Gregorio Peces-Barba para niños
Datos para niños Gregorio Peces-Barba |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1982
|
||
|
||
![]() Presidente del Congreso de los Diputados |
||
18 de noviembre de 1982-14 de julio de 1986 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Vicepresidente | Leopoldo Torres Boursault | |
Predecesor | Landelino Lavilla | |
Sucesor | Félix Pons | |
|
||
![]() Rector de la Universidad Carlos III de Madrid |
||
5 de mayo de 1989-8 de septiembre de 2006 | ||
Predecesor | Fundador | |
Sucesor | Daniel Peña | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Valladolid |
||
15 de junio de 1977-22 de junio de 1986 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de enero de 1938 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 2012 Oviedo, Asturias |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Isabel Martínez Veiga | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, político | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Francisco Javier Ansuátegui Roig y José Manuel Rodríguez Uribes | |
Partido político | PSOE | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Gregorio Peces-Barba Martínez (nacido en Madrid el 13 de enero de 1938 y fallecido en Oviedo el 24 de julio de 2012) fue un importante político, jurista y profesor universitario español. Es conocido por ser uno de los siete padres de la actual Constitución Española de 1978.
Junto a él, otros "padres" de la Constitución fueron Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Gabriel Cisneros y José Pedro Pérez Llorca (de la UCD); Manuel Fraga Iribarne (de AP), Jordi Solé Tura (del PSUC-PCE) y Miquel Roca (del PDC).
Contenido
La vida de Gregorio Peces-Barba
Primeros años y formación académica
Gregorio Peces-Barba estudió el bachillerato en el Liceo Francés de Madrid. Después, se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Allí obtuvo su doctorado con una tesis sobre el pensamiento social y político de Jacques Maritain. También estudió en la Universidad de Estrasburgo, donde consiguió una licenciatura en Derecho comparado.
Su trabajo como abogado y profesor
Cuando regresó a España, entre 1961 y 1975, Gregorio Peces-Barba trabajó como abogado. Defendió a muchas personas en juicios importantes, destacando por su defensa de los derechos humanos y la democracia.
En 1969, debido a su trabajo, fue detenido por las autoridades de la época. También se le prohibió ejercer la abogacía por un tiempo y fue enviado a vivir al pueblo de Santa María del Campo, en Burgos, durante varios meses. Al mismo tiempo que era abogado, también enseñaba Filosofía del Derecho.
En 1963, participó en la creación de la revista Cuadernos para el Diálogo junto a otros intelectuales. También fue miembro de Izquierda Democrática, un grupo político.
Su carrera política y la Constitución
En 1972, Gregorio Peces-Barba se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que en ese momento era un partido que operaba de forma discreta.
En 1977, fue elegido Diputado por Valladolid. Fue uno de los encargados de redactar la nueva Constitución Española, que fue aprobada por los ciudadanos en un referéndum el 6 de diciembre de 1978.
Fue reelegido diputado en 1979 y en 1982. En este último año, el PSOE ganó las elecciones con una gran mayoría. El 18 de noviembre de 1982, Gregorio Peces-Barba fue elegido Presidente del Congreso de los Diputados, un cargo muy importante en el parlamento español.
Regreso a la vida académica y la Universidad Carlos III
Gregorio Peces-Barba ocupó el cargo de Presidente del Congreso de los Diputados durante una legislatura (1982-1986). En 1986, decidió no presentarse de nuevo como diputado y volvió a dedicarse a la enseñanza.
A partir de entonces, se dedicó a fundar la Universidad Carlos III de Madrid. Su objetivo era crear una universidad pública de calidad en el sur de Madrid, en municipios como Getafe y Leganés, y más tarde en Colmenarejo. En junio de 1989, presidió la comisión que puso en marcha la universidad y fue elegido su primer rector. Ocupó este cargo hasta abril de 2007.
Otros cargos y reconocimientos
El 13 de diciembre de 1987, recibió la Legión de Honor, una importante condecoración de Francia.
El 17 de diciembre de 2004, fue nombrado alto comisionado para el Apoyo a las Víctimas del Terrorismo por el Gobierno. Este era un cargo nuevo, con el objetivo de coordinar la ayuda a las víctimas.
Durante este tiempo, recibió algunas críticas de ciertos grupos. Peces-Barba explicó que su cargo le impedía manifestarse en contra del propio gobierno del que formaba parte. También dijo que, como coordinador, debía apoyar a todas las víctimas por igual y solo asistiría a eventos donde todos los grupos estuvieran de acuerdo.

El 8 de septiembre de 2006, dejó este cargo por voluntad propia. El Gobierno le concedió la gran cruz de la Orden de Carlos III. El 14 de enero de 2008, dio una conferencia especial en la Universidad Carlos III.
En abril de 2008, se creó la Fundación Gregorio Peces-Barba, dedicada al estudio y la cooperación en Derechos Humanos.
En noviembre de 2010, recibió el premio jurídico Pelayo, entregado por el rey Juan Carlos I.
Fallecimiento
Gregorio Peces-Barba falleció el 24 de julio de 2012 en Oviedo, tras haber ingresado en el hospital por problemas de salud. Fue enterrado en Colmenarejo al día siguiente.
Al momento de su fallecimiento, era profesor de Filosofía del Derecho y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 2012, recibió un doctorado honoris causa de forma póstuma por la Universidad de Cádiz, junto a los demás redactores de la Constitución de 1978.
Reconocimientos y distinciones
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1978)
- Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1986)
- Gran Cruz del Mérito Militar, con distintivo blanco (1999)
- Collar de la Orden del Mérito Civil (2003)
- Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III (2006)
- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2010)
Véase también
En inglés: Gregorio Peces-Barba Facts for Kids