robot de la enciclopedia para niños

Belemnoidea para niños

Enciclopedia para niños

Los belemnites eran un grupo de moluscos cefalópodos que vivieron hace millones de años y ya no existen. Eran muy parecidos a los calamares y las sepias que conocemos hoy en día. Tenían una concha interna que se ha conservado muy bien como fósil.

Estos animales marinos vivían en el océano, a menudo en grandes grupos, y eran depredadores, lo que significa que cazaban y se alimentaban de otros animales más pequeños. Los belemnites desaparecieron al final del Cretácico, hace unos 65 millones de años. Su extinción fue parte de un gran evento que también acabó con los dinosaurios y muchas otras formas de vida en la Tierra.

Desde hace mucho tiempo, la forma de sus fósiles ha dado origen a nombres curiosos como "balas de moro" o "puntas de rayo". La gente de antes creía que se formaban cuando un rayo caía a la tierra.

Datos para niños
Belemnoidea
Rango temporal: Devónico-Cretácico
BelemniteDB2.jpg
Reconstrucción de belemnites
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Subclase: Coleoidea
(sin rango): Belemnoidea
Órdenes

Aulacocerida†
Phragmoteuthida†
Belemnitida
Diplobelida†
Belemnoteuthina†

¿Cómo eran los belemnites?

El cuerpo de los belemnites tenía una forma parecida a un torpedo. Poseían una cabeza grande y fuertes tentáculos con ganchos. Estos ganchos les servían para sujetar a sus presas.

Como otros cefalópodos, los belemnites se movían expulsando un chorro de agua. También podían escapar de sus depredadores, como los tiburones o los ictiosaurios, soltando tinta. Esto les permitía esconderse y huir a un lugar seguro. Sabemos esto porque se han encontrado fósiles muy bien conservados que muestran restos de su saco de tinta.

Su concha interna

Los belemnites tenían una concha dividida en cámaras y llena de gas. Esto les ayudaba a flotar en el agua, de forma similar a los ammonites, con quienes compartieron los mares antiguos. Sin embargo, la concha de los belemnites era interna, es decir, estaba cubierta por completo por su piel y músculos.

La parte más conocida de la concha de los belemnites es el rostro. Era una estructura sólida con forma de bala, hecha de calcita. El rostro se fosilizaba muy fácilmente, por lo que es el resto más común que encontramos de estos animales.

La concha de los belemnites se dividía en tres partes principales:

  • Rostro: Era la parte alargada y cilíndrica. A menudo tiene marcas que podrían ser de aletas que ayudaban al animal a mantenerse estable. Es la parte que más se encuentra fosilizada.
  • Fragmocono: Era la concha en sí, con forma de cono y dividida en cámaras.
  • Prostaco: Era una extensión del fragmocono, pero muy frágil, por lo que rara vez se conserva en los fósiles.

¿Dónde y cuándo vivieron los belemnites?

Aunque algunos animales parecidos a los belemnites aparecieron en el Carbonífero (hace unos 345 millones de años), los verdaderos belemnites se hicieron muy comunes en la era Mesozoica. Vivieron principalmente en los mares de los períodos Jurásico y Cretácico.

Como ya mencionamos, los belemnites se extinguieron al final del Cretácico, hace unos 65 millones de años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Belemnite Facts for Kids

kids search engine
Belemnoidea para Niños. Enciclopedia Kiddle.