Neuschwanstein para niños
Datos para niños castillo de Neuschwanstein |
||
---|---|---|
Schloss Neuschwanstein | ||
Baudenkmal | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Alemania | |
Ubicación | Hohenschwangau, Baviera, Alemania. | |
Coordenadas | 47°33′27″N 10°44′58″E / 47.557488542843, 10.74944180794 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Nuevo castillo de Hohenschwangau | |
Usos | Complejo artístico y turístico | |
Estilo | Neorrománico, neo-gótico | |
Parte de | Dreams in Stone – the palaces of King Ludwig II of Bavaria: Neuschwanstein, Linderhof and Herrenchiemsee | |
Inicio | 5 de septiembre de 1869 | |
Finalización | 2013 | |
Construcción | 1869 | |
Propietario | Estado Libre de Baviera | |
Ocupante | Luis II de Baviera | |
Detalles técnicos | ||
Material | ladrillo | |
Administración | Bavarian Administration of State-Owned Palaces, Gardens and Lakes | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Christian Jank | |
Fundador | Luis II de Baviera | |
Ingeniero estructural | Eduard Riedel | |
Ingeniero civil | Georg von Dollmann | |
Nominado a Nuevas maravillas del mundo | ||
https://www.neuschwanstein.com/ | ||
El castillo de Neuschwanstein (en alemán, Schloss Neuschwanstein) es un famoso castillo ubicado en Hohenschwangau, cerca de Füssen, en Baviera, Alemania. Fue encargado por el rey Luis II de Baviera en 1869. Su nombre original era Nuevo castillo de Hohenschwangau, en honor al lugar donde el rey pasó gran parte de su infancia. Después de la muerte del rey, el nombre fue cambiado al actual. Es uno de los lugares más visitados de Alemania, atrayendo a 1.4 millones de personas cada año.
El castillo de Neuschwanstein se construyó en una época en que los castillos ya no eran necesarios para la defensa. Fue una idea del rey Luis II, quien soñaba con un castillo romántico que pareciera sacado de la Edad Media. El castillo combina torres y muros que se integran con las montañas y los lagos de su alrededor. Se encuentra en el desfiladero de Pöllat, en los Alpes Bávaros, cerca del castillo de Hohenschwangau y los lagos Alpsee y Schwan.
Su diseño mezcla varios estilos arquitectónicos y su interior tiene muchas piezas de artesanía fantásticas. No fue diseñado para ser práctico, sino para ser hermoso, como una obra de arte. Por dentro, además de referencias a leyendas medievales como Tristán e Isolda, contaba con luz eléctrica, un sistema de comunicación interno (un tipo de teléfono primitivo) y una cocina que usaba el calor de forma eficiente. Desde sus ventanas, el rey podía disfrutar de las vistas de los Alpes Bávaros, incluyendo una cascada.
Contenido
Historia del Castillo de Neuschwanstein
Orígenes y primeros diseños
En la Edad Media, existían dos pequeños castillos en el desfiladero de Pöllat. Uno era un palacete románico con un torreón, llamado Vorderhohenschwangau. El otro era una torre fortificada con habitaciones, llamada Hinterhohenschwangau. Para el siglo XIX, ambos estaban en ruinas.
Luis II de Baviera pasó parte de su infancia cerca de estas ruinas, en el castillo de Hohenschwangau. Su padre, Maximiliano II, había transformado este castillo medieval en una residencia en 1837. El joven Luis visitó las ruinas varias veces y en 1859 las dibujó en su diario.
Cuando Luis II se convirtió en rey en 1864, su primer gran proyecto fue reconstruir Vorderhohenschwangau, que se convertiría en Neuschwanstein. El rey quería un refugio donde pudiera vivir sus fantasías medievales. Se inspiró en castillos como el de Wartburg en Alemania y Pierrefonds en Francia, que había visitado. También le encantaban las óperas de Richard Wagner, como Tannhäuser y Lohengrin, que lo impresionaron mucho.
El 15 de mayo de 1868, Luis II le escribió a Wagner que quería construir un castillo "al estilo auténtico de los antiguos castillos alemanes" sobre el desfiladero de Pöllat. Quería que fuera "más bello y acogedor" que el castillo de Hohenschwangau.
El primer diseño fue hecho por Christian Jank, un escenógrafo de teatro de Múnich. Los planos arquitectónicos los hizo Eduard Riedel. El rey siguió de cerca cada detalle y aprobó cada borrador. Su influencia fue tan grande que se considera que el castillo es más su propia creación que la de los arquitectos.
