robot de la enciclopedia para niños

Levantamiento del 2 de Mayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Levantamiento del 2 de Mayo
Parte de la guerra de la Independencia
El dos de mayo de 1808 en Madrid.jpg
Fecha 2 de mayo de 1808
Lugar Madrid
Coordenadas 40°26′00″N 3°41′00″O / 40.43333333, -3.68333333
Casus belli Invasión francesa de España
Resultado
Beligerantes
Bandera de Francia Imperio francés Bandera de España Reino de España
Comandantes
Bandera de Francia Joaquín Murat
Bandera de Francia Emmanuel de Grouchy
Bandera de España Pedro Velarde  
Bandera de España Luis Daoiz  
Bandera de España Jacinto Ruiz y Mendoza
Fuerzas en combate
430 hombres Cientos de ciudadanos madrileños y soldados
Bajas
150 muertos 400 muertos

El Levantamiento del 2 de Mayo fue un evento importante que ocurrió en Madrid el 2 de mayo de 1808. En ese día, los ciudadanos de Madrid se rebelaron contra la presencia de las tropas francesas en la ciudad. Aunque la protesta fue controlada por las fuerzas francesas, este suceso inspiró a muchas personas en toda España a levantarse en armas. Esto marcó el inicio de la Guerra de la Independencia Española.

¿Qué causó el Levantamiento del 2 de Mayo?

La llegada de las tropas francesas a España

Archivo:Caída y prisión del Príncipe de la Paz
Caída y prisión del Príncipe de la Paz (c. 1814); grabado de Francisco de Paula Martí de un dibujo de Zacarías Velázquez que refleja el día 19 de marzo en la ciudad de Aranjuez.

En 1807, España y Francia firmaron el Tratado de Fontainebleau. Este acuerdo permitía a las tropas francesas pasar por España para llegar a Portugal. Sin embargo, las tropas francesas, lideradas por el general Murat, ocuparon Madrid el 23 de marzo de 1808.

Al día siguiente, el rey Fernando VII y su padre, Carlos IV, entraron en la ciudad. Poco después, ambos fueron obligados a viajar a Bayona para reunirse con Napoleón. Allí, Napoleón logró que los reyes españoles renunciaran a su trono. Así, el hermano de Napoleón, José Bonaparte, se convirtió en el nuevo rey de España.

Mientras tanto, en Madrid, una Junta de Gobierno se encargaba de los asuntos del país. Pero el verdadero poder lo tenía Murat, quien controlaba la Junta. El 27 de abril, Murat pidió permiso para llevarse a los últimos miembros de la familia real que quedaban en Madrid: la reina de Etruria, María Luisa, y el infante Francisco de Paula. Aunque al principio la Junta se negó, finalmente aceptó la petición de Murat.

El día del Levantamiento: 2 de mayo de 1808

El grito de "¡Que nos lo llevan!"

Archivo:Dos de Mayo–Palacio Real–Madrid 01
Placa levantada junto al Palacio Real de Madrid, que conmemora el lugar donde comenzaron los ataques contra los soldados franceses.

En la mañana del 2 de mayo de 1808, muchas personas se reunieron frente al Palacio Real. Sabían que los soldados franceses querían llevarse al infante Francisco de Paula a Francia. Cuando el infante se asomó a un balcón, la gente se emocionó aún más.

Alguien gritó: "¡Que nos lo llevan!". Un grupo de personas atacó a una patrulla francesa. Los soldados franceses tuvieron que usar artillería para defenderse. Este incidente provocó una reacción violenta en toda la ciudad. La gente quería evitar que se llevaran al infante y también vengar a los heridos y expulsar a los franceses.

La lucha en las calles de Madrid

Archivo:Malasana y su hija - Eugenio Álvarez Dumont
Malasaña y su hija batiéndose contra los franceses, por Eugenio Álvarez Dumont (1887).
Archivo:Charge des chasseurs de la Garde au cours du Dos de Mayo
Carga de coraceros franceses contra los ciudadanos de Madrid el 2 de mayo.

Los madrileños comenzaron una rebelión espontánea. Usaron lo que tenían a mano como armas, como navajas, piedras o macetas lanzadas desde los balcones. Intentaron evitar que más tropas francesas entraran en la ciudad.

Sin embargo, el general Murat ya había logrado que la mayor parte de sus 30.000 soldados entraran en Madrid. Las tropas francesas avanzaron hacia el centro de la ciudad. La lucha continuó durante todo el día. Cientos de madrileños, tanto hombres como mujeres, y también soldados franceses, perdieron la vida en los enfrentamientos. El famoso pintor Goya representaría estos sucesos en su cuadro La Carga de los Mamelucos.

Aunque la resistencia fue fuerte en lugares como la Puerta de Toledo y el Parque de Artillería de Monteleón, Murat logró controlar Madrid.

