robot de la enciclopedia para niños

Rotavirus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rotavirus
Rotavirus.jpg
Una micrografía electrónica de un rotavirus: obsérvese el aspecto de «rueda» del virión.
Taxonomía
Dominio: Riboviria
Reino: Orthornavirae
Filo: Duplornaviricota
Orden: Reovirales
Familia: Sedoreoviridae
Género: Rotavirus
Clasificación de Baltimore
Grupo: III (Virus ARN bicatenario)
Grupos
  • Rotavirus A (RVA).
  • Rotavirus B (RVB).
  • Rotavirus C (RVC).
  • Rotavirus D (RVD).
  • Rotavirus E (RVE).
  • Rotavirus F (RVF).
  • Rotavirus G (RVG).
  • Rotavirus H (RVH).

El Rotavirus es un tipo de virus que causa una enfermedad común en niños pequeños. Es la razón más frecuente de diarrea grave en bebés y niños de hasta 5 años. También puede afectar a animales jóvenes, como los terneros.

Este virus es uno de los que provocan una infección conocida como gastroenteritis. En los seres humanos, casi todos los niños menores de 5 años han tenido rotavirus al menos una vez.

Existen ocho tipos principales de rotavirus, nombrados con letras de la A a la H. El tipo A es el más común, causando más del 90% de las infecciones en personas y animales. El virus se transmite fácilmente y afecta las células del intestino delgado, lo que provoca la gastroenteritis.

Aunque el rotavirus suele ser fácil de superar para personas sanas, cada año mueren muchos niños, especialmente en países en desarrollo. Millones más enferman gravemente. La mejor forma de protegerse es mediante la vacunación.

Rotavirus: Un Virus Común en Niños

¿Qué es el Rotavirus?

El rotavirus es un género de virus que tiene un material genético especial llamado ARN de doble cadena. Pertenece a un grupo de virus que causan gastroenteritis, una inflamación del estómago y los intestinos.

Este virus se transmite principalmente cuando las partículas del virus pasan de las heces de una persona infectada a la boca de otra. Esto puede ocurrir por tocar superficies u objetos sucios, o por no lavarse bien las manos.

Historia del Descubrimiento

En 1943, dos científicos, Jacob Light y Horace Hodes, descubrieron que algo en las heces de niños con diarrea podía causar la misma enfermedad en el ganado. Décadas después, se confirmó que ese "algo" era el rotavirus.

En 1973, Ruth Bishop y su equipo describieron el virus que causaba la gastroenteritis en niños. Un año después, en 1974, Thomas Henry Flewett sugirió el nombre de "rotavirus". Lo llamó así porque, al verlo con un microscopio electrónico, le pareció que tenía forma de rueda (rota significa "rueda" en latín).

En 1980, se identificaron los diferentes tipos de rotavirus. Poco después, en 1981, se logró cultivar el virus en laboratorio. Esto fue un gran avance, ya que permitió a los científicos investigar más rápido y empezar a desarrollar las primeras vacunas a mediados de los años 80.

En 1998, se aprobó la primera vacuna contra el rotavirus en Estados Unidos. Sin embargo, se descubrió que en casos muy raros podía aumentar el riesgo de un problema intestinal llamado invaginación (cuando una parte del intestino se pliega sobre sí misma). Por esta razón, la vacuna fue retirada en 1999.

Afortunadamente, en 2006, aparecieron dos nuevas vacunas que demostraron ser seguras y efectivas. Desde 2009, la Organización Mundial de la Salud recomienda incluir la vacunación contra el rotavirus en los programas de salud de todos los países.

¿Cómo se Manifiesta la Infección?

La infección por rotavirus puede ser leve o grave. Los síntomas suelen aparecer unos dos días después de que una persona se infecta.

Síntomas Comunes

Los síntomas más comunes son:

Los vómitos suelen ser el primer síntoma, seguidos de 4 a 8 días de diarrea intensa. La deshidratación (pérdida excesiva de líquidos del cuerpo) es la complicación más peligrosa y la causa principal de muertes relacionadas con el rotavirus.

¿Quiénes son más Afectados?

La primera vez que alguien se infecta con rotavirus, los síntomas suelen ser más fuertes. Las infecciones siguientes suelen ser más leves o incluso no presentar síntomas, porque el sistema inmunitario ya tiene cierta protección.

Por eso, los niños menores de dos años son los más afectados por los síntomas graves. Los bebés muy pequeños también pueden infectarse, pero a menudo tienen síntomas leves. Los adultos rara vez se enferman gravemente de rotavirus, ya que suelen haber desarrollado inmunidad en la infancia.

¿Cómo se Transmite el Rotavirus?

Archivo:Multiple rotavirus particles
Rotavirus en las heces de un niño infectado

El rotavirus se transmite principalmente por la vía fecal-oral. Esto significa que el virus pasa de las heces de una persona infectada a la boca de otra. Esto puede ocurrir a través de:

  • Manos sucias
  • Superficies y objetos contaminados
  • También se cree que puede transmitirse por el aire, a través del sistema respiratorio.