El castillo bajo el reinado de Luis II

La construcción del castillo comenzó en 1869. Los deseos del rey Luis II crecieron junto con el edificio, y también lo hicieron los costos. Por ejemplo, un pequeño cuarto de trabajo se convirtió en la impresionante Sala del trono. La fecha de finalización, que era 1872, tuvo que posponerse varias veces.
En 1884, el rey se mudó al castillo, aunque aún estaba en construcción. Vivió allí solo 172 días antes de su fallecimiento en 1886.
Neuschwanstein fue diseñado para ser un "escenario teatral habitable" para Luis II. Era un "templo de amistad" dedicado a la vida y obras del compositor Richard Wagner, quien, sin embargo, nunca visitó el castillo. El nombre del castillo se inspiró en el "caballero de los cisnes", un personaje de las obras de Wagner. A pesar de su gran tamaño, no estaba pensado para recibir a la corte, sino solo para el rey y sus sirvientes.
El rey Luis II pagó la construcción con sus propios fondos y con dinero que el Estado le daba para sus gastos. Aunque se cree lo contrario, sus construcciones no arruinaron las finanzas del reino. Sin embargo, sus recursos privados no eran suficientes para todos sus proyectos, y tuvo que pedir préstamos. Las discusiones sobre sus deudas llevaron a que el gobierno bávaro lo apartara de su cargo en 1886. Luis II se encontraba en Neuschwanstein en ese momento y fue el último de sus castillos en el que vivió. Fue forzado a abandonar el castillo y nunca regresó.
Historia desde finales del siglo XIX hasta hoy
Cuando el rey falleció en 1886, el castillo de Neuschwanstein no estaba terminado. Luis II nunca quiso que el castillo estuviera abierto al público, pero solo seis semanas después de su muerte, se abrieron sus puertas a los visitantes. El dinero de las entradas ayudó a pagar las deudas del rey. Para 1899, todas las deudas estaban saldadas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el castillo se usó para guardar obras de arte que habían sido tomadas de otros lugares. Al final de la guerra, se encontraron álbumes de fotos que catalogaban estas obras. El castillo también se usó para almacenar reservas de oro. En abril de 1945, Neuschwanstein se salvó de ser destruido por tropas que querían evitar que las obras de arte cayeran en manos de los aliados. El oficial a cargo desobedeció la orden y entregó el castillo a las fuerzas de los Estados Unidos. Así, Neuschwanstein sobrevivió la guerra sin daños.
Después de la guerra, el castillo sirvió para guardar documentos debido a la falta de espacio en Múnich, que había sido bombardeada. En 2007, el castillo de Neuschwanstein fue finalista para ser una de las nuevas siete maravillas del mundo, quedando en octavo lugar. En 2008, el gobierno de Baviera pidió que el castillo fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con otros castillos de Luis II.
Neuschwanstein es uno de los destinos turísticos más populares de Alemania. Por seguridad, solo se puede visitar el interior con un guía turístico. Durante la temporada alta, entre junio y agosto, el castillo recibe hasta 10,000 visitantes al día. En 2013, el castillo recibió a su visitante número 60 millones.
El Edificio del Castillo
El castillo de Neuschwanstein está formado por varias construcciones individuales que suman unos 150 metros de largo. Fue construido sobre una cima rocosa. Tiene muchas torres, torrecillas, gabletes, almenas y esculturas. Las ventanas son de estilo románico. El conjunto del castillo, con las montañas y lagos de los Alpes Bávaros de fondo, ofrece una imagen muy bonita desde cualquier ángulo. Fue diseñado como un castillo ideal para un caballero medieval. A diferencia de los castillos antiguos, que se construían a lo largo de siglos, Neuschwanstein fue planeado y construido de una sola vez, aunque de forma asimétrica.
Partes exteriores del castillo
La entrada al castillo es por una barbacana (una especie de puerta fortificada) con torres a los lados. Este edificio es el único con muros de colores diferentes: ladrillo rojo por fuera y piedra caliza amarilla por dentro. La parte de arriba tiene almenas. En el primer nivel, se planeaban los establos.
Sobre la entrada hay un escudo del reino de Baviera. El pasaje lleva a un patio de armas con dos niveles. En el patio inferior, al lado este, hay un terraplén de ladrillo que marca el lugar donde se planeó construir una capilla. Desde allí, una escalera lleva al patio superior.
