Crisis de Timor Oriental de 1999 para niños
Datos para niños Crisis de Timor Oriental de 1999 |
||||
---|---|---|---|---|
Descolonización de Asia Parte de invasión indonesia de Timor Oriental |
||||
![]() Soldados australianos de la Fuerza Internacional para Timor Oriental hablan con ciudadanos en Dili
|
||||
Fecha | abril de 1999-2002 | |||
Lugar | Timor Oriental | |||
Coordenadas | 8°58′00″S 125°45′00″E / -8.96667, 125.75 | |||
Resultado |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
~1,400 civiles muertos
220,000+ refugiados 3 miembros del UNHCR staff muertos 2 periodistas muertos 1 soldado Indonesio muerto 1 Oficial de policía muerto |
||||
La Crisis de Timor Oriental de 1999 fue un periodo de gran tensión y violencia en Timor Oriental. Comenzó cuando grupos que no querían la independencia de este país atacaron a la gente. Esto creó una situación de violencia en toda la región, especialmente en la capital, Dili.
La violencia estalló después de que la mayoría de los habitantes de Timor Oriental votaran a favor de ser un país independiente de Indonesia en un referéndum en 1999. Durante estos eventos, alrededor de 1,400 personas perdieron la vida. Fue necesario enviar una fuerza de la ONU llamada INTERFET, formada principalmente por soldados australianos, para calmar la situación y mantener la paz.
Contenido
¿Qué causó la crisis en Timor Oriental?
El camino hacia el referéndum de independencia
Durante muchos años, la independencia de Timor Oriental no era una opción para el gobierno de Indonesia. Sin embargo, a finales de los años 90, la situación cambió. Una crisis económica en Asia en 1997 afectó mucho a Indonesia. Esto llevó a la renuncia del presidente Suharto en mayo de 1998, después de treinta años en el poder.
El nuevo presidente, Jusuf Habibie, anunció en junio de 1998 que Indonesia ofrecería a Timor Oriental un plan especial para tener más autonomía. Las operaciones militares en Timor Oriental también estaban costando mucho dinero al gobierno indonesio.

A finales de 1998, el gobierno de Australia, liderado por el primer ministro John Howard, sugirió a Indonesia que permitiera un referéndum sobre la independencia en un plazo de diez años. El presidente Habibie interpretó esto como una presión y decidió convocar el referéndum antes.
El 5 de mayo de 1999, Indonesia y Portugal anunciaron que habían acordado una votación. El pueblo de Timor Oriental podría elegir entre un plan de autonomía o la independencia total. La votación sería organizada por la Misión de las Naciones Unidas en Timor Oriental (UNAMET). Se programó para el 30 de agosto de 1999. Indonesia se encargaría de la seguridad, lo que preocupó a muchos en Timor Oriental.
La votación y el estallido de la violencia
El día de la votación, el 30 de agosto de 1999, transcurrió de forma tranquila. Un 98.6% de las personas registradas votaron. El 4 de septiembre, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, anunció los resultados: el 78.5% de los votos fueron a favor de la independencia.
Este resultado sorprendió a muchos en Indonesia, que esperaban que los timorenses orientales quisieran seguir siendo parte de Indonesia.
Inmediatamente después de que se conocieran los resultados, grupos armados que apoyaban a Indonesia, junto con algunos soldados indonesios, comenzaron una campaña de ataques y destrucción. Esto fue una respuesta a los resultados del referéndum.
Estos grupos mataron a unas 1,400 personas y obligaron a unas 300,000 a huir de sus hogares y buscar refugio en Timor Occidental. Además, destruyeron gran parte de las construcciones del país, como casas, sistemas de riego, escuelas y casi toda la red eléctrica.
Antes de la votación, ya había habido ataques. Por ejemplo, en abril, un ataque en Liquiça causó la muerte de muchas personas. En mayo, un grupo atacó a personas que apoyaban la independencia en la aldea de Atara. En junio, otro grupo atacó una oficina de la UNAMET en Maliana.
Los líderes de los grupos armados habían advertido que habría graves consecuencias si la gente votaba por la independencia. Se decía que querían causar mucho daño antes de que Indonesia se retirara.
Cuando el personal de la UNAMET regresó a Dili después de la votación, las ciudades comenzaron a ser destruidas sistemáticamente. Pocas horas después de los resultados, los grupos armados empezaron a atacar a la gente y a provocar incendios en la capital, Dili. Periodistas y observadores extranjeros huyeron, y miles de timorenses orientales se refugiaron en las montañas.
Casi cien personas fueron asesinadas en Suai, y hubo informes de ataques similares en todo Timor Oriental. La mayoría del personal de la ONU se refugió en su complejo en Dili, que estaba lleno de personas buscando protección. Se negaron a evacuar a menos que los refugiados también fueran llevados a un lugar seguro.
Más de 200,000 personas fueron forzadas a ir a Timor Occidental, a campos con condiciones muy difíciles. Después de varias semanas, el gobierno australiano ofreció evacuar a los refugiados y al personal de la ONU a Darwin, Australia.
¿Cómo se logró la paz en Timor Oriental?
La intervención internacional y la retirada de Indonesia
La violencia en Timor Oriental generó mucha indignación en Australia, Portugal y otros países. Activistas en estas naciones presionaron a sus gobiernos para que actuaran. El primer ministro australiano, John Howard, habló con el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, y presionó al presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, para que apoyara una fuerza internacional de paz.
Estados Unidos ofreció apoyo logístico y de información, pero no envió tropas directamente. Finalmente, el 11 de septiembre, Bill Clinton anunció que el apoyo económico futuro a Indonesia dependería de cómo manejaran la situación en Timor Oriental.
Indonesia, que estaba pasando por una difícil situación económica, cedió. El presidente Habibie anunció el 12 de septiembre que Indonesia retiraría a sus soldados y permitiría la entrada de una fuerza internacional de paz liderada por Australia.
El 15 de septiembre de 1999, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 1264. Esta resolución pedía una fuerza multinacional para restaurar la paz y la seguridad en Timor Oriental.
La Fuerza Internacional para Timor Oriental (INTERFET), bajo el mando del mayor general australiano Peter Cosgrove, llegó a Dili el 20 de septiembre. Para el 31 de octubre, las últimas tropas indonesias habían salido de Timor Oriental. La llegada de miles de soldados internacionales hizo que los grupos armados huyeran a través de la frontera hacia Indonesia.
La Administración de Transición de las Naciones Unidas en Timor Oriental (UNTAET) se estableció a finales de octubre. Esta administración dirigió la región durante dos años. El control del país pasó al Gobierno de Timor Oriental, y la independencia se declaró el 20 de mayo de 2002. El 27 de septiembre de ese mismo año, Timor Oriental se unió a las Naciones Unidas como su miembro número 191.
La mayor parte de los soldados de INTERFET eran australianos, con más de 5,500 en su momento más alto. En total, 22 naciones contribuyeron a la fuerza, que llegó a tener más de 11,000 soldados. Estados Unidos brindó apoyo importante, y barcos de Australia, Canadá y Reino Unido entraron en Dili.
|
Véase también
En inglés: 1999 East Timorese crisis Facts for Kids