La valentía de Daoiz y Velarde

Archivo:Museo de Historia de Madrid-19410-Muerte de Velarde el Dos de Mayo de 1808
Representación de la muerte de Velarde frente al arco del parque de artillería de Monteleón (Manuel Castellano; Museo de Historia de Madrid).

La mayoría de los militares españoles recibieron órdenes de no intervenir. Pero algunos artilleros del Parque de Monteleón desobedecieron. Los capitanes Luis Daoiz y Pedro Velarde tomaron el mando. Se unieron a sus hombres y a muchos ciudadanos que buscaban luchar contra los franceses.

Defendieron Monteleón de los ataques de las tropas de Murat. Lamentablemente, Daoiz y Velarde fallecieron en el combate. Otros militares como el teniente Jacinto Ruiz también lucharon junto a ellos.

¿Quiénes participaron en el Levantamiento?

El Levantamiento del Dos de Mayo fue una rebelión de los ciudadanos de Madrid. Fue iniciada principalmente por la gente común contra el ejército francés. Las tropas francesas habían entrado en la ciudad legalmente, según el Tratado de Fontainebleau. Sin embargo, excedieron los límites del acuerdo al ocupar más lugares de los permitidos.

En la lucha participaron muchas personas, incluyendo mujeres como Manuela Malasaña y Clara del Rey, quienes también perdieron la vida. El cuadro de Goya, La Carga de los Mamelucos, muestra cómo la gente, casi desarmada, se enfrentó a soldados franceses bien equipados.

La dura respuesta francesa

Archivo:Francisco de Goya y Lucientes 023
El 3 de mayo en Madrid (1814). Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, de Goya. Museo del Prado.

La respuesta de los franceses fue muy severa. El general Murat quería controlar la situación y castigar a los rebeldes para que sirviera de lección. La tarde del 2 de mayo, Murat firmó un decreto. Este decreto establecía que cualquier persona capturada con armas sería ejecutada.

El Consejo de Castilla, una institución española, también publicó una orden. En ella se prohibían las reuniones públicas y se exigía la entrega de todas las armas. En los días siguientes, muchos madrileños fueron ejecutados en diferentes puntos de la ciudad. Se calcula que alrededor de 400 personas fallecieron, la mayoría de ellos civiles.

¿Qué pasó después del 2 de mayo?

Archivo:El tres de mayo de 1808
El 3 de mayo de 1808, obra de Vicente Palmaroli (1871), donde se muestra un grupo de personas lamentándose al contemplar los cuerpos de los fusilados.

Murat creyó que había terminado con la resistencia española. Sin embargo, lo ocurrido en Madrid tuvo el efecto contrario. La valentía de los madrileños inspiró a toda España a levantarse contra las tropas francesas.

Esa misma tarde del 2 de mayo, en el pueblo de Móstoles, cerca de Madrid, las noticias de la represión llegaron rápidamente. Un importante político, Juan Pérez Villamil, junto con los alcaldes de Móstoles (Andrés Torrejón y Simón Hernández), firmaron un documento. Este documento, conocido como el Bando de los alcaldes de Móstoles, llamaba a todos los españoles a tomar las armas y ayudar a la capital. Este bando fue clave para que la rebelión se extendiera por todo el país.

Además, la Junta de Gobierno de Madrid perdió la confianza de la gente por no oponerse a los franceses. Por ello, se crearon nuevas organizaciones en las provincias y localidades, llamadas juntas. Estas juntas solo reconocían la autoridad de Fernando VII y más tarde se unieron para formar la Junta Suprema Central.

¿Cómo se recuerda el 2 de mayo hoy?

Archivo:Obelisco Dos de mayo (Madrid) 03
Monumento a los Héroes del Dos de Mayo, inaugurado en Madrid en 1840.

El Levantamiento del 2 de Mayo es un evento muy importante en la historia de España. Se considera el inicio de la Guerra de la Independencia Española. Cada año, el 2 de mayo se realizan homenajes para recordar lo sucedido. También se celebra el Día de la Comunidad de Madrid.

Entre las conmemoraciones más destacadas están las de 1908, cuando se inauguró el monumento Héroes del Dos de Mayo. En 2008, para el segundo centenario, hubo un gran espectáculo en la plaza de Cibeles que narraba los hechos.

Tradicionalmente, los actos incluyen una ofrenda floral en el cementerio de la Florida y un desfile militar en la puerta del Sol. También se entregan las Medallas del Dos de Mayo.

En Muriedas, el pueblo natal de Pedro Velarde, se celebra una misa y una ofrenda floral en su memoria. En Sevilla, de donde era Daoiz, un grupo de artillería le rinde honores frente a su estatua.

Como curiosidad, en los años 1850, una fragata de la Armada Española fue nombrada Villa de Madrid en honor a este levantamiento. Casualmente, su batalla más importante ocurrió también un 2 de mayo, en las aguas del Callao.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dos de Mayo Uprising Facts for Kids

kids search engine
Levantamiento del 2 de Mayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.