Gastronomía de Armenia para niños
La gastronomía de Armenia se refiere a los deliciosos platos y las costumbres culinarias del pueblo armenio. Es una parte muy importante de su cultura, tanto en Armenia como para los armenios que viven en otros países. La cocina armenia es una mezcla interesante de sabores del Mediterráneo y del Cáucaso. También tiene fuertes influencias de la cocina de Oriente Medio y de Rusia, así como de los Balcanes.
Contenido
Ingredientes clave en la cocina armenia
Productos lácteos: Quesos y yogures
Los productos lácteos son muy importantes en la cocina de Armenia. Esto se debe a que, hace mucho tiempo, los armenios eran un pueblo que se movía mucho, y necesitaban que los productos de la leche se conservaran bien, por eso los fermentaban.
- Quesos: El panir es un queso muy famoso, que por siglos ha sido parte del desayuno armenio. Hay una frase que dice: "Pan y queso, ¡hace el trabajo!". La mayoría de los quesos se hacen con leche sin pasteurizar y se les añade mucha sal. Por eso, a veces se remojan en agua antes de comerlos. Dos quesos tradicionales son el lori y el Chanakh, ambos con un sabor un poco ácido. El Aragackij Syr es un queso de oveja que ahora también puede llevar leche de vaca. Los quesos de cabra a veces se cubren con ceniza para que no se sequen. Otros quesos armenios son el Chechil, el Mklats panir y el boureg.
- Yogur: Uno de los platos más populares es el spas o tahnapoor, que es una "sopa de yogur". Es un plato con granos de cereal y yogur, al que se le añade cilantro picado. A veces se le pone clara de huevo y harina para que el yogur no se corte al cocinarlo. En la cocina armenia, cuando se añade un producto lácteo a una sopa, se le llama "apoor".
Verduras y frutas: Sabores frescos
- Verduras: La calabaza es una verdura muy popular en Armenia, aunque no siempre se encuentra fácilmente en los mercados. Un plato tradicional con calabaza es el ghapama, que lleva frutos secos. Las patatas llegaron a Armenia gracias a los soldados rusos en los años 1930. La col también es muy usada, especialmente para envolver los tolma y los khrichik. Las verduras se usan en ensaladas, que pueden ser cocidas o crudas.
- Frutas: Armenia es un país muy soleado, lo que permite que haya muchas frutas. Las uvas y los damascos (albaricoques) son muy abundantes. El damasco es casi un símbolo nacional, y se dice que es originario de Armenia. A veces, cuando un plato se describe como "al estilo armenio", significa que lleva damasco.
Cereales: La base de muchos platos
Los cereales son una fuente importante de energía en la dieta armenia. El 'atchar' (espelta) es muy popular en las sopas y los dolmas. El blghoor, hecho con granos de trigo cocidos y secados, es muy popular. El maíz no es muy común, y el arroz, aunque se cultiva, se considera más para exportar. Sin embargo, existen los pilafs de arroz.
Muchos platos con cereales se preparan para celebraciones familiares o fiestas, a menudo con un significado relacionado con la agricultura. En algunas fiestas se sirven gachas de cereales, generalmente con carne. Por ejemplo, para celebrar la salida del primer diente de un bebé, se regalan granos de cereal con pasas.
Carnes: Símbolo de abundancia
En Armenia, la carne es un símbolo de abundancia y se ofrece a los invitados importantes como una señal de honor. Cuanta más carne se ofrece, mayor es el honor. La carne de oveja era muy tradicional en el pasado. La carne de cerdo no es tan común y se considera una influencia de la cocina rusa.
- Khorovats: La barbacoa armenia más tradicional es el khorovats. Es una celebración de alegría y compañía que se puede hacer en cualquier momento del año. Se prepara con diferentes pinchos de carne y verduras, cocinados sobre brasas de carbón vegetal.
Especias y condimentos: El toque aromático
La cocina armenia usa muchas hierbas aromáticas, llamadas 'kanachi'. Este uso generoso se ve aún hoy en día. Cualquier plato con muchas hierbas picadas lleva la palabra 'aghtsan' en su nombre. Algunas hierbas tradicionales son el sindrick, que tiene un sabor amargo y propiedades medicinales, y el Rumex crispus ('Avelook'), muy usado en guisos. La cocina armenia también usa mucha sal, especialmente en las montañas, por eso hay muchos alimentos curados en salazón, como los quesos.
