John Bolton para niños
Datos para niños John Bolton |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Consejero de Seguridad Nacional |
||
9 de abril de 2018-10 de septiembre de 2019 | ||
Presidente | Donald Trump | |
Predecesor | H. R. McMaster | |
Sucesor | Robert C. O'Brien | |
|
||
Embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas![]() ![]() |
||
2 de agosto de 2005-31 de diciembre de 2006 | ||
Presidente | George W. Bush | |
Predecesor | John Danforth | |
Sucesor | Zalmay Khalilzad | |
|
||
![]() Subsecretario de Estado para Control de Armas y Asuntos de Seguridad Internacional |
||
11 de mayo de 2001-2 de agosto de 2005 | ||
Presidente | George W. Bush | |
Predecesor | John D. Holum | |
Sucesor | Robert Joseph | |
|
||
![]() Secretario de Estado adjunto para Asuntos de Organización Internacional |
||
22 de mayo de 1989-20 de enero de 1993 | ||
Presidente | George H. W. Bush | |
Predecesor | Richard S. Williamson | |
Sucesor | Douglas J. Bennet | |
|
||
![]() Fiscal general Adjunto de los Estados Unidos por la División Civil |
||
20 de enero de 1988-20 de enero de 1989 | ||
Presidente | Ronald Reagan | |
Predecesor | Richard K. Willard | |
Sucesor | Stuart M. Gerson | |
|
||
![]() Fiscal general adjunto de los Estados Unidos por la Oficina de Asuntos Legislativos |
||
20 de enero de 1985-20 de enero de 1988 | ||
Presidente | Ronald Reagan | |
Predecesor | Robert A. McConnell | |
Sucesor | Thomas M. Boyd | |
|
||
![]() Administrador auxiliar de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para Coordinación de Programas y Políticas |
||
1 de enero de 1982-31 de diciembre de 1983 | ||
Presidente | Ronald Reagan | |
Predecesor | Alexander Shakow | |
Sucesor | Richard A. Derham | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Robert Bolton | |
Nacimiento | 20 de noviembre de 1948 Baltimore (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Luterano estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educación | Doctor de Leyes | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, abogado y funcionario | |
Años activo | desde 1970 | |
Empleador |
|
|
Rama militar | Ejército de la Guardia Nacional y Ejército de los Estados Unidos | |
Partido político | Partido Republicano | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
John Robert Bolton (nacido en Baltimore, Estados Unidos, el 20 de noviembre de 1948) es un escritor y diplomático estadounidense. Ha trabajado en varios gobiernos de presidentes del Partido Republicano.
Fue el representante de Estados Unidos ante la ONU desde agosto de 2005 hasta diciembre de 2006. Renunció a su puesto cuando terminó su periodo de nombramiento.
Entre el 9 de abril de 2018 y el 10 de septiembre de 2019, John Bolton fue el tercer Consejero de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump. Bolton dejó su cargo por supuestos desacuerdos con el presidente.
Bolton participa en varios centros de investigación y grupos de estudio que tienen ideas políticas conservadoras. Algunos de estos son el American Enterprise Institute (AEI) y el Project for the New American Century (PNAC).
También ha colaborado con otras organizaciones importantes como el Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores, CFR) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
En un discurso el 1 de noviembre de 2018, Bolton habló sobre el entonces presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro. Lo describió como un "socio con ideas similares". También dijo que la victoria de Bolsonaro era una "señal positiva" para América Latina. En ese mismo discurso, criticó a Cuba, Venezuela y Nicaragua, llamándolos un "grupo de gobiernos autoritarios".
En junio de 2020, publicó un libro llamado The Room Where It Happened. En este libro, Bolton cuenta sobre supuestas acciones políticas internacionales del presidente Donald Trump que, según él, no eran adecuadas para su cargo. El gobierno de Trump intentó evitar que el libro se publicara.
Contenido
Ideas políticas de John Bolton
¿Qué piensa sobre Corea del Norte e Irán?
Bolton ha sugerido que se tomen acciones militares para evitar peligros futuros de Corea del Norte e Irán. En 2008, explicó que estas acciones buscarían detener las hostilidades que Irán ya estaba llevando a cabo. Mencionó que Irán estaba ayudando a los Talibanes en Afganistán.
En 2018, Bolton afirmó que Rusia, China, Siria, Irán y Corea del Norte son gobiernos que "hacen acuerdos y mienten". Dijo que una política de seguridad nacional que confíe en que estos gobiernos cumplirán sus promesas está destinada a fallar. También expresó que el objetivo debería ser cambiar el tipo de gobierno en Irán.
Algunas personas que han trabajado con Bolton dicen que él se enfoca más en Irán que en Corea del Norte. En marzo de 2015, escribió un artículo en The New York Times titulado: Para detener la bomba iraní, hay que bombardear Irán. En este artículo, Bolton decía que Estados Unidos podría destruir ciertas instalaciones, pero que solo Israel podría hacer lo necesario para lograr un cambio de gobierno en Teherán.
