robot de la enciclopedia para niños

I legislatura de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
I Legislatura
Localización
País España
Información general
Tipo Bicameral
Inicio de sesiones 23 de marzo de 1979
Fin de sesiones 31 de agosto de 1982
Cámara alta Senado
Cámara baja Congreso de los Diputados
Liderazgo
Presidente del Senado Cecilio Valverde Mazuelas (UCD)
Presidente del Congreso Landelino Lavilla (UCD)
Composición
Senado
Senado de España - I legislatura.png
Grupos representados   105   Centrista   73   Socialista   12   Vasco (PNV)   23   Mixto
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados de la I Legislatura de España (1).png
Grupos representados   168   Centrista   98   Socialista del Congreso   23   Comunista   17   Socialistes de Catalunya  9   Coalición Democrática   9   Minoría Catalana   7   Vasco (PNV)   6   Socialista Vasco   5   Andalucista   8   Mixto
Sucesión
Legislatura constituyente I Legislatura ii legislatura

La Primera Legislatura de España fue un periodo muy importante en la historia reciente del país. Comenzó el 23 de marzo de 1979, después de unas elecciones generales, y terminó el 31 de agosto de 1982. Fue la primera legislatura que se celebró después de que se aprobara la Constitución española, que es la ley más importante de España. Antes de esta, hubo una legislatura especial que se encargó de crear la Constitución.

Durante esta legislatura, el partido Unión de Centro Democrático (UCD) fue el que tuvo más representantes en el Congreso de los Diputados. Adolfo Suárez fue elegido presidente del Gobierno al principio. Sin embargo, dimitió en 1981. Su lugar lo ocupó Leopoldo Calvo-Sotelo. Fue durante la votación para elegir a Calvo-Sotelo cuando ocurrió un intento de cambiar el gobierno por la fuerza, pero no tuvo éxito.

¿Qué es una Legislatura?

Una legislatura es el tiempo durante el cual los representantes que elegimos en las votaciones (llamados diputados y senadores) trabajan en el Congreso de los Diputados y el Senado. Juntos, estas dos cámaras forman las Cortes Generales. Su trabajo es crear leyes, controlar al Gobierno y representar a los ciudadanos.

El Inicio: Elecciones y Gobierno

Elecciones Generales de 1979

Después de que la Constitución española se aprobara a finales de 1978, se convocaron elecciones para elegir a los nuevos representantes. Estas fueron las primeras elecciones bajo la nueva Constitución.

Los resultados mostraron que la Unión de Centro Democrático (UCD) ganó con 168 escaños, aunque no obtuvo la mayoría absoluta (más de la mitad de los escaños). El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) quedó en segundo lugar con 121 escaños. Otros partidos como el Partido Comunista de España (PCE) y Coalición Democrática (CD) también obtuvieron representación.

¿Cómo se elige al Presidente del Gobierno?

Después de las elecciones, el Rey se reunió con los líderes de los partidos para decidir quién sería el candidato a presidente del Gobierno. El Rey propuso a Adolfo Suárez.

Archivo:Adolfo Suárez, durante su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados
Discurso de investidura de Adolfo Suárez el 30 de marzo de 1979

Para ser presidente, el candidato debe ser votado por los diputados en el Congreso. A esto se le llama "investidura". Adolfo Suárez presentó sus planes para el país y pidió la confianza de los diputados. Fue elegido presidente del Gobierno con el apoyo de su partido (UCD) y otros partidos más pequeños, logrando la mayoría necesaria.

El Primer Gobierno de la Legislatura

El primer gobierno de esta legislatura fue liderado por Adolfo Suárez. Su principal objetivo era desarrollar y aplicar lo que decía la nueva Constitución.

Momentos Clave: La Economía y la Seguridad

La Economía en España

En esta época, España estaba pasando por una situación económica difícil. El Gobierno presentó un plan para mejorar la economía. También se tomaron decisiones importantes sobre la energía nuclear y se aprobó una ley para el empleo.

En 1982, se empezó a reorganizar la siderurgia (la industria del hierro y el acero). Este fue el inicio de una gran transformación de la industria en España durante los años 80.

