Teclado QWERTY para niños
El teclado QWERTY es el tipo de teclado más común que usamos hoy en día. Su nombre viene de las primeras seis letras que ves en la fila superior de teclas: Q, W, E, R, T e Y.
Este teclado fue creado por Christopher Sholes en 1868. Lo patentó y lo incluyó en su máquina de escribir. Luego, en 1873, vendió su diseño a la empresa Remington.
Contenido
¿Por qué se diseñó así el Teclado QWERTY?
El diseño QWERTY se hizo para ayudar a las personas a escribir más rápido. La idea era distribuir las letras de forma que pudieras usar ambas manos para escribir la mayoría de las palabras.
Evitando que las máquinas se atascaran
Otro objetivo importante era separar las letras que se usaban con más frecuencia. En las primeras máquinas de escribir, si dos letras muy usadas estaban muy cerca y se pulsaban rápido una tras otra, las barras de metal que imprimían las letras podían chocar y atascarse. Al separar estas letras, se evitaban estos problemas. Aunque hoy en día los teclados no se atascan, seguimos usando este diseño porque la gente ya está acostumbrada a él.
El Teclado QWERTY en la Era Digital
Además de en las máquinas de escribir antiguas y los ordenadores, el teclado QWERTY se usa en muchos otros aparatos. Lo encuentras en los teléfonos móviles, las televisiones inteligentes, los cajeros automáticos y, en general, en cualquier lugar donde necesites escribir texto.
¿Cómo se usa el Teclado QWERTY?
Cuando aprendes a escribir rápido sin mirar el teclado (una técnica llamada mecanografía), tus dedos se colocan en la fila central de teclas. Cuatro dedos de cada mano se apoyan en estas teclas. Para que puedas encontrar esta posición sin mirar, las teclas de las letras "F" y "J" (donde van tus dedos índices) suelen tener una pequeña marca o relieve que puedes sentir al tacto.
La transición a los ordenadores
Cuando los ordenadores empezaron a usarse en las oficinas, se decidió que sus teclados tuvieran el diseño QWERTY. Esto hizo que fuera más fácil para las personas que ya sabían usar las máquinas de escribir adaptarse a los nuevos teclados de los ordenadores.
Variaciones del Teclado QWERTY en el Mundo
El teclado QWERTY tiene diferentes versiones para adaptarse a distintos idiomas.
- Alemania: En países como Alemania, la tecla "Y" y la "Z" están intercambiadas. Por eso, a su teclado se le llama teclado QWERTZ.
- Francia y Bélgica: En Francia y Bélgica, hay más cambios. Las primeras seis letras alfabéticas son A, Z, E, R, T, Y. A este se le conoce como AZERTY.
- España e Hispanoamérica: En la versión para el idioma español, se incluye la letra "Ñ" justo a la derecha de la "L".
- Portugal y Cataluña: En la versión portuguesa y en la española para el catalán, se incluye la letra "Ç" a la izquierda de la tecla "Enter".
- Japón: En Japón, los teclados tienen caracteres kana (un tipo de escritura japonesa) impresos junto a las letras latinas y los números. Algunas teclas especiales también están en lugares diferentes a los del teclado inglés.
Galería de imágenes
-
Teclado
Teclado
Véase también
En inglés: QWERTY Facts for Kids
- AZERTY
- QWERTZ
- Teclado HCESAR
- Teclado Dvorak