robot de la enciclopedia para niños

Alfabeto cirílico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfabeto cirílico
Cyrillic script - sample.svg
Tipo Alfabeto
Idiomas
kurdo
osetio
sugní
tati
tayiko
yagnobi
carelio
komi permio
mari
sami kildin
mongol
buriato
calmuco
Creador Clemente de Ohrid, Cirilo y Metodio, Naum de Preslav y Constantino de Preslav
Época 940 a la actualidad
Antecesores
Alfabeto fenicio
Historia Alfabeto cirílico arcaico
Hermanos latino, glagolítico, copto, armenio, georgiano, gótico
Dio lugar a alfabeto ruso, búlgaro, serbio y otras variantes del alfabeto cirílico
Dirección dextroverso
Unicode U+0400–U+04FF cirílico
U+0500–U+052F cirílico (suplemento)
U+2DE0–U+2DFF cirílico (extendido A)
U+A640–U+A69F cirílico (extendido B)
ISO 15924 Cyrl, 220
Mapa de distribución
Cyrillic alphabet world distribution.svg
Archivo:Birch bark alphabet of Novgorod
Un antiguo documento escrito en cirílico, encontrado en Nóvgorod (1025-1050).

El alfabeto cirílico es un sistema de escritura muy importante que se usa en muchos países de Europa y Asia. Es el alfabeto oficial en varias naciones donde se hablan lenguas eslavas, túrquicas, mongólicas, urálicas e iránicass.

Algunos de los idiomas más conocidos que usan el cirílico son el ruso, el ucraniano, el serbio y el búlgaro. También lo usan el kazajo, el uzbeko y el mongol.

Este alfabeto se basa en el alfabeto griego, pero también incluye letras del alfabeto glagolítico y otras especiales para sonidos eslavos. El glagolítico fue creado por los santos Cirilo y Metodio en el siglo IX. Ellos eran misioneros del Imperio bizantino y usaron este alfabeto para traducir textos importantes para los pueblos eslavos.

En el siglo IX, el zar Simeón I el Grande de Bulgaria pidió que se creara una nueva escritura. Así nació el alfabeto cirílico arcaico en la Escuela literaria de Preslav. Esta nueva escritura reemplazó al glagolítico y se hizo oficial en Bulgaria en el año 893. Hoy en día, unos 250 millones de personas en el mundo usan el cirílico. Desde 2007, con la entrada de Bulgaria, el cirílico es una de las escrituras oficiales de la Unión Europea.

¿Qué idiomas usan el alfabeto cirílico?

La escritura cirílica se extendió por muchas regiones, especialmente en el este de Europa y algunas partes del sur. Se adaptó para escribir lenguas locales, como el antiguo eslavo oriental.

Entre las lenguas que usan este alfabeto se encuentran el abjasio, el bielorruso, el búlgaro, el kazajo, el macedonio, el mongol, el ruso, el serbio, el tayiko y el ucraniano. Algunas de estas lenguas también pueden escribirse con el alfabeto latino. Por ejemplo, el serbocroata usa ambos alfabetos de forma oficial.

¿Cómo se originó el alfabeto cirílico?

En el siglo VII, pueblos como los búlgaros y eslavos llegaron a territorios del Imperio bizantino. El Imperio Bizantino quería que estos pueblos se integraran y adoptaran su cultura.

En el siglo IX, la emperatriz Irene buscó que los eslavos se hicieran parte del Imperio. Una forma de lograrlo fue a través de la cristianización. Para esto, se necesitaba un alfabeto que permitiera traducir textos religiosos a sus idiomas.

Así, Cirilo y Metodio crearon un nuevo alfabeto. Este alfabeto, que luego sería conocido como cirílico, permitió traducir la Biblia y otros textos. Se añadieron símbolos al alfabeto griego para representar sonidos que no existían en él. El Imperio búlgaro, que era independiente, también adoptó esta nueva escritura.

Más tarde, otros pueblos como los vikingos y la Rus de Kiev (en la actual Ucrania) también adoptaron el cristianismo y el alfabeto cirílico. Los líderes búlgaros incluso adoptaron el título de "zar", que viene de "César", para mostrar su importancia.

La relación entre el Imperio Romano de Oriente (Bizancio) y el Búlgaro se hizo más cercana en el siglo X. Los búlgaros adoptaron la lengua eslava con el alfabeto cirílico y su propia forma de culto.

¿Cómo ha evolucionado el cirílico?

La escritura cirílica se desarrolló en el Primer Imperio búlgaro, específicamente en la Escuela literaria de Preslav. Allí trabajaron importantes estudiosos como Naum de Preslav y Constantino de Preslav. El cirílico se formó a partir de las letras del griego uncial y se le añadieron letras del antiguo alfabeto glagolítico para los sonidos eslavos.

Aunque Cirilo y Metodio son muy importantes en esta historia, se cree que fueron sus alumnos en el Primer Imperio búlgaro, bajo el zar Simeón el Grande, quienes desarrollaron el cirílico a partir de las letras griegas alrededor del año 890. El cirílico se extendió rápidamente entre los pueblos eslavos y otros.

El cirílico y el glagolítico se usaron para la lengua eslava eclesiástica. Con el tiempo, el cirílico se hizo más popular y dominó sobre el glagolítico en el siglo XII.

La literatura escrita en búlgaro antiguo se difundió y se convirtió en una lengua importante en los Balcanes y Europa del Este. Con el paso de los siglos, el cirílico se adaptó a los cambios en los idiomas hablados. Por ejemplo, Vuk Stefanović Karadžić reformó el alfabeto cirílico serbio para que fuera más parecido al habla diaria.

