robot de la enciclopedia para niños

Hipertiroidismo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hipertiroidismo
Triiodothyronine.svg
Triyodotironina (T3), una de las hormonas tiroideas.
Especialidad endocrinología
Sinónimos
  • Tirotoxicosis
  • Glándula tiroides hiperactiva

El hipertiroidismo es una condición de salud donde la glándula tiroides funciona más de lo normal. Esta glándula, que está en el cuello, produce demasiadas hormonas tiroideas, como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Cuando hay un exceso de estas hormonas en la sangre, el cuerpo puede experimentar varios cambios.

Algunos de los síntomas comunes del hipertiroidismo incluyen un ritmo cardíaco acelerado (llamado taquicardia), pérdida de peso sin explicación, nerviosismo y temblores. Las causas más frecuentes de esta condición en las personas son la enfermedad de Graves (que es la más común), el adenoma tiroideo tóxico y el bocio multinodular tóxico. También puede ser causado por una tiroiditis subaguda o por ciertos medicamentos.

Es importante diferenciar el hipertiroidismo de la crisis tirotóxica, que es una forma muy grave y peligrosa de hipertiroidismo. El diagnóstico y tratamiento adecuados son clave para manejar esta condición.

¿Cómo se diagnostica el hipertiroidismo?

Para saber si una persona tiene hipertiroidismo, los médicos suelen empezar con un análisis de sangre. En este análisis, se miden los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y las hormonas tiroideas (T3 y T4).

Si los resultados no son claros, se pueden hacer otras pruebas. Una de ellas es la medición de la absorción de radionucleidos, que ayuda a entender la causa del problema. También se pueden buscar anticuerpos específicos en la sangre.

¿Cómo afecta el hipertiroidismo al cuerpo?

Ilustración que muestra agrandamiento de la tiroides que puede estar asociado con hipertiroidismo

El exceso de hormonas tiroideas hace que el metabolismo del cuerpo se acelere mucho. Esto significa que el cuerpo quema energía más rápido, produce más calor y consume más oxígeno.

Algunos efectos en el cuerpo son:

  • Pérdida de peso: Aunque la persona coma mucho, puede perder peso.
  • Piel y cabello: La piel puede volverse más fina, el cabello puede caerse más y las uñas pueden volverse frágiles.
  • Sistema digestivo: Puede haber un aumento en el número de evacuaciones intestinales.
  • Corazón: El corazón trabaja más, lo que puede causar un aumento de la frecuencia cardiaca y arritmias (latidos irregulares).
  • Sistema nervioso y muscular: Puede haber nerviosismo, irritabilidad, insomnio, temblores finos en las manos y debilidad en los músculos.
  • Respiración: A veces, la persona puede sentir disnea (dificultad para respirar) debido al aumento del consumo de oxígeno o por ansiedad.

Tipos de hipertiroidismo

El hipertiroidismo se puede clasificar según su origen:

Hipertiroidismo primario: ¿Qué lo causa?

Archivo:Hyperthyroidism (3)
Histopatología: Nótese la hiperplasia focalizada en el epitelio del folículo. Hematoxilina-Eosina.

Este tipo ocurre cuando el problema está directamente en la glándula tiroides. Las hormonas tiroideas están altas y la TSH (que es la hormona que estimula la tiroides) está baja.

Algunas causas son:

  • Enfermedad de Graves-Basedow: Es una enfermedad donde el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca por error a la tiroides. Esto hace que la tiroides produzca demasiadas hormonas y crezca de forma difusa. A veces, esta enfermedad puede causar que los ojos se salgan un poco (llamado exoftalmos).
  • Adenoma tiroideo tóxico: Es un pequeño bulto benigno en la tiroides que produce hormonas en exceso.
  • Bocio multinodular tóxico (enfermedad de Plummer): Aquí, la tiroides tiene varios bultos que producen hormonas en exceso.
  • Tiroiditis: Es una inflamación de la tiroides que puede liberar hormonas almacenadas, causando un aumento temporal.
  • Hipertiroidismo inducido por yodo: Ocurre cuando se administra yodo a personas con bocio que tenían poca producción de hormonas.

