esperar para ser aceptados. En 2012, había quinientos socios y muchas personas en lista de espera.

Cómo funciona Disneyland

Archivo:The Bootstrappers
Empleados de Disneyland en 2009.

Antes de que el parque abriera, Walt Disney contrató a Van Arsdale France para entrenar al futuro personal de Disneyland. France creía que era importante enseñar a los empleados a combinar la "ciencia" (crear y mantener las atracciones) con el "arte" (atender bien a los visitantes). Creó un programa de liderazgo y propuso la Disney University para enseñar la filosofía de Disney: hacer felices a los visitantes.

El entrenamiento tiene dos partes: primero, se explica la filosofía de la empresa y todo sobre el parque. Luego, los empleados practican en su puesto de trabajo, supervisados por otros con más experiencia. Cada trabajador aprende a hacer diferentes tareas, para poder ayudar en otros puestos si es necesario.

Como Disneyland fue pensado como un set de cine, los empleados usan términos de cine o teatro. Las actividades con público se llaman "labor de escenario", y las que no, "entre bastidores". Los empleados son "miembros del reparto", como los actores de una película. Cuando están "en escenario", actúan como "animadores" para la "audiencia", y deben ser enérgicos y teatrales para que los visitantes disfruten.

Entradas y visitantes

Hasta 1959, la entrada a Disneyland costaba un dólar para adultos y cincuenta centavos para niños. Dentro, había que comprar boletos para cada atracción. Luego, se creó un sistema de boletos por letras (A, B, C, D y E) para grupos de atracciones, siendo los del grupo E los más emocionantes. Este sistema causaba largas filas y era complicado.

En 1982, Disney Company lanzó el "Disneyland Passport", un boleto que incluía la entrada al parque y acceso ilimitado a todas las atracciones por un día. Desde entonces, el precio ha subido. También existen pases anuales, pases para varios días, y pases "Park Hopper" que incluyen la entrada a Disney California Adventure. El "Fast Pass", desde el año 2000, permite evitar las filas en algunas atracciones. A veces, si hay demasiada gente, Disney ha dejado de vender boletos o ha cerrado el parque antes de tiempo.

El día de la inauguración, el parque cerró a las 7:15 de la tarde. Al día siguiente, abrió a las 10 de la mañana. Durante el primer año, el horario era de 10 de la mañana a 11 de la noche. Hoy en día, el horario cambia cada mes, pero generalmente abre entre las 8 y las 10 de la mañana y cierra entre las 8 y las 12 de la noche. Desde 1985, el parque está abierto todos los días del año. Antes, cerraba los lunes y martes en temporada baja. La mayor cantidad de visitas se da entre mayo y septiembre.

En su primera semana, Disneyland recibió más de 161.000 personas. Al final de su primer año, había recibido 3,6 millones. En 1965, se calcula que 52 millones de personas habían entrado. Para su 30.° aniversario, había recibido 250 millones de personas, lo que le dio un récord Guinness como el parque de diversiones más visitado. En 2020, la cifra total superó los 750 millones de visitantes.

En ocasiones especiales, Disneyland ha cerrado antes de lo previsto. La primera vez fue en 1963, por el fallecimiento del presidente estadounidense John F. Kennedy. En 1983, cerró por tormentas. El 11 de septiembre de 2001, cerró por razones de seguridad.

A continuación, se muestran los registros anuales de asistencia a Disneyland Park desde su inauguración:

Asistencia anual a Disneyland Park (en millones)
Años 1950 Año 1955 1956 1957 1958 1959
Total 3.6 3.7 4.2 4.4 5.2
Años 1960 Año 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969
Total 4.9 5.3 5.5 5.7 6 6.4 6.7 7.8 9.2 9.1
Años 1970 Año 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979
Total 10.3 9.3 9.4 9.8 9.5 10.6 9.8 10.9 11 11
Años 1980 Año 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989
Total 11.5 11.3 10.4 9.9 9.8 12 12 13.5 13 14.4
Años 1990 Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Total 12.9 11.6 11.6 11.4 10.3 14.1 15 14.2 13.7 13.4
Años 2000 Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Total 13.9 12.3 12.7 12.7 13.4 14.5 14.73 14.87 14.72 15.9
Años 2010 Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Total 15.98 16.14 15.96 16.20 16.77 18.28 17.94 18.30 18.66 18.66
Referencias

Impacto Cultural de Disneyland

Aunque Walt Disney ya era famoso por sus películas, Disneyland "consolidó su nombre para las futuras generaciones". Millones de personas de todo el mundo han visitado el parque, por lo que se considera un lugar muy importante para el turismo. Antes, los parques de diversiones se preocupaban más por el dinero que por la limpieza o el orden. Disney cambió esto al combinar la publicidad con el entretenimiento, y transformó sus personajes en atracciones turísticas. Esto hizo que otros empresarios se preocuparan más por la gestión de sus parques.

