Congreso de los Diputados para niños
Datos para niños Congreso de los Diputados |
|||||
---|---|---|---|---|---|
xv legislatura | |||||
![]() |
|||||
![]() Hemiciclo del Congreso de los Diputados
|
|||||
![]() |
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Coordenadas | 40°24′59″N 3°41′48″O / 40.416329970754, -3.6966303831062 | ||||
Información general | |||||
Creación | 29 de diciembre de 1978 | ||||
Atribuciones | Título III de la Constitución | ||||
Tipo | Cámara Baja de las Cortes Generales | ||||
Inicio de sesiones | 17 de agosto de 2023 | ||||
Salario | € 3142,14 de base al mes | ||||
Liderazgo | |||||
Presidenta | ![]() desde el 17 de agosto de 2023 |
||||
Vicepresidente primero | ![]() desde el 3 de diciembre de 2019 |
||||
Vicepresidente segundo | ![]() desde el 17 de agosto de 2023 |
||||
Vicepresidenta tercera | ![]() desde el 17 de agosto de 2023 |
||||
Vicepresidenta cuarta | ![]() desde el 17 de agosto de 2023 |
||||
Secretarios | Primero![]() desde el 21 de mayo de 2019 Segunda ![]() desde el 17 de agosto de 2023 Tercero ![]() desde el 17 de agosto de 2023 Cuarta ![]() desde el 9 de febrero de 2023 |
||||
Composición | |||||
Miembros | 350 diputados (Mayoría absoluta: 176) |
||||
![]() |
|||||
Grupos representados |
Gobierno (146) 120 PSOE 26 Sumar Oposición (204) 137 PP 33 Vox 7 ERC 7 JxCat 6 EH Bildu 5 EAJ-PNV 9 Mixto |
||||
Elecciones | |||||
Sistema electoral | Escrutinio proporcional plurinominal mediante sistema d'Hondt con listas cerradas | ||||
Última elección | 23 de julio de 2023 | ||||
Sitio web | |||||
www.congreso.es | |||||
Notas | |||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El Congreso de los Diputados es una de las dos cámaras que forman las Cortes Generales de España. Su función principal es crear leyes y controlar lo que hace el Gobierno. Es como una parte muy importante del parlamento español.
El Congreso está formado por 350 diputados. Estos diputados son elegidos por los ciudadanos de España en votaciones que se hacen cada cuatro años. A veces, las elecciones pueden ser antes si se decide disolver las cámaras. Los diputados se eligen de forma que los diferentes grupos de la población estén representados.
Los diputados se organizan en grupos, que suelen ser los partidos políticos. El grupo con más diputados es el PP, con 137 diputados. Hay muchos partidos políticos diferentes representados en el Congreso.
El Congreso se reúne en el Palacio de las Cortes, en la plaza de las Cortes de Madrid. Se reúnen la mayor parte del año, de septiembre a diciembre y de febrero a junio, pero también pueden tener reuniones especiales en otros momentos.
Contenido
- ¿Qué es el Congreso de los Diputados?
- ¿Cómo funciona el Congreso?
- ¿Qué hace el Congreso?
- ¿Dónde está el Congreso?
- Un poco de historia
- Composición en la XV legislatura
- Comisiones
- La Presidencia del Congreso de los Diputados
- Sueldos y gastos de los diputados
- El uso de diferentes idiomas en el Congreso
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es el Congreso de los Diputados?
¿Cuántos diputados hay y cómo se eligen?
La Constitución española dice que el Congreso debe tener entre 300 y 400 diputados. Actualmente, hay 350 diputados, según una ley de 1985.
Los diputados se eligen por sufragio universal, lo que significa que todos los ciudadanos mayores de edad pueden votar. El voto es libre, igual, directo y secreto. Las elecciones se hacen cada cuatro años, a menos que se decida hacerlas antes.
España se divide en 52 zonas electorales, que son las 50 provincias y las ciudades de Ceuta y Melilla. Cada provincia tiene al menos dos diputados, y Ceuta y Melilla tienen uno cada una. Los demás diputados se reparten según la cantidad de gente que vive en cada lugar. Por ejemplo, en las elecciones de 2023, la provincia de Soria tuvo 2 diputados, mientras que Madrid tuvo 37.
