robot de la enciclopedia para niños

Citgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Citgo
CITGO Petroleum Corporation
Citgo logo.svg
Citgo gas pumps in Glenville, New York.jpg
Tipo Sociedad anónima
Industria Comercializadora de petróleo y derivados
Forma legal sociedad de Delaware
Fundación 1910
Sede central Bandera de Estados Unidos Houston, Estados Unidos
Presidente Andrés Yrigoyen
Productos Petróleo, gasolina, aceites
Ingresos Green Arrow Up.svg USD$ 32 028 millones (2004)
Propietario Petróleos de Venezuela
Empleados 3300
Filiales Cities Service Power & Light Company
Sitio web www.citgo.com

CITGO Petroleum Corporation, o simplemente CITGO, es una empresa de Estados Unidos que se dedica a refinar petróleo y a vender gasolina, lubricantes y otros productos químicos derivados del petróleo. Su sede principal está en Houston, Texas.

CITGO es una de las empresas más importantes en su campo en Estados Unidos. Es la filial más grande de la empresa petrolera estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela (PDVSA), fuera de Venezuela. La marca CITGO fue creada en 1965 por Cities Service Company.

En 1982, Occidental Petroleum Corporation compró Cities Service. CITGO se convirtió en una empresa separada para la refinación y venta de productos. Luego, en 1983, fue vendida a Southland Corporation. En 1986, el gobierno de Venezuela compró el 50% de CITGO, y en 1990 adquirió el 50% restante.

Hasta 2005, CITGO tenía 8 refinerías, unas 60 terminales y una red de casi 15,000 estaciones de servicio. También tenía contratos para recibir más de 1.1 millones de barriles de petróleo al día.

En 2016, las acciones de Citgo fueron usadas como garantía para préstamos. Una parte fue para una empresa rusa y otra para quienes tenían bonos de deuda.

Desde 2019, CITGO ha sido administrada por una junta directiva especial. La empresa ha enfrentado desafíos, incluyendo deudas y demandas. En 2019, una empresa llamada Crystallex obtuvo permiso para reclamar activos de CITGO por una deuda. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos intervino para evitar que esto sucediera.

En septiembre de 2023, el valor de Citgo se estimó entre 32,000 y 40,000 millones de dólares. Se ha programado una subasta de Citgo para pagar deudas a varios acreedores.

Historia de CITGO

Archivo:Cities service newspaper ad
Anuncio en el periódico en 1922 promocionando los nuevos Aceites de Servicio de las Ciudades.

Los inicios con Cities Service (1900-1982)

La historia de CITGO comenzó a principios del siglo XX. En 1910, un inversionista llamado Henry Latham Doherty fundó The Cities Service Company. Su objetivo era proveer gas y electricidad a pequeñas empresas.

La compañía empezó comprando propiedades de gas en el centro y suroeste de Estados Unidos. Luego, construyó un sistema de tuberías para llevar el gas a los consumidores. Cities Service fue pionera en usar los periodos de baja demanda de verano para almacenar gas en campos agotados. Esto permitía usar el gas de forma eficiente cuando la demanda era alta. En 1931, Cities Service completó el primer gasoducto de alta presión de larga distancia del país, que iba desde Amarillo, Texas, hasta Chicago, Illinois.

Más tarde, la empresa entró en el negocio del petróleo. Esto llevó a importantes descubrimientos de petróleo en Augusta, Kansas, en 1914, y en El Dorado un año después. En 1928, una de sus filiales descubrió el campo de Oklahoma City, uno de los más grandes del mundo.

Durante muchos años, la compañía patrocinó programas de música en la radio, conocidos como Cities Service Concerts. En 1964, la sede de la compañía se trasladó de Bartlesville, Oklahoma, a Tulsa.

En 1935, una ley obligó a Cities Service a elegir entre sus negocios de servicios públicos o sus negocios de petróleo y gas. La empresa decidió quedarse con el petróleo. Esto implicó vender más de 250 empresas de servicios públicos a partir de 1943.

Archivo:Cities Service, 425 Grinnell St, Key West, FL
Estación de servicio de Cities Service en Key West, Florida, en 1965.

Al mismo tiempo, la empresa construyó una importante refinería en Lake Charles, Luisiana. Esta planta fue crucial para la producción de combustible durante la Segunda Guerra Mundial. También construyó plantas para fabricar productos como caucho sintético.

Con el tiempo, Cities Service se convirtió en una gran compañía de petróleo y gas con operaciones en todo el mundo. Su logo verde se hizo muy conocido. En 1965, la compañía empezó a usar la marca Citgo para sus negocios de refinación y venta al por menor.

Citgo Petroleum Corporation (1982-presente)

En 1982, hubo intentos de comprar Cities Service Company. Finalmente, Cities Service fue adquirida por Occidental Petroleum Corporation. Ese mismo año, Cities Service Company transfirió todos sus activos de refinación y venta a la recién formada Citgo Petroleum Corporation.