Archivo:Auto antiguo
Auto antiguo en Disneyland.

El programa de televisión Disneyland, producido por Disney y ABC, fue clave para el éxito del parque. La empresa de Disney, que tenía dificultades económicas, obtuvo grandes ganancias gracias a estos proyectos. También aumentó la popularidad de Mickey Mouse y abrió nuevas oportunidades de negocio. Después, ABC produjo otro programa, The Mickey Mouse Club, que también fue muy popular entre los niños. La participación de Disney en la televisión hizo que otros estudios de Hollywood y empresas se interesaran en crear sus propios programas.

«Disney creó más que un [simple] lugar artificial. [... En Disneyland] presentó una imagen simplificada de la región, que reafirmó las creencias populares sobre la geografía histórica del hemisferio occidental. Podrían ignorarse esas ideas populares, pero lo haríamos bajo nuestro propio riesgo: como las novelas de diez centavos y los programas del Salvaje Oeste que se originaron en el siglo XIX, dichas creencias sustentan el pasado de la región como un elemento mitológico importante en la cultura estadounidense».
—Richard V. Francaviglia, historiador y geógrafo estadounidense.

Disney quería "ofrecer [en Disneyland] condiciones que normalmente no se encuentran en un parque de diversiones, y mucho menos en la vida real", usando la "fantasía e imaginación". Esta idea de que la perfección solo existe en un lugar separado de la realidad ha sido comentada, especialmente porque el parque muestra solo los eventos positivos de la historia de Estados Unidos. Según John Henge, uno de los diseñadores: "creamos el 'realismo Disney', una especie de lugar ideal donde convertimos lo negativo en positivo. Hicimos un mundo que a todos les gustaría imaginar".

La escritora Karal Ann Marling dijo que Disneyland "representaba el ideal de los suburbios después de la guerra... era un lugar más limpio, cómodo y vibrante en Estados Unidos". Después de Disneyland, otros empresarios empezaron a darle más importancia a la limpieza y el orden de sus parques. El escritor Ray Bradbury comentó que Disney "nos trajo regalos de lugares lejanos, grandes castillos y calles donde felizmente [podríamos] perdernos". El diseño novedoso de dividir el parque en áreas temáticas es ahora un "modelo a seguir en cualquier lugar turístico del planeta... un mundo ordenado y seguro, hecho a la medida para la familia". El castillo de la Bella Durmiente es un "icono" en la cultura infantil estadounidense.

Arriba, la estación del tren en la entrada a Disneyland; abajo, empleados de Disney disfrazados como personajes animados.

Disneyland "cambió la forma de ver las vacaciones familiares y el entrenamiento de los empleados". También impulsó la industria hotelera. Creó programas de capacitación para sus empleados en la Disney University, y fomentó el desarrollo de nueva tecnología con el equipo Disney Imagineering, que creó los audio-animatronics y la primera montaña rusa de acero tubular. Antes de Disneyland, la industria de los parques de diversiones en Estados Unidos estaba en declive. El éxito de Disneyland motivó a otros empresarios a invertir en sus propios proyectos o a remodelar los antiguos. Muchos de estos parques adoptaron características similares a las de Disneyland.

Gracias al auge de este nuevo sector turístico, el condado de Orange, donde está Anaheim, se convirtió en un destino internacional. La población de Anaheim creció mucho, y el número de hoteles aumentó de 87 en 1950 a 12.000 en 1980. El gobierno municipal ha trabajado para mantener las calles y el transporte alrededor del parque en buen estado, para atraer más visitantes.

Desde su inauguración hasta 2020, más de 750 millones de personas han visitado Disneyland Resort. En 2012, Disneyland fue el segundo parque de diversiones más visitado del mundo, solo superado por Magic Kingdom en Florida. Entre sus visitantes famosos hay líderes políticos, actores, cantantes y deportistas. El expresidente de Estados Unidos Ronald Reagan lo describió como "un lugar que ha captado la imaginación y el afecto... y un lugar que ha servido de anfitrión y embajador de buena voluntad para millones de visitantes". Aunque los precios de entrada y comida pueden ser altos, la calidad del entretenimiento y las atracciones lo justifican.

