robot de la enciclopedia para niños

Sistema electoral proporcional para niños

Enciclopedia para niños

El sistema electoral proporcional es una forma de elegir a los representantes en un gobierno. Imagina que en tu clase, si el 30% de los estudiantes prefiere un color, el 30% de los lápices de colores que se compren serán de ese color. Así funciona este sistema: si un grupo político recibe un cierto porcentaje de votos, obtiene un porcentaje similar de asientos en el lugar donde se toman las decisiones, como un parlamento o congreso.

Este sistema es diferente del sistema mayoritario, donde el ganador se lleva todo, incluso si gana por un pequeño margen. El sistema proporcional busca que todos los grupos, incluso los más pequeños, tengan voz.

Una forma común de usar este sistema es con listas de candidatos. Los partidos políticos presentan una lista de personas, y se les asignan asientos según cuántos votos obtengan, usando diferentes cálculos. Otra forma es el voto único transferible, donde votas por una persona y también indicas tu orden de preferencia por otros candidatos.

¿Qué significa "proporcional"?

Podemos entender la proporcionalidad de dos maneras:

¿Es o no es proporcional?

Un sistema es proporcional si, cuando un grupo de votantes vota de la misma manera, obtiene un número de representantes que es muy parecido a la parte exacta que le correspondería. La diferencia debe ser mínima.

¿Qué tan proporcional es?

También podemos decir que algunos sistemas son "más" o "menos" proporcionales. Para saber qué tan proporcionales son, se usan diferentes medidas o "índices".

Tipos de sistemas proporcionales

Los sistemas proporcionales se distinguen por las fórmulas que usan para repartir los asientos. Algunos ejemplos son:

  • Voto único transferible (usado en Irlanda, Malta).
  • Fórmulas de resto mayor:
    • Cociente Hare (Alemania)
    • Cociente Droop (Irlanda, Malta)
    • Cociente Imperiali (Italia)
    • Cuota Hagenbach-Bischoff (Suiza, Luxemburgo)
  • Fórmulas de la media más elevada:
    • Sistema D'Hondt (España, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Israel, Argentina, Finlandia)
    • Fórmula de Sainte-Laguë (Dinamarca)
    • Fórmula de Sainte-Laguë modificada (Suecia, Noruega)

Países que usan el sistema proporcional

Muchos países utilizan el sistema electoral proporcional para elegir a sus representantes. Aquí tienes algunos ejemplos:

Países con sistema electoral proporcional
Zona de votación Tipo de candidatura Cómo se vota Porcentaje mínimo Fórmula de cálculo
España Varias zonas Listas cerradas y bloqueadas Un voto 3 % Sistema D'Hondt
Suecia Varias zonas Listas cerradas desbloqueadas Voto preferencial 4 % (12 % en una zona) Método Sainte-Laguë
Israel Una sola zona grande Listas cerradas y bloqueadas Un voto 3,25 % Sistema D'Hondt
Países Bajos Una sola zona grande Listas cerradas y bloqueadas Un voto - Sistema D'Hondt
Argentina (Cámara de Diputados) Varias zonas Listas cerradas y bloqueadas Un voto 3 % Sistema D'Hondt
Irlanda Varias zonas Candidato individual Voto único transferible - Cociente Droop

Ventajas y desventajas

Como todo sistema, el proporcional tiene sus puntos fuertes y débiles.

Ventajas del sistema proporcional

  • Más grupos representados: Permite que partidos más pequeños, que quizás no ganarían en un sistema mayoritario, tengan asientos en el parlamento.
  • Menos votos "perdidos": Casi todos los votos ayudan a elegir a un candidato, lo que hace que los votantes sientan que su voto cuenta más.
  • Representación diversa: Facilita que mujeres, grupos étnicos o lingüísticos estén mejor representados, ya que los partidos buscan un equilibrio al elegir a sus candidatos.

Desventajas del sistema proporcional

  • Menos conexión con el votante: A veces, los votantes sienten que no tienen una relación directa con un representante específico de su área.
  • Dificultad para cambiar el gobierno: Puede ser complicado sacar a un partido del poder, especialmente si los gobiernos son de coalición (varios partidos juntos). Algunos partidos pequeños pueden estar siempre en el gobierno.
  • Mucho poder para partidos pequeños: A veces, un partido con pocos votos puede tener mucho poder en las negociaciones para formar un gobierno.
  • Complejidad: Las reglas pueden ser difíciles de entender para los votantes y para quienes organizan las elecciones.
  • Influencia del partido: Los representantes pueden depender mucho de las decisiones de los líderes de su partido para ser reelegidos, lo que puede hacer que sigan más los intereses del partido que los de sus votantes.
  • Fragmentación: Puede llevar a que haya muchos partidos pequeños, lo que a veces dificulta formar gobiernos estables.

Comparación con el sistema mayoritario

Se discute mucho cuál sistema es mejor. El sistema mayoritario suele favorecer la estabilidad del gobierno, mientras que el proporcional busca que haya más variedad de opiniones representadas. Ambos tienen cosas buenas y malas.

Aquí te mostramos una comparación de sus aspectos positivos:

Cuadro comparativo de los sistemas electorales mayoritario y proporcional.
Sistema electoral mayoritario Sistema electoral proporcional
Define claramente qué partido gobernará. Ofrece más opciones al votante, animando a votar por lo que realmente se cree.
Evita que haya demasiados partidos en el parlamento. Refleja la diversidad de la sociedad, sin dejar a ningún grupo fuera.
Favorece gobiernos estables, evitando cambios frecuentes. Facilita que varios partidos compartan el poder y que la oposición controle al gobierno.
Los representantes tienen más libertad individual frente a su partido. Aumenta la competencia política y ayuda a que surjan nuevos partidos.
Se gobierna según la voluntad de la mayoría. Da al ciudadano más poder de decisión y libertad, fomentando la participación.
Tiende a evitar los extremos, favoreciendo partidos más moderados. Respeta mejor los derechos y la representación de los grupos minoritarios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Proportional representation Facts for Kids

  • Principio de mayoría simple
kids search engine
Sistema electoral proporcional para Niños. Enciclopedia Kiddle.