Una persona infectada puede tener una enorme cantidad de virus en sus heces. Se necesitan muy pocas partículas de virus para infectar a otra persona. El rotavirus es muy resistente en el ambiente, lo que hace que sea difícil de controlar solo con medidas de higiene.

¿Cómo Actúa el Virus en el Cuerpo?

Archivo:Rotavirus infected gut
Fotografía obtenida con microscopio electrónico de un enterocito infectado por un rotavirus (arriba) comparada con una célula no infectada (abajo).

El rotavirus causa diarrea al dañar las células que recubren el intestino delgado, llamadas enterocitos. Estas células son importantes para absorber el agua y los nutrientes de los alimentos.

Cuando el virus las daña, el cuerpo no puede absorber bien el agua, lo que lleva a la diarrea. Además, una proteína del virus puede afectar la forma en que el intestino maneja el agua y los azúcares. A veces, la infección puede causar intolerancia a la lactosa temporal, lo que significa que el niño tiene problemas para digerir la leche.

Diagnóstico y Tratamiento

¿Cómo se Diagnostica?

Si un niño tiene diarrea grave, los médicos suelen sospechar de gastroenteritis. Para confirmar si es rotavirus, se busca el virus en una muestra de heces del niño.

La prueba más común es el ELISA (ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas), que es rápido y detecta el virus de forma precisa. En laboratorios de investigación, también se pueden usar microscopios electrónicos o pruebas genéticas más complejas.

¿Cuál es el Tratamiento?

No hay un medicamento específico que cure el rotavirus. El tratamiento se enfoca en manejar los síntomas y, lo más importante, prevenir la deshidratación.

Si un niño está deshidratado, se le dan líquidos especiales para beber que contienen sales y azúcares. En casos más graves, los líquidos pueden administrarse por vía intravenosa (con un goteo) o a través de una sonda. Los médicos también controlan los electrolitos y el azúcar en sangre del niño. Si se trata a tiempo, la recuperación suele ser excelente.

Prevención: La Importancia de la Vacunación

La forma más efectiva de prevenir la infección por rotavirus es la vacunación. En muchos países, especialmente los desarrollados, la vacuna es parte del calendario de vacunación obligatorio para los niños.

Tipos de Vacunas y su Efectividad

Actualmente, hay varias vacunas seguras y efectivas contra el rotavirus. Las más conocidas son Rotarix y RotaTeq, que se administran por vía oral. Ambas contienen virus "debilitados" que ayudan al cuerpo a crear defensas sin causar la enfermedad grave.

Estas vacunas son muy efectivas para prevenir la diarrea grave por rotavirus. La Organización Mundial de la Salud recomienda que todos los países incluyan la vacuna contra el rotavirus en sus programas de vacunación.

Complicaciones y Mitos

Aunque la primera vacuna contra el rotavirus fue retirada por un riesgo muy bajo de invaginación intestinal (un problema en el intestino), las vacunas actuales han demostrado ser seguras. Los estudios han confirmado que no aumentan el riesgo de este problema si se administran correctamente.

Además, no hay pruebas científicas de que la infección por rotavirus o la vacuna aumenten el riesgo de otras enfermedades como la Celiaquía (un problema digestivo) o la diabetes mellitus tipo 1.

Estructura y Tipos de Rotavirus

¿Cómo es el Virus por Dentro?

Los rotavirus tienen una forma redonda, como una rueda, cuando se ven con un microscopio. No tienen una "envoltura" externa como otros virus, pero sí tienen tres capas protectoras.

Dentro de estas capas, el virus guarda su genoma, que es su "manual de instrucciones". Este genoma está hecho de 11 segmentos de ARN de doble cadena. Estos segmentos contienen la información para que el virus fabrique sus propias proteínas.

¿Cómo se Multiplica el Virus?

El rotavirus entra en las células del intestino y se multiplica allí. Sus capas protectoras lo ayudan a sobrevivir al ácido del estómago y a las enzimas digestivas.

Una vez dentro de la célula, el virus libera su material genético. Luego, usa las "máquinas" de la célula para hacer copias de sí mismo y producir sus proteínas. Finalmente, los nuevos virus se forman y salen de la célula para infectar otras.

La Respuesta de Nuestro Cuerpo

Cuando el rotavirus entra en el cuerpo, nuestro sistema inmunitario se activa para defenderse. Produce unas sustancias llamadas anticuerpos, que son como "soldados" que reconocen y atacan al virus.

También se activan otras células de defensa que ayudan a eliminar el virus y a proteger el cuerpo de futuras infecciones. La presencia de ciertos anticuerpos en la sangre y el intestino indica que una persona está protegida contra el rotavirus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rotavirus Facts for Kids

kids search engine
Rotavirus para Niños. Enciclopedia Kiddle.