robot de la enciclopedia para niños

Conocimiento científico para niños

Enciclopedia para niños

El conocimiento científico es el conjunto de hechos que podemos verificar y que están respaldados por pruebas. Estos hechos se recopilan a través de las teorías científicas y se estudian usando el método científico. Una teoría científica es como un mapa completo y lógico de ideas que describen hechos sobre un área de investigación. Así, el conocimiento científico es todo lo que sabemos gracias a estas teorías que han sido probadas.

¿Qué es el conocimiento científico?

El conocimiento es lo que aprendemos y entendemos. Lo obtenemos a través de nuestros sentidos, como ver, oír o tocar. Sin embargo, para que algo sea considerado conocimiento científico, necesita más que solo lo que percibimos con los sentidos, porque a veces nuestros sentidos nos engañan (como con las ilusiones ópticas). Por eso, muchos pensadores y científicos han intentado definir qué hace que un conocimiento sea realmente científico.

La importancia de probar las ideas

El filósofo Karl Popper pensaba que el objetivo de la ciencia es encontrar la verdad. Él decía que la ciencia tiene éxito cuando puede descubrir ideas falsas y rechazar teorías que no son sólidas. Las teorías solo se aceptan de forma temporal, siempre y cuando se puedan seguir probando y no se demuestre que son incorrectas.

Otro pensador, Imre Lakatos, creía que la única manera de estar seguros del conocimiento científico es poniéndolo a prueba y criticándolo. Él decía que la ciencia avanza como un proceso de "ensayo y error": proponemos una solución a un problema, la sometemos a una crítica muy estricta, y si la crítica la supera, la aceptamos por un tiempo. Si no, buscamos otra solución.

La crítica en la ciencia significa intentar demostrar que una idea o hipótesis es falsa. Si la crítica funciona y la idea se refuta, se descarta y se busca una nueva. Si la idea resiste la crítica, se acepta provisionalmente como algo que vale la pena seguir investigando. Si sigue resistiendo, se considera que está bien respaldada, pero esto no significa que sea la verdad absoluta, solo que hasta ahora no se han encontrado razones para rechazarla.

El conocimiento científico avanza cuando los científicos dejan de lado las teorías que han sido refutadas y las reemplazan con nuevas ideas o soluciones. Esto lleva a nuevos descubrimientos e innovaciones. Es como una competencia donde solo las ideas más fuertes y probadas sobreviven.

Diferentes maneras de entender el conocimiento

El filósofo de la ciencia Paul Feyerabend pensaba que el conocimiento válido no se limita solo al conocimiento científico. Él creía que la ciencia es solo una de las muchas formas en que los seres humanos han desarrollado el pensamiento, y no necesariamente la mejor.

Finalmente, Thomas Kuhn, en su libro La estructura de las revoluciones científicas, observó cómo los científicos realmente trabajan. Él describió cómo cambian los paradigmas científicos (que son como las formas de pensar y hacer ciencia en un momento dado). Kuhn explicó cómo las teorías antiguas que tienen problemas son reemplazadas por nuevas teorías que parecen funcionar mejor. Su trabajo mostró que la forma en que la ciencia avanza no siempre es tan sencilla como solo intentar refutar ideas.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Conocimiento científico para Niños. Enciclopedia Kiddle.