Entradas (meza): Para empezar
- Basturma: Un fiambre armenio con un aroma fuerte.
- Chikeofte: Una especie de keppe crudo o hecho con guisantes.
- Dolma de Arroz (frío): Arroz con especias envuelto en hojas de parra.
- Imam bayildi: Berenjenas asadas con ajos, tomates, etc.
- Madzun/Laban: Yogur.
- Sarma de arroz (frío): Arroz con especias envuelto en hojas de repollo.
- Tabouleh: Ensalada de trigo con tomates, perejil, lechuga picada y menta.
Platos principales: El corazón de la comida
- Kefte/Koufte: Una pasta frita o cocida que contiene carne picada (a veces piñones) cubierta con una capa fina de bulgur y carne.
- Ghapama: Dolma de calabaza con carne.
- Lamajoun (Lahmacun): Una especie de pizza armenia con pan de lavash y trozos de carne y tomate.
- Shish Kebab: Brocheta de carne de cerdo, pollo o carne picada. A veces se sirve con yogur.
Sopas: Calientes y reconfortantes

- Chorba: Nombre general para sopa.
- Harissa: Un plato parecido a un arroz cocinado con un caldo ligero, que también puede llevar verduras o carne.
- Khash: Sopa hecha con pezuña de ternera cocida.
- Tarkhana: Sopa de harina y yogur.
Barbacoas: Celebración y sabor
Las barbacoas son muy populares en Armenia y son un motivo para reunirse y divertirse con amigos y familiares.
- Khorovats: Shish kebab a la parrilla (de ternera, cordero, pollo o pescado del Seván).
Panes: La base de la mesa
- Lavash: Un Pan plano muy ligero y fino.
- Matnakash: Un pan ligero y esponjoso.
- Choreg: Un pan dulce especial para los desayunos.
- La Lahmacun, también conocida como Lamaju o Lehmeyun, es una mezcla de carne, tomate y verduras cocinadas en lavash.
Ensaladas: Frescura en cada bocado
- Tabouleh: Ensalada de trigo, tomates, lechuga, pepino y menta.
Platos rituales
- Matagh: Un sacrificio de cordero que se realiza en ciertas ocasiones.
Postres: Dulces de hospitalidad
Los postres son un símbolo importante de hospitalidad en la cultura de Armenia. Antes, los postres se hacían solo en casa, pero ahora hay muchos negocios que los preparan. La repostería armenia mezcla influencias de diferentes culturas. Los postres tradicionales son el gata (que a veces lleva café) y el nazuk, que son difíciles de preparar. El gata es un postre muy típico en las celebraciones y tiene muchas variedades. Otros postres armenios son el Kadaif, un pastel con ricota o nuez, y el bkhlava, hecho con muchas capas finas y nueces, con influencia de la cocina turca. Puede tener forma de pequeños rollos o cuadrados.
Algunos ingredientes usados en la repostería armenia son el beze, un merengue que se usa para cubrir dulces, y las frutas secas, muy típicas. El sardar es miel cristalizada. Algunos bollos como el Ponchik se comen en los desayunos armenios.
Bebidas: Para acompañar
El agua en Armenia es de muy buena calidad, con minerales de origen volcánico. Aunque el agua embotellada no es tan común, algunas marcas conocidas son 'Arzi', 'Bjni' o 'Termuk'.
Bebidas sin alcohol
- Café armenio: Un café negro fuerte, a veces dulce.
- Jermuk (bebida): Agua mineral embotellada de Jermuk.
- Kéfir: Una bebida de leche fermentada.
- Kvas: Una bebida dulce de centeno fermentado.
- Tahn: Una bebida hecha con yogur, agua y sal.
- Hayq, Sari
- Gazoz
Bebidas tradicionales para adultos
El vino ha ganado popularidad desde los años 1990. La producción de cerveza fue importante en la época soviética, con marcas como Kilikia y Kotayk. Los armenios también disfrutan del vodka (Oghi), que heredaron de la época soviética, y se hace de diversas variedades, incluyendo una con corno Europeo. También son importantes el coñac y los brandys (Dvin), que son un símbolo de lujo. Otro licor famoso es el Ararat.
Galería de imágenes
-
Un chanakhi.
Véase también
En inglés: Armenian cuisine Facts for Kids