En 1983, Citgo y sus marcas fueron vendidas a Southland Corporation, dueños de las tiendas 7-Eleven.

Archivo:Day Park City Chicago
Una estación de CITGO en Chicago con la nueva imagen

Propiedad de Venezuela

En 1986, la empresa petrolera de Venezuela, PDVSA, compró el 50% de Citgo. En 1990, PDVSA adquirió el resto, lo que hizo que Citgo pasara a ser propiedad del estado venezolano.

En los años siguientes, Citgo compró y vendió varias refinerías en Estados Unidos para expandir sus operaciones. Por ejemplo, en 1987, PDVSA adquirió el 50% de la refinería Champlin en Corpus Christi, Texas. En 1993, se compró la refinería Savannah en Georgia.

En la década de 2000, Citgo enfrentó algunos problemas legales relacionados con sus refinerías. En 2006, PDVSA vendió su parte de la refinería Lyondell en Texas. En 2007, el gobierno venezolano vendió las refinerías de asfalto de Paulsboro, Nueva Jersey, y Savannah, Georgia.

En 2007, la refinería Champlin fue multada por no cumplir con las leyes de aire limpio. En 2009, un incendio en la planta causó la liberación de sustancias y heridas a trabajadores.

En 2010, el gobierno de Venezuela consideró vender Citgo, pero no encontró un comprador al precio deseado. En 2015, se confirmó que Citgo no se vendería, pero sí vendió bonos para dar dinero a PDVSA.

En septiembre de 2010, Citgo presentó un nuevo diseño para sus estaciones de servicio.

Desafíos financieros y organizativos

Después de 2013, Venezuela enfrentó una crisis económica. Esto llevó a que la deuda del país aumentara con China y Rusia.

En 2016, el gobierno de Venezuela usó el 100% de las acciones de Citgo como garantía para préstamos. Una parte fue para bonos de deuda y otra para la empresa petrolera rusa Rosneft.

En 2017, se investigó a seis altos directivos de Citgo por firmar contratos de préstamos que no eran favorables para la empresa. Estos directivos fueron detenidos. En 2019, una nueva junta directiva asumió el control de Citgo.

En julio de 2018, el presidente de Citgo, Asdrúbal Chávez, tuvo problemas con su visa en Estados Unidos y tuvo que administrar la empresa desde las Bahamas.

Estructura administrativa

En diciembre de 2020, Luisa Palacios renunció a la presidencia de Citgo. En enero de 2021, la Asamblea Nacional de Venezuela nombró a Andrés Irigoyen como presidente de Citgo Holding Inc.

La Junta Directiva actual de Citgo, nombrada por la Asamblea Nacional de Venezuela, incluye a:

  • Horacio Medina. Presidente de la Junta de Pdvsa ad hoc (2020-2025)
  • Andrés Irigoyen Luna. Presidente de la Junta CITGO Holding Inc.
  • Carlos E Jordá. Presidente Ejecutivo
  • José Ramón Pocaterra Esparza. Presidente de la Junta Directiva de Citgo
  • Elio Tortolero Arévalo. Director de operaciones y vicepresidente ejecutivo de Citgo
  • Luis Giusti Lugo (hijo). Gerente General de Citgo Petroleum
  • Rick Esse. Vicepresidente ejecutivo
  • Ángel Olmeta. Vicepresidente Sénior de Operaciones
  • Fernando Vera. Secretario de la Junta
  • Luis Urdaneta
  • Andrés Padilla
  • Ernesto Hernández Bolívar. Director

Medidas de Estados Unidos

En enero de 2019, el gobierno de Estados Unidos impuso medidas a PDVSA, la empresa matriz de Citgo. Esto congeló sus activos en Estados Unidos y prohibió a empresas y ciudadanos estadounidenses hacer negocios con ella. Estas acciones se tomaron debido a preocupaciones sobre las elecciones en Venezuela y la situación económica del país.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido licencias especiales para permitir que Citgo siga operando y pague sus deudas, a pesar de las medidas contra PDVSA.

En agosto de 2019, el presidente de Estados Unidos firmó una orden para congelar todos los bienes del gobierno de Venezuela en Estados Unidos.

En octubre de 2019, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos intervino para evitar que los acreedores de los bonos PDVSA2020 tomaran el control de Citgo. Esta protección se ha extendido varias veces. La última extensión fue hasta el 20 de diciembre de 2025.

Deudas y demandas

Citgo ha enfrentado varias deudas y demandas. Algunas de estas deudas se originaron con bonos de PDVSA desde 2007. En 2016, el 100% de las acciones de Citgo fueron usadas como garantía para préstamos.