Para repartir los escaños (los asientos de los diputados), se usa un sistema llamado D'Hondt. Este sistema ayuda a que los partidos grandes tengan más representación. Para que un partido pueda conseguir escaños en una zona, necesita tener al menos el 3% de los votos.
¿Cuánto dura el trabajo de un diputado?
El trabajo de un diputado dura cuatro años, o hasta que el Congreso se disuelve. El rey de España puede disolver el Congreso si el presidente del Gobierno lo pide. También se disuelve si no se consigue formar un Gobierno después de las elecciones.
Los diputados tienen ciertas garantías para poder hacer su trabajo sin problemas, como lo dice la Constitución.
¿Cómo funciona el Congreso?
Los grupos de trabajo del Congreso
El Congreso tiene varios grupos de trabajo importantes: el Pleno, las Comisiones, la Diputación Permanente y los Grupos Parlamentarios.
El Pleno es la reunión de todos los diputados. Es donde se toman las decisiones más importantes. Las reuniones pueden ser normales (de septiembre a diciembre y de febrero a junio) o especiales, si hay algún tema urgente.
Las Comisiones son grupos más pequeños de diputados que se encargan de temas específicos. Hay comisiones que estudian y preparan las leyes (legislativas) y otras que se ocupan de otros asuntos (no legislativas). En estas comisiones, los diputados revisan los proyectos de ley y pueden proponer cambios. También pueden invitar a expertos para que den su opinión.
La Diputación Permanente es un grupo de diputados que sigue trabajando cuando el Congreso no está reunido (en vacaciones o si se ha disuelto). Su misión es asegurarse de que el poder legislativo siga funcionando y pueda tomar decisiones urgentes.
Los Grupos Parlamentarios son las agrupaciones de diputados que pertenecen al mismo partido político o tienen ideas parecidas. Para formar un grupo, se necesitan al menos 15 diputados, o 5 diputados si el partido ha tenido muchos votos en ciertas zonas. Si un diputado no forma parte de ningún grupo, va al Grupo Mixto.
La Secretaría General es el equipo de profesionales que ayuda al Congreso en su día a día. Ofrecen apoyo legal y técnico, y se aseguran de que todo funcione correctamente.
¿Quién dirige el Congreso?
El presidente del Congreso es la persona que representa a la Cámara. Se encarga de que las reuniones se desarrollen bien, dirige los debates y autoriza los pagos. El presidente es elegido por los diputados al inicio de cada legislatura.
La Mesa del Congreso es el órgano que organiza el trabajo de todo el Congreso. Está formada por el presidente, cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios.
La Junta de Portavoces está formada por el presidente del Congreso y los portavoces de cada Grupo Parlamentario. Su función principal es decidir qué temas se van a tratar en las reuniones del Pleno. Sus decisiones se toman según el número de diputados de cada grupo.
¿Qué hace el Congreso?
El Congreso de los Diputados tiene varias funciones importantes:
- Trabaja junto con el Senado para representar al pueblo español, crear leyes, aprobar los presupuestos y controlar al Gobierno.
- Si el Senado propone cambios o rechaza una ley, el Congreso puede decidir si mantiene la ley original.
- Es el único que puede elegir o quitar la confianza al Gobierno. También propone al rey a algunos jueces del Tribunal Constitucional y miembros del Consejo General del Poder Judicial.
Función política: ¿Cómo se elige al Gobierno?
El Congreso de los Diputados participa en la elección del presidente del Gobierno de España. El rey propone a un candidato, y el Congreso vota para darle su confianza. Para ser elegido, el candidato necesita la mayoría de los votos.
El Congreso también controla al Gobierno. Los diputados pueden hacer preguntas al Gobierno o proponer debates. Si el Gobierno pierde la confianza del Congreso, debe dimitir.
Función legislativa: ¿Cómo se hacen las leyes?
El Congreso de los Diputados puede proponer leyes, al igual que el Senado y el Gobierno. También puede recibir propuestas de ley de las comunidades autónomas o de 500.000 ciudadanos.
