Gualleco para niños
Datos para niños Gualleco |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Coordenadas | 35°14′45″S 71°58′54″O / -35.2457, -71.9816 | |
• País | Chile | |
• Región | Maule | |
• Provincia | Talca | |
• Comuna | Curepto | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 29 de diciembre de 1849 (ubicación actual) | |
Población (2002) | ||
• Total | 509 hab. | |
Gentilicio | Guallecano/a | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Gualleco es un pueblo pequeño que se encuentra en la comuna de Curepto, en la Región del Maule, Chile. Está situado a unos 47 kilómetros al noroeste de Talca y a 30 kilómetros al sureste de Curepto. Se ubica en la Cordillera de la Costa. En el año 2002, su población era de 509 habitantes.
El nombre de Gualleco viene del idioma mapudungún. Significa 'agua de hualles', donde walle es el nombre local para un tipo de roble (el Nothofagus obliqua) y ko significa 'agua'.
Contenido
Historia de Gualleco
¿Cuándo se fundó Gualleco?
Se sabe que el primer asentamiento de Gualleco existía desde el año 1736. Este lugar tenía un diseño similar a los pueblos de hoy, con callejones, un cementerio y, posiblemente, una capilla. Estaba ubicado al noreste de donde se encuentra el pueblo actualmente, al otro lado del estero de Gualleco.
¿Qué eventos importantes afectaron a Gualleco?
En los años 1786 y 1787, fuertes movimientos de tierra causaron la destrucción de casi todas las casas del caserío. Después de estos eventos, los habitantes sufrieron mucho por las condiciones climáticas y por enfermedades. Muchas personas fallecieron y fueron enterradas en el cementerio o en fosas comunes para evitar que las enfermedades se propagaran.
¿Cómo se trasladó Gualleco a su ubicación actual?
Viendo la difícil situación de los sobrevivientes, un señor llamado José Santos Ovalle donó grandes terrenos. La idea era construir un nuevo pueblo. El 29 de diciembre de 1849, don Juan Ignacio Gana diseñó el nuevo Gualleco. Este nuevo lugar se ubicó al suroeste del estero de Gualleco, que es donde el pueblo se encuentra hoy.
Las calles del nuevo Gualleco recibieron nombres importantes como Arturo Prat, Chacabuco, Pedro Antonio González, Camilo Henríquez, Bernardo O'Higgins, Avenida la Paz y calle José Santos Ovalle, en honor al fundador. Con el tiempo, se añadieron al pueblo las poblaciones Los Álamos, el Barrio Alto y la Villa Nueva Esperanza.
¿Cómo es Gualleco hoy en día?
Enrique Espinoza, en su libro "Geografía descriptiva de la República de Chile", describió a Gualleco como un "caserío sobre una serranía intermedia que rodea una pequeña llanura, con edificios regulares y uniformes".
Desde que se fundó el nuevo pueblo, sus habitantes construyeron sus casas y prosperaron. Gualleco es conocido por ser uno de los pueblos más pintorescos de Chile. Sus casas tienen fachadas continuas y están hechas de adobe con tejas de arcilla. Algunas de estas construcciones sufrieron daños y tuvieron que ser demolidas después del terremoto del 27 de febrero de 2010.
Actualmente, Gualleco cuenta con una escuela básica llamada Fray Pedro Armengol Valenzuela. También tiene un retén de Carabineros (la policía) y una Posta de Salud (un centro de atención médica). Además, el pueblo tiene la 2° Compañía del Cuerpo de Bomberos de Curepto.
El Periódico El Guallecano
En Gualleco existió un periódico llamado El Guallecano. Empezó a publicarse dos veces por semana el 15 de junio de 1913. Se publicaron 5 números de este periódico.