robot de la enciclopedia para niños

Diosdado Cabello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diosdado Cabello
Diosdado Cabello Rondon.jpg
Cabello en 2020

Presidential Standard of Venezuela (1997-2006).svg
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Interino
13 de abril de 2002-14 de abril de 2002
Durante 5 horas y 15 minutos
Predecesor Pedro Carmona (de facto)
Sucesor Hugo Chávez

Coat of arms of Venezuela.svg
Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela
Administrador de las Dependencias Federales
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de agosto de 2024
Presidente Nicolás Maduro
Predecesor Remigio Ceballos

5 de junio de 2002-22 de agosto de 2003
Presidente Hugo Chávez
Predecesor Ramón Rodríguez Chacín
Sucesor Lucas Rincón

Logo of the 2017 Constituent Assembly of Venezuela.png
2.º presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela
19 de junio de 2018-18 de diciembre de 2020
Vicepresidente 1.ª: Tania Díaz
2.ª: Gladys Requena
Predecesor Delcy Rodríguez
Sucesor Cargo abolido

Coat of arms of Venezuela.svg
Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela
por Lista Nacional
5 de enero de 2021-27 de agosto de 2024
por el estado Monagas
5 de enero de 2011-5 de enero de 2021

Coat of arms of Venezuela.svg
6.º presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela
5 de enero de 2012-5 de enero de 2016
Vicepresidente 1.º Aristóbulo Istúriz (2012)
1.º Darío Vivas (2013)
1.º Elvis Amoroso (2014–2015)
2.ª Blanca Eekhout (2012–2014)
2.ª Tania Díaz (2015)
Predecesor Fernando Soto Rojas
Sucesor Henry Ramos Allup

PSUV 2024 logo.svg
1.° secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela
Actualmente en el cargo
Desde el 12 de diciembre de 2011
Presidente Hugo Chávez (2011-2013)
Nicolás Maduro (2014-)
Predecesor Cilia Flores

Coat of arms of Venezuela.svg
Ministro de Obras Públicas y Vivienda
4 de marzo de 2009-24 de junio de 2010
Presidente Hugo Chávez
Predecesor Isidro Rondón (Ministerio de Infraestructura)
Francisco Sesto (Ministerio de Vivienda y Hábitat)
Sucesor Ricardo Molina (Ministerio de Vivienda y Hábitat)

15 de enero de 2003-28 de abril de 2004
Presidente Hugo Chávez
Predecesor Ismael Hurtado
Sucesor Ramón Carrizales

Coat of arms of Miranda State (2006).png
3.º gobernador de Estado Miranda
31 de octubre de 2004-29 de noviembre de 2008
Predecesor Enrique Mendoza
Sucesor Henrique Capriles

Información personal
Nombre en español Diosdado Cabello Rondón
Nacimiento 15 de abril de 1963
Bandera de Venezuela Maturín, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Religión Católico nominal
Familia
Padres Adrián Cabello y Felicia Rondón
Cónyuge Marleny Contreras (matr. 1989)
Hijos Daniella Cabello, Tito Cabello Contreras
Familiares José David Cabello (hermano)
Glenna Cabello (hermana) Milagros Cabello (hermana)
Alejandro Cabello (hermano) Alexis Rodríguez Cabello (primo)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, presentador de televisión, militar e ingeniero
Empleador Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Rango militar Capitán
Conflictos Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992 y golpe de Estado en Venezuela de 2002
Partido político PSUV (2007-)
MVR (1997-2007)
Acción Democrática
Sitio web diosdadocabello.psuv.org.ve
Distinciones
  • Botones:
YouTube Silver Play Button 2.svg 100 000 suscriptores (2024)
Firma
Firma de Diosdado Cabello.svg

Diosdado Cabello Rondón (nacido en Maturín, Venezuela, el 15 de abril de 1963) es un político y militar venezolano. Actualmente, es ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz desde agosto de 2024. También es el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En la política venezolana, Diosdado Cabello es considerado una figura muy influyente, junto a Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Aunque no siempre ha ocupado el segundo cargo más importante del gobierno, su rol en el PSUV y en otras áreas del poder lo ha mantenido en una posición destacada.

Cabello fue parte del MBR-200 junto a Hugo Chávez. Participó en un intento de cambio de gobierno por la fuerza el 4 de febrero de 1992, lo que llevó a su detención hasta 1994. Después de dejar las Fuerzas Armadas, se dedicó a la política, uniéndose al Movimiento V República (MVR), liderado por Chávez.