The Walt Disney Company, a través de su división Walt Disney Parks and Resorts y con el apoyo de Walt Disney Imagineering, ha construido otros parques similares a Disneyland en todo el mundo, como Walt Disney World Resort, Tokyo Disney Resort, Disneyland Paris, Hong Kong Disneyland Resort y Shanghai Disney Resort. En 2012, los parques de Disney fueron los más visitados del mundo. Con el tiempo, la compañía expandió sus negocios a otras áreas, creando un "imperio de entretenimiento". Invirtió en cruceros (Disney Cruise Line), deportes (ESPN Wide World of Sports), televisión (Disney Channel) y música (Walt Disney Records), entre otros. Hasta el año 2000, un tercio de las ganancias de The Walt Disney Company venían de sus parques temáticos.

Fuentes

Bibliografía

En español
  • El País (2012), Mujeres y hombres, El País Selección .
En inglés
  • Baker, Ronald J. (2006), Pricing on Purpose: Creating and Capturing Value, John Wiley & Sons, ISBN 9780471784296 .
  • Barrier, Michael (2007), The Animated Man: A Life of Walt Disney, Simpson Book in the Humanities, University of California Press, ISBN 9780520941663 .
  • Beeton, Sue (2005), Film-Induced Tourism, Channel View Publications, ISBN 9781845412982 .
  • Brode, Douglas; Deyneka, Leah (2012), Myth, Media, and Culture in Star Wars: An Anthology, G - Reference, Information and Interdisciplinary Subjects Series, Scarecrow Press, ISBN 9780810885127 .
  • Browne, Ray Broadus; Browne, Pat (2001), The Guide to United States Popular Culture, Popular Press, ISBN 9780879728212 .
  • Burnes, Brian; Viets, Dan; Butler, Robert W. (2002), Walt Disney's Missouri, Kansas City Star Books, ISBN 9780971708068 .
  • Clavé, Salvador Anton (2007), The Global Theme Park Industry, CABI, ISBN 9781845932107 .
  • Cotter, Bill; Young, Bill (2008), The 1964-1965 New York World's Fair: Creation and Legacy, Arcadia Publishing, ISBN 9780738557458 .
  • Davis, Edward B. (2011), Hidden Dimensions of Work, Xlibris Corporation, ISBN 9781462853243 .
  • Davis, Susan G. (1997), Spectacular Nature: Corporate Culture and the Sea World Experience, University of California Press, ISBN 9780520209817 .
  • Emmis Communications (1986), Western Lives: A Biographical History of the American West 13, Emmis Communications, ISSN 0279-0483 .
  • Etulain, Richard W.; Universidad de Nuevo México (2004), Western Lives: A Biographical History of the American West, UNM Press, ISBN 9780826334725 .
  • Finler, Joel Waldo (2003), The Hollywood Story, Film Studies, Wallflower Press, ISBN 9781903364666 .
  • Futrell, Jim (2002), Amusement Parks of Pennsylvania, Amusement Parks Series, Stackpole Books, ISBN 9780811726719 .
  • Gabler, Neal (2006), Walt Disney, Images of America, Random House LLC, ISBN 9780307265968 .
  • Gitlin, Martin (2010), Walt Disney: Entertainment Visionary, Essential Lives Set 4, ABDO Publishing Company, ISBN 9781617852480 .
  • Goethals, George R.; Jones Sorenson, Georgia; MacGregor Burns, James (2004), Encyclopedia of leadership: A-E, Volumen 1, SAGE, ISBN 9780761925972 .
  • Guinness, Mess (1993), The Guinness Book of Records, Guinness Superlatives .
  • Hillstrom, Kevin; Hillstrom, Laurie Collier (2007), The Industrial Revolution in America - Overview/Comparison, Industrial Revolution in America Series, ABC-CLIO, ISBN 9781851097197 .
  • Jackson, Kathy Merlock; West, Mark I. (2010), Disneyland and Culture: Essays on the Parks and Their Influence, McFarland, ISBN 9780786487455 .
  • Jones Jr., William B. (2001), Classics Illustrated: A Cultural History (2 edición), McFarland, ISBN 9780786488407 .
  • Krasniewicz, Louise (2010), Walt Disney: A Biography, Greenwood biographies, ABC-CLIO, ISBN 9780313358302 .
  • Leebron, Elizabeth; Gartley, Lynn (1979), Walt Disney: a guide to references and resources, A Reference Publication in Film, G. K. Hall, ISBN 9780816180042 .
