robot de la enciclopedia para niños

Alonso García Ramón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso García Ramón
AlonsoGarciaRamon.JPG

Gobernador del Reino de Chile
julio de 1600-febrero de 1601
Predecesor Francisco de Quiñones
Sucesor Alonso de Ribera

marzo de 1605-agosto de 1610
Predecesor Alonso de Ribera
Sucesor Luis Merlo de la Fuente Ruiz de Beteta

Información personal
Nombre en español Alonso García de Ramón
Nacimiento 1552
Cuenca
Fallecimiento 5 de agosto de 1610
Concepción actual Penco
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Luciana de Vergara y Centeno
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Lealtad Imperio español
Rango militar Gobernador de la Capitanía General de Chile en dos oportunidades

Alonso García de Ramón (nacido en Cuenca (España) en 1552 y fallecido en Penco, Chile, el 5 de agosto de 1610) fue un importante militar español. Se desempeñó como gobernador del Reino de Chile en dos ocasiones. Su primer período fue de julio de 1600 a febrero de 1601, y el segundo, de marzo de 1605 a agosto de 1610.

García de Ramón es recordado por su valentía en varias batallas. Una de ellas fue la toma de Maastricht en 1579, donde sirvió bajo el mando de Alejandro Farnesio, duque de Parma. Por su destacada actuación, recibió varios reconocimientos.

También es famoso por un enfrentamiento que tuvo el 12 de diciembre de 1586 en la actual Chile. Allí, se batió en un combate individual contra el líder mapuche conocido como toqui Cadeguala. Al vencerlo, logró que se levantara el asedio a la fortaleza de Purén.

Los primeros años de Alonso García de Ramón

Alonso García de Ramón nació en Cuenca (España) en el año 1552. Desde los 16 años, comenzó su carrera en el Ejército Real. Participó en conflictos en Granada, ayudando a mantener el orden.

Más tarde, sirvió en Italia y Sicilia como cabo de escuadra, bajo las órdenes de Juan de Austria. Formó parte del asedio de Navarino en 1572, que ocurrió después de la batalla de Lepanto. En 1574, estuvo en la guarnición de Goleta durante una campaña en Túnez. En 1576, sobrevivió a la Batalla de Querquenes en las Islas Querquenes, sirviendo con Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz.

Después, se trasladó a Flandes como sargento, junto a Alejandro Farnesio, duque de Parma. Participó en el asalto a la ciudad de Zichem, la Batalla de Borgerhout y el sitio de Maastricht. En Maastricht, fue uno de los primeros en escalar las murallas. Fue herido dos veces mientras capturaba dos banderas, por lo que el duque le recompensó con doce ducados.

Servicio militar en Chile y Perú

Después de su tiempo en Europa, Alonso García de Ramón regresó a España y luego viajó a Chile. Allí, demostró gran habilidad y valentía luchando contra los mapuches bajo el mando del gobernador Alonso de Sotomayor.

Su acción más conocida en Chile fue durante la Batalla de Purén. En un combate individual a caballo, derrotó al líder mapuche, el toqui Cadeguala. Poco después, cuando Martín García Óñez de Loyola reemplazó a Sotomayor como gobernador, García de Ramón se mudó a Perú.

En Perú, se ganó la confianza del virrey del Perú, García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete. El virrey le confió muchos cargos importantes, los cuales García de Ramón desempeñó con gran éxito. Entre estos cargos, fue corregidor de Arica y Potosí. Desde 1599, cuando Francisco de Quiñones fue enviado a Chile, García de Ramón se convirtió en el maestro de campo de todo Perú y uno de los asesores militares más confiables del virrey Luis de Velasco.

Primera vez como gobernador de Chile

Alonso García de Ramón fue enviado a Chile para reemplazar a Francisco de Quiñones como gobernador interino. Llegó a Santiago el 29 de julio de 1600 y asumió su cargo al día siguiente.

Pronto se dio cuenta de que la situación en el sur de Chile era mucho más difícil de lo que había imaginado. La ciudad de La Imperial se había perdido en abril. Sin refuerzos desde Perú, tuvo que conseguir hombres, armas y provisiones de las ciudades chilenas. Para ello, impuso contribuciones especiales, impuestos y confiscó ganado, caballos y armas. Con esto, logró formar rápidamente un ejército de 400 hombres para diciembre de 1600.

A principios de enero, su ejército marchó hacia Chillán. Allí, tuvo que dejar un grupo de soldados para proteger la zona de ataques mapuches cerca del río Itata. Luego, se dirigió a Concepción. Su plan era liberar los fuertes de Valdivia y las ciudades de Villarrica y Osorno, que estaban bajo asedio.

Intentó enviar ayuda por barco a Valdivia y Chiloé, pero el barco fue robado por soldados que desertaron y huyeron a Perú. A pesar de este contratiempo, García de Ramón no se rindió. Planeó avanzar hacia el sur a través del valle central, pasando por Angol, Purén y Lumaco, para ayudar a Villarrica y luego a Osorno. En el sur, se uniría con Francisco del Campo, quien avanzaba desde el fuerte de Valdivia.

Sin embargo, él y sus 310 hombres no habían avanzado más allá de Quillacoya cuando se enteró de que Arauco estaba siendo atacado y necesitaba ayuda. Se preparaba para ir en su auxilio cuando le informaron que Alonso de Ribera había llegado para asumir el cargo de gobernador en febrero de 1601.

Durante su gobernación, García de Ramón estableció el primer código de aguas para la ciudad de Santiago. Este código regulaba el uso de las aguas de la Quebrada de Rabón. El nombre de la quebrada se cambió a Ramón en ese momento.

Cargos importantes

Predecesor:
Francisco de Quiñones
1599-1600
Gobernador del Reino de Chile
1600-1601
Sucesor:
Alonso de Ribera
1601-1605
Predecesor:
Alonso de Ribera
1601-1605
Gobernador del Reino de Chile
1605-1610
Sucesor:
Luis Merlo de la Fuente Ruiz de Beteta
1610-1611

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso García de Ramón Facts for Kids

kids search engine
Alonso García Ramón para Niños. Enciclopedia Kiddle.