Demandas por expropiaciones

Una empresa canadiense, Crystallex, demandó a Venezuela por la nacionalización de una mina de oro en 2009. En 2011, Crystallex inició un proceso legal para reclamar una compensación.

En 2018, un juez de Estados Unidos autorizó la incautación de Citgo para pagar la deuda a Crystallex. El juez dictaminó que PDVSA era como un "alter ego" del gobierno venezolano, lo que permitía usar los activos de Citgo para pagar las deudas del gobierno.

En 2019, la administración de Citgo cambió, lo que generó una disputa legal. El gobierno de Estados Unidos respaldó a la nueva junta directiva de Citgo.

Subasta por deuda pública

Se ha programado una subasta de las acciones de Citgo para pagar las deudas de Venezuela. La primera ronda de ofertas se realizó en enero de 2024, pero los resultados fueron "decepcionantes". Se espera una segunda ronda de ofertas.

La deuda total que se busca pagar con la subasta de Citgo asciende a unos 21,300 millones de dólares. Citgo está valorada en unos 13,000 millones de dólares.

Varias empresas y fondos de inversión han presentado demandas para ser incluidos en la subasta. Algunas de las empresas que buscan cobrar deudas son Crystallex International Corp, ConocoPhillips, Gold Reserves Inc., Siemens Energy Inc, y Exxon Mobil.

Deuda con bonistas de PDVSA2020

En 2016, el gobierno de Venezuela ofreció a los tenedores de bonos de PDVSA de 2017 cambiarlos por nuevos bonos (PDVSA2020) con vencimiento en 2020. Estos nuevos bonos tenían como garantía el 50.1% de las acciones de Citgo.

El gobierno de Estados Unidos ha extendido repetidamente la protección a Citgo para evitar que los tenedores de estos bonos tomen el control de la empresa. La última extensión es hasta el 20 de diciembre de 2025.

En abril de 2024, Citgo ganó un caso en una corte de Nueva York que desestimó acusaciones de fraude relacionadas con los bonos PDVSA2020.

Deuda con Rusia

En noviembre de 2016, el otro 49.9% de las acciones de Citgo fue usado como garantía para un préstamo de 1,500 millones de dólares con la empresa petrolera rusa Rosneft.

En junio de 2023, la filial PDV Holding recuperó las acciones que estaban en poder de Rosneft Trading, después de esfuerzos legales.

Demandas de empleados

En abril de 2024, Citgo y PDV Holding pidieron más tiempo para responder a una demanda de extrabajadores petroleros de Venezuela. Estos trabajadores, despedidos en 2002-2003, exigen una compensación de 2,000 millones de dólares. En julio de 2025, el juez desestimó esta demanda por falta de jurisdicción.

También, algunos exdirectivos de Citgo que fueron detenidos en Venezuela han demandado a la empresa por daños.

Posible solución de Citgo

En junio de 2023, la junta directiva de Citgo propuso negociar las deudas para poder usar una parte de los ingresos del petróleo venezolano para pagarlas, sin afectar la empresa.

En octubre de 2023, el gobierno de Venezuela y la oposición firmaron acuerdos en Barbados. Uno de los puntos acordados fue "defender los bienes y la propiedad de Citgo".

Finanzas de Citgo

Recuperación de la confianza crediticia (2020)

Bajo la nueva junta directiva, Citgo ha logrado refinanciar sus deudas. En junio de 2020, emitió bonos por 1,125 millones de dólares con vencimiento en 2025, lo que le permitió pagar una deuda anterior y mejorar su situación económica.

En febrero de 2021, la directiva de Citgo realizó otra refinanciación, vendiendo pagarés por 650 millones de dólares con vencimiento en 2026. Esto ayudó a pagar una deuda que vencía en 2022.

Resultados financieros recientes

En 2022, Citgo tuvo una ganancia neta de 2,800 millones de dólares. Sus refinerías operaron al 97% de su capacidad. La empresa tiene tres refinerías, 30 terminales de productos refinados y una red de aproximadamente 4,200 estaciones de servicio.

En los primeros nueve meses de 2023, Citgo obtuvo casi 1,900 millones de dólares en ganancias netas. La producción de crudo se mantuvo alta.

En 2023, Citgo cerró el año con ganancias de 2,000 millones de dólares. En el primer semestre de 2024, tuvo una ganancia neta de 385 millones de dólares, a pesar de los trabajos de mantenimiento en sus refinerías.

El último trimestre de 2024, Citgo tuvo una pérdida neta de 146 millones de dólares, debido a los bajos márgenes en la refinación de petróleo.

En el primer trimestre de 2025, Citgo reportó una pérdida neta de 82 millones de dólares.

Litigios de la nueva Directiva de CITGO

En 2020, Citgo demandó a una empresa de consultoría por 15 millones de dólares que se habían pagado por un contrato para mejorar la imagen de PDVSA. El excongresista David Rivera fue acusado de lavado de dinero en relación con este caso.