Durante el gobierno de Chávez, Cabello ocupó varios cargos importantes. Fue director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), ministro del Despacho de la Presidencia y vicepresidente. Incluso fue presidente interino de Venezuela por unas horas entre el 13 y 14 de abril de 2002, después de un intento de tomar el poder en 2002. En ese momento, ayudó a que Hugo Chávez regresara a la presidencia. También fue ministro de Interior, ministro de Infraestructura y gobernador del estado Miranda. En 2011, Chávez lo nombró presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela. En 2012, fue elegido presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN).

Bajo el gobierno de Nicolás Maduro, Cabello continuó siendo una figura clave. Fue presidente de la Asamblea Nacional hasta 2016. Luego, fue presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017 entre 2018 y 2020. Fue diputado de la Asamblea Nacional de 2021 a 2024, y desde 2024 es nuevamente ministro de Interior y Justicia, además de vicepresidente del PSUV.

Primeros Años y Formación

Diosdado Cabello nació en El Furrial, en el estado Monagas. Su padre lo llamó Diosdado en honor a un expresidente de Filipinas. Creció en una familia vinculada a la política, ya que su padre, Adrián Cabello, fue un líder sindical.

Carrera Militar

En 1987, Diosdado Cabello se graduó de la Academia Militar de Venezuela. Se destacó por su buen desempeño académico.

Amistad con Hugo Chávez

Mientras estudiaba en el Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales, Cabello conoció a Hugo Chávez. Se hicieron amigos y compartían el mismo equipo de béisbol. Cabello se graduó como subteniente de la Academia Militar.

Participación en Eventos Clave

Intento de Cambio de Gobierno de 1992

Como teniente, Cabello participó junto a Hugo Chávez en el intento de cambio de gobierno contra el presidente Carlos Andrés Pérez. Cabello estuvo a cargo de un grupo de tanques que se dirigieron al Palacio de Miraflores y también de las comunicaciones, aunque estas no funcionaron.

Detención y Liberación

Después de que el intento de cambio de gobierno no tuvo éxito, Cabello fue arrestado y estuvo en prisión por dos años. Durante su tiempo en prisión, él y otros militares publicaron un documento llamado ¿Y cómo salir del laberinto?, donde proponían un referéndum contra el presidente Carlos Andrés Pérez y la creación de una Asamblea Nacional Constituyente.

En 1994, el presidente Rafael Caldera le otorgó un perdón, y Cabello fue liberado sin cargos. Después de esto, estudió ingeniería de sistemas y realizó un posgrado en gerencia de proyectos. También trabajó como asesor en telecomunicaciones.

Carrera Política

Primeros Pasos en Política

Antes de unirse al ejército, Cabello fue parte del partido Acción Democrática en su juventud. Después de la liberación de Chávez, Cabello lo apoyó y ayudó en su campaña electoral para las elecciones de 1998, convirtiéndose en un líder importante del Movimiento V República (MVR).

Roles en el Gobierno de Hugo Chávez

Dirección de CONATEL

El 2 de febrero de 1999, cuando Chávez asumió la presidencia, Cabello fue nombrado director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) hasta el año 2000. Durante su gestión, se creó una ley de telecomunicaciones que fue bien recibida por el sector privado, ya que fomentó la competencia y aumentó los ingresos del país.

Diosdado Cabello también ayudó a crear los "Círculos Bolivarianos", que son organizaciones de apoyo al gobierno de Chávez.

Ministro y Vicepresidente

En mayo de 2001, fue nombrado ministro de la Secretaría de la Presidencia. El 13 de enero de 2002, juró como vicepresidente de Venezuela.

Presidente Interino por un Corto Tiempo

Durante el intento de tomar el poder del 11 de abril de 2002, el gobierno fue derrocado por dos días. El 13 de abril, cuando el orden se estaba restableciendo, Diosdado Cabello, como vicepresidente, asumió la presidencia de Venezuela de forma temporal. Esto ocurrió porque el presidente Hugo Chávez estaba retenido.

Cabello juró como presidente provisional ante la Asamblea Nacional. Su primera orden fue enviar un grupo para rescatar a Chávez. También restableció los poderes públicos que habían sido disueltos. El 14 de abril, una vez que Chávez regresó, Cabello le entregó el poder.

Cabello fue presidente por aproximadamente cuatro horas, desde la noche del 13 de abril hasta la medianoche del 14 de abril. Fue uno de los presidentes con el mandato más corto en la historia.

Otros Cargos en el Gobierno de Chávez

Después de los eventos de abril de 2002, Cabello fue nombrado ministro de Interior y Justicia en mayo de 2002. Luego, en enero de 2003, fue nombrado Ministro de Infraestructura.

Gobernador de Miranda

En 2004, Cabello fue elegido candidato para la gobernación del Estado Miranda por el Movimiento V República. Ganó las elecciones con el 51% de los votos.