El Congreso estudia los proyectos de ley (que vienen del Gobierno) y las proposiciones de ley (que vienen del Senado o del propio Congreso). Puede hacer cambios en los textos.
Además, el Congreso aprueba o rechaza los cambios que el Senado haya hecho en las leyes. Para las leyes más importantes, llamadas Leyes Orgánicas, siempre se necesita la mayoría absoluta de los votos del Congreso.
¿Dónde está el Congreso?
El Congreso de los Diputados se encuentra en el Palacio de las Cortes. Este edificio está en la plaza de las Cortes de Madrid. Es un edificio muy conocido de Madrid, construido en el siglo XIX con un estilo llamado neoclásico.
Un poco de historia
¿Cómo empezó el Congreso?

El Congreso de los Diputados tiene sus orígenes en el año 1834. En ese momento, se decidió que las Cortes (el parlamento) tendrían dos partes: una de "Próceres" y otra de "Procuradores". La parte de los Procuradores era elegida por la gente.
En la Constitución de 1837, se usó por primera vez el nombre de "Congreso de los Diputados" para la cámara que representaba al pueblo. A lo largo de los años, en las diferentes Constituciones de España, el Congreso siempre ha sido la cámara que representa a los ciudadanos.
El Congreso en la actualidad (desde 1977)
Desde 1977, con la llegada de la democracia a España, el Congreso de los Diputados ha sido fundamental. Ha habido varias legislaturas (periodos de gobierno), y en cada una, los partidos políticos han tenido diferentes números de escaños.
Composición en la XV legislatura
La XV legislatura de España empezó el 17 de agosto de 2023, después de las elecciones generales.
En las elecciones de noviembre de 2019, el PSOE y Unidas Podemos tuvieron menos escaños. Otros partidos como Más País obtuvieron pocos diputados.
Por otro lado, el Partido Popular recuperó algunos escaños, aunque no tantos como en el pasado. El partido Ciudadanos perdió muchos votos y escaños. El partido Vox fue el que más creció, convirtiéndose en la tercera fuerza política.
También hubo novedades con partidos de diferentes regiones. Por primera vez, Teruel Existe consiguió un diputado, y la CUP-PR obtuvo dos. El BNG volvió al Congreso después de varios años. En Cataluña, los partidos que buscan la independencia obtuvieron más escaños en total. En el País Vasco, el EAJ-PNV mantuvo su número de diputados, y EH Bildu consiguió formar su propio grupo parlamentario por primera vez.
En Navarra, la coalición Navarra Suma ganó, pero con menos votos. El PSN perdió un escaño, que fue para EH Bildu. Los partidos de Cantabria y Canarias mantuvieron su representación.
Mesa del Congreso de los Diputados
Cargo | Titular | Lista |
---|---|---|
Presidenta | Francesca Lluc Armengol Socias | PSOE |
Vicepresidente primero | Alfonso Rodríguez Gómez de Celis | PSOE |
Vicepresidente segundo | José Antonio Bermúdez de Castro Fernández | PP |
Vicepresidenta tercera | Esther Gil de Reboleño Lastortres | Sumar |
Vicepresidenta cuarta | Marta González Vázquez | PP |
Secretario primero | Gerardo Pisarello Prados | Sumar |
Secretaria segunda | Isaura Leal Fernández | PSOE |
Secretario tercero | Guillermo Mariscal Anaya | PP |
Secretaria cuarta | María del Carmen Navarro Lacoba | PP |
Junta de Portavoces
Presidencia | |||
---|---|---|---|
Cargo | Titular | Lista | |
Presidenta del Congreso de los Diputados | Francesca Lluc Armengol Socias | PSOE | |
Vicepresidente Primero | Alfonso Rodríguez Gómez de Celis | PSOE | |