  • Mann, Richard; Barry, Roberts (2011), Essentials of Business Law and the Legal Environment (11 edición), Cengage Learning, ISBN 9781133188636 .
  • Mannheim, Steve (2012), Walt Disney and the Quest for Community, Design and the Built Environment, Ashgate Publishing, Ltd, ISBN 9781409487180 .
  • Marling, Karal Ann (1996), As Seen on TV: The Visual Culture of Everyday Life in the 1950s, Harvard University Press, ISBN 9780674048836 .
  • Mcconachie, Bruce A. (2005), American Theater in the Culture of the Cold War: Producing and Contesting Containment, 1947-1962, Studies Theatre Hist & Culture 1, University of Iowa Press, ISBN 9781587294471 .
  • Marsh, Carole (1994), California Rollercoasters!, Carole Marsh California Bks, Carole Marsh Books, ISBN 9780793352371 .
  • Nielsen Business Media, Inc. (1956), Billboard, Nielsen Business Media, Inc., ISSN 0006-2510 .
  • Nielsen Business Media, Inc. (1958), Billboard, ISSN 0006-2510 .
  • Nielsen Business Media, Inc. (1959), Billboard, Nielsen Business Media, Inc., ISSN 0006-2510 .
  • Nielsen Business Media, Inc. (1960), Billboard, Nielsen Business Media, Inc., ISSN 0006-2510 .
  • Nielsen Business Media, Inc. (1971), Billboard 83, Nielsen Business Media, Inc., ISSN 0006-2510 .
  • Peri, Don (2008), Working with Walt: Interviews with Disney Artists, Univ. Press of Mississippi, ISBN 9781604739183 .
  • Philips, Deborah (2011), Fairground Attractions: A Genealogy of the Pleasure Ground, A&C Black, ISBN 9781849664912 .
  • Pinsky, Michael (2003), Future Present: Ethics And/as Science Fiction, Fairleigh Dickinson Univ Press, ISBN 9780838639245 .
  • Preszler, June (2003), Walt Disney: A Photo-illustrated Biography, Capstone, ISBN 9780736822268 .
  • Ritzer, George (2010), Enchanting a Disenchanted World: Continuity and Change in the Cathedrals of Consumption, Pine Forge Press, ISBN 9781412975810 .
  • Robb, Brian J. (2014), A Brief History of Walt Disney, Hachette UK, ISBN 9781472110725 .
  • Rodríguez, Robert (2006), The 1950s' Most WantedTM: The Top 10 Book of Rock & Roll Rebels, Cold War Crises, and All American Oddities, Potomac Books, Inc, ISBN 9781612340302 .
  • Sandler, Corey (2007), Econoguide Disneyland Resort, Universal Studios Hollywood: And Other Major Southern California Attractions Including Disney's California Adventure, Econoguides Series, Globe Pequot, ISBN 9780762741670 .
  • Schwartz, Richard Alan (2009), The 1950s, Eyewitness History Series, Infobase Publishing, ISBN 9781438108766 .
  • Slatta, Richard W. (2001), The Mythical West: An Encyclopedia of Legend, Lore, and Popular Culture, ABC-CLIO E-Books, ABC-CLIO, ISBN 9781576071519 .
  • Smart, Barry (1999), Resisting McDonaldization, SAGE, ISBN 9780857026187 .
  • Smith, Dave; Clark, Steven (1999), Disney: the first 100 years, Hyperion, ISBN 9780786864423 .
  • Smith, Andrew; Kraig, Bruce (2013), The Oxford Encyclopedia of Food and Drink in America, Volumen 1, Oxford University Press, ISBN 9780199734962 .
  • Sperb, Jason (2012), Disney's Most Notorious Film: Race, Convergence, and the Hidden Histories of Song of the South, University of Texas Press, ISBN 9780292749818 .
  • Strodder, Chris (2015), The Disneyland Book of Lists, Santa Monica Press, ISBN 9781595808264 .
  • Universidad de Texas (1999), National Hispanic news, Universidad de Texas .
  • Universidad de California (2003), Mundo ejecutivo, Universidad de California .
  • Watts, Steven (2013), The Magic Kingdom: Walt Disney and the American Way of Life, University of Missouri Press, ISBN 9780826273000 .
  • Wills, John (2012), US Environmental History: Inviting Doomsday, Edinburgh University Press Series, ISBN 9780748622634 .

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Disneyland Facts for Kids

kids search engine
Disneyland para Niños. Enciclopedia Kiddle.