También se inició una demanda contra una empresa de servicios por sobrecargar facturas entre 2014 y 2018, causando pérdidas de unos 20 millones de dólares.

Infraestructura

La infraestructura principal de Citgo, después de 2015, incluye tres refinerías: "Lake Charles", "Lemont" y "Corpus Christi". También cuenta con una red de casi 4,200 estaciones de servicio independientes en Estados Unidos.

Refinería Ubicación Capacidad Participación de Citgo Estado actual
Refinería de Lake Charles Estados Unidos, Luisiana 425.000 b/d 100% Reanudando operaciones
Refinería de Lemont Estados Unidos, Illinois 167.000 b/d 100% Operando
Refinería de Corpus Christi Estados Unidos, Texas 157.000 b/d 100% Bajo orden de embargo (abril 2020)
Refinería de Chalmette Estados Unidos, Luisiana 184.000 b/d 50% Vendida en 2015
Refinería Merey Sweeney Estados Unidos, Texas 214.000 b/d 50% Arbitraje en 2014
Refinería de asfalto Paulsboro Estados Unidos. Nueva Jersey 70.000 b/d 100% Vendida en 2007
Refinería de asfalto Savannah Estados Unidos, Georgia 30.000 b/d 100% Vendida en 2007
Refinería Lyondell Estados Unidos, Houston 240.000 b/d 41.25% Vendida en 2006

Producción y proveedores

La compra de refinerías en Estados Unidos fue parte de la estrategia de PDVSA para aumentar su capacidad de refinación y venta de petróleo pesado en el mercado estadounidense. Llegó a procesar hasta 1.25 millones de barriles diarios.

Desde 2006, la estrategia cambió, y Venezuela buscó otros mercados, vendiendo algunas refinerías y reduciendo los contratos de suministro. Actualmente, Citgo tiene 3 refinerías y unas 45 terminales de almacenamiento, con una capacidad para refinar unos 749,000 barriles de petróleo al día.

Desde 2016, Venezuela intercambió petróleo por gasolina con Citgo debido a problemas en sus refinerías nacionales. Sin embargo, cuando la producción de petróleo de Venezuela disminuyó en 2017, Citgo tuvo que buscar petróleo de otros países.

Proveedores de petróleo de Citgo

Citgo recibía petróleo crudo venezolano desde 1992 hasta 2017. Después de 2018, la producción venezolana bajó mucho.

  • Petróleo canadiense y mexicano: Citgo continuó sus operaciones con petróleo producido en el Golfo de Estados Unidos y de Canadá. A principios de 2019, la prohibición de importar petróleo venezolano y el cambio de administración en Citgo hicieron que la empresa dependiera más de estas fuentes.
  • Petróleo ruso: En 2021, Citgo recibió petróleo crudo de la compañía rusa Lukoil. Aunque su prioridad es refinar petróleo de Estados Unidos y Canadá, también ha recibido petróleo de otros países.
  • Petróleo colombiano: En 2022, Colombia fue el mayor proveedor de petróleo de Citgo a través de su empresa estatal Ecopetrol. Citgo aumentó su producción de refinación gracias a este suministro.
  • Petróleo guyanés: En mayo de 2024, Citgo aumentó su suministro de petróleo de Guyana para la refinería de Corpus Christi, llegando a 100,000 barriles diarios.

Presidentes de Directorio de Citgo Petroleum Corp

  • Luis Marín (2003-2005)
  • Félix Rodríguez (enero 2005-mayo 2007)
  • Alejandro Granado (mayo 2007- )
  • Nelson Martínez (2013- enero de 2017)
  • José Ángel Pereira Ruimwyk (abril de 2017- noviembre de 2017)
  • Ing Asdrúbal Chávez Jiménez (noviembre de 2017 - enero de 2019)
  • Dra. Luisa Palacios Alzurú (febrero de 2019 - octubre de 2020)
  • Eco. José Ramón Pocaterra Esparza (febrero de 2021 - junio de 2021)
  • Ing. Luis Eduardo Giusti Lugo (junio de 2021 - abril 2022)
  • Ing. Químico Carlos E. Jordá (marzo de 2022- actual).

Programas de ayuda social

Entre 2005 y 2006, CITGO desarrolló programas para ayudar a personas con pocos recursos en Estados Unidos. Después de los huracanes Rita y Katrina, el gobierno de Venezuela ofreció ayuda a través de CITGO a las comunidades afectadas.

En colaboración con Citizens Energy Corporation, una organización sin fines de lucro, Citgo distribuyó gratuitamente 860 millones de litros de combustible para calefacción a dos millones de familias de bajos ingresos entre 2005 y 2009.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Citgo Facts for Kids

kids search engine
Citgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.