Vicepresidente Segundo | José Antonio Bermúdez de Castro Fernández | PP | |
Vicepresidenta Tercera | Esther Gil de Reboleño Lastortres | Sumar | |
Vicepresidenta Cuarta | Marta González Vázquez | PP | |
Secretario primero | Gerardo Pisarello Prados | Sumar | |
Secretaria segunda | Isaura Leal Fernández | PSOE | |
Secretario tercero | Guillermo Mariscal Anaya | PP | |
Secretaria cuarta | María del Carmen Navarro Lacoba | PP | |
Portavoces titulares | |||
Portavoz del GP Popular en el Congreso | Miguel Ángel Tellado Filgueira | PP | |
Portavoz del GP Socialista | Francisco Javier López Álvarez | PSOE | |
Portavoz del GP VOX | María José Rodríguez de Millán Parro | Vox | |
Portavoz del GP Plurinacional SUMAR | Verónica Martínez Barbero | Sumar | |
Portavoz del GP Republicano | Juan Gabriel Rufián Romero | ERC | |
Portavoz del GP Junts per Catalunya | Míriam Nogueras i Camero | JxCat | |
Portavoz del GP Euskal Herria Bildu | Mertxe Aizpurua Arzallus | EH Bildu | |
Portavoz del GP Vasco (EAJ-PNV) | María Isabel Vaquero Montero | EAJ-PNV | |
Portavoz del GP Mixto | Ione Belarra Urteaga | Podemos | |
Portavoces adjuntos | |||
Portavoces adjuntos del GP Popular en el Congreso | Macarena Montesinos de Miguel | PP | |
Mirian Guardiola Salmerón | |||
Álvaro Pérez López | |||
Jaime Eduardo de Olano Vela | |||
Cayetana Álvarez de Toledo Peralta-Ramos | |||
Portavoces adjuntos del GP Socialista | Javier Alfonso Cendón | PSOE | |
Patricia Blanquer Alcaraz | |||
Montserrat Mínguez García | |||
Begoña Nasarre Oliva | |||
María Isabel García López | |||
Portavoces adjuntos del GP VOX | José María Figaredo Álvarez-Sala | Vox | |
María de la Cabeza Ruiz Solás | |||
Francisco Javier Ortega Smith-Molina | |||
Portavoces adjuntos del GP Plurinacional SUMAR | Aina Vidal Sáez | CatComú | |
Àgueda Micó Micó | Més-Compromís | ||
Vicenç Vidal Matas | Més | ||
Portavoces adjuntas del GP Republicano | Teresa Jordà i Roura | ERC | |
Jordi Salvador i Duch | |||
Portavoces adjuntos del GP Junts per Catalunya | Josep Maria Cruset Domènech | JxCat | |
Pilar Calvo Gómez | |||
Portavoces adjuntos del GP Euskal Herria Bildu | Oskar Matute García de Jalón | EH Bildu | |
Isabel Pozueta Fernández | |||
Portavoces adjuntos del GP Vasco (EAJ-PNV) | Mikel Legarda Uriarte | EAJ-PNV | |
Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea | |||
Portavoces adjuntos del GP Mixto | Néstor Rego Candamil | BNG | |
Cristina Valido García | CCa | ||
Alberto Catalán Higueras | UPN | ||
Portavoces sustitutos | |||
Portavoces sustitutos del GP Popular en el Congreso | Bella Verano Domínguez | PP | |
José Vicente Marí Bosó | |||
Sergio Sayas López | |||
Pedro Muñoz Abrines | |||
Rafael Antonio Hernando Fraile | |||
Patricia Rodríguez Calleja | |||
Portavoces sustitutos del GP Socialista | Santos Cerdán León | PSOE | |
Portavoces sustitutos del GP Plurinacional SUMAR | José María Guijarro García | Sumar | |
Enrique Fernando Santiago Romero | IU | ||
Fuente: Congreso de los Diputados |
Diputación Permanente
La Diputación Permanente es un grupo de 70 diputados que se encarga de que el Congreso siga funcionando cuando no está reunido, por ejemplo, durante las vacaciones o si se ha disuelto. Su presidenta es la misma que la del Congreso.
Este grupo puede convocar reuniones especiales y tomar decisiones urgentes, como aprobar o rechazar decretos ley. También se encarga de temas importantes relacionados con estados de alarma o excepción.
