robot de la enciclopedia para niños

Pompeo Batoni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pompeo Batoni
Pompeo-batoni-painting-self-portrait.jpg
Autorretrato, 1773-1774, Galería Uffizi, Florencia.
Información personal
Nombre de nacimiento Pompeo Girolamo Battoni
Nombre en italiano Pompeo Battoni
Nacimiento 25 de enero de 1708
Lucca (República de Lucca)
Fallecimiento 4 de febrero de 1787
Roma (Estados Pontificios)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Italiana
Educación
Alumno de Sebastiano Conca
Información profesional
Ocupación Pintor
Movimiento Clasicismo
Género Retrato

Pompeo Girolamo Batoni fue un famoso pintor italiano que nació en Lucca, en la República de Lucca, el 25 de enero de 1708. Falleció en Roma, en los Estados Pontificios, el 4 de febrero de 1787.

¿Quién fue Pompeo Batoni?

Pompeo Batoni fue un artista muy importante del siglo XVIII. Es conocido por sus hermosos retratos y sus pinturas con temas de la mitología y la historia. Su estilo combinaba la elegancia del Rococó con la claridad del Neoclasicismo.

Los primeros años de Batoni

En 1727, Batoni se mudó a Roma, una ciudad llena de arte. Allí, pasó mucho tiempo estudiando y copiando las obras de grandes maestros como Rafael y Annibale Carracci. Esto le ayudó a desarrollar su propio estilo.

Primeros encargos importantes

A principios de la década de 1740, Batoni empezó a recibir encargos importantes. Uno de sus primeros trabajos famosos fue la pintura "Virgen en el trono con Santos y Beatos de la familia Gabrielli de Gubbio", que hizo entre 1739 y 1740.

También pintó un retablo (una obra de arte para el altar de una iglesia) para la iglesia de los Santos Celso y Giuliano. Otra obra destacada fue "La Caída de Simón el Mago" para la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Hoy, esta pintura se puede ver en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires.

En 1743, creó "El Éxtasis de Santa Catalina de Siena", que ahora se encuentra en el Museo Nacional de Lucca.

Batoni y el arte del retrato

Fue en estos años cuando Batoni se hizo especialista en retratos. Este tipo de pintura era muy popular y le permitía ganar dinero. Muchos nobles y viajeros adinerados, sobre todo de Inglaterra e Irlanda, visitaban Roma y otras partes de Italia como parte de un viaje llamado el Grand Tour.

El Grand Tour era un viaje largo que hacían los jóvenes de familias ricas para aprender sobre el arte, la cultura y la historia de Europa. Batoni se hizo muy famoso por retratar a estos viajeros. A menudo, los pintaba con grandes edificios o paisajes italianos de fondo.

Gracias a estos "clientes" internacionales, Batoni se convirtió en uno de los pintores italianos más reconocidos de su tiempo. Dos de sus retratos se pueden ver hoy en el Museo del Prado en España.

Estilo artístico y rivalidades

Las obras de Batoni, incluyendo sus retratos y sus cuadros con temas de la mitología (historias de dioses y héroes) y la alegoría (representar ideas abstractas con figuras), muestran su gran habilidad. Su estilo se inclinaba hacia el Neoclasicismo, que buscaba la belleza y la armonía de las obras clásicas, pero también tenía toques del Rococó francés, que era más decorativo y elegante.

En aquella época, se decía que Batoni tenía una rivalidad artística con otro pintor importante, Anton Raphael Mengs.

Retratos de figuras importantes

Entre los retratos más famosos de Batoni se encuentran los del emperador de Austria José II de Habsburgo y el papa Pío VI.

Además del Museo del Prado, otras instituciones españolas como la Academia de San Fernando y el Museo Thyssen-Bornemisza también tienen obras de Batoni en sus colecciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Pompeo Batoni para Niños. Enciclopedia Kiddle.