La construcción más llamativa del patio superior es la "torre cuadrada", de 45 metros de altura. Esta torre, como la mayoría de los edificios del patio, es más decorativa que funcional. Desde su plataforma, se tienen vistas amplias de los Alpes. El lado norte del patio superior está delimitado por la "Casa de los caballeros", un edificio de tres plantas. En la idea romántica de un castillo medieval, aquí se reunirían los hombres de la fortaleza, pero en Neuschwanstein se usaría para oficinas y cuartos de servicio. En el lado sur, está el "Cuarto de las Damas", también de tres plantas, que nunca se usó para ese fin. Estas dos estructuras recuerdan al castillo de Amberes de la ópera Lohengrin de Wagner. En el suelo del patio se puede ver la forma de la capilla que nunca se construyó.
El lado este del patio superior está ocupado por el "castillo" principal, que es el edificio residencial. Esta estructura colosal tiene cinco plantas y sigue la forma de la cresta rocosa. En sus esquinas hay dos torres-escaleras, la del norte mide 65 metros de altura. Ambas torres, con sus techos cónicos, recuerdan a las torres del castillo de Pierrefonds. La fachada principal del castillo mira al oeste y tiene un balcón de dos niveles. Está decorada con frescos y esculturas de un león y un caballero.
Cómo se construyó

En 1869, las ruinas de los castillos medievales fueron demolidas. La construcción de la barbacana comenzó en febrero de 1869, y la primera piedra del edificio principal se colocó el 5 de septiembre de ese mismo año. Entre 1869 y 1873, la barbacana se terminó y amuebló para que Luis II pudiera vivir allí y supervisar la obra.
El castillo se construyó con ladrillos y luego se cubrió con diferentes tipos de piedra. La piedra caliza blanca de las fachadas venía de una cantera cercana. Para las puertas y miradores se usó piedra arenisca, y para las ventanas y columnas, mármol de Salzburgo. Para mover los materiales, se construyeron andamios y se usó una grúa de vapor.
La construcción fue el mayor empleador de la región durante dos décadas. En 1880, unos 200 artesanos trabajaban diariamente, a veces hasta 300 cuando había plazos importantes. Se usaron grandes cantidades de materiales: 465 toneladas de mármol, 1550 toneladas de piedra arenisca, 400,000 ladrillos y 2050 metros cúbicos de madera.
En 1870, se creó una sociedad para asegurar a los trabajadores en caso de enfermedad o lesiones, algo poco común en esa época. El rey también hacía contribuciones importantes a este seguro.
Partes que no se terminaron
Cuando Luis II falleció en 1886, el castillo no estaba terminado. La barbacana y el edificio principal estaban casi listos, pero la "torre cuadrada" aún tenía andamios. La construcción del "Cuarto de las damas" y la "Casa de los caballeros" no se terminó hasta 1892, de forma más sencilla.
El corazón del castillo iba a ser una torre del homenaje de 90 metros de altura con una capilla de tres naves en la planta baja, en el patio superior. Sin embargo, solo se hicieron los cimientos. También quedaron sin construir una fuente, un jardín y terrazas en el lado oeste del castillo.
Después de 1886, la decoración de muchos cuartos se detuvo. Los pasillos y antesalas se pintaron de forma sencilla. La "Sala árabe" y la "Pileta de los caballeros" que el rey deseaba, tampoco se construyeron. Muchos cuartos del castillo, que era una "casa privada" para el rey, ni siquiera tenían un uso definido.
Estilo arquitectónico
El siglo XIX fue la época del romanticismo. Neuschwanstein es considerado una de las obras más importantes de la arquitectura historicista europea.
El castillo es un ejemplo típico de la arquitectura del siglo XIX. Mezcla elementos del arte románico (formas geométricas simples, arcos), del arte gótico (líneas elevadas, torres esbeltas) y del arte bizantino (como en la "Sala del trono"). También incorpora avances técnicos de la época. Los frescos en la fachada, con figuras de San Jorge, muestran tradiciones de la región. El diseño inicial del castillo fue hecho por Christian Jank, un pintor de escenografías teatrales, lo que explica su aspecto dramático y de cuento de hadas.
El interior del castillo

Una vez terminado, el castillo tendría unos 200 cuartos. Sin embargo, solo quince cuartos y salones se terminaron y equiparon. En los pisos inferiores están las oficinas y cuartos de servicio. Los pisos superiores contienen los cuartos más importantes del rey. En total, la superficie de los dos edificios principales es de 6000 metros cuadrados.
Aunque el castillo no se completó, varios de sus cuartos interiores son ejemplos importantes de la arquitectura alemana de la época. Neuschwanstein contaba con los últimos avances tecnológicos del siglo XIX. Tenía un sistema de campanas para llamar a los sirvientes y servicio telefónico. La cocina incluía una estufa que movía el asador con su propio calor. El aire caliente de la cocina se usaba para la calefacción central. También tenía agua corriente e inodoros con descarga automática.