La Seguridad y el Terrorismo

Durante este periodo, hubo un aumento de los actos de terrorismo. Se aprobó una nueva ley para luchar contra el terrorismo. Hubo varios ataques, como la explosión de una bomba en una cafetería de Madrid en 1979, que causó varias muertes y heridos.

También hubo secuestros, como el del diputado Javier Rupérez por la organización ETA político-militar. Estos eventos generaron mucha preocupación en el país.

La Organización del País: Autonomías

El Proceso Autonómico

Una de las cosas más importantes de esta legislatura fue el desarrollo de las autonomías. La Constitución permitía que diferentes regiones de España tuvieran sus propios gobiernos y leyes, llamados Estatutos de Autonomía.

En 1979, se aprobaron los Estatutos de Autonomía de Cataluña y el País Vasco mediante votación popular (referéndum). En 1980, se aprobó el de Galicia.

El Estatuto de Andalucía fue un tema de mucho debate. Se hizo un referéndum, pero al principio no se consiguió la mayoría necesaria en todas las provincias. Finalmente, en 1981, el Estatuto de Autonomía para Andalucía fue aprobado en un nuevo referéndum.

A lo largo de 1982, también entraron en vigor los Estatutos de Autonomía de otras regiones como Asturias, Cantabria, la Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias y Navarra.

Cambios Sociales y Culturales

Leyes Importantes

En esta legislatura se aprobaron leyes que cambiaron la vida de las personas. Por ejemplo, en 1979 se aprobó el Estatuto de los Trabajadores, que establece los derechos y deberes de los trabajadores. En 1980, se aprobó la Ley Básica de Empleo.

Un cambio social significativo fue la aprobación de la Ley de Divorcio en 1981, que permitía a las parejas terminar legalmente su matrimonio.

Eventos Culturales

Un evento muy destacado fue la celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 en España. La selección de Italia ganó el torneo.

Un Cambio de Gobierno y un Evento Importante

Moción de Censura

En 1980, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentó una "moción de censura" contra el presidente Adolfo Suárez. Una moción de censura es un proceso por el cual el parlamento intenta quitar la confianza al presidente del Gobierno y proponer a otro. El candidato alternativo propuesto por el PSOE fue Felipe González.

Adolfo Suárez logró superar la moción de censura, es decir, no fue destituido. Sin embargo, este debate, que fue transmitido por televisión, afectó mucho su imagen pública.

La Dimisión de Adolfo Suárez

El 29 de enero de 1981, Adolfo Suárez presentó su dimisión como presidente del Gobierno. Hubo varias razones para su decisión, como las dificultades dentro de su propio partido y la pérdida de apoyo.

La Investidura de Calvo-Sotelo y un Intento de Golpe de Estado

Después de la dimisión de Suárez, el partido UCD propuso a Leopoldo Calvo-Sotelo como nuevo candidato a presidente. La votación para su investidura se realizó el 23 de febrero de 1981.

Durante esta votación, ocurrió un intento de cambiar el gobierno por la fuerza. Un grupo de la Guardia Civil, liderado por el teniente coronel Antonio Tejero, entró en el Congreso y retuvo a los diputados y al Gobierno. Al mismo tiempo, en Valencia, un general llamado Jaime Milans del Bosch sacó tropas a la calle.

Sin embargo, el Rey se dirigió a los españoles por televisión esa misma noche, pidiendo que se respetara la Constitución y la democracia. Esto fue clave para que el intento no tuviera éxito. Horas después, los miembros del Parlamento fueron liberados.

El 25 de febrero, se repitió la votación y Leopoldo Calvo-Sotelo fue elegido presidente del Gobierno. En esa sesión, se leyó una declaración muy importante a favor de la Constitución y la democracia.

España en el Mundo

Relaciones Internacionales

Durante esta legislatura, España también tuvo importantes relaciones con otros países. Se habló con el Reino Unido sobre Gibraltar. También se discutió la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (que hoy conocemos como Unión Europea).

Además, España mostró interés en unirse a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), una alianza de países. Finalmente, España se unió a la OTAN el 30 de mayo de 1982.

Galería de imágenes

Véase también


Predecesor:
Legislatura constituyente de España
Legislaturas de España
1979-1982
Sucesor:
II Legislatura de España
kids search engine
I legislatura de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.