Mesa de la Diputación Permanente | |||
---|---|---|---|
Cargo | Titular | Lista | |
Presidenta del Congreso | Francesca Lluc Armengol Socias | PSOE | |
Vicepresidente primero | Alfonso Rodríguez Gómez de Celis | PSOE | |
Vicepresidente segundo | José Antonio Bermúdez de Castro Fernández | PP | |
Secretaria primera | Esther Gil de Reboleño Lastortres | Sumar | |
Secretaria segunda | Marta González Vázquez | PP | |
Vocales | |||
Grupo Parlamentario | Titular | Lista | |
GP Popular 27 miembros (25 + 2 en Mesa) |
Sofía Acedo Reyes | PP | |
Ana Isabel Alós López | |||
Elías Bendodo Benasayag | |||
Isabel María Borrego Cortés | |||
Juan Bravo Baena | |||
Eduardo Carazo Hermoso | |||
Jaime Miguel de los Santos González | |||
María del Carmen Fúnez de Gregorio | |||
María Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo | |||
Pablo Hispán Iglesias de Ussel | |||
José Vicente Marí Bosó | |||
Guillermo Mariscal Anaya | |||
María Sandra Moneo Díez | |||
Macarena Montesinos de Miguel | |||
María Jesús Moro Almaraz | |||
María del Carmen Navarro Lacoba | |||
Alberto Núñez Feijóo | |||
Noelia Núñez González | |||
Jaime Eduardo de Olano Vela | |||
Patricia Rodríguez Calleja | |||
Carlos Rojas García | |||
Antonio Román Jasanada | |||
Francisco de Borja Sémper Pascual | |||
Miguel Ángel Tellado Filgueira | |||
Ana Belén Vázquez Blanco | |||
GP Socialista 25 miembros (23 + 2 en Mesa) |
Javier Alfonso Cendón | PSOE | |
Francisco Aranda Vargas | |||
Patricia Blanquer Alcaraz | |||
Pedro Casares Hontañón | |||
Santos Cerdán León | |||
Rafaela Crespín Rubio | |||
Luc Andre Diouf Dioh | |||
Andrea Fernández Benéitez | |||
María Isabel García López | |||
Elisa Garrido Jiménez | |||
Isaura Leal Fernández | |||
Patxi López Álvarez | |||
Francisco Lucas Ayala | |||
María Luz Martínez Seijo | |||
Montserrat Mínguez García | |||
María Jesús Montero Cuadrado | |||
María Cristina Narbona Ruiz | |||
Begoña Nasarre Oliva | |||
Esther Peña Camarero | |||
Juan Francisco Serrano Martínez | |||
Rafael Simancas Simancas | |||
Obdulia Taboadela Álvarez | |||
José Zaragoza Alonso | |||
GP Vox 6 miembros |
Santiago Abascal Conde | Vox | |
José María Figaredo Álvarez-Sala | |||
Ignacio Gil Lázaro | |||
Francisco Javier Ortega Smith-Molina | |||
María José Rodríguez de Millán Parro | |||
María de los Reyes Romero Vilches | |||
GP Plurinacional SUMAR 6 miembros (5 + 1 en Mesa) |
Aina Vidal Sáez | CatComú | |
Verónica Martínez Barbero | Sumar | ||
Àgueda Micó Micó | Més-Compromís | ||
Enrique Fernando Santiago Romero | IU | ||
Lander Martínez Hierro | Sumar | ||
GP Republicano 1 miembros |
Juan Gabriel Rufián Romero | ERC | |
GP Junts per Catalunya 1 miembros |
Míriam Nogueras i Camero | JxCat | |
GP Vasco (EAJ-PNV) 1 miembro |
María Isabel Vaquero Montero | EAJ-PNV | |
GP EH Bildu 1 miembro |
Mertxe Aizpurua Arzallus | EH Bildu | |
GP Mixto 1 miembros |
Ione Belarra Urteaga | Podemos | |
Fuente: Congreso de los Diputados |
Grupos parlamentarios
Los grupos parlamentarios son las agrupaciones de diputados que se forman al inicio de cada legislatura. Se organizan según los partidos políticos o sus ideas.
Grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados
Grupo Parlamentario | Componentes | Portavoz | Líder | Escaños | |
---|---|---|---|---|---|
Popular en el Congreso | PP | Ester Muñoz | Alberto Núñez Feijóo | 137 | |
Socialista |
PSOE: 101 PSC-PSOE: 19 |
Patxi López | Pedro Sánchez | 120 | |
VOX | Vox | Pepa Millán | Santiago Abascal | 33 | |
Plurinacional SUMAR |
Movimiento Sumar: 10 Catalunya en Comú: 6 Izquierda Unida: 5 Iniciativa del Poble Valencià: 1 Más País: 2 Més per Mallorca: 1 Chunta Aragonesista: 1 |
Verónica Martínez | Yolanda Díaz | 26 | |
Republicano | ERC | Gabriel Rufián | 7 | ||
Junts per Catalunya | JxCat | Míriam Nogueras | 7 | ||
Euskal Herria Bildu |
EH Bildu: 5 Alternatiba: 1 |
Mertxe Aizpurua | 6 | ||
Vasco (EAJ-PNV) | EAJ-PNV | Maribel Vaquero | 5 | ||
Mixto |
Podemos: 4 BNG: 1 CCa: 1 UPN: 1 Independiente: 1 Més-Compromís: 1 |
Ione Belarra | Ione Belarra Néstor Rego Cristina Valido Alberto Catalán José Luis Ábalos Àgueda Micó |
9 |
Comisiones
Las Comisiones son grupos de trabajo muy importantes en el Congreso. Su función es estudiar, cambiar y aprobar proyectos de ley. También ayudan a controlar al Gobierno y a pedir información. Están formadas por diputados de todos los grupos, en proporción a su tamaño.
Hay dos tipos de comisiones:
- Comisiones permanentes legislativas: Estas comisiones estudian y preparan las leyes. Un grupo más pequeño de diputados, llamado ponencia, revisa las leyes y propone un informe. Luego, la comisión debate y vota el texto final. A veces, estas comisiones pueden aprobar leyes por sí mismas. Pueden pedir documentos o invitar a expertos para que les informen.
- Comisiones permanentes no legislativas: Estas comisiones se encargan de otras funciones que no son hacer leyes. Se crean para un propósito específico y tienen una duración limitada.
La Presidencia del Congreso de los Diputados
El presidente o la presidenta del Congreso es la máxima autoridad de la Cámara. Representa al Congreso, se asegura de que los debates se desarrollen correctamente y mantiene el orden. También autoriza los pagos.
Su trabajo es cumplir y hacer cumplir las normas del Congreso. Si hay dudas sobre cómo aplicar una norma, el presidente la interpreta. Si necesita tomar una decisión importante que afecte a todos, debe consultarlo con la Mesa y la Junta de Portavoces.
El presidente se elige al principio de cada legislatura. Cada diputado vota por un candidato, y el que obtiene la mayoría de los votos es elegido. Si nadie consigue la mayoría en la primera votación, se hace una segunda votación entre los dos candidatos más votados, y gana el que tenga más apoyos.