La Sala de los Cantores y la Sala del Trono
La "Sala de los cantores" es el cuarto más grande del castillo, con 27 por 10 metros. Está en el cuarto nivel de la parte oriental del castillo. Se inspiró en salas similares del castillo de Wartburg y era el proyecto favorito del rey. La sala está decorada con referencias a Lohengrin y la leyenda de Parzival. Nunca se usó para fiestas de la corte, ya que el rey era tímido. Servía como un homenaje a la cultura de los caballeros y el amor cortés de la Edad Media. La primera vez que se usó para una representación fue en 1933, para el 50 aniversario de la muerte de Richard Wagner.
La "Sala del trono" mide 20 por 12 metros y tiene 13 metros de altura. Ocupa el tercer y cuarto nivel del edificio. Se inspiró en una iglesia de Múnich. La sala está rodeada por arcadas coloridas y termina en un ábside donde debía estar el trono de Luis II. En el estrado del trono hay murales de los doce apóstoles y seis reyes canonizados. El piso de mosaico se terminó después de la muerte del rey. La lámpara de araña tiene forma de corona bizantina. La sala tiene un aspecto sagrado y combina la "Sala del Grial" de Parzival con un símbolo del poder real.
Cuartos de residencia y servicio
Además de las grandes salas oficiales, se crearon cuartos más pequeños para el uso de Luis II. La recámara real está en la tercera planta de la parte oriental del castillo. Consiste en ocho cuartos residenciales y varias alcobas pequeñas. A pesar de su decoración lujosa, su tamaño modesto y su mobiliario les dan un aspecto acogedor. La decoración con murales, tapices y muebles siempre trata los temas favoritos del rey: la leyenda del Santo Grial y las obras de Wagner.
La sala de estar está decorada con temas de la leyenda de Lohengrin. Junto a esta sala hay una pequeña gruta que lleva a un despacho. Este cuarto inusual, que originalmente iba a tener una cascada artificial y una máquina para hacer arco iris, está conectado a un pequeño invernadero. Representa la gruta de Hörselberg, relacionada con la ópera Tannhäuser de Wagner. Al lado del despacho hay un comedor decorado con motivos de los Minnesänger, que eran trovadores medievales alemanes. Como el comedor estaba tres pisos por encima de la cocina, se instaló un elevador para subir la comida.
Junto al comedor están el dormitorio del rey y la capilla de la casa, los únicos cuartos del castillo hechos en estilo neogótico. El dormitorio del rey tiene una cama imponente tallada en madera de roble. Catorce artesanos trabajaron durante cuatro años en la madera de las paredes y el dosel de la cama. En este cuarto fue donde Luis II fue retenido en la noche del 11 al 12 de junio de 1886. Junto al dormitorio está la pequeña capilla, dedicada a San Luis, el santo patrón del rey.
En el sótano del castillo se encuentran los cuartos de los sirvientes, amueblados de forma sencilla con muebles de roble macizo. Cada dormitorio tenía una mesa, un armario y una cama. Las habitaciones que daban al pasillo principal tenían ventanas con vidrios opacos para que el rey pudiera pasar sin ser visto. A los sirvientes no se les permitía usar la escalera principal, sino una escalera de servicio más estrecha.
Neuschwanstein en la cultura popular
El castillo ha aparecido en muchas películas y series de televisión, como Chitty Chitty Bang Bang y Spaceballs. También se mostró en la película The Monuments Men (2014), donde sirvió como almacén de obras de arte.
Walt Disney eligió el castillo como modelo para el diseño del castillo de la Bella Durmiente en Disneyland. Además, el artista pop Andy Warhol lo usó en su litografía Neuschwanstein de 1987. La banda británica Blur lo usó para la portada de su sencillo Country House en 1995.
El castillo de Hades en el anime y manga Saint Seiya está basado en Neuschwanstein. También inspiró el castillo de Drum en el manga One Piece, donde vivía Chopper.
Imágenes del castillo aparecen en varios videojuegos de la serie Resident Evil.
El castillo de Neuschwanstein ha sido un motivo en las estampillas de la Deutsche Bundespost varias veces. La primera fue en un sello de 1977. En 1986, se emitió un sello conmemorativo por el 100 aniversario de la muerte del rey Luis II de Baviera, con el castillo de fondo.
En 2012, se acuñó una moneda conmemorativa de dos euros con el castillo grabado en el reverso, en honor a la presidencia de Baviera en el Bundesrat alemán.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Neuschwanstein Castle Facts for Kids