En marzo de 2018, en una reunión con un grupo de personas iraníes que viven fuera de su país, Bolton dijo que el gobierno de Trump debería buscar cambiar el tipo de gobierno en Irán. Incluso predijo que "antes de 2019, aquí... lo celebraremos en Irán".
¿Cuál fue su papel en Irak?
Bolton fue una figura importante en la planificación de la guerra de Irak. Apoyó la entrada de Estados Unidos en Irak, que llevó a la caída del gobierno de Saddam Hussein. En 2007, Bolton comentó que el único error de Estados Unidos en Irak fue no haberse retirado antes después de derrocar a Saddam Hussein.
En 1998, Bolton firmó una carta dirigida al presidente Bill Clinton. En la carta, se le pedía que retirara a Saddam Hussein del poder usando recursos diplomáticos, políticos y militares de Estados Unidos.
¿Qué opina sobre China?
Bolton ha criticado la política de "Una sola China" de Washington. Esta política significa que Taiwán no es reconocida como una nación independiente. También ha dicho que "simplemente no hay excusa para el robo de ideas y creaciones, a veces llamado transferencia forzada de tecnología".
¿Qué piensa sobre Libia?
Bolton no estuvo de acuerdo con el pacto que George W. Bush hizo con el entonces líder de Libia, Muammar Gaddafi. Este acuerdo buscaba eliminar el programa de armas muy poderosas del país. Bolton tuvo un papel importante al principio de las negociaciones, pero su participación se redujo con el tiempo.
Según un estudio de 2005, Bolton fue mantenido al margen para que se pudiera llegar a un acuerdo final. Se dice que Bolton no supo del acuerdo hasta poco antes de que se anunciara públicamente. Cuando le tocó implementarlo, presionó tanto para cambiar el acuerdo que los británicos convencieron al gobierno de Bush de limitar su participación en el asunto de Libia.
Bolton apoyó la intervención militar liderada por la OTAN en Libia. Esta intervención llevó a la caída del gobierno de Muammar Gaddafi.
Su forma de ser y sus ideas
Los medios de comunicación en Estados Unidos consideran a Bolton como una persona muy opuesta a las ideas comunistas y que favorece las soluciones militares. En la década de 1980, Bolton se hizo conocido por ser directo en sus relaciones dentro del gobierno.
Se le ha visto más como un nacionalista que como un neoconservador. Sin embargo, sus ideas son similares a las de los neoconservadores. También se le ha descrito como un nacionalista conservador que cree en la importancia de que Estados Unidos sea la única gran potencia mundial.
Bolton trabajó en el gobierno de Donald Trump entre 2018 y 2019. Es uno de los opositores más firmes a que Donald Trump sea reelegido como presidente de Estados Unidos. Entre sus razones, Bolton ha dicho que Trump es:
- Principalmente egoísta.
- No tiene una filosofía política clara.
- Tiende a querer que Estados Unidos se aísle del mundo.
- No está de acuerdo con que Estados Unidos siga en la OTAN.
- Se lleva bien con líderes de gobiernos autoritarios.
Por su parte, Trump ha dicho que John Bolton es:
- Poco inteligente.
- Demasiado a favor de las soluciones militares.
- Se excede en sus funciones.
Publicaciones de John Bolton
Bolton ha escrito libros sobre sus experiencias en los cargos que ha ocupado. Algunos de ellos son:
- En 2008, publicó Rendirse no es una opción (Surrender is not an option). En este libro, cuenta sobre su trabajo en las Naciones Unidas.
- En 2010, publicó Cómo Barack Obama está poniendo en peligro nuestra soberanía nacional (How Barack Obama is Endangering our National Sovereignty). Aquí describe su punto de vista sobre la política internacional del gobierno demócrata.
- En junio de 2020, después de que un juez lo permitiera, John Bolton publicó un libro llamado La habitación donde ocurrió (The room where it happened). Este libro tuvo mucha oposición por parte del gobierno de Donald Trump. En él, Bolton describe supuestas acciones complicadas del presidente Trump en política internacional para lograr su reelección. También incluye conversaciones con líderes de países que no siempre estaban de acuerdo con Estados Unidos. Bolton presenta a Trump como alguien que no es adecuado para ser presidente de Estados Unidos. Además, Bolton menciona en el libro cuatro puntos importantes que, según él, no son compatibles con el cargo: (1) Trump buscó apoyo en China para su reelección, (2) su supuesta intención de intervenir en Venezuela, (3) su supuesto apoyo a ciertos líderes autoritarios, y (4) su gran interés en ser reelegido.
Véase también
En inglés: John Bolton Facts for Kids