Actualmente, la presidenta del Congreso de los Diputados es Francina Armengol. Desde que se aprobó la Constitución en 1978, ha habido varios presidentes, como puedes ver en la siguiente tabla:
Legislatura | Presidente/a | Partido | Inicio de mandato | Fin de mandato | Circunscripción | |
---|---|---|---|---|---|---|
Constituyente | Fernando Álvarez de Miranda y Torres | UCD | 13 de julio de 1977 | 22 de marzo de 1979 | Palencia | |
I legislatura | Landelino Lavilla Alsina | UCD | 23 de marzo de 1979 | 17 de noviembre de 1982 | Jaén | |
II legislatura | Gregorio Peces-Barba Martínez | PSOE | 18 de noviembre de 1982 | 14 de julio de 1986 | Valladolid | |
III legislatura | Félix Pons Irazazábal | PSOE | 15 de julio de 1986 | 26 de marzo de 1996 | Baleares | |
IV legislatura | ||||||
V legislatura | ||||||
VI legislatura | Federico Trillo-Figueroa y Martínez-Conde | PP | 27 de marzo de 1996 | 4 de abril de 2000 | Alicante | |
VII legislatura | Luisa Fernanda Rudi Úbeda | PP | 5 de abril de 2000 | 1 de abril de 2004 | Zaragoza | |
VIII legislatura | Manuel Marín González | PSOE | 2 de abril de 2004 | 31 de marzo de 2008 | Ciudad Real | |
IX legislatura | José Bono Martínez | PSOE | 1 de abril de 2008 | 12 de diciembre de 2011 | Toledo | |
X legislatura | Jesús María Posada Moreno | PP | 13 de diciembre de 2011 | 12 de enero de 2016 | Soria | |
XI legislatura | Patxi López Álvarez | PSOE | 13 de enero de 2016 | 18 de julio de 2016 | Vizcaya | |
XII legislatura | Ana María Pastor Julián | PP | 19 de julio de 2016 | 20 de mayo de 2019 | Pontevedra | |
XIII legislatura | Meritxell Batet Lamaña | PSC | 21 de mayo de 2019 | 17 de agosto de 2023 | Barcelona | |
XIV legislatura | ||||||
XV legislatura | Francesca Lluc Armengol Socias | PSOE | 17 de agosto de 2023 | En el cargo | Baleares |
Sueldos y gastos de los diputados
En 2016, el sueldo base de un diputado era de 39.394,18 euros brutos al año. A esto se le pueden sumar otros pagos, como:
- Los presidentes de comisiones reciben 20.034 euros extra al año.
- Los portavoces de los grupos parlamentarios reciben 37.338 euros más al año, y los portavoces adjuntos, 29.218 euros más.
- Los miembros de la Mesa del Congreso también reciben dinero extra según su cargo. El presidente del Congreso, por ejemplo, recibe 127.673 euros más al año.
- Todos los diputados reciben una ayuda para sus gastos de viaje, que varía si viven en Madrid o fuera.
En 2015, el diputado que más ganó fue Jesús Posada, con 192.623 euros al año, porque combinaba varios cargos. Los diputados con el sueldo más bajo recibían 51.582 euros al año.
Los diputados deben declarar sus bienes y lo que ganan al inicio de cada legislatura.
Antes de 2011, los diputados tenían reglas especiales para su jubilación, pero ahora deben cumplir los mismos requisitos que cualquier otro trabajador.
Además, el Congreso ayuda a que los precios de la cafetería y el restaurante de la Cámara sean más bajos que en la calle.
El uso de diferentes idiomas en el Congreso
El Reglamento del Congreso, que es como su libro de reglas, no mencionaba antes el uso de otras lenguas además del castellano. Esto significaba que solo se podía hablar en castellano en los debates, aunque la Constitución dice que la riqueza de las diferentes lenguas de España debe ser respetada.
Esto causó muchos debates, especialmente por parte de partidos de Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia y la Comunidad Valenciana, donde se hablan otras lenguas oficiales. A veces, los diputados que intentaban hablar en su lengua cooficial eran llamados al orden o incluso se les quitaba la palabra.
Sin embargo, el 6 de septiembre de 2023, se propuso un cambio en el Reglamento para permitir el uso del catalán, euskera, gallego y valenciano en el Congreso.
El 13 de septiembre, la Mesa del Congreso aprobó esta propuesta. Esto significa que ahora se pueden usar estas lenguas en los debates, en los documentos oficiales y en los diarios de sesiones.
La primera vez que se pudieron usar estas lenguas en el Pleno fue el 19 de septiembre de 2023. Para que esto fuera posible, el Congreso instaló servicios de traducción e interpretación simultánea, con auriculares para todos los diputados, como se hace en el Senado de España o en el Parlamento Europeo.
Así, los diputados pueden expresarse tanto por escrito como oralmente en la lengua que prefieran, ya sea la oficial (castellano), una cooficial, o ambas.
Galería de imágenes
-
Diputados por circunscripción fijados para las elecciones generales de 2019
Véase también
En inglés: Congress of Deputies Facts for Kids