En 2007, apoyó la decisión de Chávez de crear el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), uniendo a varios partidos de izquierda. Cabello se convirtió en uno de los líderes más importantes del nuevo partido. En las elecciones regionales de 2008, perdió la gobernación de Miranda frente a Henrique Capriles.

Ministro de Obras Públicas y Segunda Dirección de CONATEL

El 4 de marzo de 2009, fue nombrado Ministro de Obras Públicas y Vivienda. Durante su tiempo en este cargo, se inició la construcción de muchas viviendas en el país.

También fue nombrado director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) por segunda vez en noviembre de 2009. Durante este período, se aprobó la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. En agosto de 2009, se intervinieron varias estaciones de radio y televisión, una decisión que fue criticada por algunas organizaciones.

Vicepresidente del PSUV y Presidente de la AN

Archivo:Cabello, Maduro, Flores
Diosdado Cabello, Nicolás Maduro y Cilia Flores en 2013.

Desde 2008, Cabello ha sido vicepresidente del partido PSUV. En las elecciones parlamentarias de 2010, fue elegido diputado por el Estado Monagas. En enero de 2012, fue nombrado presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y fue reelegido en enero de 2013.

En este cargo, se le ha señalado por no permitir que los miembros de la oposición tuvieran voz en el parlamento.

Roles en el Gobierno de Nicolás Maduro

Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente

El 30 de julio de 2017, fue elegido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017. En junio de 2018, fue nombrado presidente de esta asamblea hasta su disolución en diciembre de 2020.

Diputado de la AN

Diosdado Cabello fue diputado de la V legislatura de la Asamblea Nacional entre 2021 y 2024.

Ministro de Interior y Justicia

El 27 de agosto de 2024, Cabello fue nombrado ministro de Interior del gobierno de Nicolás Maduro, un cargo que ya había ocupado antes.

Con el Mazo Dando

Con el mazo dando En 2014, Diosdado Cabello comenzó su propio programa semanal en Venezolana de Televisión, llamado Con el Mazo Dando. En este programa, Cabello comparte la visión del gobierno sobre diversos temas políticos y hace acusaciones contra la oposición.

Organizaciones como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han expresado preocupación sobre cómo el programa ha afectado a personas que han denunciado al gobierno. Amnistía Internacional ha señalado que Cabello ha revelado detalles sobre los viajes de defensores de derechos humanos en su programa, lo que ha llevado a que estas personas sean hostigadas.

Vida Personal

Diosdado Cabello está casado con Marleny Contreras, quien también ha sido diputada y ministra. Son padres de Daniella Cabello y Tito Cabello Contreras. Su hermana, Glenna Cabello, es politóloga y ha trabajado en las Naciones Unidas.

Su hermano, José David Cabello, ha sido ministro y está a cargo de los impuestos del país. Esto ha llevado a que Diosdado Cabello sea señalado por nepotismo, que es cuando se favorece a familiares en puestos de trabajo. En julio de 2020, Cabello dio positivo por COVID-19 durante la pandemia en Venezuela.

Su primo, Alexis Rodríguez Cabello, también es militar y ha sido comandante general del ejército venezolano. En 2024, fue nombrado director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).

Sanciones Internacionales

Diosdado Cabello ha sido sancionado por varios países, lo que significa que se le ha prohibido la entrada o se han congelado sus bienes.

Canadá

Canadá sancionó a 40 funcionarios venezolanos, incluyendo a Cabello, en septiembre de 2017. Estas sanciones se impusieron debido a acciones que, según Canadá, afectaron la democracia en Venezuela. A los canadienses se les prohibió hacer negocios con estas personas, y sus bienes en Canadá fueron congelados.

Unión Europea

La Unión Europea también sancionó a Cabello y a otros seis funcionarios venezolanos el 18 de enero de 2018. Se les prohibió la entrada a los países de la Unión Europea y sus bienes fueron congelados.

Estados Unidos

El 18 de mayo de 2018, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso sanciones a Cabello, su esposa, su hermano y otra persona. Las autoridades estadounidenses indicaron que Cabello y otros usaron su poder en el gobierno para obtener beneficios personales. Como resultado de estas sanciones, se estima que el gobierno de Estados Unidos congeló bienes por un valor considerable. Cabello ha negado estas acusaciones.

Suiza

El 28 de marzo de 2018, Suiza sancionó a Cabello, congelando sus fondos y prohibiéndole la entrada al país.

México

El Senado mexicano también congeló los bienes de funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, incluyendo a Diosdado Cabello, y les prohibió la entrada a México el 20 de abril de 2018.

Panamá

En marzo de 2018, Panamá sancionó a 55 funcionarios públicos, entre ellos Cabello.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diosdado Cabello Facts for Kids

kids search engine
Diosdado Cabello para Niños. Enciclopedia Kiddle.