Campylobacter para niños
Datos para niños Campylobacter fetus |
||
---|---|---|
![]() imagen de microscopio electrónico de barrido (SEM) que muestra la característica forma sigmoide "S" de C. fetus.
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Epsilonproteobacteria | |
Orden: | Campylobacterales | |
Familia: | Campylobacteraceae | |
Género: | Campylobacter Sebald and Véron 1963 (Approved Lists 1980) |
|
Especies | ||
C. coli |
||
Campylobacter es un tipo de bacteria que pertenece a la familia Campylobacteraceae. Estas bacterias tienen forma de coma y pueden moverse gracias a uno o dos "flagelos", que son como pequeñas colas. Son muy pequeñas, miden entre 0.5 y 5 micrómetros de largo y 0.2 a 0.5 micrómetros de ancho. Cuando se hacen viejas o están mucho tiempo al aire, pueden cambiar a una forma más redonda.
Contenido
¿Cómo son las bacterias Campylobacter?
Las bacterias Campylobacter no forman esporas (estructuras de resistencia). Reaccionan de forma positiva a una prueba llamada oxidasa. Su reacción a otra prueba, la catalasa, puede variar. Crecen mejor a temperaturas entre 25 y 42 °C.
¿Cómo se ven y se mueven?
Las colonias de estas bacterias no suelen tener color. Necesitan muy poco oxígeno para vivir, un tipo de metabolismo llamado microaerófilo. Esto significa que crecen mejor con un 3-5% de oxígeno, 10% de dióxido de carbono y 85% de nitrógeno.
Son muy buenas moviéndose gracias a sus flagelos. Se desplazan de una forma peculiar, como un sacacorchos, similar a las bacterias Helicobacter. Se eliminan fácilmente con cloro y al pasteurizar (calentar líquidos para matar gérmenes). Al verlas con un microscopio, tienen una forma característica de "S", de "coma" o de "caballito de mar".
¿Cómo se cultivan en el laboratorio?
Para estudiar las bacterias Campylobacter, los científicos las cultivan en medios especiales. Algunos de estos medios son el agar de Skirrow (que contiene sangre humana y algunos antibióticos) y el «BAP de Campy». Las placas con estas bacterias se colocan en un ambiente con 10% de dióxido de carbono y 5% de oxígeno. Crecen mejor entre 37 y 42 °C durante 48 horas.
¿Qué enfermedades causan las bacterias Campylobacter?
Varias especies de Campylobacter pueden causar enfermedades en humanos. Las más comunes son C. jejuni y C. coli. De hecho, C. jejuni es una de las principales causas de intoxicación alimentaria en muchos países. La enfermedad que causan se llama campilobacteriosis.
La especie C. fetus puede causar problemas de salud en el ganado y las ovejas, afectando la salud de sus crías. También puede ser un patógeno oportunista en humanos, lo que significa que puede causar enfermedades si el sistema inmune de la persona está débil.
¿Cuáles son los síntomas de la infección?
Si una persona se infecta con Campylobacter, los síntomas suelen aparecer entre dos y cinco días después. Los principales síntomas son fiebre, dolor de barriga y diarrea. En casos muy raros, pueden surgir complicaciones después de la infección, como artritis reactiva o el síndrome de Guillain-Barré (una enfermedad que afecta los nervios).
La infección puede transmitirse de varias maneras:
- Por contacto directo con alimentos o agua contaminada.
- De una persona a otra.
- Por contacto con animales infectados.
¿Qué sabemos del genoma de Campylobacter?
Los científicos han estudiado el genoma (el mapa genético) de varias especies de Campylobacter. Esto les ayuda a entender cómo estas bacterias causan enfermedades. Las bacterias Campylobacter tienen dos genes importantes para su movimiento, llamados flaA y flaB. Estos genes están uno al lado del otro.
Se ha descubierto que el gen flaA es necesario para que la bacteria pueda invadir las células. Aunque ambos genes están juntos, se activan de forma independiente. Si solo se activa el gen flaB y no el flaA, la bacteria no puede moverse. Estos genes pueden mezclarse y recombinarse, lo que ayuda a la bacteria a ser más fuerte y causar más daño. Las bacterias que no pueden moverse no logran establecerse en el cuerpo.
Clasificación de Campylobacter
Actualmente, el género Campylobacter incluye más de diecisiete especies y siete subespecies. Algunas especies que antes se clasificaban como Campylobacter han sido reclasificadas en otros géneros:
- Campylobacter pyloridis ahora se conoce como Helicobacter pylori.
- Campylobacter cryaerophila ahora se conoce como Arcobacter cryaerophilus.
- Campylobacter nitrofigilis ahora se conoce como Arcobacter nitrofigilis.
Véase también
En inglés: Campylobacter Facts for Kids