¿De dónde viene el nombre "cirílico"?

Archivo:Cyrillic monument
Monumento a la escritura cirílica en la Antártida.

El nombre "cirílico" es un homenaje a Cirilo y Metodio, aunque la escritura fue desarrollada por sus seguidores. A veces, la gente que no conoce su historia lo llama "el alfabeto ruso", porque el ruso es el idioma más conocido que lo usa. Sin embargo, algunos estudiosos búlgaros sugieren que debería llamarse "alfabeto búlgaro" por su origen histórico.

En idiomas como el búlgaro, macedonio, ruso y serbio, el alfabeto cirílico también se conoce como azbuka. Este nombre viene de las dos primeras letras de la mayoría de los alfabetos cirílicos, de forma similar a como "alfabeto" viene de las letras griegas "alfa" y "beta".

Letras y su diseño

El diseño de las letras cirílicas ha cambiado mucho desde la Edad Media. En la Edad Media, las letras eran largas y estrechas, con trazos que a menudo se unían. A este estilo se le conoce como vjaz’.

Archivo:Vyaz - Cyrillic calligraphy
Caligrafía vjaz’:
1. siglo XVI - Crisóstomo de Pskov;
2. siglo XV - Evangelio serbio.

A principios del siglo XVIII, Pedro I de Rusia ordenó que se usaran "letras occidentalizadas", es decir, con un estilo más parecido al de los alfabetos latinos. Con el tiempo, este estilo fue adoptado por otras lenguas que usan el cirílico. Hoy en día, las fuentes cirílicas modernas se parecen mucho a las latinas.

Letras minúsculas

Las letras minúsculas del cirílico no son tan diferentes de las mayúsculas como en el alfabeto latino. Muchas letras minúsculas cirílicas son simplemente versiones más pequeñas de sus mayúsculas. Sin embargo, algunas letras como ⟨а⟩, ⟨е⟩, ⟨і⟩, ⟨ј⟩, ⟨р⟩ y ⟨у⟩ adoptaron formas minúsculas más parecidas a las occidentales.

Las fuentes cirílicas, al igual que las latinas, tienen estilos "romano" (normal) y "cursiva" (inclinada). En la mayoría de las lenguas eslavas, el estilo romano se llama "tipo vertical" y el cursiva se llama "tipo cursivo".

Formas en cursiva

Las letras cirílicas en cursiva a menudo se ven muy diferentes de sus versiones normales. Por ejemplo, la letra ⟨т⟩ en cursiva es la minúscula de ⟨Т⟩, no de ⟨М⟩.

Relación con otros sistemas de escritura

Alfabeto latino

Varias lenguas que usan el cirílico también se han escrito con el alfabeto latino. Después de la desintegración de la Unión Soviética en 1991, algunos países cambiaron oficialmente del cirílico al latino. Esto ocurrió en la mayor parte de Moldavia, Turkmenistán y Azerbaiyán. Uzbekistán usa ambos sistemas, y Kazajistán está en proceso de cambiar al latino.

El gobierno ruso ha establecido que el cirílico debe usarse en todas las comunicaciones públicas en sus regiones. Esto ha generado discusiones, especialmente para hablantes de otras lenguas. Por ejemplo, algunos chechenos prefieren usar una escritura latina que asocian con su identidad.

Archivo:Cyrillic alphabet world distribution
Distribución de la escritura cirílica en el mundo:
     El cirílico es la única escritura oficial.      El cirílico es cooficial con otro alfabeto.      El cirílico no es oficial, pero se usa comúnmente.     El cirílico no es muy utilizado.

El serbio estándar usa tanto el cirílico como el latino. Aunque el cirílico es el alfabeto oficial en Serbia, en la práctica, el latino se usa mucho, especialmente en contextos menos formales.

Romanización

La romanización es el proceso de escribir texto cirílico usando letras latinas. Hay diferentes sistemas para esto:

  • La transliteración científica, usada en lingüística.
  • Recomendaciones de las Naciones Unidas.
  • ISO 9:1995, de la Organización Internacional de Normalización.
  • Tablas de la American Library Association y la Library of Congress.

Cirilización

La cirilización es el proceso contrario: representar otros sistemas de escritura usando letras cirílicas.

Cirílico en la informática

Unicode

Unicode es un sistema que permite a las computadoras representar letras de muchos alfabetos. Las letras cirílicas se encuentran en varios bloques de Unicode, lo que permite usar alfabetos nacionales e históricos.

Unicode también incluye caracteres especiales para letras acentuadas o históricas. Para las vocales acentuadas, se pueden usar marcas especiales que se combinan con la letra.

Otros sistemas de codificación

Además de Unicode, existen otros sistemas para codificar caracteres cirílicos, como:

  • CP866: Usado por Microsoft en MS-DOS.
  • ISO/IEC 8859-5: Una norma internacional.
  • KOI8-R: Una codificación rusa antigua, popular en los primeros sistemas Unix e Internet.
  • Windows-1251: Otra codificación de Microsoft para Microsoft Windows.

Disposición de los teclados

Cada idioma tiene su propia disposición de teclado estándar, que viene de las máquinas de escribir. Para las computadoras, también existen teclados que adaptan las letras cirílicas a diseños más conocidos, como el teclado QWERTY en inglés.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cyrillic script Facts for Kids

kids search engine
Alfabeto cirílico para Niños. Enciclopedia Kiddle.