Hipertiroidismo secundario: Otras causas

Este tipo es menos común y ocurre cuando el problema no está directamente en la tiroides, sino en otra parte del cuerpo que la afecta.

  • Exceso de TSH: Muy rara vez, un tumor en la hipófisis (una glándula en el cerebro) puede producir demasiada TSH, lo que estimula la tiroides.
  • Tumores específicos: Algunos tumores pueden producir una hormona similar a la TSH que activa la tiroides.
  • Ingestión de hormonas tiroideas: Si una persona toma demasiadas hormonas tiroideas (por error o intencionalmente), puede desarrollar hipertiroidismo.

Síntomas del hipertiroidismo

Las personas con hipertiroidismo suelen tener un metabolismo muy acelerado. Esto puede llevar a:

  • Cambios en el peso: Pérdida de peso a pesar de tener mucho apetito (hiperfagia).
  • Piel y cabello: Intolerancia al calor, sudoración excesiva, cabello fino y quebradizo.
  • Músculos: Fatiga y debilidad muscular, temblor fino en las manos.
  • Corazón: Taquicardia (corazón acelerado), palpitaciones, presión arterial alta.
  • Emociones: Ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, insomnio, dificultad para concentrarse.
  • Ojos: En algunos casos, los ojos pueden sobresalir (exoftalmos), enrojecimiento o hinchazón alrededor de los ojos.
  • Bocio: La glándula tiroides puede agrandarse y ser visible en el cuello.

Es importante saber que los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra. En niños, el hipertiroidismo puede afectar el crecimiento de los huesos, haciendo que sean de talla más baja.

Tratamiento del hipertiroidismo

Tratar el hipertiroidismo es muy importante para evitar problemas más serios, especialmente en el corazón. Hay tres formas principales de tratamiento:

Cirugía para el hipertiroidismo

La tiroidectomía es una operación donde se extirpa toda o parte de la glándula tiroides. El objetivo es reducir la producción de hormonas tiroideas a niveles normales. Es una cirugía segura, pero a veces puede llevar a que la tiroides produzca muy pocas hormonas después, lo que se llama hipotiroidismo. En ese caso, la persona necesitaría tomar hormonas tiroideas sintéticas.

Tratamiento con yodo radiactivo

Este tratamiento consiste en tomar una dosis de yodo radiactivo en líquido o pastilla. El yodo radiactivo es absorbido solo por las células de la tiroides, destruyendo las células hiperactivas sin dañar otros órganos. Este método se usa desde hace muchos años. No se debe usar durante el embarazo ni la lactancia.

A veces, este tratamiento puede hacer que la tiroides produzca muy pocas hormonas, causando hipotiroidismo. Si esto ocurre, la persona deberá tomar levotiroxina, que es una hormona tiroidea sintética.

Medicamentos para el hipertiroidismo

Existen medicamentos llamados antitiroideos que bloquean la acción de la glándula tiroides y reducen la producción de hormonas. Algunos de los más usados son el carbimazol, el metimazol y el propiltiouracilo. También se pueden usar otros medicamentos, como los betabloqueantes (por ejemplo, el propranolol), para controlar síntomas como el ritmo cardíaco acelerado.

Estos medicamentos pueden ayudar a disminuir rápidamente los niveles de hormonas tiroideas.

Hipertiroidismo en animales

En veterinaria, el hipertiroidismo es una de las enfermedades más comunes que afectan a las glándulas en los gatos domésticos mayores. Esta condición se empezó a reportar en los años setenta.

En los gatos, casi siempre es causado por un bulto benigno en la tiroides. Los síntomas en gatos son similares a los de los humanos: pérdida de peso repentina, ritmo cardíaco acelerado, vómito, diarrea, y aumento en el consumo de agua y orina.

Para tratar el hipertiroidismo en gatos, la cirugía no es la opción más común. Se suele recomendar el tratamiento con yodo radiactivo o medicamentos como el metimazol para controlar los síntomas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hyperthyroidism Facts for Kids

kids search engine
Hipertiroidismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.